El Vecinal TV Comunitaria

5/03/2025

Misiones. Revelan maniobra inescrupulosa para hacer caer la candidatura de Ramón Amarilla.

 


El abogado Claudio Katiz exhibe el escrito presentado en la Justicia Electoral rechazando la impugnación del Fiscal Morchio




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Fuentes cercanas al poder político de Misiones, deslizaron que el Presidente del Partido "Por la Vida y los Valores" Walter Ríos presuntamente hizo un acuerdo con el oficialismo, a espaldas de los candidatos de la lista que encabeza el Suboficial Mayor Ramón Oscar Amarilla por una importante suma en moneda extranjera.  


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Los principales dirigentes originales del armado político que postula a Ramón Amarilla, al parecer recibieron la información confidencial, como aviso precautorio de la maniobra dilatoria que se estaba gestando para hacer caer la candidatura del ex policía que se encuentra encarcelado en el penal Nro 8 de Cerro Azul. 

Walter Roque Ríos, titular del partido dio malas señales para adentro del agrupamiento cuando al momento de presentar oficialmente la lista ante el Tribunal Electoral, se corrió del puesto séptimo al tercero, lo que provocó el sinsabor interno porque No se respetaron los lugares acordados previamente.

Estiman que estaba en curso la jugada maestra para sacar del medio a Amarilla, con la presentación de la impugnación impulsada por el Fiscal Electoral Dr. Flavio Morchio, que afirmaba que Amarilla No figuraba en el padrón y que el hecho de estar preso preventivamente, con una causa sin debate ni condena firme, es suficiente para quitar su candidatura. 

Ahora incluso la militancia y uniformados en actividad, sospechan que la prisión preventiva forma parte de la urdimbre de una querella cuya  carátula resulta sobredimensionada: "Coacción agravada, sedición, conspiración para la sedición en concurso real" - Causa 111299/24. 

La esposa de Walter Ríos, Débora Solange Mangone - que es la apoderada partidaria - debió contestar la demanda en el lapso de 48 horas. Al detectarse la dilación, el abogado y candidato a diputado provincial Dr, Claudio Katiz presentó un escrito por su lado, donde repele la impugnación del Fiscal Morchio y pide se desestime el dictamen del Fiscal Electoral. 

El Vecinal consultó a Walter Ríos sobre la cuestión y en un mensaje de Whatsapp expresó que realizó una apelación - hecho que No ocurrió por su lado propiamente - y que esperaría la decisión de la Justicia Electoral; que acataría sin oposición alguna. Aquí el audio producido a las 19.53 del 2 de mayo.



Abre audio en ventana externa

El documento elevado al Presidente del Tribunal Electoral Dr. Cristian M. Benitez referido a la nota 307/2025 - por iniciativa del abogado Claudio Oscar Katiz - rechaza las objeciones esgrimidas por la Fiscalía, dando cuenta que Ramón Amarilla figura fehacientemente en el padrón electoral y que está habilitado a ser elegido por No tener condena firme. 

Recusa a Morchio por tener cuarto grado de consanguinidad con el Gobernador Hugo Passalacqua, reconocido como causal suficiente, según códigos Electoral y Civil provincial respectivamente. Luego por estar nominado como aspirante a Fiscal de la Cámara Civil y Comercial, cargo que depende la firma de su primo mandatario. Pide su apartamiento. 

---

* La Ley Nacional Electoral dice  que la prueba de la condición de elector se verifica por su inclusión en el registro electoral; en el inciso (e) se cita como impedimento a "Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena"; El tiempo de la inhabilitación se contará desde la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada. 

No es el caso de Amarilla.

---

La inventiva sui generis del Fiscal Morchio para argumentar en contra de la candidatura de Amarilla - según el abogado Katiz - viola el principio o la presunción de inocencia y vulnera derechos inalienables de la Constitución y tratados internacionales de Derechos Humanos. 

La Ley Nacional Electoral dice: "Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por denuncia de cualquier elector o por querella fiscal". 

Hete aquí donde quizás se apalanca para activar la impugnación. Pero hay una salvedad. Los jueces electorales No dictan sentencias penales.

Morchio afirma que la Constitución No consagra derechos absolutos y que el derecho a ser elegido puede ser restringido por la ley en circunstancias excepcionales. 

En Misiones No hay ley de ficha limpia y los casos jurídicos conocidos a nivel nacional  se refieren a personas condenadas con sentencia firme. Asimismo la Ley de Partidos Políticos solamente inhabilita a los condenados por delitos de lesa humanidad o genocidio. La limitación de los derechos políticos tiene necesariamente que tener una base legal y No ocurrente ad hoc. 

* La ley de Ficha Limpia se debatirá en el Senado Nacional el próximo 7 de mayo; de aprobarse resultará extemporáneo el encuadramiento de este caso misionero; su aplicación tiene el favor mayoritario únicamente para casos de condena firme. 

A continuación el reportaje al abogado Katiz sobre rechazo a la impugnación de Morchio:




Katiz asevera que la inquietud oficialista es una maniobra de proscripción política que obedece a que el líder de la protesta de policías y penitenciarios del año pasado, es una seria amenaza electoral porque crece su preferencia en las encuestas. 

Katiz se presentó ante el Tribunal Electoral, en nombre de Débora Mangone, para evitar que suceda lo que se entiende un artilugio para sacar a Ramón Amarilla del medio y el titular del partido Walter Ríos suba de inmediato, al primer lugar por corrimiento de lista. 

La confianza en el partido "Por la Vida y los Valores" está lesionada gravemente. Resulta increíble pensar que el propio presidente del mismo, haya actuado en detrimento de la competitividad. De concretarse el presunto contubernio y la participación de Amarilla resulte bajada por el Tribunal Electoral es posible que esa organización se derrumbe como un piano en la expectativa de votos. 

El oficialismo habrá conseguido dejar fuera de combate al más serio contendiente para el 8 de junio. 

Será Justicia...si hay ganas. 

Continuar leyendo Misiones. Revelan maniobra inescrupulosa para hacer caer la candidatura de Ramón Amarilla.

5/02/2025

Recusan a Fiscal Electoral provincial por intento de proscripción política a Ramón Amarilla

 







Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



En una llamativa y presunta maniobra para impedir la candidatura de Ramón Oscar Amarilla, el Fiscal Electoral de Misiones, Dr. Flavio Marino Morchio presentó la oposición a que se presente en las próximas elecciones del 8 de junio. La apoderada del partido "Por la Vida y los Valores, recusó al letrado oficial que es primo directo del gobernador Hugo Passalacqua.

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 




Un giro dramático cobró en las últimas horas la postulación de Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial. Las encuestas están dando un alto grado de apoyo a suboficial mayor encarcelado en Cerro Azul bajo la acusación de instigar a la sedición masiva de la población contra el gobierno Renovador.

La apoderada Débora Mangione y el asesor jurídico alegaron falta de imparcialidad en el proceso que busca bloquear la presentación de Amarilla, ya que se No se encuentra alcanzado por ninguna causal de inhabilitación legal. A la vez sostiene la recusación que con la intentona, se viola el principio de inocencia, el derecho a ser elegido, garantías sustentadas por la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos.

En la respuesta se pide la Nulidad del dictamen impugnatorio, la ratificación de la candidatura de Amarilla y el apartamiento del Fiscal denunciante. 

Objetaron que el Fiscal Flavio Morchio, aguarda la definición de un ascenso en la carrera judicial y que tal determinación está a la firma del mandatario provincial.


Fuente original: Daniel Orloff - San Vicente Informa


Continuar leyendo Recusan a Fiscal Electoral provincial por intento de proscripción política a Ramón Amarilla

5/01/2025

Semblanza de una visita a Ramón Amarilla.

 



En la madrugada del 25 de abril, altos jefes de civil tomaron declaración a Ramón Amarilla para saber cómo había hecho conocer a la prensa el inicio de su huelga de hambre y sed. 



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Ramón es una persona pública, ampliamente conocida hoy, a raíz de la repercusión exponencial que tuvo el conflicto de policías y penitenciarios con el gobierno de la provincia de Misiones. Los hechos se vieron y leyeron en todo el mundo hace un año. Por varias semanas el país estuvo en vilo. Hoy es el preso - para muchos injustamente - más incómodo de la provincia. La plana mayor del Servicio Penitenciario, presuntamente por "orden de arriba" que la supera, ha exacerbado el celo, tras sendas notas informativas publicadas por medios locales. El poder judicial al parecer, lo retiene más que lo detiene. Ese mimo poder judicial habilitó hace unas horas, su participación democrática en las próximas elecciones. Sobre el cuerpo y el alma de Amarilla, el poder que lo quiere acallar, escribe una bitácora, un libreto, el guión de una película de lo absurdo, como queriendo tapar el sol con la mano. No hay porqué bloquear el historial de la vida relacional de una persona con su familia o amistades.  



