EN DEFENSA DE LA CIENCIA
Más de 8 mil científicos firmaron una solicitada en favor de Alberto Fernández
Referentes de esa comunidad como Adrián Paenza, Alberto Kornblihtt y Dora Barrancos, entre muchos otros, ratificaron su apoyo al Frente de Todos.
TRIPLE FRONTERA
Pérez Corradi confesó que le pidieron inculpar a Aníbal Fernández y complica a Bullrich y Garavano
Así lo aseguró uno de los detenidos por la causa de la Triple Frontera.
Pérez Corradi es la contracara de Leonardo Fariña, quien siguió al pie de la letra un guión armado para implicar a la expresidenta en la causa por la obra pública durante el Gobierno anterior, como denunció su abogada Giselle Robles, y recibió beneficios extraordinarios, como tener OSDE por más de $9.500 mensuales, pagada por el Gobierno", describió el portal de noticias.
“Dalmau Pereyra viajó a Asunción para eso”, describió Pérez Corradi. Para decirle que tenía que involucrar a Aníbal Fernández en el Triple Crimen de General Rodríguez. Este hombre “era uno que estaba en la Agencia Federal de Inteligencia y ahora está en la Embajada de Chile, creo”, agregó.
NO HAY REMEDIOS PARA LOS ENFERMOS DE SIDA.
La Fundación GEP (Grupo Efecto Positivo) consultó a la Dirección Nacional de SIDA y el organismo nacional no tuvo otra opción que presentar los números: están en falta desde hace un año stock de tres medicamentos antirretrovirales.
Los medicamentos faltantes en el país son el de efavirenz, el de la combinación darunavir/ritonavir, y tenofovir/emricitabina/efavirenz desde junio último. Estos medicamentos son fundamental para la sobrevida de los pacientes. Son 15 mil personas las que se encuentran afectadas por esta ausencia, reseñó AGENCIA PACO URONDO.
Si no se llegara a tomar medidas urgentes, para después del 10 de diciembre se agotará el stock de 15 medicamentos. Actualmente hay 86.338 personas con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral en la Argentina. El recorte de la salud pública fue de 1.724 millones de pesos solo en el 2019. Esto no solo afecta a remedios vinculados al VIH, sino a Tuberculosis y la Hepatitis C.
EL FIN DE OTRA EMPRES HISTÓRICA
EL FIN DE OTRA EMPRES HISTÓRICA
El actual modelo económico sigue dejando un país cada día más desindustrializado. En esta ocasión le tocó el turno de bajar sus persianas a la histórica empresa de autopartes Clapp, ex PSA Peugeot, fundada en 1949, dejando 40 trabajadores en la calle.
Cuando los operarios concurrieron a su trabajo, se encontraron a la empresa cerrada, permanecieron allí toda la mañana y recién al mediodía les entregaron la propuesta en un sobre de cobrar un 50% de su indemnización y el resto en 18 cuotas.
La Unión Obrera Metalúrgica de La Plata define por estas horas junto a delegados y directivos de la empresa definen los pasos a seguir.
Clapp era una de las principales empresas del pueblo de Jeppener, de solo 2500 habitantes, ubicado en el partido bonaerense de Brandsen. De acuerdo a su web oficial: «La planta de Jeppener fue fundada en 1949 por Nello Sequenza, inmigrante italiano, con el objetivo de producir máquinas de coser. Después de producir durante 10 años motores para motocicletas, en 1962 comenzó a producir piezas y componentes para el Citroën 2CV, marcando el inicio de su larga relación con la industria automotriz, la cual llega hasta nuestros días. En 1981 la firma fue comprada por el grupo Sevel, momento en el cual amplió la producción de piezas y ensambles para las marcas Fiat y Peugeot. En 1998, cuando el Grupo PSA se hace cargo de la operación de Peugeot y Citroën en la región, las facilidades de Jeppener pasan a formar parte del grupo francés junto con la planta de El Palomar. Como parte de una estrategia global, en 2018 PSA decide la venta de la planta, llegando a un acuerdo con el Grupo CLAPP para continuar la operación».
El modelo de este Gobierno, basado en la especulación financiera con altas tasas, bajos salarios, altas tarifas y apertura a las importaciones, indefectiblemente trae por consecuencia grandes pérdidas al aparato productivo industrial del país, subsumiendo a la economía real al parasitismo improductivo del poder financiero.
EL NEGOCIO PORTUARIO DEL HERMANO DEL ALMA.
En 2016 llamó la atención la designación de Nicolás Caputo, el «hermano del alma» de Mauricio Macri, como cónsul de Argentina en Singapur. En 2018 fue aún más llamativo que fuera designado directamente como cónsul de Singapur en nuestro país. ¿Cuál sería el interés? Singapur es uno de los principales centros financieros del mundo. Ya en aquel momento se supo que uno de los objetivos de Macri y Caputo, asociados a Singapur, pasaba por la nueva licitación para operar el Puerto de Buenos Aires, por el que egresan el 75% de las exportaciones de la Argentina. Los cambios que traerá aparejada la nueva construcción portuaria permitirán la construcción de un «Puerto Madero II», en el que tendrán fuerte participación las empresas de los Macri.
La actual licitación vence en mayo de 2020 y la concesión vigente, repartida en 3 empresas, pasaría a quedar concentrada en solo una operadora. La nueva licitación otorgará derechos por 35 años, prorrogables por otros 15, o sea, por 50 años en total, hasta el año 2069. Dada la magnitud económica del puerto, se trata de una de las concesiones más importantes del siglo, la que Macri buscará dejar resuelta antes de terminar su mandato.
El decreto licitatorio fue firmado por Macri y por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en mayo de 2019, y determina que la operación portuaria quedará en manos de un solo operador y anticipa el vencimiento de la concesión actual, pasando de mayo de 2020 a diciembre 2019, justo antes de que termine el mandato.
Trabajadores de los 19 gremios de la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) denunciaron la maniobra del Gobierno Nacional para transferir el control del Puerto de Buenos Aires por los próximos cincuenta años a esta corporación extranjera con estrechos lazos con Nicolás Caputo y por lo tanto con el propio Macri.
“La única terminal que quedaría operando, en reemplazo de las tres existentes en la actualidad, sería monopolizada por 50 años por una empresa con sede en Singapur, que quedaría vinculada al megaproyecto inmobiliario por la relación con el empresario Nicolás “Nicky” Caputo, que junto a Angelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación, estarían en disposición de llevarlo adelante”, expresaron desde el gremio.
Ocurre que al trasladar parte del puerto al terreno que se ganó al río con la tierra de la excavación del Paseo del Bajo, se liberarán terrenos para construir un lujoso «Puerto Madero II». ¿Quiénes lo construirán? La concesión la otorgará el Gobierno de la Ciudad, por lo que, como es ya costumbre, se descarta acabará en manos de las constructoras del propio Caputo y la familia Macri.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario