Mostrando entradas con la etiqueta Institucionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Institucionales. Mostrar todas las entradas

17.3.23

Boletín Informativo de la EBY - Marzo de 2023

Arribaron importantes componentes electromecánicos para el avance de la construcción de la nueva central en el Brazo Aña Cuá - Con la presencia de la Consejera Dra. Ana Almirón, el Gerente de Aña Cuá, Ing. Darío Jara y demás funcionarios, se recibieron los nuevos componentes electromecánicos para las obras de Maquinización del Brazo Aña Cuá.




Los 4 transformadores de potencia y accesorios fueron fabricados en Croacia y forman parte de la provisión electromecánica a cargo del Consorcio Siemens-Rieder.

Luego de 10 días de recorrido desde el puerto de Buenos Aires, la monumental carga arribó esta mañana a la zona en la que desarrollan las obras.

El gerente de Aña Cuá destacó: “estamos muy contentos de recibir el primer equipamiento electromecánico de gran porte, que llega a Aña Cuá, es uno de los equipos más grandes antes de las turbinas’’. 

Por su parte Almirón aseguró: ‘’estamos ante un hecho histórico recibiendo entre Argentina y Paraguay 4 transformadores de potencia que permitirán generar mayor energía y tener mayor potencia en la conexión con la Central Hidroeléctrica Yacyretá’’.

Cada unidad tiene un peso de 70 toneladas y considerando la totalidad de sus componentes el embarque total es de 350 toneladas.

Estos transformadores permitirán elevar la tensión de 13,2 kV a 500 kV permitiendo la interconexión eléctrica entre la nueva central que se construye en Aña Cuá y la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

La llegada de este equipamiento permite que el cronograma de la obra avance dentro de los plazos estipulados para la construcción de la nueva central.

Ésta es la obra civil de mayor magnitud que se desarrolla hoy en la Argentina. Las tres turbinas de la nueva Central permitirán incrementar la generación de energía del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá en un 10 % aportando 270 Megavatios de potencia instalada.

---

Yacyretá contribuyó a la estabilidad del sistema eléctrico - En el día 1 de marzo de 2023 y por causas que están siendo investigadas, la línea de extra alta tensión (500 kV) que une las localidades de Campana y General Rodríguez, (provincia de Buenos Aires) experimentó una salida de servicio, luego de lo cual que se produjo un apagón generalizado en toda la zona centro del país. El episodio dejó sin servicio a 20 millones de personas. 



De acuerdo con información oficial de CAMMESA se vio afectada la provisión de aproximadamente 11.000 MW del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) dejando sin servicio a la Región Centro de Argentina: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del Noroeste argentino. 

Como contraste se resalta el hecho que Yacyretá pudo sostener la demanda de una importante área geográfica en el norte del país, pues se encontraba en esos momentos con muy altos niveles de generación de energía, situación vinculada al correcto funcionamiento de sus unidades generadoras y a la actual situación hidrológica del río Paraná, complementada con la existencia de la nueva línea de transmisión desde la Central Hidroeléctrica a Resistencia, que contribuyó a estabilizar la Zona Noreste del país.

Yacyretá es la mayor generadora de energía del país y continúa trabajando para incrementar su generación con la construcción en marcha de una nueva Central en el Brazo Aña Cuá.



Alias: El-Vecinal 

Pequeñas Donaciones. Mediante este  👆  "Alias" colabora con este Medio Comunitario. Podes donar / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria. Si puedes, ayúdanos a continuar informando  

---

Suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario

Continuar leyendo Boletín Informativo de la EBY - Marzo de 2023

25.2.23

Boletín Informativo de la EBY - Febrero de 2023




Yacyretá alcanza su máxima potencia - El viernes 24 de febrero la Central Hidroeléctrica Yacyretá nuevamente alcanzó una “Potencia Máxima” por encima  de los 3000 MW gracias a la operación de las 20 unidades generadoras y al aumento en el caudal del Río Paraná.

 Las 20 unidades generadoras estarán alcanzando su “Potencia Máxima” durante todo el fin de semana. 

 De esta manera la Central Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia instalada

---




Las campeonas de la Copa Cristina Kirchner disfrutaron de su gran premio en Ituzaingó - Más de 50 mujeres de la provincia de Misiones participantes del Torneo “Copa Cristina Kirchner”, disfrutaron de un fin de semana en la Hostería Yacyretá, como parte de uno de los premios que obtuvieron por destacarse en la última edición.

La Entidad Binacional Yacyretá, a través del programa "La Fuerza del Deporte", impulsado por la Diputada Nacional por el Frente de Todos, Cristina Brítez, recibió a los equipos para brindarle sus instalaciones, y una visita guiada a la mayor Central Hidroeléctrica del país.

En un ambiente de alegría y compañerismo, mujeres de Posadas, Esperanza, Eldorado y Delicia Mado, celebraron a puro sol, playa y diversión el esfuerzo hecho durante el torneo, que les valió su consagración como las mejores de la Gran Final disputada el año pasado en la capital, donde se enfrentaron a otros 7 equipos de la provincia.

Cabe destacar que el torneo de fútbol femenino que se viene desarrollando hace dos años, tiene como objetivo reivindicar el rol de las mujeres como parte del cambio por la igualdad de derechos y oportunidades, a través del deporte.


 ---

Alias: El-Vecinal 

Pequeñas Donaciones. Mediante este  👆  "Alias" colabora con este Medio Comunitario. Podes donar / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria. Si puedes, ayúdanos a continuar informando  

---

Suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario

Continuar leyendo Boletín Informativo de la EBY - Febrero de 2023

16.1.23

Boletín informativo de la EBY - Enero de 2023


Yacyretá entrega maquinarias a las Asociaciones Civiles - En el marco de los Convenios de Cooperación Mutua la Entidad Binacional Yacyretá, realizó la entrega de motoguadañas a Asociaciones Civiles y Cooperativas de Trabajo que realizan sus actividades de desmalezamiento en los barrios EBY.  

La entrega contó con la presencia del Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone y el Coordinador de Políticas Sociales, Lic. Darío Martos quienes compartieron una charla con los presentes para fortalecer el acompañamiento a los proyectos que se vienen ejecutando.  

La entrega de la maquinaria fue complementada con una capacitación a cargo de un equipo especializado en el manejo y uso de esta, a fin de realizar una tarea segura y controlada.

---

La generación hidroeléctrica registró un crecimiento en el 2022 - La Central Hidroeléctrica Yacyretá ha registrado, durante el año 2022 un récord de generación mensual y ha alcanzado su potencia máxima durante los meses de junio y octubre.   



Durante el mes de octubre ha registrado un récord de generación mensual desde el inicio de la operación comercial de la Central en septiembre de 1994.

Como resultado de la fuerte inversión que realiza la Entidad Binacional Yacyretá destinada a la modernización y rehabilitación del Parque Generador, la Central alcanzó los siguientes valores netos: CHY 2.054.737 MWh suministrando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 1.969.156 MWh y al SINP de 85.587,7 MWh.  

En los meses de junio y octubre Yacyretá alcanzó su potencia máxima por encima de los 3000MW gracias a la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras y al aumento en el caudal en el Río Paraná. 

La generación hidroeléctrica registró una recuperación indicando que la demanda local de energía eléctrica creció un 3,6% en comparación con 2021, mientras que la generación (local más importaciones) trepó un 1,7%. En su conjunto, el país consumió 138.755 gigawatt (GWh) en 2022. 

La generación hidroeléctrica registró una fuerte recuperación desde mitad de 2022, con caudales mayores especialmente en Salto Grande y Yacyretá. La generación hidráulica finalizó en 30.186 GWh, un aumento del 25,2%. Estos datos surgen de un adelanto del Informe Anual 2022 de Cammesa. 

Yacyretá, a través de su Programa Estratégico, tiene como objetivo la puesta en valor del parque generador de la Central, manteniendo las prestaciones originales del equipamiento y sosteniendo la potencia instalada. Esto permite extender la vida útil de todo el parque de generación de energía renovable, luego de 30 años de operación sostenida. 

---

Yacyretá avanza en la etapa final del camping municipal de Posadas - Ubicado junto a las playas de Costa Sur, el nuevo camping municipal Miguel Lanús, permitirá a posadeños y turistas contar con una infraestructura moderna y de primer nivel para disfrutar de la vida al aire libre y de nuestro maravilloso rio Paraná. 



Las obras que constan de una superficie total de 30.151 m2., se encuentran en su etapa final. 

El camping se divide en 3 áreas: Área Camping: sectores acondicionados para casas rodantes y motorhome, conectados por calles de paseo con un amplio sector para acampar y las correspondientes instalaciones sanitarias. Además, este sector cuenta con parrillas, mesas, bancos y un sector con piletas con agua potable para facilitar las tareas de higiene. 

En el mismo se encuentra la zona de estacionamientos vehiculares, 

zona piscina y fogón desarrolladas con piscina para adultos y niños, solarium, duchas, zonas de estar a la sombra, un espacio para realizar fogatas y cuenta también con un muelle. 

El Área Infantil cuenta una plaza innovadora para niños y niñas con espacios confortables, juegos de diferentes caracteristicas, como así también juegos para niños y niñas con capacidades diferentes. 

El Área Núcleo de Servicios cuenta con vestuarios para mujeres y hombres, duchas, lavabos, sanitarios, enfermería, bar con cocina, módulos de bebederos y lavamanos. 

La arborización del predio se realizó con especies nativas como caña fístola, lapacho amarillo, lapacho negro, urunday, y en las pérgolas para sombras se plantarán enredaderas nativas. 

Esta obra, implicó una importante inversión, y se llevó adelante en el marco de un Convenio realizado entre la EBY y el municipio de Posadas. 

---

Cicloturismo en Oberá, la primera experiencia del año. Los días 11 y 12 de febrero se viene el primer cicloturismo en Oberá, con circuitos por la selva, en intrincados escenarios, cruzando chacras y saltos entre la exuberante naturaleza de la zona. 


 

La base operativa se instalará en el Parque de la Selva, en el km 878 de la Ruta Nacional 14, donde se realizará la largada de los tres circuitos, de 25, 35 y 55 kilómetros pensados para iniciantes, amateurs o amantes de la disciplina con diferentes grados de dificultad en el recorrido.

Dentro del programa La Fuerza del Deporte, de la Entidad Binacional Yacyretá que impulsa la Diputada Nacional Cristina Brítez, unos 5 mil ciclistas participaron durante el 2022, en varias localidades de Misiones. Esta vez Oberá será sede del primer cicloturismo del año, además del primero en su tipo, en la capital del monte. 

La inscripción está abierta accediendo al siguiente enlace:  

Así el Parque de la Selva, recibirá a los ciclistas el 11 y 12 de febrero, en su predio natural de 8 hectáreas, inmerso en un entorno de abundante vegetación y plantaciones de yerba mate. El lugar cuenta con cómodas instalaciones con 3 piletas recreativas con agua a temperatura ambiente y una pileta recreativa para niños, además de espacios de quinchos.

Entre los servicios ofrecidos se incluyen duchas en zona de sanitarios, reposeras alrededor de las piletas, servicio de buffet, plaza saludable, sendero natural, cancha de fútbol, Wifi y estacionamiento interno

---

Continuar leyendo Boletín informativo de la EBY - Enero de 2023

22.12.22

Boletín Informativo de Yacyretá - Edición de Diciembre - Actualizado al 22/12/22



Yacyretá junto con la Secretaría de Energía de la Nación y la Provincia de Misiones firmaron los convenios y adjudicaron las obras de tendido de líneas de media tensión. En la sede de la Secretaría de Energía de la Nación se firmaron los contratos para dar inicio a las obras de tendido de dos líneas de media tensión que se extenderán desde San Vicente hasta San Pedro y El Soberbio. 
Los contratos se realizan en el marco de los convenios realizados por las tres partes para las obras: “Tendido de Línea Media Tensión simple terna 33 kV entre la Subestación Transformadora San Pedro y la Estación Transformadora San Vicente, con disposición vertical tipo “line post y subequipada para una futura segunda terna”, y “Tendido de Línea Media Tensión simple terna 33 kV entre la Subestación Transformadora El Soberbio y la Estación Transformadora San Vicente, con disposición vertical tipo “line post y subequipada para una futura segunda terna”.
El acto contó con la presencia de la Secretaria de Energía Ing. Flavia Royón, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el Subsecretario de Energía Eléctrica, Dr. Santiago Yanotti, el Director Ejecutivo de la EBY Ing. Fernando De Vido y el Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone. 
Los contratos firmados prevén el inicio de las dos obras para enero de 2023 y contemplan un plazo de ejecución de 18 meses. Se trata del tendido de dos líneas de media tensión simple terna de 33 kV. Una entre la estación transformadora de San Vicente y la subestación transformadora de San Pedro de cerca de 70 kilómetros. Y la otra hasta la subestación de El Soberbio de unos 45 kilómetros. 
Los dos tendidos serán equipados para una futura segunda terna que permitirá que el suministro pueda crecer junto con el aumento de la demanda de la población local. Las empresas que resultaron adjudicadas para la realización de las obras son Ingar SA y Proobra SA . 
Las inversiones por realizarse contribuirán a mejorar la prestación del servicio eléctrico en la región centro de la provincia de Misiones, brindando una red confiable para vincular nuevos centros de generación. 
Con las nuevas líneas se verá ampliada la oferta de recursos energéticos necesarios para impulsar el desarrollo industrial, comercial y turístico, mejorando la continuidad y confiabilidad del sistema de distribución y transporte eléctrico.





Avanzan las obras de maquinización del Brazo Aña Cuá. Con la presencia del Director Ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido y el Gerente de Aña Cuá, Ing. Darío Jara, se colocaron las últimas 2 narices de pila en la futura Casa de Máquinas. 
La tarea contó además con la presencia del Jefe de Obras, Ing. Julio Mendoza y demás autoridades de ambas márgenes. Las 6 narices de pila que van en las 3 unidades generadoras, ya se encuentran la Casa de Máquinas. Las mismas son piezas electromecánicas que van empotrada en el hormigón y tienen como objetivo resistir a la acción erosiva del agua una vez que es turbinada. 
Además, avanzamos con la construcción de los muros de Aproximación y Soporte, los mismos encargados de encausar el agua hacia la Casa de Máquinas donde se encuentran emplazadas las 3 turbinas y de soportar el empuje de los cierres de presas de ambas márgenes.
Por otra parte, nos encontramos en la etapa final de la construcción de la Nave de Montaje que se encuentra en Margen Izquierda. Actualmente se están armando los andamios puntales para soportar la plataforma del entablado para el fondo del encofrado de la losa a cota 70,30 m.s.n.m.
La maquinización de Aña Cuá significará un aumento del 10 % en la generación de energía del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá, de energía limpia, renovable y sin impactar en el medio ambiente.
La nueva central aprovechará el “caudal ecológico” de alrededor de mil quinientos metros cúbicos por segundo, que actualmente pasa por los vertederos de Aña Cuá para transformarlo en energía hidroeléctrica. Para esto contará con una potencia instalada de 270 megavatios, con tres turbinas tipo Kaplan de 90,20 MW de potencia cada una.





Yacyretá impulsa a emprendedores sociales. Con la presencia del Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone, la Entidad Binacional Yacyretá llevó adelante la exposición y venta de los productos de los emprendedores de los barrios EBY. 
La jornada contó con la presencia de la Jefa de Reasentamiento EBY, Lic. Alicia Karasawa, del Coordinador de Políticas Sociales, Lic. Darío Martos, demás autoridades EBY. 
En el macro del proyecto de emprendedores populares de la economía social acompañado por el Sector Reasentamiento de la EBY, se entregaron equipamientos a emprendimientos de los rubros pastelería, artesanía y marroquinería, certificados a 10 emprendedores que finalizaron con el proceso de capacitación, seguimiento y evaluación de sus productos, como así también certificación de "Educación Financiera", capacitaciones que fueron articuladas con la Fundación del Banco Macro.
El proyecto de emprendedores acompañado por el Sector Reasentamiento EBY, tiene como objetivo apoyar y fortalecer los emprendimientos con capacitaciones, herramientas e insumos para que los mismos logren el desarrollo e independencia de sus actividades productivas.




Yacyretá apoya  a los emprendedores populares. En el marco del proyecto de emprendedores populares de la economía social, la Entidad Binacional Yacyretá llevará adelante la exposición y venta de productos de los emprendedores de los barrios EBY. 
En ese marco se entregarán recursos a emprendimientos de los rubros pastelería, artesanía y marroquinería, certificados a emprendedores que finalizaron con el proceso de capacitación, seguimiento y evaluación de sus productos, como así también certificación de "Educación Financiera", capacitaciones que fueron articuladas con la Fundación del Banco Macro. 
La actividad se realizará en el barrio Fátima en el Centro de Atención Vecinal a partir de las 9hs.
El proyecto de emprendedores acompañado por el Sector Social EBY, tiene como objetivo apoyar y fortalecer los emprendimientos con capacitaciones, herramientas e insumos para que los mismos logren el desarrollo e independencia de sus actividades productivas. 





Yacyretá acompañó el desarrollo de la quinta carrera navideña en Leandro N. Alem -A través del programa " La Fuerza del Deporte" impulsado por la Diputada Nacional, Cristina Brítez, la Entidad Binacional Yacyretá estuvo presente en la realización de la quinta carrera navideña en la que más de 700 corredores atravesaron monte, lagunas y arroyos en este desafío que puso a prueba toda su resistencia.
La prueba se disputó en diferentes categorías, con recorridos de 5, 10 y 21 kilómetros, en un ambiente de sana competencia y camaradería en un entorno de pura naturaleza.
Yacyretá acompaña la realización de eventos vinculados al deporte y la naturaleza como parte de sus actividades de apoyo a la comunidad, promoviendo hábitos saludables y valores como la camaradería, el compañerismo, el respeto y la sana competencia.


---


Yacyretá realizó con éxito el cierre de la Interconexión entre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP).La misma se realizó a través de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, implicando la vinculación de la Central Hidroeléctrica ITAIPÚ, el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo, la Central Hidroeléctrica Yacyretá, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y El Sistema Interconectado Nacional Uruguayo (SIN-UTE).Esta unificación impacta en el nodo CHY (punto de conexión entre el SADI y el SINP) teniendo una importancia superlativa, tanto desde el punto de vista técnico como en un sentido más amplio, vinculado con la integración regional. Cabe destacar que el objetivo final que se prevé es que queden vinculados los Sistemas Eléctricos argentino, paraguayo, uruguayo y brasileño. De esta forma, estos Sistemas trabajarán de manera interconectada y brindarán una mejor calidad del servicio con una mayor confiabilidad y flexibilidad en las maniobras, logrando integración regional entre los 4 países en esta materia.


VER MAS

Continuar leyendo Boletín Informativo de Yacyretá - Edición de Diciembre - Actualizado al 22/12/22

2.12.22

Noticias de la EBY - Boletín actualizado al 30/11/2022




EBY realizó la firma de escrituras en barrio San Isidro. La Entidad Binacional Yacyretá, continuando con el proceso de escrituración de las viviendas de los barrios construidos por Yacyretá, realizó la firma con 26 titulares beneficiarios y su grupo familiar, concretando así más de 1051 total de escrituras firmadas.
La actividad contó con la presencia del Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone, la Responsable del Sector Social, Lic. Alicia Karasawa, poniendo énfasis en dar respuesta a los beneficiarios en relación sobre los Derechos y Obligaciones que asumen en calidad de propietarios del bien adquirido.
Es importante señalar la importancia que significa para los grupos familiares poder contar con el título de propiedad de las viviendas adjudicadas, y el proceso de escrituración es acompañado por un Equipo Técnico conformado por profesionales de la Delegación Jurídica, Tasaciones y Sector Reasentamiento de la EBY.

---



Se inauguraron  las pasarelas del "Sendero Aguará", Portal Cambyretá - A través del programa de Parques Nacionales “Más Obras, Mejores Parques” y con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el Presidente de Parques Nacionales Federico Granato, se inauguraron las refacciones del "Sendero Aguará" ubicado en la Reserva del Portal Cambyretá.
El acto contó con la presencia de la Responsable del Sector Medio Ambiente EBY, Ing. Cinthia Bogarín, el Lic.Diego Pérez del Sector Medio Ambiente, Ituzaingó, del Intendente de Parque Nacional Iberá, Daniel Rodano y demás autoridades provinciales.
El Ministro Cabandié destacó: "Estamos presentando este programa que viene a fortalecer las Intendencias, que es uno de nuestros objetivos, reubicando los recursos para que ellas los ejecuten de una forma más ágil, lo que es también, hablar de federalismo". 
Por su parte el Presidente de Parques Nacionales agregó: "Con más de 300 millones  de inversión en infraestructura y el trabajo en conjunto tenemos más de 120 obras en todo el país, senderos, pasarelas, miradores, eso hace que potenciemos los parques nacionales".
A su vez, Cinthia Bogarín, Responsable del Sector Medio Ambiente EBY, aseveró: "es muy importante para nosotros poder acompañar estas actividades desde la Entidad ya que valorizan la preservación del medio ambiente en la región".


---



Se abrieron las ofertas para la construcción y puesta en marcha de la Estación de Maniobras de Yacyretá (EMY) - El acto de apertura se llevó a cabo este martes en la oficina de la Gerencia del Proyecto de Aña Cuá, situada en la Isla Yacyretá.
El objeto de la contratación corresponde al concurso de precios Nº 21.590 para la “Construcción y Puesta en Marcha de la Estación de Maniobra de Yacyretá en 500 KV (EMY).
La futura instalación forma parte del Proyecto de Interconexión en 500 KV de la Central Hidroeléctrica Yacyretá y su ampliación: “Maquinización del Brazo Aña Cuá”.
Fueron invitados a cotizar los contratistas del Proyecto Aña Cuá: VOITH HYDRO LTDA (Contrato Y-E-AMPLYA), SIEMENS RIEDER AÑA CUÁ ATE (Contrato Y-E2-AMPLYA) y Consorcio ART- Astaldi SpA, Rovella Carranza S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora (Y-CAMPLYA).
La única oferta presentada durante el proceso corresponde a la contratista SIEMENS RIEDER AÑA CUÁ ATE.
Participaron del acto el Director Ejecutivo Ing. Fernando De Vido, la Consejera por la Argentina Ana Almirón y los integrantes de la Gerencia de Aña Cuá el Ing. Darío Jara (Argentina) y el Ing. Carlos Yorg (Paraguay). También estuvieron presentes funcionarios de diferentes áreas de la Entidad Binacional Yacyretá.

---



Bajo la lluvia se realizó con éxito la carrera del Lago en Candelaria. La Entidad Binacional Yacyretá a través del programa "La Fuerza del Deporte" impulsado por la Diputada Nacional, Cristina Brítez, acompañaron la carrera del Lago en Candelaria, Misiones.
Con el objetivo de fomentar el deporte y el cuidado del medio ambiente la maratón contó con distintas categorías de 6k, 15k y 22 k, donde a pesar de las condiciones climáticas los participantes disfrutaron a pura adrenalina. Más de 400 corredores realizaron la travesía por el camino que recorre la Reserva Natural Urutaú, culminando con la premiación en distintas categorías.
---




San Ignacio vivió una vibrante jornada de cicloturismo. La Entidad Binacional Yacyretá junto a más de 600 ciclistas participaron este fin de semana de  un circuito que entrelazó la historia de la ciudad con la naturaleza que habita en la zona. Esta vez, las postales del río Paraná junto a los deportistas, fueron quienes protagonizaron una nueva jornada de cicloturismo.
Esta actividad que se viene desarrollando en distintos puntos de la provincia, viene contando con el apoyo de La Fuerza del Deporte, programa creado por la Diputada Nacional Cristina Brítez; quien impulsa este tipo de eventos en distintas ciudades, generando así, la oportunidad para que cientos de ciclistas se reunieran para que la familia, la amistad y la diversión fueran uno de los tantos motivos para participar en este encuentro de recreación y deportivo.
Cabe destacar que ya son siete eventos de cicloturismo que, tras la pandemia de coronavirus, se vienen llevando a cabo. Estas actividades además de traer una práctica deportiva con beneficios para la salud, es un gran incentivo para las economías regionales, en ese sentido, la Diputada manifestó: “hoy recorríamos la localidad y notábamos el gran movimiento que esto significa, con hoteles llenos, los restaurantes a tope, es decir que además del deporte, hay un gran beneficio económico para las localidades”. Por otra parte, acotó: “deporte, salud, impulsos económicos, la alegría de las familias y los amigos reunidos, todo eso significan estos eventos y por eso nos llena de felicidad aportar nuestro granito de arena”.
El evento contó con un cronograma donde se dio inicio el sábado, con unos recorridos que privilegiaron el paisaje, dentro de la espesura del monte misionero y las costas del río, y culminó con un recital de Los Mitá, que hicieron bailar a los participantes con su clásico show local. Mientras que el domingo, continuó con una temprana agenda, ya que, por la mañana, los ciclistas se encaminaron en un desafío que puso a prueba su resistencia, y donde al llegar al punto de inicio recibieron sus medallas y junto a ello, el abrazo familiar.

