El Vecinal TV Comunitaria

12/06/2024

Ley del Testaferro. La ley que nadie querrá votar nunca en su vida






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Jugar a la mancha venenosa con un senador desaprensivo, amoral y corrupto es el deporte político del momento. En los canales de televisión se muestran minuto a minuto los antecedentes penales y malabares traidores del entrerriano Kueider. 


Kueider es un cuentapropista de la política. No están allí por ideología sino por negocios. Los servicios de inteligencia los catalogan rápidamente y con poco que tiren del piolín descubren al dueño del matambre. 


Ficha limpia, los jueces de la Corte Suprema, la eliminación de las elecciones primarias estén en la mesa de los garitos del Poder. Son apuestas grandes donde solamente las mafias empresariales y las corporaciones geopolíticas o la masonería pueden participar.  Tipos como Kueider son apenas fichas en el paño. 


Macri lo mencionó a Kueider en la televisión y NO es poca cosa. De pronto los Kueider se confían y creen que anidan bajo las sombras del poder; creen que un pedante del poder como un Santiago Caputo los protegen y quedan expuestos, a la deriva y desechados como basura. 


Son los clásicos traidores que florecen en las reuniones de cúpulas seudo partidarias, que arreglan las candidaturas sin pueblo detrás ni internas, ni debates. Esto es común desde que en la década de los 90, desaparecieron las estructuras partidarias concretas como el Partido Justicialista o la Unión Cívica Radical o el Partido Socialista, por mencionar algunos nombres. 


Mafias, corporaciones, masonería, servicios de inteligencia, cuenta propistas de la política, traidores, narcotráfico, el Estado como coto de caza, la compra de impunidad, el destino de millones de argentinos intercambiado en el Club de Trueque del Congreso Nacional...


---

Cristina Kirchner en su condición de Presidente del PJ lo señaló por saltimbanqui, irresponsable y partícipe de la subasta de favores del mileísmo para entregar los votos opositores a los pies del gobierno libertario. 


El propio presidente Milei se lo devolvió sucio y corrompido a la jauría del pan peronismo que lo tuvo como candidato a senador en la boleta del Frente de Todos, al lado de las imágenes de Alberto Fernández y la propia Cristina. 


Nadie lo quiere cerca a Kueider. 


Kueider era chofer del Gobernador Bordet, que a la vez se juntaba con Schiaretti, Urtubey, Pichetto, Massa, Passalacqua, Perotti y toda la runfla de la derecha que quería sacar de la escena a Cristina Kirchner o el kirchnerismo. Memoria otra vez. 


Hete aquí la madre del borrego. El centro de la cuestión es la permeabilidad del peronismo para gente que No tiene escrúpulos, que vive relojeando lo que dice Clarin, La Nación, Infobae, La Embajada de los Estados Unidos...no tiene doctrina, hace del partido un andamiaje para los negocios, para cobrar coimas, para el enriquecimiento con carpa, para facturar los votos, para desplegar un abanico de maxi kioscos. 


Por eso la reiterada repulsa a esa estúpida consigna que se suelta a la bartola de que "peronistas somos todos".  Un bulo, un absurdo que solamente es un ataja para apañar precisamente a todos los zátrapas que se refugian en el peronismo y desde allí hacen base para el robo sistemático, con y sin guantes blancos. 


Nunca el peronismo echó a nadie de una patada en el culo a la vereda; por el contrario existe una tendencia a concelebrar la viveza criolla, la habilidad delincuencial de los personajes, que vestidos de funcionarios o legisladores, van por la vida derrochando buen pasar y prebendas, entuertos o sórdidos negocios del poder en los recovecos de los gobiernos.


El peronismo supone de antemano representar los derechos y anhelos de justicia social de los más desventajados, de los desposeídos, de los que necesitan protección del Estado. Cuando el pueblo ve a estos tipos forrados en guita, paseando en vehículos de alta gama, casualmente con mujeres voluptuosas, con empresas fantasmas, cuentas en paraísos fiscales, resulta obvio que piense muy mal de la política...


Los dirigentes no se parecen a la gente común y corriente. Son unos sinvergüenzas, unos timadores de la fe popular y de los dineros públicos. Así de sencillo.


¿Cuàntos Kuider hay en el presente? ¿Cuántos Insaurraldes? ¿Cuántos malditos e impunes corruptos hay dentro de peronismo...en el radicalismo...en otros partidos? ¿Cuántas arañas mancas siguen vigentes y nadie sabe cómo hizo la tela? 


