El Vecinal TV Comunitaria

8/14/2019

Carta de Noticias - 14 de agosto de 2019

Mauricio Macri apura el lanzamiento de un paquete de medidas para intentar recuperar el cariño de la clase media que le hizo perder las primarias por 15 puntos.

El plan de medidas, que se anunciaría  podría incluir una suba del piso del Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias, planes de pago para Pymes y la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, entre otras.

El paquete también apuntaría a amortiguar el impacto de la devaluación del 24% que se produjo en las últimas 48 horas. En ese sentido, se esperan adelantos de aumentos de asignaciones y jubilaciones.

Una guerra en el gabinete trabó el aumento de las retenciones

Durante este martes, tras otro día agitado en los mercados, por el edificio de Balcarce 50 pasaron en funcionarios vinculados al paquete de medidas. Se analizó la suba de retenciones tras una propuesta del ministro de Producción, Dante Sica.

Pero el titular de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, pegó el grito y lo desmintió por Twitter. Incluso corrió el rumor de que lo podría reemplazar Ricardo Negri como ministro si Macri decide finalmente avanzar con la suba de alícuotas al campo.

En un día frenético de reuniones estuvieron en la Rosada Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Sica, Rogelio Frigerio, Carolina Stanley, Guido Sandleris; el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli y el de la ANSES, Emilio Basavilbaso.

Los radicales quedaron afuera una vez más de la toma de decisiones y marcaron la cancha a través de los medios. El titular del interbloque de Cambiemos en Diputados, Mario Negri, advirtió que "cuando se hagan los anuncios deben servir para reconstruir la confianza con la sociedad". "Pero tampoco se puede hacer locuras ni mentirle a la gente, hay que actuar con sensatez y madurez", indicó el radical. 

---
Macri -sin autocríticas ni mejores argumentos- responsabilizó al kirchnerismo por la nueva crisis.
Macri escuchó las críticas de la mesa chica del PRO y analiza medidas
Además del plan para octubre y los incentivos para la clase media, se habló de lo que podría pasar después de las elecciones.

El presidente Mauricio Macri organizó una cena  en Olivos en donde el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, tomaron la posta de la crítica a la conferencia de prensa y el error en la forma en la que se dirigió al país.

El encuentro, del que también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sirvió como el primer ensayo de laboratorio de lo que tiene pensado hacer el jefe de Estado de cara a octubre: competir y blindar los distritos propios.

Las críticas fueron despiadadas y uno de los ejes de Peña fue explicar cómo va a empezar la campaña. En sus números el jefe de Gabinete buscó demostrar que todavía hay chances de forzar una segunda vuelta si se apunta a rascarle votos al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y a su par bonaerense, Axel Kicillof.

Tanto Dujovne como Sica hablaron de algunas de las medidas que se tienen pensado tomar y que van en consonancia con el plan que habían trazado de cara a agosto para la clase media con el objetivo de buscar seducir a ese votante. Una baja en el mínimo no imponible de Impuesto a las ganancias (se pagaría a partir de los 70 mil pesos), créditos a las Pymes y evaluación de deudas fiscales aparecerían en el horizonte.

Los reproches contra el discurso de Macri y su falta de parecido con el tono mucho más conciliador, de Vidal, fueron el eje de las críticas. La propia gobernadora fue la primera en hacer oír su voz. Quienes estuvieron en Olivos sostienen que Macri sintió el golpe de esas críticas y pidió delinear cómo seguir.

El 11 de diciembre comenzó a ser central. La respuesta a la pregunta que todavía nadie quiso hacer abiertamente dentro de la Casa Rosada recae en Vidal y Rodríguez Larreta. Ambos remarcaron que se tiene que pensar en mantener la Ciudad, las intendencias del conurbano del oficialismo en donde se pondera la gestión y confluir con la UCR para los municipios del interior bonaerense, como en otras provincias donde todavía se pueden sumar legisladores provinciales y nacionales. Es el primer paso para un macrismo sin Macri, y sin Peña.

---
¿Macri ya fue? Rodríguez Larreta y Vidal analizan su futuro después de las elecciones de octubre
Ninguno romperá, ni mostrará fisuras antes de octubre.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, comienzan a dar señales de lo que sería la estrategia de contención y a largo plazo en términos políticos; es lo que denomina “macrismo sin Mauricio Macri” y sin el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Mantener el gobierno de la Ciudad, ayudar a remontar la elección de algunos intendentes del conurbano que son parte del oficialismo, cerrar filas con el radicalismo, y apostar a consolidar la mayor cantidad de legisladores provinciales y nacionales forman parte del abanico de variables que Rodríguez Larreta y Vidal evaluaron.

