Corrientes y Benigno Cardozo. La esquina de la sed y la lavandería del primigenio Garupá Centro. Hoy los postes de eucaliptos de EMSA duermen al lado del pozo público tapado de olvido.
Tino Ledesma recuerda cuando niño acarreaba agua con su madre desde el pozo público hacia su casa ubicada a 50 metros del lugar. Célebre bar a la minuta donde comían los trabajadores de la estación y camioneros de todas partes.
Un decreto general para los municipios del Poder Ejecutivo Nacional del 16 de septiembre de 1925 establecía normas generales de ordenamiento comunitario. Entre ellas una decía que "los pozos de agua deberán tener un brocal de un metro de altura, haciéndole responsable al dueño de las desgracias que llegasen a ocurrir".
En 1944, una de las primeras medidas de la Comisión de Fomento, presidida por Victoriano Miño y la secretaría de Marcelino Benítez fue la construcción de un pozo de agua público en la esquina de las calles Corrientes (ex Juan Domingo Perón ) y Benigno Cardozo; uno de los ingresos a la estación de trenes.
La población del casco urbano y suburbano de Garupá era de 900 familias.
Al menos uno de los dos detenidos, es personal contratado en el área de Obras Públicas de la Municipalidad de Garupá. Ambos hombres de 42 y 26 años, fueron capturados y liberados a las cuarenta y ocho horas luego de ser denunciados por el propietario del campo en Santa Inés, tras filmarlos en plena escapatoria.
Pese a excusas relativas sobre los magros salarios municipales, por los datos policiales, se trataría de delincuentes consagrados en el cuatrerismo.
Antonio Correa es un reconocido comerciante del barrio Santa Catalina. En este reportaje da detalles del delito del que fue víctima, a la vez que manifestó su indignación por la famosa "puerta giratoria" judicial.
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.