La Argentina se explica por la corrupción sistémica en los tres poderes, en los empresarios y en los comunes. Gobernantes corruptos, Jueces corruptos, Legisladores corruptos, Funcionarios corruptos, empresarios corruptos, sindicalistas corruptos, policías, gendarmes, prefectos corruptos. Cientos de etcéteras que representan mínimas cuotas de poder en el Estado para tener margen de maniobra y desplegar algún negocito...un autito...un terrenito...un contrabando...


Nuestro país sufre las consecuencias de una estruendoso derrumbe moral desde hace mucho tiempo. Van presos los giles y perejiles.  Argentina es un país hecho para robar. Crece de noche y lo roban de día. 


La Argentina necesita una ley que nadie se atreverá a presentar porque será una iniciativa que nacerá muerta. La Ley del Testaferro. 


Hoy con los dispositivos tecnológicos, como la identificación biométrica, los códigos QRs, las encriptaciones de datos es perfectamente posible disponer que el ADN documental para todos bienes transables y posesiones donde los presta nombres ponen la cara visible de bienes que No son suyos.


La ley de protección de datos habilita el conocimiento público de la situación financiera y patrimonial de personas expuestas políticamente como funcionarios; sus relaciones contractuales previas. Es largamente sabido que casi la totalidad se declara como enano fiscal. 


Que sea la cadena de números del documento nacional de identidad, desde la chequera de un banco, la patente, los títulos de propiedad de bienes, acciones, los expedientes judiciales, las multas. Todo bajo ese número. 


La ley del Testaferro. Una ley que nadie querrá que exista. Por la que nadie levantará la mano para No dejar huellas. 





---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Ley del Testaferro. La ley que nadie querrá votar nunca en su vida

12/03/2024

Misiones desde el carajo. Con la Renovación debilitada No hay oposición a la vista.





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Al cierre del mes de noviembre de 2024, la coparticipación federal tuvo un insignificante aumento del 1,8 % traccionado por el anticipo del impuesto a las ganancias y el blanqueo de capitales a nivel nacional.  Misiones quedó en el podio de las cuatro provincias que incrementaron levemente su recaudación comparada entre el 2023 - 2024. Un 2,6% a favor en el balance. 


Con el gobierno de Milei, Misiones dejó de racaudar un 10,6%. es decir que No recibió fondos coparticipables por unos 134 MIL millones de pesos. Solamente en noviembre de 2024 No le enviaron unos 3 MIL 400 millones. 


La ocurrencia del gobierno de Milei es compensar deudas de la Nación con las provincias entregando predios nacionales como terrenos del INTA. Misiones quiere cobrar en plata no es especie. 


En el año 2024, Misiones perdió estadísticamente unos 2500 puestos de trabajo en blanco, en especial en la construcción y el comercio. Las empresas dedicadas a la obra pública en la provincia están a pura queja lacrimógena porque se cortó la prebenda del Estado derivada de la Nación.


El gobierno misionero divide las aguas entre yerbateros amigables y yerbateros macristas-mileístas, lo cual es un detalle No menor. Unos piensan patalear en las puertas de la Casa Rosada y otros desatar un plan de lucha con cortes en diversas localidades. La unidad de los sectores es una fábula porque a unos y a otros No los une Ni el amor Ni el espanto. 


Como un sino de la desgracia, falleció trágicamente el mayor exportador de yerba mate y té misionero a Oriente Medio, el empresario sirio Kabour. Años atrás se recuerda su polémica expansión sobre tierras y tala de bosque nativo en la zona de Andresito.



El terrible accidente del empresario Kabour

 

El Ministro desregulador Federico Sturzzeneger se regodeó con el proceso de rompimiento del INYM y la liberación de precios a la fauces del mercado bajo la bonita palabra: competencia. La provincia cruje por todos lados. El comercio misionero esta afligido por el desbalance de precios con los vecinos brasileños y paraguayos. A esto se suma la posibilidad de entrar productos de consumo personal hasta los 400 dólares. 


El turismo interno de Misiones migrará la temporada a las playas de Brasil, tras la devaluación del real y la hotelería de diverso nivel,  no tiene demasiada reacción porque tampoco la cartera de turismo de la provincia puede fondear incentivos para que el turista se quede a veranear en la tierra colorada. Lo insólito es que, el viejo amigo de la cúpula renovadora Daniel Scioli hoy fogonea los destinos a Brasil como responsable del área a nivel nacional. 


