Presidente del Tribunal Supremo anula el fallo judicial que podía liberar a Lula. Las élites brasileñas finalmente sostendrán preso al ex presidente
Las élites brasileñas decidieron mantener a Lula preso. Lula podría haber quedado en libertad a criterio de un sector del poder judicial ya que el principal objetivo de su condena y detención era impedir que volviera a ser electo presidente.
Chalecos amarillos: “hoy no hay más derecha ni izquierda: sólo el pueblo contra la élite”.
Para Thierry Meyssan,
el problema de los chalecos amarillos es profundo y no podrá resolverse sin cuestionar la globalización financiera, cosa que Macron no puede hacer.
Occidente devora a sus hijos, al atravesar una crisis existencial y de oposición a la globalización financiera y a lasmedidas neoliberales que favorecen a la parasitaria banca globalista. Considera que
es asombroso que tales movimientos populistas sean dirigidos contra el conjunto de la élite política, sin distinción, sean de derecha o de izquierdacuando
la periferia de la sociedad se rebela contra su centro. Concluye que
hoy no hay más derecha ni izquierda: sólo el pueblo contra la élite. Sólo globalistas en decadencia contra nacionalistas en ascenso.
Rosenkrantz: el juez ligado a Macri y Clarin fue el único que votó en contra de los jubilados en el fallo de la Corte.
La Corte Suprema de Justicia finalmente votó 4 a 1 a favor de los jubilados. Se ratificó así que se deberá usar el índice ISBIC (Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción) lo que podría convalidar aumentos de hasta el 60% en el caso de los 150.000 jubilados que se encuentran en juicio contra la ANSES. El fallo también dejó expuesto el nuevo esquema de poder dentro de la Corte, con un Rosenkrantz presidente del tribunal pero totalmente aislado.
Guasones suspendió su show en Chivilcoy por la “tremenda situación que está viviendo la ciudad” por el cierre de una fabrica de Adidas.
Por obediencia debida a Bonadio y sin argumentos sólidos, confirman la prisión preventiva de Cristina.
La Sala I de la Cámara federal porteña, ratificó el procesamiento por presunta “asociación ilícita” de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga supuestos sobornos registrados en fotocopias de cuadernos que nunca aparecieron, y en la que están involucrados varios empresarios que, sin embargo, fueron los únicos beneficiados por el fallo.
Así, para los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, la actual senadora nacional tuvo siempre “conocimiento del sistema de recaudación” y como principal autoridad del Ejecutivo es responsable de haber dirigido la “asociación ilícita”.Con esta resolución, el juez federal Claudio Bonadio quedó en condiciones de insistir ante el Congreso de la Nación con el pedido de desafuero de CFK, tal como anticipó que haría cuando dictó su procesamiento.
La actual senadora y ex presidenta Cristina Kirchner salió en las redes sociales a denunciar a Clarín y la Cámara Federal. Una semana después, esa Cámara Federal hizo exactamente lo que publicó Clarín: dijo que soy la jefa de una asociación ilícita (una más y van) y dejó afuera a los empresarios.Digo yo: ¿Dónde se escribirán las sentencias? Todo a pedido y a medida de Macri, Cambiemos, Clarín y sobre todo: el desastre de la economía. Partido Judicial a la carta.
Apenas le entrego Papel Prensa, Clarín le suelta la mano a Macri, y hasta pone en duda que pueda terminar su mandato.
Después de enumerar la lista de los últimos fracasos, el artículo, titulado “Ya no es riesgo Cristina; es riesgo Macri”, subraya que “la política no es el único terreno en el que el Gobierno insiste en resbalar.
Se agrega que “’el problema nuestro ya no es el riesgo Cristina; sino el riesgo Macri’”, se lamenta una de las personas que mejor lo conoce. Es el modo en que describe la incertidumbre y la desconfianza que los sectores empresarios y financieros mantienen sobre la gestión del presidente y sus chances electorales, que lo ubican en una situación de paridad con Cristina Kirchner”.Tras destacar la nota que “las cosas están mucho más complicadas esta vez. Las restricciones económicas son de magnitud enorme”, se admite que “parece difícil que un presidente pueda aspirar a su reelección con la actividad económica en caída y con cifras negativas del consumo para 2019”.
Cumbre Gobierno - Iglesia: los obispos le pegaron por la pobreza y Macri reconoció que la crisis va a seguir
A días de que se conozca el aumento de la pobreza e indigencia, el Presidente recibió en Casa Rosada la Conferencia Episcopal Argentina, que viene criticando fuerte incluso a Vidal. Los religiosos cuestionaron al Ejecutivo por esos datos, pero también por el desempleo, la desnutrición infantil y la pérdida del poder adquisitivo, y tocaron el tema aborto. Uno de los peores momentos de la relación entre el líder PRO y el Papa Francisco.
---
FUENTES INFORMATIVAS ON LINE https://www.bigbangnews.com/ --- https://informepolitico.com.ar --- https://lacontratapatdf.com ---http://www.avenidargentina.com --- http://www.infonews.com/ --- https://www.politicargentina.com/ --- https://mundoempresarial.com.ar/ --- https://www.eldisenso.com/ --- http://www.infogremiales.com.ar/ --- http://kontrainfo.com/ --- https://www.letrap.com.ar/--- https://stripteasedelpoder.com/ --- http://www.enorsai.com.ar/--- https://info135.com.ar/ --- https://notienred.press/ --- http://pajarorojo.com.ar/ --- http://www.agenciapacourondo.com.ar/ --- http://www.reporte24.com.ar/---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario