Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Dicen que el Supremo Ingeniero Rovira aterrizó en las últimas horas de su periplo de relajación. Si bien el mirar otros paisajes le llenan los ojos de serenidad, cuando llega a Misiones vuelve a una realidad agitada.
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.
✅---
Los sondeos de carne y hueso con los referentes territoriales de la Renovación No están congeniando con las expectativas electorales de otros años.
La yerba, el té, el tabaco, lo forestal inquietan el ánimo de los misioneros de punta a punta, porque la economía colorada no escapa a las condicionalidades que provienen de la Casa Rosada.
El PJ de Misiones intervenido con pitos y cadenas; los libertarios naturales en franca resistencia a juntarse con los renovadores; los semi radicales arjolistas surfeando la oleada mileísta para hacer cabeza de playa; los macristas rotos y descocidos. Y un resto variopinto nac&pop que No supera entripados perdidosos. Ese panorama de espejo estrellado contra el piso refleja que la política egocéntrica ha fracasado. Hay clima de fin de una época, de inútiles relatos cuánticos y mortecinas luces de neón.
El Supremo Ingeniero debe conducir con un vendaval de tierra colorada en contra; nadie duda de su sapiencia o perspicacia, pero la brújula está enloquecida, el camino borroso por delante, más el gobierno nacional ayuda poco y nada.
Hay una sola obra pública nacional para mostrar cuya empresa contratista la estira a mas no poder. Ya no están aquellas inauguraciones de viviendas o rutas que financiaba el gobierno nacional y la Renovación las pasaba por el molinete para mostrarlas como propias.
¡Gestión! dicen que...
Ni siquiera el dinero de campaña alcanzará para ordenar el mapa. Hay cansancio moral en los dirigentes de la Renovación. Los yerros de las votaciones en el Congreso son difíciles de disimular. La prédica del misionerismo autonomista se cayó a pedazos. Acompañar a Milei en el DNU y la Ley Bases fue nacionalizar la desgraciada situación que viven los misioneros con sus labores en la chacra, en el comercio, en la industria maderera.
¿Y el famoso RIGI dónde está? Otros gobernadores siguen creyendo que dándole oxígeno político al Presidente anarco capitalista - ultra liberal - minarquista ayudará a la sustentabilidad de sus provincias. Misiones atravesó esa mentira como si fuera la gran estrategia. Hoy tiene que tragarse su propio vómito. Probablemente les pase lo mismo a Jalil, Jaldo, Sáenz, Llaryora, al santiagueño y al neuquino.
Una muestra fue la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso donde solo asistieron seis mandatarios provinciales y el resto esgrimió ocasionales excusas.
Este breve repaso por el destino nacional encierra las causas del declive político que percibe la Renovación en su seno. Un cuarto de siglo donde se recicló una cofradía genuflexa y dió lugar a la aparición de jovenzuelos ambiciosos, repitentes de mantras, pragmáticos y lisos de ideología como una bola de billar.
Diputados provinciales agotando almanaques y beneplácitos.
Se llegó al colmo de exponer en la Legislatura el tallerismo sobre tendencias terapéuticas new age y otros fomentos de turismo interno para mostrar alguna iniciativa, mientras la temporada veraniega de los misioneros se bronceaba en Brasil.
Decadencia es la palabra justa. Queda la conservación del poder. La foto en muchedumbre para publicar en las redes y mostrar la vigencia de sonrisas complacientes; por ejemplo en la triste Garupá, anduvo el Presidente de la Legislatura sacándose selfies con maestras y varias fueron para pedirle trabajo para sus familiares. Eso es todo el entusiasmo.
Intriga sobre qué van a salir a proselitar los renovadores. "Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa".
La superación de Gepeto para la campaña.
Murmuran que Oscar Herrera Ahuad será propuesto para el Congreso de la Nación en octubre. A rienda suelta el médico, demostró su gula expansiva; en el vértice NO gusta la prematura idea del cuentapropismo; la premura en proyectar políticamente una herencia no testamentada. "Mi único heredero es el pueblo". Buenamente gracias por los servicios prestados.
La mediocridad hace de las suyas. No hay figuras destacadas. Solo semillas híbridas.
Tiempo de definiciones en una transición compleja, donde la presea será quitarle bancas a la Renovación.
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0