Como nunca el gobierno de Misiones, ha visto agotada su truca renovadora, basada la recaudación aduanera interna, fondos nacionales a discreción por fuera de la coparticipación y mucho acting progresista. Las cuentas están parejas según el Ministro de Hacienda Safrán pero no sobra mucho. 


La conflictividad social está amortiguada con mucho vendaje sindical que deja correr la soga con la esperanza de que no se corte. Hoy se nota mucho que Misiones jugaba en la fantasía de una provincia estupenda pero la realidad fue despintando su máscara. Se acabó la pátina y el verso. 


Como provincia con alto potencial de productora de alimentos No integró los sistemas productivos en escala para nutrir a los municipios de consumo de cercanía. Hasta los de las ferias francas están peleados. No hay mercados de proximidad que pongan en valor la chacra y sus enormes posibilidades. Tiene dos Ministerios afines al agro y ninguno solventó con el tiempo procesos de encastre, logísticos y de abastecimiento de neto corte misionero. En especial los vinculados a los centros urbanos donde reside el 60% de la población.


Misiones hoy expulsa población juvenil. No genera puestos de trabajo como pasa con muchas provincias prebendarias. En general NO hay planificación productiva y generadora de empleo real. Salvo el ser penitenciario, policía o soldado de alguna fuerza. El dinero que surge de la coparticipación es una dosis de transfusión a un anémico. 


Un simple ejemplo es la votación favorable al RIGI mileísta con la expectativa de que vengan capitales coreanos a la foresto industria; pero ayer nomás se instaló una de las procesadoras de madera más grande del mundo en Virasoro, Corrientes que en un tiempo más sacará la producción por el puerto de Ituzaingó, según se dijo. 


Las próximas elecciones de medio tiempo No vienen bien para los renovadores que piensan disfrazarse de mileístas en las nacionales y desplegar el aparato en las provinciales. Passalacqua y su vice, Romero Spinelli ya están campaña -de baja intensidad - en las escuelas secundarias para incubar el voto de los jovencitos de 16 en adelante. 


El frente opositor interno al gobierno renovador en la provincia está en un ostracismo de modo tal, que no será un problema. Los radicales son los muertos- vivos que salen a danzar el thriller de Michel Jackson con Martín Arjol y similares. 


En el PJ de Misiones, los renovadores que se dicen peronistas hicieron las triquiñuelas de costumbre para que los afiliados crean que las cosas están en orden; ya se sabe largamente que lo único que les importa es llegar a las elecciones provinciales de mayo o junio  -adelantadas como siempre - para mantener sus privilegios en puestos oficiales a cambio de prestar el sello partidario al Frente Renovador. 


El kirchnerismo abriga la esperanza de reconstruirse bajo la sombra de Cristina Kirchner y con la necesaria intervención de la sede de Lopez y Planes. De ocurrir esto, los tiempos son cortos para armonizar tantas desavenencias o personalismos, y lo que renazca deberá empezar a caminar para el 2027. Siempre y cuando el partido nacional mande a un interventor No rosqueado con los emisarios renovadores, sino auténticamente alineado a la conducción. 


Ramón Puerta sigue con sus travesuras de inconvencible gorila y zoombie del menemismo tardío, tratando de armar un callejón sin salida. Desconoce a Cristina Kirchner como presidente del Partido Justicialista y se junta con los despenados de siempre. 


El sindicalismo de Misiones está encolumnado detrás de Rovira y cada día más se parece al perfil de Daer y su ballet, devenidos en libertarios sublimados. En realidad en Misiones el gremialismo - con delegación regional incluida - pasa por la mayor decadencia que se tenga memoria. 


Desde abril de 2024, tras la revuelta policial y sindical, el país y el mundo conocen lo que ocurre en Misiones. Remontar la cuesta después de la rodada para el oficialismo veintiañal NO será lo mismo que antes. Sin plata, pero fundamentalmente contando la repetida cantinela del misionerismo, sus drones y sus fantasías oníricas, ya No alcanzarán para convencer a los desangelados y desilusionados.


No hay oposición a la vista sino rezagos del naufragio de las representaciones políticas que renuncian a ser opositores al gobierno local antes de empezar.


El pueblo misionero No tiene ganas de vencerse a sí mismo. En ello descansa la única realidad posible. Más Renovación girando sin fin hasta el 2099. 



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones desde el carajo. Con la Renovación debilitada No hay oposición a la vista.

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.