---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El penal provincial Nro 8 está a medio camino entre Cerro Azul y San José por la ruta 14. Entrando por un camino entoscado, se llega a la cárcel luego de un zigzagueo polvoriento de unos kilómetros. Un paisaje bucólico se ve al llegar, con las estribaciones de las serranías en distintos tonos de verdes- azulados. A la derecha una iglesia evangélica y en un descenso del valle, una vacas cebú pastando como si el mundo se hubiera detenido para que lo coman mansamente. 

De pronto, en la punta de un cerro, un edificio con varios pabellones asoma raspado por el tiempo, descolorido como los ánimos de su propio significado. Lo primero que pienso es que ojalá el arquitecto que hizo esta mole estrecha y cerrada al entorno natural esté en algún calabozo por insensato.  

Un alta reja de gruesos barrotes, hace pequeño al centinela. Más atrás otros agentes escudriñan de reojo al visitante primerizo. Trámites de rutina carcelaria. Silencios que murmuran sobre un hombre, un camarada, que saben que está encerrado sin sentido. Me imagino niño, asomado a la jaula de mis jilgueros.  

---                                                      

Amarilla me recibe con un cálido abrazo en un rectángulo de paredones. Levanta ligeramente su remera y estira con sus dedos la piel flácida de su abdomen.

El 24 de abril a las siete de la tarde, Ramón Amarilla comunicó por nota manuscrita su determinación de dejar de comer y tomar agua; mediante un teléfono celular de otro interno, registrado en la guardia del pabellón, envió una foto a su esposa de un escrito para que dé aviso a los medios. En la madrugada del 25, cuando se encontraba durmiendo lo sacaron de la celda y lo llevaron a otra oficina del penal ante el Alcalde General René Ledesma, el Alcalde Mayor Fernando Meza y otro funcionario. Los tres estaban vestidos de civil y  por orden de la Dirección General del Servicio Penitenciario. Tomaron acta y lo interrogaron sobre la manera en que dió a conocer públicamente la huelga seca. El aparato telefónico fue secuestrado y llevado a Posadas para un presunto peritaje. No hubo orden judicial, ni cadena de custodia.  Todavía No fue devuelto al interno. (*)

- ¿Por qué hiciste la esa locura? Ya estás "mayor" para esos sacrificios...

- "Estaba harto de que el Juez No tome cartas en el asunto e hice la huelga de hambre seca. Perdí cinco kilos en cuatro días"

- "Mi abogado defensor Dr Ramón Grinhauz ha agotado todas las instancias. El magistrado cree que puedo entorpecer la investigación o darme a la fuga. Me sacaron el sueldo de retirado luego de 31 años de servicio; tengo un derecho adquirido; me retiraron dos veces como policía; hicieron todo ilegal; me dejaron sin nada"

- "Trabaje con todos los jefes regionales, tuve felicitaciones, recomendaciones, mi calificación siempre fue de 100 puntos, llegué hasta última jerarquía como suboficial mayor". 

Ramón Amarilla tiene una ligera curvatura en su espalda que lo hace mirar al interlocutor al ras de las cejas con los ojos convincentes. Recalca su inocencia con la reiterancia de una canilla que gotea en la noche. También su decencia al comentarme que si hubiera aceptado las prebendas que le ofreció el gobierno durante el conflicto de hace un año habría veraneado regiamente en playas de arenas blancas. 

El 7 de abril pasado, Ramón cumplió años y los festejó con los otros reclusos - unos 26 más - que son ex uniformados. ¡Por primera vez se cantó el Feliz Cumpleaños en la cárcel! Lloré de la emoción - agregó el ariano.

-"No guardo rencor con mis camaradas; los entiendo porque hay una orden No escrita de castigar a los que me vienen a visitar; tienen familias, tienen miedo de ser perseguidos"

- "Luche por los derechos de los trabajadores de la seguridad pública, como vocero de las problemáticas de las dos fuerzas, siempre buscando el diálogo".

