Oficial: los salarios perdieron por casi 20 puntos contra la inflación.
El índice de salarios subió 2,8% en mayo último, y volvió a quedar por debajo de la inflación que marcó en el quinto mes del año un 3,1%, de acuerdo a datos, en ambos casos, del INDEC.
Por su parte, las remuneraciones de los empleados registrados aumentaron un 3,6% en mayo, mientras que en el sector privado los sueldos se incrementaron 4,2% y en el público avanzaron solo 2,4%, de acuerdo con la estadística oficial.
Anualizada, la suba de salarios perdió la carrera contra los precios por casi 20 puntos, en lo que es una de las peores caídas de las últimas dos décadas.
Según los índices oficiales, los sueldos crecieron en los últimos 12 meses un 38,4%, mientras que la inflación en el mismo período se ubicó en el 57,3%, es decir 18,9% por arriba.
Cambio de figuritas, Macri sube a rango de ministerio a agroindustria a cambio de votos
A pocos días de las Paso. La medida será comunicada por el Presidente este sábado durante la inauguración oficial de La Rural. El actual secretario, Luis Miguel Etchevehere, será el titular de la cartera.
El pasado 3 de septiembre, Macri anunció la reducción de su Gabinete: se achicó de 22 a 11 ministerios nacionales. Es decir, 11 carteras fueron degradadas a la condición de Secretaría.
En la última década la actividad comercial cayó a su menor nivel
Entre enero y mayo acumuló una caída del 12,1% interanual a causa del derrumbe del salario real y el parate del crédito, que hicieron mella en el consumo.
El derrape del sector cobra aún mayor relevancia por ser un importante predictor del comportamiento del consumo privado en general, que representa cerca del 70% del PBI. "Sin consumo privado, no hay recuperación macroeconómica posible. Hoy se ve con claridad: el fuerte empuje del agro no alcanzará para traccionar al conjunto de la actividad, que va a cerrar el año con una baja en torno al 2%", sintetizó Sergio Chouza, economista de la Undav, en diálogo con BAE Negocios. Días atrás, Itega proyectó que la caída se acercaría al 3%.
"El factor determinante es la pérdida de poder adquisitivo, que todavía arrastra caídas anuales cercanas al 10%. Después hay otros factores circundantes: tasa de interés; volatilidad cambiaria; y efecto sobreendeudamiento familiar, porque hay hogares que aún arrastran las deudas tomadas en 2017 en Ahora 24 o créditos Argenta a 40 cuotas, que se refleja en los crecientes indicadores de morosidad", explicó el analista.
Alberto Fernández: “Vamos a crear el ministerio de Ciencia y Tecnología y lo vamos a pagar con intereses de las Leliq”
El precandidato presidencial del Frente de Tod☀s, Alberto Fernández, anunció hoy que volverá a jerarquizar las áreas de Ciencia y Tecnología, Salud y Trabajo convirtiéndolas en ministerios. “Voy a enviar la Ley de Ministerios con el Ministerio de Ciencia y Tecnología porque hay que jerarquizar la ciencia y la tecnología y a los actores que las desarrollan”, dijo.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret, se desmarcó de la línea planteada por varios empresarios respecto a la reforma laboral que buscará Cambiemos en caso de un segundo mandato: “El trabajador que es despedido sin causa tiene que tener una indemnización. Son derechos de los trabajadores que no se pueden tocar”.
En ese sentido, agregó que “lo que hay que bajar no es los salarios, esa no es la variable de ajuste, pero sí los costos”.
Sobre esto último, el dirigente rural declaró a El Destape Radio: “La liquidación de divisas tiene que tener un plazo razonable. No le podemos dar a una persona que exporte el plazo que quiera para traer las divisas”.
También evaluó “además del tipo de cambio, la competitividad te la dan las condiciones internas”.
A dos semanas de las PASO, Vila Moret reveló que su sector preparó un documento para dialogar con los candidatos a presidente “que es la agenda del campo, que enriquecimos con la mesa de enlace, que es lo que necesita el sector”.
“Hay cosas de este gobierno que nos gustan como la institucionalidad, pero nos preocupa la caída del gasto del Estado”, explicó. Y concluyó: “Vemos cosas buenas. Nos sacaron las retenciones, pero luego las volvieron a poner”.
La ONU desnudó otro podio negativo de Macri: Argentina es una de las tres economías de la región que caen en 2019
Según un informe de la CEPAL para las Naciones Unidas, mientras Latinoamérica y el Caribe en su conjunto crecerán un 0,5% al finalizar este año, con un firme ascenso de República Dominicana, Panamá, Guyana y Bolivia, la gestión de Macri llevará al país a ser una de las tres únicas economías de la región en desplomarse, al lado de Venezuela y Nicaragua.
La Plata: cerró el bar que se hizo famoso por la poca propina de Carrió
La crisis causada por la gestión de Cambiemos tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires se llevó puesta a una nueva Pyme. Se trata del local donde "Lilita" dejó apenas $5 para los mozos, después de pedir que la sociedad deje un plus en los restaurantes para reactivar la economía.
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario