Crowfunding

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

5/31/2023

"Ninfa Alvarenga atentó contra el sistema democrático" dice Sergio Ríos.



Ahora que pasó el temporal y el nerviosismo post electoral, Sergio Ríos quiere esclarecer a la opinión pública su posición como Presidente del Partido Integración y Militancia, que próximamente se mutará a Integración Liberal. 

La experiencia de haber puesto el instrumento político para jugar en los comicios provinciales dejó el sinsabor del mal trago que provocó la judicialización de la candidata auto excluida Ninfa Alvarenga. 

Por otro lado, el hecho de haber obtenido cuatro mil votos, en una campaña de tres días, sin plata y con todo en contra, deja buenas perspectivas para el futuro, según el dirigente. Hoy el Partido busca por su propio lado la representación de Javier Milei en las nacionales. 


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

---


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo "Ninfa Alvarenga atentó contra el sistema democrático" dice Sergio Ríos.

5/29/2023

El larretismo de Misiones abrió las puertas a la campaña nacional.

Alfredo Schiavoni puso en marcha su campaña electoral para la senaduría nacional al abrir un local referenciado en el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en Misiones. 




El diputado nacional llamó al lugar ubicado en la esquina de Junín y Salta, de Posadas "espacio de participación". Destacó la presencia la Diputada Nacional y secretaria parlamentaria del bloque del PRO, Silvia Gabriela Lospennato, del radical  Martín Arjol y el flamante diputado provincial Pedro Puerta de Activar. Luego, del contador Jorge Yorno, a Natalia Dorper, Dany Domínguez y Javier Mela, los asociados en la provincia. 

"Le damos el valor simbólico de que en esta sede salgan las ideas, las políticas, los acuerdos, los diálogos, los consensos que permitan hilvanar políticas públicas serias, que permanezcan a lo largo del tiempo".

"Hemos tenido desgraciadas experiencias de gobernar el país desde una minoría parlamentaria, de lo que significó para el gobierno de Mauricio Macri tener un tercio de los diputados nacionales y un quinto de los senadores; muy difícil encontrar los acuerdos para elaborar las leyes que permitan gobernar; eso fue lo que ocurrió en la Argentina del 2015 al 2019; aprendimos la lección,  y una de las cosas que me define para apoyar a Horacio Rodriguez Larreta como candidato a Presidente de la Argentina, es que entiende de diálogo, de consenso, para encontrar soluciones a los problemas".

---

(Probablemente el Diputado Nacional misionero Alfredo Schiavoni sea sincero en su apelación constante al diálogo, pero quedan en la memoria del pueblo incontables agravios, obstaculizaciones ex profeso de varios de sus colegas de bancada; por caso frecuente basta con citar al fragotero Diputado Fernando Iglesias, al presunto telépata de futuros intentos de magnicidios Gerardo Millman, entre otros, o la misma Patricia Bullrich, - Ex Presidenta del PRO - una de las protagonistas de mensajes de violencia verbal y simbólica.  Fue público y notorio ver a seguidores simular la horca de políticos opositores y colocar bolsas mortuorias frente a la Casa Rosada.

En otro orden, no es posible soslayar que Juntos por el Cambio dejó sin presupuesto al gobierno de Alberto Fernández en el año 2022. El Senador chistoso Luis Juez expresó junto a otros inclusive una consigna de No dejar gobernar al oficialismo.)

El dar vuelta la página, apelar a la amnesia por la cristalización electoral, sin autocrítica abierta, como si No hubiera pasado nada, va en sentido contrario a lo que se espera construir para un futuro mejor. 

---

Preguntado sobre la definición de las candidaturas nacionales dentro de Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni dijo: "hay conversaciones en Juntos por el Cambio; respecto de la selección de candidatos para la PASO del próximo 13 de Agosto, hay que des dramatizar esa circunstancia; se trata solamente de que la ciudadanía defina entre mayorías y minorías, la lista que Juntos por el Cambio le va a ofrecer; los que estamos en el espacio de Rodriguez Larreta No somos afectos en detenernos en discusiones estériles; en cuestiones que subalternizan el rol de la política.

Es grave la situación que atraviesa el país, hay un proceso inflacionario fuera de control, hay una emisión desmedida de dinero; esta pasando algo de una gravedad extrema que debe hacer reflexionar a la dirigencia política.  


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis


La Diputada Nacional Silvia Lospennato argumentó la necesidad de acordar políticas de Estado con el conjunto de los representantes políticos de las múltiples Argentinas que conviven en una; la de los comerciantes, de los trabajadores, del que no tiene trabajo, del que da trabajo; con todos hay que ponerse de acuerdo en el Congreso; se requiere poner a la ciudadanía delante de la política, para que el plan de estabilización y crecimiento que propone HRL dure en el tiempo.




---


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo El larretismo de Misiones abrió las puertas a la campaña nacional.

5/28/2023

El dilema de la Renovación misionerista. Solos o colgados del carro triunfador.

El kirchnerismo incomoda a la Renovación misionera en su intento de cerrar con Massa si continúa el noviazgo con el ala cristinista. China es clave para definir el futuro del frente electoral con el tigrense. Massa - chico de la Embajada estadounidense - no puede quedar bien con Dios y con el diablo. Salvo que Máximo Kirchner (Cristina) ordene comprar el paquete rovirista completo como ya pasó en el 2003, las posibilidades son frágiles. "Pichichi" Scioli No mide. 





Luego de haberse cortado sola, la Renovación quiere colgarse de la boleta de un presidenciable. Massa o Scioli, en ese orden. No quiere pasar por la engorrosa experiencia de la boleta corta que No le garantiza en las PASO los 400 mil votos conseguidos mediante el ardid de la Ley de Lemas. 

La Renovación No quiere salir a coquetear, seducir nuevamente al ganador de las nacionales para acordar el colchón y las sábanas de un nuevo amorío político para los próximos cuatro años. En Buenos Aires los contorneos y caídas de ojo de la madama ya son archi conocidos. Son sólo "relaciones institucionales" argumentan encumbrados funcionarios de la Rosadita. 

Massa si llega No lo hará solo. El kirchnerismo es la parte molesta a los deseos carnales misioneristas. Para eludir esa vía, el misonerismos opera con sus lacayos del Partido Justicialista local. Por el lado de los cambiemistas, el más permeable es Humberto Schiavoni. Hubo buenos negocios juntos de su época en Yacyretá e inclusive continuó la sociedad comercial con monjes de ambos bandos que nunca se dejaron de lado. 

Carlos Arce, Sonia Rojas Decut y Milton Astroza para el Senado; Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Roberto Arrúa y Adriana Bezus para la Cámara baja, son los nombres conocidos para las elecciones a nivel país. Tres senadores y cuatro diputados nacionales es lo que Misiones juega cada cuatro años. La mayor cantidad posible de manos para levantar a cambio de recursos, es la obsesión de los mandantes de la tierra colorada. 

La picardía más conversada es la de ir con boleta corta en las PASO y subierse al carro del vencedor potencial para las generales. Si todo sale bien, caer parados como muñeco de goma. Lo que seguirá después será pedir obras, programas, subsidios, financiamientos de la Nación para pasarlos por el molinete y hacerlos renovadores. Por ende, el ciudadano misionero de a pié creerá que el oficialismo provincial es el que hace las cosas y No el dinero de todos los argentinos. 

OTRO TEMA.  

La Zona Aduanera Especial es el tironeo con el gobierno nacional; en Misiones la prensa amanuense difundió que próximamente Massa vendrá con la reglamentación de la ley bajo el brazo y empezará a aplicarse por rubros. La Renovación cree que metiendo la puntita, con el correr de los meses, penetrará más profundo cuando la Nación se duerma.  En eso consiste el amor por temporada. 

"Sobre el borrador a punto de firmarse, el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán ratificó que “se mantiene la idea original de hacerlo por etapas, para toda la provincia, por sectores económicos. En ese esquema estamos trabajando con los equipos técnicos del Ministro. Una parte estará vinculada al régimen cambiario diferencial para té y tabaco que, en parte, ya salió con el dólar agro por tiempo determinado. La diferencia será, con la zona aduanera, que no tendrá plazo la vigencia, sería ilimitado”.

Con la puesta en marcha de la norma los productos que ingresen a la provincia de Misiones no tributarán los impuestos nacionales, lo que significaría una reducción cercana al 25% en los precios finales de estos bienes, algo que volvería - dicen -  mucho más competitivo al comercio misionero frente a Paraguay y Brasil. 

Una pregunta. ¿Misiones sacaría la aduana paralela fronteriza en reciprocidad? (De eso no se habla)

Por otra parte, la Zona Aduanera Especial permitiría - dicen - potenciar las exportaciones al quedar exentas del Impuesto al Valor Agregado y también permitirá agilizar el ingreso de dólares.

Otra pregunta. ¿Y que pasa con las otras provincias limítrofes con los países vecinos? Que cada una se arregle como pueda. (Aqui aplica la zaraza de los 1400 kilómetros de frontera con Brasil y Paraguay, etc.) ¿Yo? Misionerista! ¡Viva el federalismo cuando todos ponen! 



El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

 

¿QUE OTRA COSITA PUDISTE RASPAR DE LA OLLA?

- Agilizar el pago de la deuda del fondo compensador nacional de transporte a empresas misioneras (hay atrasos desde enero) y el Grupo Z - el Gran Hermano - está nervioso porque se lleva la parte del león y administra la caja de todas las empresas de transporte de pasajeros de Misiones.

- Convenio para financiar la obra de ampliación y refacción de la terminal de ómnibus de San Pedro por $260 millones que se ejecutará por la dirección de Arquitectura de Misiones, manejada por un funcionario puesto por la Renovación, obviamente. 

- Un Escáner de Aduana para el Puerto de Posadas. Un puerto fluvial sin barcazas locales operativas. 

- Agilizar los fondos adeudados por el Anses a la caja previsional provincial del IPS. “Hay dos temas con deuda de ANSeS: uno el trabajo del equipo técnico del IPS para calcular el déficit de los años 2018 en adelante, que estamos terminando de procesar. En los últimos días, se enviaron archivos a ANSeS y estamos esperando la devolución sobre 2018, lo que nos habilitaría a seguir sobre los años siguientes. Luego se van firmando los convenios y ANSeS va realizando los desembolsos”

- Refinanciar los vencimientos que tiene la provincia con el Fondo Fiduciario Provincial por adelantos hechos en 2020 (que por la caída de la coparticipación se compensaron con estos adelantos). "Misiones le debe al Fondo Fiduciario Provincial un anticipo que nos habían dado en el año 2020 en la pandemia, cuando la coparticipación tuvo una fuerte caída”, indicó.“En la reunión le planteamos al ministro Massa que también compensemos recíprocamente las obligaciones. Y que Nación proceda a cancelarnos el saldo excedente y hubo un compromiso de resolver esta cuestión”, reveló Adolfo Safrán, Ministro de Hacienda. Massa se comprometió a prorrogar los vencimientos de la deuda de Misiones con el Fondo Fiduciario por seis meses, mientras se tramita el pedido de compensación. “Es otro gran alivio para las obligaciones que tiene la provincia y sabiendo que la Nación tiene muchos atrasos por varias obligaciones”

- * Del año 2022 viene la aprobación del endeudamiento vía el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional para finalizar el Hospital de Puerto Rico

- Agilizar la cancelación de lo que debe a la provincia por Consenso Fiscal 2021 y 2022. Nación debe a varias provincias, incluida Misiones, el saldo de un ítem coparticipable del Consenso Fiscal 2021-2022, que son cerca de $5.800 millones.

- Compensación recíproca de deudas de energía entre la Provincia (Energía de Misiones) Cammesa y Emsa con la regalías de Yacyretá. “Pedimos tratar de tener resuelta la cuestión para el mes de junio, donde Misiones ya tiene planteado el cálculo de sus acreencias. Con el equipo de Energía estamos tratando de consensuar los números..."

- La nueva línea de 500 Kva que abastece de energía eléctrica a toda la provincia y, que por lo tanto, es vital en la agenda de inversiones más urgentes que viene solicitando la jurisdicción provincial durante los últimos años. “En este tema de la nueva línea de alimentación de electricidad para Misiones Massa nos dijo que tiene su financiamiento asegurado así que ahora vamos a avanzar en la documentación provincial que nos requirieron para que esa obra se haga realidad”

-  Habría una quita de IVA e impuestos internos a todo lo que tenga que ver con el gas envasado para consumo residencial.

- La prórroga de la línea de créditos CREAR que se canaliza por el Banco Macro al 44% anual para inversión productiva (compra de maquinaria herramientas, y ampliación edilicia) para todos los rubros (yerbatero, industrial, comercial gastronómicos, turismo) por 1.000 Millones. En el primer tramo de mil millones que se firmó en enero y que vencía el 31 de marzo, se otorgaron más de 866 millones en créditos. Misiones fue la octava provincia con más colocaciones.

- Extensión de los programas de estímulo al consumo, Ahora Canasta y Ahora Misiones +21, que cuentan con financiamiento nacional. Ambos programas seguirán como mínimo hasta el 30 de junio. “...planteamos la continuidad de los Ahora hasta el 31 de diciembre y también que se agilice el pago de los compromisos que tiene el FONDEP con los bancos por la parte que cofinancia Desarrollo Productivo. Es un atraso normal, porque se están generando las obligaciones y el FONDEP los va cancelando. Se trata de la deuda con los bancos que participan con el Ahora Canasta y el Ahora Misiones +21%

Fuentes anexas: Primera Edición; El Territorio


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo El dilema de la Renovación misionerista. Solos o colgados del carro triunfador.

5/26/2023

El kirchnerismo misionero en Plaza de Mayo. Mandato para militar el territorio profundo.

Fue la lluvia. Fue la pila bautismal del kirchnerismo.  La misa esperada y la culminación de un ciclo elíptico de 20 años con sus luces y sus sombras. Como la misma Cristina evaluó. De aciertos y errores.
La encrucijada tiene caminos que debaten vientos en las alturas.




Evidentemente Cristina no pudo anunciar nada que calmara tanta ansiedad o la insoportable letanía.
Ella no va a ser aunque le pidan "una más y no jodemos más!"

Hay algo que no cierra, hay algo que falta. La consumación del kirchnerismo como peronismo concreto. Molesta a la CGT que repica en el recuerdo de los imberbes. Molesta a la derecha - ultraderecha vernácula que amontonó en un tren fantasma las caras hereditarias del menemismo, el delarruísmo y el macrismo.

Lo que ocurrió este 25 fue el arribo definitivo de la generación diezmada y sus hijos. Cristina giró sobre las conquistas del 2003/2015; ya es recurrente la remarcación necesaria del ayer que los medios hegemónicos se encargan de desteñir todos los días con olvidos y mentiras. La consolidación del peronismo por la vía kirchnerista es el peor escenario para las naves  madres de las derechas argentinas.

Massa puede medir en las encuestas pero al ser amigable para la Embajada de Estados Unidos al kirchnerismo le cuesta asimilarlo como propio. Aunque la foto lo encuentre paradito en el escenario al lado de Máximo Kirchner y Wado de Pedro, imaginar una coalición con el tigrense es como tragar un escorpión vivo. 

Massa con Alberto y su ancha avenida del medio ya alcanza para explicar el fracaso del presente. Fue difícil y será para Cristina lanzar un nombre en el bautizo. Alguien que represente un lixiviado esencial del espíritu kirchnerista. Sabe como extraordinaria líder política que a la generación incubada en el seno kirchnerista le falta un par de vueltas más.

Puede ser que un programa de gobierno achique los riesgos de otro "Alberto" que vuele al revés.

Cristina dijo claramente el único mandato de la hora. Salgan a militar en el territorio profundo. Ganen presencia sectorial en los sindicatos y todos espacios posibles. Militancia descarnada para que el pueblo tenga conciencia de la esclavitud de la deuda, con los dólares y los golpes de mercado que "ellas", las corpos, provocan.  Salgan hambrientos de triunfo a enamorar votantes y a confirmar a los convencidos que se fueron por Alberto Fernández.

Las dudas carcomen y las indefiniciones desgastan. Los cuatro años  de Alberto - aunque "infinitamente mejores que el macrismo" - están perdidos en la nada misma. La suma da igual a cero. Una matemática forzada que en el corazón del pueblo se siente como una derrota por falta de coraje y ausencia de peronismo. 

Así el norte más previsible es ir a las PASO. Nadie asegura esta vez que el que pierda acompañe. Ese dilema es terrible.

Ya afirme que el kirchnerismo es la única entidad política definida en su eje y pertenencia. La misma Cristina encarna el gen. "Nunca seré de ellos! exclamó. El peronismo K no comulga con las corporaciones. No con estas que le sacan el pan de la boca a los argentinos. Alberto y Massa si. Daniel Scioli también. Es una de las crueles diferencias.

El peronismo No va a desaparecer mal que les pese a los eunucos de adentro y sus correas de transmisión de afuera. Alberto - el topo de sí mismo - no pudo ni podrá con su deseo explícito de borrar al peronismo kirchnerista del mapa. Ya es palmario que para eso susurró secretos con los círculos y coloquios monocromáticos. Es de ellos lamentablemente, aunque quiera disimularlo. 

Ni la Corte partidaria y elitista podrá con el peronismo kirchnerista. Una Corte que su mayor presea fue conseguir el denuesto generalizado de pueblo y ser el oráculo de los deseos de los medios. "Esta Corte es peor que la del menemismo!" lo dijo asombrada y categórica.

---

El problema es que el kirchnerismo está solo. Todos los demás están ofrecidos a nalgas abiertas para contentar a las derechas propias y extrañas. Hasta la izquierda es funcional a las derechas. Su fenomenología de atomización raya con la miopía para mirar el futuro. Sus eternos diagnósticos del sin remedio!

El panorama derechizado del país exige mucho más que un candidato. Un intérprete de un nuevo tiempo en la Argentina. 

---


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis


Cristina planteó la imperiosa necesidad de un acuerdo nacional con dos directrices:

a) En lo político, la renovación del pacto democrático establecido por Alfonsín, el "Nunca Más" a la violencia política para los que piensan distinto. Aquí hizo notar que aquellos jóvenes radicales que predicaban la paz y la unidad de los argentinos, hoy son colaboracionistas de la rancia derecha oligárquica. (Pese a las triquiñuelas judiciales, se devela paulatinamente que fue un atentado planificado por agentes afines); la vana idea de hacer "desaparecer al peronismo" de sectores retardatarios. En ese contexto, la reforma de la Justicia, empezando por la Corte Suprema, esa "camarilla indigna" señaló. 

b) En lo económico, la renegociación de la deuda imapagable con el FMI, la transformación productiva mediante la unión del Estado y la inversión privada. Salir de la exportación de materias primas sin valor agregado e instaurar la soberanía estratégica de los recursos naturales. Un plan argentino en contra de la "vocación de ser colonia" que declaran los candidatos de la derecha. 

---

Hace 20 años el kirchnerismo era una incógnita de 22 % de los votos. Hoy es una certeza de 30%.
Votos que contiene pero son difíciles de sostener porque casi nada de las políticas medulares se le parecieron después de la firma del pacto albertista con el FMI.

Una vez más el kirchnerismo deberá salir a militar con lo único que tiene que son sus propios recuerdos.  Perón y Evita tan lejanos y actuales a la vez. Néstor como la memoria contemporánea. Cristina designada a sí misma como un mito viviente. El ultimo eslabón de ciclo original.

---

Hay dos corrientes concretas, que devienen de las experiencias democráticas de los últimos cuarenta años. Es la síntesis, la decantación de experimentos aliancistas, transversales, de centro izquierda y centro derecha. Uno es el peronismo tradicional devenido en kirchnerismo y otro el radicalismo tradicional transformado en macrismo. El  resto son satélites que orbitan alrededor de ambas. Son las dos fuerzas que se enfrentan. El cóncavo y el convexo. Una volcada hacia adentro y otra hacia afuera. 

La Plaza de Mayo es una demostración de la convergencia del peronismo en el genio y figura de Cristina. El recambio generacional. La maduración de la crisálida para volar. 

Alcides Cruz


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo El kirchnerismo misionero en Plaza de Mayo. Mandato para militar el territorio profundo.

5/20/2023

No se limitará la Ley de lemas en la Carta Orgánica de Garupá

Todavía no ha terminado todo en Garupá, Ahora vienen las sesiones de los Convencionales Constituyentes: Julio González, Celia Kozacek, Daniel Roa, Damián Monzón, Bernardino "Tito" Maidana y Raúl Armando "Tito" Ripoll. Como es evidente, el oficialismo renovador tiene suficientes manos para levantar, como ese gato dorado de los chinos, y aprobar lo que se le plazca. 




La supremacía de los convencionales renovadores garantiza que No se modifique en los temas medulares el escrito Magno de municipio. No pondrá límites a los sublemas, y por ende, no hará reservas de derecho autonómico aunque lo declame. En todas las Cartas Orgánicas de Misiones se dice lo mismo pero ninguna ejerce su autonomía política. La Carta Orgánica es ley superior a la ley electoral de la provincia si se plasma que en Garupá No se votará por Ley de Lemas. 

Dada su Carta Magna, el Municipio tiene autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera. El Municipio, la comunidad y sus representantes, sostienen y reservan este derecho en todos los actos e instancias frente al Gobierno Provincial y Nacional. 

Pero es probable que la mayoría de los convencionales renovadores, inclinen sus cabezas ante quien los manda. A ellos No los manda el pueblo. Son representantes vaciados de poder. Sin libertad para decidir y escasa libertad para pensar diferente. 

Este medio habló con la mayoría, por lo que podemos adelantar que la representación popular expresada en el voto del 7 de mayo pasado quedará en la puerta, como el felino de plástico, por sumisión, por obediencia debida de los elegidos a la cúpula de la Renovación y NO al mandato de las urnas, en elecciones con equidad de competencia. 

Asumirán condicionados. Casi ninguno está dispuesto a poner agallas y defender la virtud de la autonomía municipal. Ninguno del oficialismo siente en su ser independencia política. Obedecen al formato genuflexo de antemano, aunque suene a prejuicio. Ninguno representará al pueblo sino a lo que diga el formato de eternidad en el poder.

Uno de los convencionales del oficialismo dijo a este medio en privado, que el sistema de bendiciones e indulgencias de la Renovación lleva a moverse en estado fantasmal, mimetizados en el sonrrisal obsecuente.  


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

Existe la probabilidad de que para disimular un poco aprueben los dos mandatos del Intendente, la Defensoría del Pueblo, menudencias y guarniciones, pero ninguno tocará ni pondrá límites a la Ley de Lemas en el municipio. 

¿El limite electivo del Intendente será hasta el tercer grado de consanguinidad para evitar el nepotismo y enroque familiar?

¿El Defensor del Pueblo será elegido por el voto popular o será puesto por el Intendente para que las demandas y protestas vecinales queden en la nada misma, aunque su función sea de recomendación?

¿Determinarán que los Delegados Municipales sean elegidos por voto popular en elecciones generales cada dos años o será el Intendente el que elija a dedo? 

¿Se guardarán la participación ciudadana en el bolsillo?

¿Se creará un Foro de Seguridad único con poder político, de voto barrial sacando del medio a los presidentes de las comisiones barriales que son impuestos por el  Intendente? Un Foro de Seguridad de Garupá entero capaz de confrontar con la Policía provincial, ante las demandas vecinales. 

¿Se creará el Consejo Escolar del Municipio con la elección de consejeros escolares por voto en elecciones generales para contraponer poder político al esquema de supervisores del Consejo General de Educación?

Y No sé. Presumo que tendrán que pedir permiso para ser "disruptivos". Nadie rompe nada sin permiso de arriba. Presumo, por las actitudes, que vendrán unas hojas preescritas de Posadas y les dirán firmen aquí sin mayores atenuantes y pataleos. 

Esa es la democracia chiquita que se vive. Jibarizada y auto censurada por los propios oficialistas. Atravesamos una época donde el analfabetismo cívico y social es espeluznante. Un cambalache donde da lo mismo todo. 

Alcides Cruz.


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo No se limitará la Ley de lemas en la Carta Orgánica de Garupá

5/18/2023

La Renovación quiere subirse al carro de Massa o de Scioli pero tantea con Bullrich y Larreta.

¡Dame, dame, dame!  💸


Sergio Massa No quiere las elecciones primarias abiertas y obligatorias. Quiere lista de unidad dónde él sea el candidato ungido por el consenso del "no hay más remedio". 

Amigote de la Embajada de los Estados Unidos, es soportado por ser el eventual reaseguro de la obsesión del Norte. Que los chinos No hagan pié en el mapa argentino y sus riquezas naturales. 

El estilo slime o resbalozo del devenido en Ministro de Economía le permite penetrar en resquicios imposibles para otro político mortal. 

Las elecciones provinciales van acomodando los tantos en su favor. En Salta acaba de ganar Gustavo Sáenz, su socio político desde hace varios años y compañero de fórmula presidencial en el 2015. 

Cuatro vínculos más contienen el holograma massista pegado. En Río Negro Alberto Weretilneck, en Neuquén con Rolando Figueroa, en Chubut, Mariano Arcioni y en Misiones con el rovirista Frente Renovador de la Concordia. 

---

Los referentes encumbrados de la Renovación No dudan en sostener que "el misionerismo" es un modo de operar por los intereses de la provincia. No importa quién esté en la Casa Rosada. Sin embargo las señales que emiten sus emisarios buscan colocar a la provincia en posición ventajosa para ganar favores de quien luego denuestan con el mote de "centralismo porteño". Caricia y chicote es un juego perverso archi conocido. 

La Renovación predica que No está en la grieta, pero es visible su posición en una orilla. NO es precisamente un status quo de flotación intermedia o levitación tibetana. Los monjes que Rovira manda a las poltronas de Buenos Aires van como predadores de todo lo que raye. 

¿Cómo puede una conducción gubernativa provincial pedir beneficios con tanta insistencia y a la par creer que puede desapegarse del compromiso nacional, con el resto de los argentinos?  Hasta quieren convencer de que está bien que cada Estado subnacional tironée para su lado. 

---

Apenas a cuatro días de concluidas los comicios en Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y dos ministros, Wellbach y Safrán se sentaron - en la oficina con el cuadro de Benito Quinquela Martín de siempre -  con el triunfo en la mano. A cambio de la Zona Aduanera Especial hubo intercambio de guiños. 

La Renovación se debate sobre la posibilidad de llevar una boleta de candidato a Presidente, dicen los diarios amanuenses. Quiere subirse al carro triunfador de las PASO y venderle el paquete de votos a cambio de anexar a sus candidatos a diputados y senadores nacionales. ¿Boleta corta o boleta larga?

(Rumorean que a varios candidatos cuasi opositores ya los apalabraron; comentan que los tienen "en el bolsillo". En consecuencia el resultado proyectado en Diputados sería: 2R - 1M - 1FT y en Senadores: 2R - 1M -  Y aquí No ha pasado nada!)

Fuentes de la renovación, antes que nada, dejaron en claro que “no somos del Frente de Todos ni Juntos por el Cambio” y “se mantendrá la independencia política de cualquiera de los frentes nacionales después de diciembre, como ha sido hasta ahora”.

(Como puede observarse en la Renovación son todos piolas y derrochan viveza criolla)

---

Massa es el candidato ideal para los deseos "misioneristas". Con él la Renovación anunciaría su comodato electoral. Masomenos parecido a lo que ocurrió para el 2015 con Daniel Scioli. Éste último se puso en campaña con la palmadita en el hombro de Alberto Fernández. ¡Pichichi!

Massa primero y Scioli después, son los candidatos amigables para la Renovación. Perfiles a medida para buenos negocios. ¡Hagamos negocios, lo demás No importa nada!

Massa cuenta con las provincias amigas de la Embajada yanqui. De nuevo: Salta, Jujuy, San Juan, Neuquén y la "Tierra Colorada". Simple de entender por la minería de oro, litio y agua dulce del Acuífero Guaraní. Todas provincias monitoreadas por el tink tank del Consejo de Relaciones Exteriores de los EE.UU.

---

Hay dos elementos conectados que, con el paso del tiempo, van revelando la planificación de largo plazo, cerebral y constante para la toma extranjera de la República Argentina. 

Uno es la comprobación de la profunda, subterránea y perjudicial división de las provincias per se, mediante el federalismo desconexo que fundó la reforma de la Constitución Nacional de 1994. La misma no confirma la unidad nacional aunque la declame, sino parte el país en veinticuatro pedazos autónomos - autárquicos.  

En el ciclo menemista la soberanía política y la independencia económica fue entregada sin vergüenza ni amor propio. El principio de unidad nacional de los recursos naturales fijado en la Constitución de 1949 por el Gral Juan Domingo Perón ni siquiera fue respetado in memorian. Prevaleció el sueño húmedo de la casta político - empresarial con las privatizaciones sujetas a la juridiscción legal en el extranjero - CIADI-.

La unidad política quedó subvertida a los intereses económicos de cada Estado Subnacional en tanto son dueños de los recursos naturales, ergo de la potencia económica subyacente.

En el presente afloró como nunca antes, el collar de intereses puntuales de los Estados Unidos en la región y en el país. No son casualidad las bases norteamericanas en Neuquén, Tierra del Fuego y la geo estratégica Triple Frontera. Las visitas constantes de la Jefa del Comando Sur, Laura Richardson y altos funcionarios del gobierno de Biden que los ratifican constantemente.  

---

El modo en el que el gobierno de Alberto Fernández le dió recursos, obras, planes, programas a la Renovación hace imposible que en la provincia de Misiones se constituya una fuerza nacionalista y popular. Encima con el esquema de la Ley de Lemas de por medio. 

Es idiota alimentar a quién después te somete a ese juego del toma y daca; todos los gobiernos nacionales de los últimos veinte años caen en ese laberinto al cual la Renovación los conduce en nombre del federalismo. 

Da ganas de decirles a los emisarios: No me deben nada, no les debo nada. Llévense la provincia, hagan con ella lo que quieran. Sean otro país nomás! Que la Argentina de los argentinos termine en Virasoro. 

 


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo La Renovación quiere subirse al carro de Massa o de Scioli pero tantea con Bullrich y Larreta.

5/17/2023

La memoria del Pingüino.


Memoria. Memoria es la palabra clave. Es el resumen del kirchnerismo. Memoria ideológica del peronismo. Luego verdad y justicia. En la verdad y la justicia se revuelca la lucha del presente. 

El kirchnerismo fue edificado con la memoria del "Luche y Vuelve"; del Cordobazo y otras resistencias. Aún con el repliegue juvenil de la Plaza de Mayo cuando el General se enojó. 

El kirchnerismo es lo que construyó Néstor Kirchner secundado por Cristina como una respuesta política transversal a la crisis del 2001. Recuerden que el peronismo había sido meretrizado por Carlos Menem. Era pizza con champán mientras la Argentina se caía al infierno. 

El menemato fue el ejecutor de la segunda etapa del neo liberalismo impuesto por Estados Unidos a través de la dictadura militar de 1976 - 1982. El menemato fue la primera etapa estratégica - sin botas -destinada a la desaparición del peronismo. Obviamente luego el macrismo. Y sutilmente - aunque no tanto - el presente des-gobierno de Alberto Fernández. En un sincericidio o lapsus exhaló su espíritu profundo para la desaparición del kirchnerismo. Es decir, de la memoria ideológica del peronismo. 

(¡Miren si Alberto no parece una tortuga arriba de un árbol puesto como presidente del Partido Justicialista Nacional!; la consabida técnica anglosajona de sacar la víbora con la mano del otro poniendo a uno que se parezca o "pertenezca" a lo que se quiere eliminar)

---

Volvamos al carril inicial. Néstor dejó pasar la oportunidad histórica de fortalecer al Partido de la Victoria en el año 2005 cuando le ganó "la interna" a Eduardo Duhalde y soltó amarras del acuerdo de gobernanza conjunta. Optó por quedarse en el Partido Justicialista; "ese recuerdo que da votos" al decir de Julio Bárbaro el pretendido exégeta mediático de la derecha patronal. 

El kirchnerismo es la memoria genética de los 70. Es la transferencia generacional posible, hecha con los restos de la militancia que superó la dictadura feroz de esa década, un eslabón más de la cadena de supervivencia del peronismo original del 45. (Es la parte que molesta a los "Ramones Puertas" o a los "Videlitas" de la vida política)

El kirchnerismo es el peronismo que sabe decir que No a los poderosos. Es el que No deja en la puerta de la casa de gobierno las ideas ni las convicciones. 

Pruebas al canto: NO al ALCA; No al FMI; y otro montón de NO atragantados en este interregno del "albertismo" líquido y gaseoso. 

---

El kirchnerismo hizo su aporte histórico de desnudar al liberalismo y sus versiones neo y ultra; señaló a los más dañino para el país; esa genética histórica identificó con pelos y señales quiénes son los enemigos de la Patria, tal como hacen los glóbulos blancos con los virus y las bacterias. Repele del cuerpo nacional a los patógenos que activan como cipayos de turno, la entrega de soberanías. 

Hoy por el kirchnerismo, la mayoría sabe quién es quién. Por el kirchnerismo sabemos quién es nuestro y quién es de ellos o responde a los de afuera. Inclusive reconocemos a los comedidos de adentro, que lo quieren hacer desaparecer al peronismo. 


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis


Una decisión pingüina de pura cepa. Ya emplumaron, saben nadar, saber cuales su alimento salgan a buscarlo por sus propios medios. Pasen el primer invierno solos pero únanse porque ya saben que solos no sobreviven a la crudeza de estos tiempos. Sean una verdadera corriente politica y dejen de armar nidos aparte.

Cristina nos echó a nadar por nosotros mismos. Dió todo. Indicó el camino y construyó las herramientas. El kirchnerismo tiene al Partido de la Victoria como núcleo afiliatorio; tiene a agrupaciones como Soberanos, La Néstor Kirchner y tantas otras que se incubaron al calor de los gobiernos entre el 2003 y el 2015. Cuenta con el espacio movimientista que es Unidad Ciudadana. Tiene gobernadores que comulgan con él; Intendentes, legisladores, concejales por todo el país. Tiene sindicatos que se identifican con la corriente kirchnerista. 

Dejemos atrás a la cáscara vacía del PJ; al panzismo sindical monetizado que tardó dos años y medio en hacerle un paro a Macri; ese del contertulio con las corporaciones que rifan el país todos los días. Dejemos atrás a los caramelos de madera de los Pichettos. A los Pérsicos y sus actings de revolución de la alcancía al mejor postor.  A los que no quieran entender la necesidad de una burguesía nacional. 

---

Cristina decidió ser un mito viviente. No es la representante del recuerdo peronista que dá votos.  No es la mascota de los poderosos ni el argumento de los cómodos. No era demasiado peso sobre sus hombros el conducir al Movimiento sino el hartazgo por muchísimxs se escondían detrás de sus polleras. Fin de la escena. 

La Cámpora fue una idea de Néstor Kirchner para crear un cuenco donde derramar la experiencia y sabiduría de los militantes que transitaron el peronismo en sus horas gloriosas o dramáticas. No fue pensada como una agencia de empleo juvenil. Ahora debe retornar al cauce original, con límites treintañeros y despojarse de los estiran con agua el elixir de la juventud perdiendo rebeldía.

Hay que convertir la desolación en cánticos, militancia nacionalista y popular. Siempre peronista. Eternamente peronista. 

Antes que de tristeza debería ser un momento de entusiasmo, de desafió por la oportunidad de caminar solos que tienen "todos compañeros comunes que sienten la capacidad de asumir responsabilidades importantes"; ocasión de despoblarnos de esos dirigentes que lo único que pretendían era la cobertura o la imantación de poder por parte de su genio y figura. 

Llegó el momento de aglutinar la dispersión. De salir de la lógica medrosa de esconder su personalidad diluyéndola en el pejotismo partidocrático. Por ello hay que establecer el encuadramiento de los militantes en el Partido de la Victoria a secas. 

A madurar. A la intemperie. A des-confundirse con el PJ. Madurar hacia una organización propia como una heredera del peronismo original y constituirse en el modelo el siglo 21, con los componentes ideológicos, doctrina y aggionarmiento a los tiempos que corren. El kirchnerismo respeta, pero No piensa como lo clásico. Nació para ser disruptivo. El Partido de la Victoria debe dejar de ser una sucursal ideológica del PJ. Un sello de goma para firmar alianzas a tontas y locas. Volver a las verdades. Volver al amor primero que le dió sentido. Néstor es la historia suficiente. 


Alcides Cruz


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo La memoria del Pingüino.

Garupá. Acusan a Tito Ripoll de haber traicionado a Sebastián Dutra a último momento.


Flyer que circula en las redes sociales endilgando el renuncio al veterano dirigente. 

El jueves 5 de mayo, al borde la veda Raúl "Tito" Ripoll cortó las relaciones políticas con Sebastián Dutra. Retrajo sus veleidades de "Conductor" y se fué a cuarteles de invierno. Igual el domingo 8 entró como Convencional Constituyente por la minoría. 

Dutra sacó casi la misma cantidad de votos (2120 sufragios) que en el 2019 y el aporte de Tito Ripoll fue prácticamente nulo. Dutra pasó de idolatrar al veterano a llamarlo "Judas". Un parangón con el apostolado cristiano. Faltaría saber qué Sumo Sacerdote o fariseo tiró los sacos con monedas de oro. 

Las cosas que se comentan en el correveidile son: Que el veterano caudillo dejó sin los remises comprometidos a su línea; que mandó a cortar boleta en favor de su hijo o votar directamente por él; que ya sospechaban algo así porque en las reuniones que hacía en su quincho insistía con hablar mal de Rovira únicamente y No de la realidad garupaense; que esos votos ayudaron a llegar a Lucho Ripoll que sacó apenas 100 puntos de ventaja sobre Roa. 

Los comentaristas creen ahora que era un plan pergeñado. Es como la "Parábola del hijo pródigo" pero al revés. Que después de comer las algarrobas de los cerdos vuelve al palacio. Pero el padre.

Que al final es la pista de aterrizaje de Tito Ripoll en el territorio político de su hijo que acaba de revalidar su mando por cuarta vez - presuntamente sin la ayuda del padre - demoliendo uno de los argumentos más repetidos por sus adversarios de adentro y afuera de la Renovación. 

En los alrededores del edificio de la calle San Martín dicen desconocer la nueva pirueta "del viejo". 

De ser cierto, se configura aquel pronóstico que afirmaba una treta entre el veterano Ripoll y su hijo, donde su distanciamiento político era falso, preparado para los ingenuos.  En efecto.  Tal especie se volvería verdadera, cuando terminada la Convencional Constituyente, se vuelva a ver a Tito Ripoll consagrado como patriarca y adscripto como anciano vitalicio a la gestión de su hijo. ¿Será?

Por ahora a Tito Ripoll lo tragó la tierra. Apagó el teléfono. 

---

Desde el conglomerado cambiemista hay reproches internos. Uno de ellos es que la falta de boletas de postulantes amarillos se produjo no solamente por acción maliciosa de punteros de la Renovación, sino por mezquindades propias entre ellos. Unos a otros se hurtaban las boletas también. Luego, que la fiscalización de escuelas quedó circunscripta sólo a tres candidatos: Dutra, Grainski y Ernst. Traducido en referencias serían Martín Goerling, Pedro Puerta y Pepe Pianessi.

---


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

Cuando circuló la información de que las huestes de Lucho Ripoll iban a hurtar boletas y otras triquiñuelas, el candidato Dany Valdez (1098 votos) convocó a una reunión de todos los candidatos opositores al intendente dentro de la Renovación. Su idea era generar una coordinación del control en las sedes de votación. Asistieron la mayoría. Hubo enojo particular por la tertulia en uno los encargados políticos del territorio sur. 

Rolando Roa aún metaboliza la incredulidad de haber perdido por una centena de votos. A los íntimos les dice que hubiera preferido caer por mil votos pero no por tan exigua cantidad. Resulta insoportable un gol al minuto 89 del cotejo. Era "el jugador del Gobernador Herrera Ahuad"; casi el caballo del comisario más jefe de campaña. 

"Roa recibió muchísima ayuda nacional; planes de Desarrollo Social pero también vendió humo presentándose como gestor con muchos contactos en las alturas" rebobinan en el ripollismo que se autopercibe como un jugador independiente de la estructura centralista renovadora en las prácticas electorales. "Nosotros ganamos con una campaña austera" reafirman. 

Juan Ramón Pereyra quedó contrariado con el resultado porque no se condice con el trabajo minucioso realizado durante casi cuatro años; hay reproches internos por algunas negligencias de los fiscales que supervisaron con candidez política en las escuelas. Un conocedor de estas ligas sostiene que Pereyra ganaba hasta las 08.00 horas del domingo lluvioso. A las 18.00 las mesas testigo le anticipaban amarguras. 

Otro enojado es Ángel Almirón que confiaba en su base social como una fuerza imbatible y suficiente para hacer un buen papel. El Dr. Reyes (567 votos) otra vez No fue acompañado por las urnas.

Las próximas elecciones ninguno de los candidatos del oficialismo en Garupá se puede presentar para decir lo mismo que calló deliberadamente esta vez. Si fueron derrotados y encima acompañan la gestión de Ripoll, al que tanto criticaron, se convierten en estatuas de sal, por falsos. Con la Ley de Lemas No aplica el axioma "el que gana gobierna y el que pierde acompaña". Eso es oportunismo y puro verso. No hay lugar para hipocresía en el ánimo de la gente. 

De hecho, en el tablero final y la consideración de los armadores de la Renovación varios quedaron para charqui colgados en el alambre. Se les agradecerá por los servicios prestados y buenas noches. 

La síntesis de la burda democracia regida por la Ley de Lemas, es que permite una colanza de candidatos, sin regulación ni equidad en los sublemas.

Garupá tiene y tendrá un Intendente hasta el 2027 apenas apoyado por el 10%  del electorado (5700 votos) de la población habilitada para votar en la localidad de 58 mil personas. Si los habitantes alcanzan las 120 mil almas en este municipio como afirman que registra el censo, es un poder únicamente sostenible por la buena voluntad del gobierno central de la provincia. 

Insisto. Con la Ley de Lemas al estilo "misionerista" la calidad democrática es como esas barras de chocolate con 70% soja. 

Alcides Cruz


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo Garupá. Acusan a Tito Ripoll de haber traicionado a Sebastián Dutra a último momento.

5/12/2023

La eternización de la Renovación como artefacto político.


Empecemos por casa. 

Se terminó la pantomima en Garupá. A días de concluidos los comicios muchos votantes adversos al Intendente Luis Ripoll demuestran su desazón, su fastidio, inclusive asco porque revalidó su cargo en el municipio. 

En Misiones mucha gente se echa la culpa entre sí. Es el momento del mayor regodeo de la cúpula del poder provincial. La imagino mirando desde el piso más alto de Posadas como "las hormigas" corren, se chocan desorientadas buscando un enemigo a quién morder porque le patearon el nido de su ignorancia cívica. 

Los habitantes de Misiones acaban de asistir a una interna a cielo abierto, partícipes necesarios, voluntarios o no, de la mayor trampa (en el sentido de la jaula que atrapa) que una democracia débil puede ofrecer. 

Esto que debería ser una elección primaria, donde se elija al candidato de cada LEMA y SUBLEMA, es una elección definitiva. Una ruleta de casino donde el que tiene más recursos y más fichas prevalece sobre el resto; donde la igualdad de posibilidades No existe; donde los postulantes del gobierno provincial (el croupier) se prestan a la mascarada. 

---


El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis


De seguir la Ley de Lemas, sin ninguna modificación de sus criterios de aplicación, Misiones tendrá a la Renovación renovándose a sí misma hasta el siglo que viene, el año 2100, si una hecatombe planetaria No extingue a la raza humana. 

Es más, el último que apagará la luz y saltará al espacio sideral será un misionerista Renovador. 

La gente ataca las consecuencias y No la causa de su contrariedad. La casta política en Misiones - el exacto señalamiento de Javier Milei, más allá de sus delirios - ha salido indemne una vez más. 

El gobernador electo por segunda vez, Hugo Passalacqua dijo en su discurso campechano y triunfal que Carlos Rovira es el creador del artefacto electoral; que los legisladores provinciales elegidos llegaron a ser lo que son porque él Conductor los moldeó en la alfarería renovadora. Una vez le supo decir, enojado, Rovira a Maurice Closs algo similar. 

Sin la legitimidad de internas partidarias o frentistas, la calidad política de Misiones raya en lo mediocre. En consecuencia, los recambios generacionales - con nombres de marquesinas como Renovación NEO - son producto de la dedocracia e imposiciones de intereses particulares sobre los del conjunto de la sociedad. Es una forma solapada de autocracia que cada dos años se disfraza de bondad participativa. 

Se vuelve imprescindible una reforma de la Ley Electoral de Misiones, donde se llame a emparejar sublemas territoriales, graduándolos hasta cinco representaciones por Lema en los municipios. Llamar a la competencia de Lemas para Gobernador, Vice y legisladores. Establecer primarias para los lemas y sublemas y luego elecciones generales con los candidatos que queden en el podio de las primarias en la provincia y en los municipios. 

De otro modo será como dije antes, la eternización de la Renovación hasta el siglo que viene o más. 

Alcides Cruz


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo La eternización de la Renovación como artefacto político.

5/10/2023

Comandante Andresito. Candidato renovador que perdió pide anular elección del domingo y llamar a otra.

Julio Pettersen invita un mate amargo


Que las elecciones en Misiones fueron en pacífica y respetuosa contienda es parte del relato cándido que se dice al cierre de los comicios y el pronunciamiento de los triunfos. 

También se dice que los hurtos de boletas, el voto calesita o la mezcla de boletas es parte del folclore de fracciones que se disputan el poder. Siempre la misma apelación al disimulo y la minimización de actos que son reñidos con la democracia como sistema de vida y ordenamiento institucional. 

En Comandante Andresito se ha desencadenado una situación entre insólita y preocupante si observamos el contexto en pos de calidad democrática. 

En esa localidad del norte misionero el intendente Bruno Beck, fue reelegido con 3.204 votos.  El segundo candidato más votado fue Julio Petterson con 2.704 votos y en tercer lugar Wladimiro Carlos Mulawka con 1.337 votos. 

La nota que presentó Julio Petterson ante el Tribunal Electoral


Julio Petterson es diputado provincial. Ante la derrota que sufrió en las urnas a manos del Intendente Bruno Beck - ambos del oficialismo provincial renovador - mandó a sus seguidores a juntar firmas para anular los comicios del domingo y  exigir nuevas elecciones en el municipio aduciendo irregularidades manifiestas. 

En el barrio 20 de Julio de Andresito, militantes de Petterson fueron interceptados por un presunto delegado de gremio UATRE de apellido Ferreyra - acólito del Intendente Beck -  que munido de un machete amenazó a dos personas que juntaban firmas entre los vecinos. En el video se muestra claramente que se conduce en un vehículo de esa organización. 




Cuando tomaron el predio del INYM, Julio Petterson, actual diputado provincial, su hermano Jonás Petterson, uno de los directores por la Producción en el INYM - puesto por el hermano - y Víctor Chamula eran compañeros de lucha. Pero en la proximidad de las elecciones se separaron por diferencias irreconciliables en el manejo de la yerba. Cachan, la esposa de Chamula, es concejala por la línea de Bruno Beck, denunció al referente del INYM Jonás Petterson. 

El domingo en la plaza central de Andresito, militantes de Bruno Beck y de Julio Petterson se enfrentaron. Luego en una de las escuelas donde se votaba, casi al cierre de la jornada electoral, hubo otra trifulca entre fiscales y militantes de los dos candidatos nuevamente. Allí resultó lastimada Rocío Zagurak, candidata a primer concejal de la lista de Julio Petterson. La mujer presentó denuncias públicas y al parecer policiales por violencia de género. Aquí mostramos lo que dijo la damnificada:



El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

Hoy la gente de Andresito comenta que corrió mucha plata por parte de los dos principales rivales dando a "bolsillo de payaso" dinero a cambio de votos. 

Se escuchó profusamente un audio de un dirigente cooperativo de la carne, que fue candidato por Juntos por el Cambio donde dice:

"Por primera vez el oficialismo está reclamando la pérdida de una elección; pongámonos firmes: tanto el espacio de Julio Petterson como el espacio de Bruno Beck son oficialistas; ellos son los del poder y se estan disputando que?; yo que ellos me quedo bien quieto antes que algun fiscal - de oficio - empiece a investigar; porque eso debería estar haciendo un fiscal; investigar de dónde sacaron tanta plata para hacer la campaña,  tanto Julio como Bruno; de dónde sacaron tanta plata para hacer toda la movilización, los shows, las aperturas que hicieron; eso tuvo trascendencia nacional; no se olviden que salió en (el canal) Nacion + ; aquí tendría que estar la AFIP hoy pidiéndole a Julio y a Bruno de dónde sacaron los fondos; porque si yo llego a hacer un movimiento de esa magnitud como empresario, como productor agropecuario, el despilfarro de esa plata, seguro que yo estoy saliendo esposado mañana, y ellos como políticos cómo van a justificar sus ingresos o quién es el empresario tan poderoso, que tenía esa plata en blanco para agarrar y darles como apoyo de campaña; yo quiesiera conocer esa lista (de empresarios); le llamo a la AFIP y a un fiscal para que empiece a investigar de oficio esto, y ahí vamos a hablar las cosas en serio. ¿Que es esta jugadita de suspender elecciones, que no se qué; vayan a la casa a dormir, aprendan a perder una elección chamigo; ¿ahora se dieron cuenta que perdieron mucha plata y No saben de dónde van a recuperar?"

Mediante las redes sociales, la agrupación de Julio Pettersen está convocando a una manifestación en la plaza central de Andresito para las 19.00 de este miércoles 10 de mayo, con la presencia de dos canales de televisión nacionales. 



HECHOS NUEVOS.

Sectores que responden al candidato y diputado provincial Julio Pettersen ratificaron lo que dice el texto de la nota dirigida a la Secretaria del Tribunal Electoral Gisela Hendrie en el sentido de que hubo irregularidades en las escuelas durante el comicio y luego en conteo provisorio. Además hablan de una pueblada inicentivada por la propia gente de Pettersen a la cual el candidato No logra frenar. 

Por ende exculpan y desestiman que Julio Pettersen quiera que se haga de vuelta el comicio, como pide la nota que circuló para la firma de los vecinos.

Señalan que los delegados de la Justicia Electoral " tomaron decisiones de manera arbitraria e injustificada...en perjuicio de los derechos cívicos y electorales de los ciudadanos abajo firmantes".

En la misma nota que se hizo firmar a los vecinos dejan constancia que hubo hechos de violencia física y verbal e inducción al voto hacia el Intendente en las afueras de los establecimientos de sufragio, sin que los agentes de seguridad hicieran nada al respecto. 

Comentarios diversos ratificaron a este medio que hubo compra de votos a raudales, hurto de boletas y hasta el robo de una urna; que las autoridades judiciales "estaban con el Intendente, que las autoridades de mesa eran todas de Beck y que no hubo transparencia". 

Otros dirigentes opinan lo contrario; que las elecciones fueron transparentes pero que los enfrentamientos efectivamente ocurrieron afuera de los lugares de votación.  







El nuevo material aportado pone a la persona del señor Ferreyra - presunto puntero del Intendente Bruno Beck - en la picota. Uno de ellos tiene audio de sorna y lo muestra entregando dinero y mostrando la boleta de Beck.  Tiene todo el derecho a replica si quiere defenderse. Es lo que circula en las redes sociales. Este medio lo muestra con asombro por la lamentable y devaluada democracia en Comandante Andresito.  


---

Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo Comandante Andresito. Candidato renovador que perdió pide anular elección del domingo y llamar a otra.

El Vecinal TV

Radio Vecinal On Line

Boletín de la EBY