---


Homenaje a Fabián Ríos por su labor en la construcción de Aña Cuá - La Entidad Binacional Yacyretá rindió homenaje al Ingeniero Fabián Ríos a 30 días de su desaparición física. El acto contó con la presencia de sus familiares, compañeros de militancia, el Director Ejecutivo, Ing. Fernando De Vido, los Consejeros, Ana Almirón y Gustavo Canteros y autoridades EBY y Aña Cuá de ambas márgenes.
Durante el acto, el Jefe de Obras Aña Cuá, Ing. Julio Mendoza destacó: "Recordar a Fabián Ríos es recordar que la transversalidad y las unidades políticas deben darse de la mano de las convicciones por un país integrador".
Por su parte el nuevo Gerente interino de Aña Cuá, Ing. Diego Jara aseguró: "Quiero hablar de Fabián persona, del que supo amalgamar al equipo y contener a las personas”, además ratificó: "el estará presente en cada metro cúbico de hormigón, en cada giro de la turbina, porque él forma parte de la historia y del futuro de Aña Cuá".
Marcelo Ríos hijo del Ingeniero manifestó: "Tenemos que tratar de seguir por el camino que nos mostró, además de ser mi papá, Ríos fue el líder político, armamos nuestra estructura y trabajamos alrededor de él y hoy nos hace tanta falta".
Al cierre Ana Almirón aseveró: "Su desembarco en la obra de Aña Cuá fue una gran ilusión para alguien que fuera Ingeniero; siento que era el lugar donde se desenvolvía en toda su plenitud, ya que tenía un gran aprecio y cariño a la obra de Aña Cuá, siento el orgullo que un Correntino llevó adelante la obra pública más importante que se está desarrollando en la Argentina en este momento, hoy quiero recordar a Fabián como el Director eterno de las obras de Aña Cuá".
Para finalizar se descubrió una placa conmemorativa en la plazoleta Yacyretá de Ituzaingó, Corrientes


---



La Entidad Binacional Yacyretá durante el mes de octubre ha registrado un récord de generación mensual desde el inicio de la operación comercial de la Central en septiembre de 1994.
Como resultado de la fuerte inversión que realiza el Gobierno Nacional destinado a la modernización y rehabilitación del Parque Generador, la Central alcanzó los siguientes valores netos: CHY 2.054.657,5 MWh suministrando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 1.969.07 MWh y al SINP de 85.587,7 MWh. 
Yacyretá  a través del Programa Estratégico tiene como objetivo la puesta en valor del parque generador de la Central, manteniendo las prestaciones originales del equipamiento y sosteniendo la potencia instalada como así también extendiendo la vida útil de todo el parque de generación de energía renovable luego de 30 años de generación sostenida.


---


Avanza el proceso de modernización en la Central Hidroeléctrica Yacyretá


La Entidad Binacional Yacyretá avanza con el proceso de Modernización de sus equipos de Control de Unidades. 
Uno de los sistemas de control a intervenir corresponde a las Excitaciones de los Generadores de las turbinas de eje Vertical.
Los sistemas de excitación de los generadores se utilizan para generar el campo magnético rotante a los efectos de producir la fuerza electromotriz de tensión de diseño, el control de tensión en bornes del Generador y la estabilización de los parámetros eléctricos externos ante perturbaciones eléctricas en los sistemas eléctricos asociados.
A tal efecto, en un proceso de Licitación Internacional fue adjudicada la firma ANDRITZ Hydro L.T.D.A,   para la ejecución de la Ingeniería, fabricación, transporte, montaje y puesta en marcha de las 18 nuevas unidades de control para 18 Generadores. 
El Contrato entró en vigor el 23 de marzo de 2021 con un plazo de ejecución de 36 meses a partir de la fecha.
El viernes 21 de octubre arribaron 6 camiones provenientes de la Sucursal de ANDTRITZ HYDRO Brasil transportando parte de la provisión, conteniendo el sistema de Potencia para la autoexcitación, conformado por transformador reductor de tensión en aislación seca, tableros de rectificación de Corriente alterna a Corriente continua y los correspondientes al control automático de tensión de las excitaciones para los Generadores asociados a cada Turbina.
Cada camión transporta en el orden de 21 toneladas de equipamiento, cuya aplicación tiene destino para cada unidad generadora, totalizando 126 toneladas para las 6 primeras unidades en esta primera entrega.
El Programa Estratégico tiene como objetivo la puesta en valor del parque generador de la Central, manteniendo las prestaciones originales del equipamiento y sosteniendo la potencia instalada como así también extendiendo la vida útil de todo el parque de generación de energía renovable luego de 30 años de generación sostenida.
Yacyretá, energía para un país en desarrollo.


---
Yacyretá acompaña el deporte misionero


La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el programa “La Fuerza del Deporte”, de la Diputada Nacional Cristina Brítez, acompañaron el fin de semana dos encuentros deportivos en Misiones, en disciplinas distintas.
Yacyretá estuvo presente en el “Desafío Fiesta Nacional de la Yerba Mate” en Apóstoles y en el “Tupí Trail” realizado en Wanda. 
En Apóstoles, la jornada combinó una fecha del torneo MTB Puntuable y un recorrido de cicloturismo, que reunió a diversos ciclistas de la provincia, de la región y del resto del país, que disfrutaron de las actividades que combinan deporte, turismo y pasión por la naturaleza.
Por su parte, en Wanda, el Tupí Trail fue un gran desafío para los corredores, que se adentraron por senderos que pusieron a prueba su resistencia y velocidad, y que culminaron con un gran recibimiento familiar en la llegada.
Ambos eventos se llevaron adelante el fin de semana, con trayectos de distintas categorías y recorridos. 
Cabe destacar el acompañamiento de Yacyretá y la Fuerza del Deporte, mediante el cual se promueve al Cicloturismo, que ya lleva 6 ediciones realizadas en distintos puntos de la provincia de Misiones, con grandes beneficios para las comunidades que lo reciben.


---
Yacyretá firma Convenio con la UNaM


La Entidad Binacional Yacyretá firmó un Convenio de Cooperación Mutua para la continuidad del 2do año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes. 
La firma contó con la presencia del Subjefe DOC EBY, Dr. Adrián Bellone, del Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido y de la Directora de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social, Mgter. Marta Espíndola. Esta cooperación interinstitucional permite llevar adelante actividades académicas y la expansión territorial para mejorar las condiciones de accesibilidad de la Educación Universitaria a la población de dicha localidad.

---
Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM


Entidad Binacional Yacyretá firmó un Convenio de Pasantías con la Facultad de Ingeniería de la UNaM, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación universitaria.  La firma contó con la presencia del Subjefe DOC EBY, Dr. Adrián Bellone, del Jefe del Área de Tratamiento Costero e Hidrología EBY, Ing. Andrés Ayala y la Decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. María Claudia Dekun. Cabe destacar que la relación entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (FIUNaM) y Yacyretá viene desarrollándose desde hace muchos años, principalmente en la Central Hidroeléctrica sobre el rio Paraná. En esta oportunidad damos continuidad en el Área de Tratamiento Costero e Hidrología, sede Posadas.

Continuar leyendo Noticias de la EBY - Boletín actualizado al 30/11/2022

18.10.22

Reapertura paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas

 CENTRAL HIDROELÉCTRICA YACYRETÁ, 17 de octubre de 2022- La Entidad Binacional Yacyretá comunica, que el Gobierno Nacional reabrió el cruce internacional sobre la represa hidroeléctrica de Yacyretá.



Con el objeto de viabilizar el paso fronterizo entre las ciudades de Ituzaingó y Ayolas, se concretó la reapertura este lunes 17 de octubre, brindando dos servicios diarios a través del transporte público. 

Los horarios serán: desde la Terminal de Ómnibus de Ituzaingó, Corrientes, hasta la Terminal de Ómnibus de Ayolas, a las 09:00 y 14:30 horas. Desde la Terminal de Ómnibus de Ayolas a la Terminal de Ómnibus de Ituzaingó, a las 10:45 y 16:45 horas.

El servicio se brinda con una furgoneta de transporte de pasajeros que cuenta con 24 asientos, aire acondicionado de la empresa Río Uruguay (acordado por ambos países). Los trámites de ingreso y egreso del país se realizan en el Centro de Frontera de Argentina, en donde están las delegaciones de Migraciones, Aduana, SENASA, Gendarmería y Sanidad de Frontera; luego se realiza el trámite en el Centro de Frontera del Paraguay.  

Los ciudadanos que se trasladen hacia el Paraguay deben portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y se recomienda tener el carné de vacunación contra el COVID.

Continuar leyendo Reapertura paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas

EBY y AABE entregaron títulos de propiedad a 40 familias de Ituzaingó

 ITUZAINGÓ. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) junto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) entregaron títulos de propiedad a pobladores del barrio General San Martín de Ituzaingó. 




El acto contó con la presencia del Director Ejecutivo, Ing. Fernando De Vido, los Consejeros: Ana Almirón y Gustavo Canteros, del Escribano General de Gobierno, Carlos Victor Gaitán, del Director de Asuntos Comunitarios AABE, Matías Federici, del Intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, autoridades EBY y demás autoridades provinciales y municipales.

El Intendente de Ituzaingó aseguró: "Este trabajo en conjunto entre la Entidad Binacional Yacyretá, el municipio y el Gobierno Nacional, da buenos resultados".

Por su parte el Director de AABE destacó: "Desde que llegamos a la gestión en el 2020 venimos trabajando para que se pueda regularizar el barrio 1000 Viviendas y 231; seguiremos trabajando de manera articulada con la provincia y el Ente". 

"Entregar las viviendas y los terrenos que fueron construidos por la Entidad hace muchos años, donde hoy puedan ser propietarios y dueños de esa parte que fue de Yacyretá y hoy queda al servicio de los ciudadanos y ciudadanas para nosotros, es un orgullo enorme", aseguró Ana Almirón.

Finalizando el acto el Director Ejecutivo manifestó: "Sabemos que es una reivindicación histórica que hace mucho tiempo lo estábamos esperando, por eso debemos tener presente, que significa el accionar de una política en el desarrollo del territorio".

Con esta entrega, se contabilizan un total de 387 familias que regularizaron su situación habitacional en la ciudad de Ituzaingó.

Cabe destacar que estas casas tienen una gran historia para la ciudad de la Costa del Paraná: fueron construidas entre 1974 y 1980 para albergar a los trabajadores de las obras de la represa de Yacyretá, proveniente de distintas zonas del país, lo que provocó que entre 1970 y 1980 prácticamente se triplicara la población.

Continuar leyendo EBY y AABE entregaron títulos de propiedad a 40 familias de Ituzaingó

13.10.22

Millonaria inversión del Estado Nacional para mejorar la distribución eléctrica en la zona centro- este de Misiones

POSADAS. La Entidad Binacional Yacyretá realizó la apertura de sobres correspondientes a las licitaciones Nº: 770 y 771 para la ejecución de las obras del tendido de líneas de media tensión entre San Vicente-San Pedro y entre San Vicente- El Soberbio.




Al acto asistieron el Director Ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, el Secretario de Energía de Misiones, Ing. Paolo Quintana, la Presidenta de Energía de Misiones Dra. Virginia Kluka y el Dr. Adrián Bellone, Subjefe del DOC EBY.

El Director Ejecutivo destacó: “es una inversión que hace el Gobierno Nacional a través de la EBY. Agradezco al equipo de profesionales de Yacyretá por haber llevado adelante todo el proceso licitatorio” y agregó, “estas obras van a permitir un desarrollo para todos los habitantes de la zona y así lograr mejorar la calidad de vida y las actividades productivas”.

El Secretario de Energía Paolo Quintana transmitió al Ing. De Vido el agradecimiento del gobernador de la Provincia Dr. Oscar Herrera Ahuad, por la decisión de llevar adelante estas obras eléctricas en la zona centro-este de Misiones.

Para la construcción de las obras de tendido eléctrico de media tensión entre San Vicente-San Pedro y San Vicente-El Soberbio se presentaron las empresas Hidrelco S.R.L., Proobra S.A. y la firma Ingar S.A. 

Las ofertas presentadas por las empresas entran en la etapa de evaluación por un equipo técnico especializado, para llegar a la adjudicación de las firmas ganadoras y la rúbrica de los contratos de obras correspondientes.

La licitación Nº 770 contempla la ejecución de los trabajos de provisión y montaje para una Línea Doble Terna de 33 kV de aproximadamente 70 km. de longitud. La misma tendrá su origen en la Estación Transformadora 132/33/13.2 KV “San Vicente” hasta la Sub-Estación 33/13,2 KV “SAN PEDRO”, y su traza será paralela a la Ruta Nacional 14. 

La licitación Nº771, establece la provisión y montaje para una línea Doble Terna de 33 kV de aproximadamente 45 km. de longitud. Este tendido eléctrico de media tensión tendrá su origen en la Estación Transformadora 132/33/13.2 KV “San Vicente” hasta Sub-Estación 33/13,2 KV “El Soberbio”, y su traza será paralela a la Ruta Provincial 13.

El objetivo específico de estas obras es el de incrementar la potencia eléctrica de la región centro – este de la Provincia de Misiones permitiendo mejorar la calidad del servicio eléctrico, brindando una red confiable para vincular nuevos centros de generación.

Continuar leyendo Millonaria inversión del Estado Nacional para mejorar la distribución eléctrica en la zona centro- este de Misiones

A puro fútbol con el "Burrito" Ortega en Posadas.

POSADAS. A través de la Entidad Binacional Yacyretá y el programa “La Fuerza del Deporte” que lleva adelante la Diputada Nacional, Cristina Brítez, llega por primera vez el ex futbolista de River Plate, Ariel “Burrito” Ortega. 




El jueves 13 de octubre a partir de las 16 hs en el Club “El Brete” se llevará adelante una jornada a puro fútbol con el ex futbolista argentino que jugó en River Plate y la Selección Argentina; actualmente se desempeña como Coordinador del Selectivo Infanto-Juvenil de River Plate. 

La entrada es libre y gratuita, en el Club el Brete ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo (ex ruta 213), 1735.

Continuar leyendo A puro fútbol con el "Burrito" Ortega en Posadas.

6.10.22

,

Proponen integrar la reserva natural “El Montecito” al paisaje urbano

POSADAS. En una reunión llevada a cabo entre funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá y la Asociación Civil Monte y Río, se dispuso a realizar un plan de trabajo para integrar la reserva al paisaje urbano para que pueda ser aprovechada por todos los habitantes de la ciudad.




Este espacio fue creado en el marco del Plan Cultivando Agua Buena con la premisa de ser recuperado para la comunidad y dotado de una infraestructura adecuada para la recreación.

Dentro del plan se prevé la creación de espacios con juegos y plazas lúdicas, con diseños y criterios ambientales. Entre otras actividades de interés social contará con un espacio recreativo para la práctica de senderismo y el avistaje de aves.

La idea es que estos 400 metros de costa, que aún conservan su flora natural, sean accesibles para todos los vecinos. Con este objetivo se busca visibilizar la importancia del predio y trabajar en su recuperación para la adecuada conservación de su entorno.

Por la Entidad Binacional Yacyretá participaron del encuentro la Responsable del Sector Medio Ambiente, Ing. Cinthia Bogarín y el Dr. Fernando Samudio y por la Asociación Civil Monte y Río, se hicieron presentes Gabriel Gortari, Nahuel Claramunt, Martín Wall, Juan Montejano, Uriel Sanabria y Federico Padolski.

De acuerdo con lo propuesto por la Asociación, la puesta en marcha del plan de recupero se realizará por el sector que comprende la Parcela 007 de la Chacra 202 entre las avenidas Julio Piró y Kolping. 

“Más allá de todo, existe un hecho fundamental de los espacios y su uso, que concede derechos a quienes los habitan y, en este caso, históricamente, fueron los vecinos de Villa Cabello” mencionaron desde la Asociación al tiempo que destacaron que “hoy se privilegió al vecino brindándole acceso a la costa y al verde”.


Continuar leyendo Proponen integrar la reserva natural “El Montecito” al paisaje urbano

4.10.22

Yacyretá lamenta el fallecimiento del Ing. Fabián Ríos, titular de la Gerencia de Aña Cuá


En la ciudad de Ituzaingó, murió el Ing. Fabián Ríos de un paro cardiorrespiratorio.

Nacido en la ciudad de Corrientes el 8 de febrero de 1964, Ríos se recibió de ingeniero electricista en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste donde se desempeñó como Consejero Superior por el claustro de estudiantes.

A lo largo de una vida dedicada a la militancia política, fue presidente del Partido Justicialista de Corrientes y ocupó el cargo de senador nacional por esa provincia entre el 10 de diciembre de 2003 y el 10 de diciembre de 2009. 

En 2009 fue candidato a gobernador de la provincia de Corrientes. Luego de esta elección, fue designado como presidente de Nación Fideicomisos S.A. 

En 2011 resultó electo diputado nacional por Corrientes. Tras dos años en la Cámara de Diputados, en el año 2013 se presentaría como candidato a intendente de la Ciudad de Corrientes por el Frente para la Victoria. En estas elecciones, Ríos ganó la intendencia ocupando el cargo hasta 2017.

Desde 2019 Ríos llevó adelante una excelente tarea en la gerencia de obras de maquinización del Brazo Aña Cuá en el complejo Hidroeléctrico Yacyretá.

"En la plenitud de su carrera se fue quién será recordado como un trabajador incansable, de férreas convicciones políticas y una enorme vocación de servicio" expresaron los trabajadores de Yacyretá.