Trato de guardar en mi memoria sus palabras; en el fragor de la conversación, me comenta que "desfilaron" varios políticos de distintos partidos ofreciéndole la candidatura, inclusive de la Renovación. 

"Lo que le di a la gente es esperanza, porque vio por primera vez en años, que alguien se plantó" afirma mientras esgrime una leve sonrisa por lo que siente como una rebeldía ante la injusticia.

El Juez Verón precipitó las cosas cuando le mandó a decir al diputado provincial Miguel Núñez que necesitaba el permiso de la cúpula del gobierno para informar sobre el expediente. Ramón me da a entender que "perdido por perdido", el 17 de marzo tomó la decisión de postularse. Le habían prometido liberarlo en diciembre y era la segunda vez que le incumplían. 

---

-"Hace siete meses que me encuentro detenido por un supuesto delito que me acusan, pero es una denuncia de un oficial de apellido Morel, que No me nombra en la causa y  Ni siquiera conozco"

Juzgado de Instrucción Nº 3, Secretaría Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Posadas, se instruye el Expte. Nº 121199/2024, caratulado “Morel, Juan Osvaldo s/ denuncia. Expte ‘J’ Nº 520/2024-UR-X”, causa en la que el magistrado interviniente ordenó la detención de Amarilla mediante el Oficio ID 26323976, de fecha 19/09/2024.


Amarilla cuenta que le sacaron su salario y lo dejaron sin nada. 


(En un café del centro posadeño, un jubilado de la fuerza, comentó que Morel es un policía presuntamente quitado de la institución por Asuntos Internos, que hizo méritos para volver a ser incorporado). 

---

Cada celda es de 3 x 2 con una altura de 3,50 metros de altura; una cama cucheta de tres niveles; el baño es compartido. 

Miraba las paredes descascaradas y seguía con la inquietud de saber si el arquitecto que hizo ese penal - que tiene 9 años - estaba en otro pabellón, por criminal del tablero de dibujo. No creo que haya meditado en la rehabilitación de las personas, sino en caniles para perros babeantes. 

---

Entre tanta injusticia de la Justicia me cuenta de un preso de 75 años que comparte el pabellón con él; tiene un hijo; mandó varias cartas para solicitar la prisión domiciliaria, sin respuestas. 

- A lo mejor no se quiere ir; se acostumbró a estar aquí; no quiere estar solo, hay casos así... 

---

Ramón me habló de los medios pagados por el oficialismo provincial y me hizo acordar de los corrillos entre periodistas que cubrían la protesta policial en la esquina de la avenida Uruguay y Aguirre, en las veredas del Comando Radioeléctrico. Se había ordenado hablar de "sedición"  o patinar como un acto destituyente al hecho. Había fracasado el operativo de desalojo de gendarmes y prefectos ofrecido por la Ministra Patricia Bullrich. 


El rol de los medios pagados por el gobierno provincial

---

- "Ninguno de los jefes denunciantes devolvió el aumento que se ha logrado aquella vez; es más el jefe de la Plana Mayor me decía: Amarilla...¿Cuando van a pedir aumento otra vez'  porque subió todo de vuelta!

- "Es injusto todo esto. A cualquiera le puede pasar que le inventen una causa y lo lleven a un penal. Lamentable"

---

- "No creo que gane" me dice Ramón; 

- "No creo que pierdas...unos cuántos me contaron que tienen ganas de votarte porque al fin apareció un tipo que No le tiene miedo a Rovira. Es lo que dicen". Le retruco. Se queda mirándome. 

(*) La esposa de Ramón Amarilla, permitió el acceso a la carta escrita al periodismo independiente, en la cual el ahora candidato a primer diputado provincial por el Partido Por la Vida y los Valores  reivindica su inocencia y pormenores que se citan en este guión para un futuro libro. A la vez le dice al pueblo misionero en general, que el próximo 8 de junio será el único responsable de elegir nuevas autoridades legislativas. Afirma que la dignidad No se negocia y saluda a los trabajadores en su día. 


El saludo a los trabajadores en su día


---

* Agradecimiento especial a mi amigo Raúl que tuvo la generosidad de llevarme a ver a Ramón. 


Continuar leyendo Semblanza de una visita a Ramón Amarilla.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.