Continuar leyendo Yacyretá lamenta el fallecimiento del Ing. Fabián Ríos, titular de la Gerencia de Aña Cuá

3.10.22

Yacyretá estará presente en el IV Encuentro Nacional Rosa

 Con el objetivo de promover la Lucha contra el Cáncer de Mama, el 8 y 9 de octubre la Entidad Binacional Yacyretá estará presente en el IV Encuentro Nacional Rosa, junto al grupo Azaleas del Paraná, en San Ignacio.




En el marco por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el grupo compuesto por mujeres que practican el canotaje sobre el Río Paraná, realizarán 2 jornadas de remo además de distintas actividades de rehabilitación, prevención y concientización sobre el cáncer de mama, junto a mujeres que llegarán de distintos puntos del país.

Cabe destacar que es la segunda edición que Yacyretá acompaña estos eventos en la provincia junto a la Diputada Nacional, Cristina Brítez, con el objetivo de promover la salud y la detección temprana de las enfermedades. Consultá con tu médico, una mamografía al año te puede salvar la vida.

Continuar leyendo Yacyretá estará presente en el IV Encuentro Nacional Rosa

28.9.22

,

Gracias a la EBY se iluminó a pleno el puente del Arroyo Garupá.

Con el objetivo de brindar seguridad necesaria para quienes transitan en horarios nocturnos, la Entidad Binacional Yacyretá financió todo el material eléctrico para la puesta en valor y recuperación del sistema lumínico sobre el arroyo Garupá en la autovía de la ruta nacional n° 12, que actualmente se encuentra en funcionamiento. 





Mediante un acuerdo entre Yacyretá y Energía de Misiones, la EBY adquirió en un monto total de USD 28.850 los materiales para poner en funcionamiento la iluminación de ese importante viaducto y así brindar la seguridad necesaria para quienes transitan en horarios nocturnos.

Entre los equipos entregados por la EBY se destaca dos transformadores de distribución de 63 KVA 13,2/ 0 400 KV, 60 luminarias Led, 3.800 metros de cables especiales, fotocélula, fusibles, terminales, jabalinas, descargadores, seccionadores, morcetos, ménsulas, abrazaderas y demás equipamiento indispensable para que en la actualidad la recuperación de la iluminación del puente sea un hecho. 

La decisión de la EBY de colaborar en esta iniciativa se fundamentó en la necesidad de recuperar la iluminación y de ese modo lograr mayor seguridad al tránsito, tanto vehicular como peatonal en este importante puente de cuatro carriles en la ruta 12, que fuera construido y equipado con un moderno sistema de iluminación en el marco de las obras del Plan de Terminación de Yacyretá


Continuar leyendo Gracias a la EBY se iluminó a pleno el puente del Arroyo Garupá.

19.9.22

Más de 2000 personas acompañaron el Cicloturismo en Alem

MISIONES, 19 de septiembre de 2022- Con el acompañamiento de la Entidad Binacional Yacyretá y el programa "La Fuerza del Deporte" de la Diputada Nacional Cristina Brítez, se llevó adelante un nuevo encuentro de Cicloturismo en la ciudad de Leandro N Alem.






Más de 600 ciclistas de la provincia, de la región y del resto del país, disfrutaron de las actividades que combinan deporte, turismo y pasión por la naturaleza.

Esta novedosa actividad refuerza los valores como la capacidad de organización de las comunidades y a su vez promueven la actividad económica de cada lugar que lo realizan.

El evento inició el sábado y culminó el domingo con trayectos de 15, 30 y 55 km. Los organizadores fueron los del grupo MTB Cicloturismo Alem.

Cabe destacar que Yacyretá viene acompañando y promoviendo al Cicloturismo en 6 ediciones que se realizaron en distintos puntos de la provincia de Misiones.


Continuar leyendo Más de 2000 personas acompañaron el Cicloturismo en Alem

El gobierno nacional realizará obras de media tensión desde San Vicente a San Pedro y El Soberbio

El Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá y con recursos de la Secretaría de Energía, ejecutará las obras del tendido de líneas de media tensión entre San Vicente y San Pedro, y entre San Vicente y El Soberbio.






El Gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el Director Ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, rubricaron la decisión de llevar adelante nuevas líneas de transmisión eléctricas con un tendido total de 115 kilómetros. Funcionarios de la Secretaría de Energía y de la Subsecretaría de Energía Eléctrica estuvieron presentes en la firma del acuerdo.

El nuevo tendido de media tensión (33 Kv) se realizará entre las estaciones transformadoras San Vicente-San Pedro y San Vicente-El Soberbio.

Las inversiones comprometidas están orientadas a mejorar la prestación del servicio eléctrico cuantitativa y cualitativamente para los habitantes que residen en la región centro- este de la provincia. Además, permitirán ampliar la oferta de recursos energéticos necesarios para impulsar el desarrollo industrial, comercial y turístico, mejorando la continuidad y confiabilidad del sistema de distribución y transporte eléctrico.

Las obras serán contratadas por la Entidad Binacional Yacyretá a partir de dos licitaciones públicas.

La licitación Nº 770 contempla la ejecución de los trabajos de provisión y montaje para una Línea Doble Terna de 33 kV de aproximadamente 70 km. de longitud. La misma tendrá su origen en la Estación Transformadora 132/33/13.2 KV “San Vicente” hasta la Sub-Estación 33/13,2 KV “SAN PEDRO”, y su traza será paralela a la Ruta Nacional 14. La apertura de los sobres está prevista para el 12 de octubre en la sede Posadas de la EBY.

La licitación Nº771, establece la provisión y montaje para una línea Doble Terna de 33 kV de aproximadamente 45 km. de longitud. Este tendido eléctrico de media tensión tendrá su origen en la Estación Transformadora 132/33/13.2 KV “San Vicente” hasta Sub-Estación 33/13,2 KV “El Soberbio”, y su traza será paralela a la Ruta Provincial 13. La apertura de los sobres se realizará también el 12 de octubre en la sede Posadas de la EBY.



Continuar leyendo El gobierno nacional realizará obras de media tensión desde San Vicente a San Pedro y El Soberbio

El Vecinal TV

Radio Vecinal On Line

Le Privé

Le Privé
Motel Transitorio - Garupá