Eso sí, ninguno de ellos le soltará la mano a Macri sino que seguirán jugando en tándem con el presidente. “Antes de la elección de octubre no puede haber fisuras internas. Eso sería peor. Nosotros no hicimos eso antes, no lo haremos hasta que termine esto”, explicó una calificada fuente partidaria.

Después la situación es otra. En la sede del Gobierno porteño ya incluso bromean con que van a ir a visitarlos todos para ver cómo se pueden reacomodar. Mientras tanto el jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con su Gabinete, con los candidatos y hoy será el turno de con todos los funcionarios desde Directores en adelante. La prédica es simple: se tiene que hacer todos los esfuerzos para ganar en primera vuelta.

Larreta ya planea una campaña “hiper vecinalista” en la que no hará otra cosa que caminar las 15 comunas de la Ciudad con el foco puesto en la 4 y la 8 que fue donde se impuso el Frente de Todos. “No se va a involucrar tanto en la nacional”, explicaron fuentes gubernamentales que si remarcaron que se le daría ayuda a Vidal en Lanús, Tres de Febrero, Morón y La Plata para intentar retener esos municipios.

En cuanto al interior de la provincia de Buenos Aires, la mandataria provincial buscará apoyar sobre todo a los jefes comunales de Bahía Blanca, Héctor Gay, y de Pinamar, Martín Yeza, como también al diputado nacional Guillermo Montenegro que tiene grandes chances de ganar en Mar del Plata.  A eso se sumarán los intendentes de la UCR, que representan la mayor parte del abanico del oficialismo en la provincia.

Todo esto se encuentra supeditado a que en la Casa Rosada logren contener la crisis económica. “Si calman un poco, no mucho, a los mercados hay una chance clara de mantener la Ciudad. Es la única a favor que tenemos porque del otro lado tenes el envión de la victoria en las PASO. Si en octubre se repite la tendencia y nosotros vamos a ballotage en la Ciudad se va a hacer cuesta arriba”, admitió una calificada fuente del PRO.

Nadie lo dice públicamente pero el resultado en la Ciudad, que con la proyección de los votos en blancos supera apenas el 50% de los votos, si bien fue bueno generó preocupación en el seno del larretismo. “Es a todo o nada en octubre”, vaticinan.

Mientras tanto en el Frente de Todos manejan por primera vez en doce años la posibilidad de “animarsele” al PRO luego de que Matías Lammens rompió el techo del 30%. “Pero ojo, que fue por arrastre de Alberto y lo ningunearon feo desde el Gobierno. Vamos a ver cómo nos va estos meses. Falta mucho”, remarcaron desde el armado porteño de la oposición.

El plan para el 11 de diciembre empezó a tejerse de a poco.

---
Honda dejará de producir autos en Argentina

La fábrica de la automotriz japonesa, ubicada en Campana, llegó a emplear a 600 trabajadores durante los gobierno de Cristina. Actualmente, se abrió un proceso de retiros voluntarios, y cientos de puestos de trabajo se encuentran en riesgo.

La marca automotriz japonesa Honda anunció que dejará de producir autos en Argentina y desde 2020 los automóviles serán importados desde Brasil.

En Argentina, solamente se dedicarán a la comercialización y los servicios de post venta, además de la producción de motos.

Desde la empresa se comunicó a la prensa que "Honda Motor Co., Ltd. ha trabajado en revisar su operación global de producción de automóviles, evaluando los sistemas, configuración y capacidad más adecuados".

Agregaron que "siguiendo esta definición global de la mejor manera posible, HAR se concentrará en cuidar las implicancias de esta decisión, con especial enfoque en sus empleados, concesionarios de automóviles, proveedores y otras partes interesadas".

"La planta ubicada en la localidad de Campana, enfocará sus recursos en la producción de las motocicletas, donde Honda es líder en el mercado, ha invertido más de 15 millones de dólares en los últimos 2 años y continuará profundizando el desarrollo local de piezas, buscando así reforzar su cadena de valor en Argentina", definieron.

---
El índice de riesgo país elaborado por JP Morgan se disparó  hasta los 1.709 puntos, lo que representa un alza del 94,9% con relación a la jornada anterior.

Es el máximo escalón alcanzado en poco más de 10 años, cifra que no se registraba desde el 1 de mayo de 2009, cuando marcó 1.764 puntos.

Los mercados financieros domésticos se derrumbaron tras la abrumadora diferencia obtenida por Alberto Fernández por sobre el presidente Mauricio Macri en las primarias del domingo, que alejó la posibilidad de una reelección del mandatario en octubre.

Luego de que Macri culpara al pueblo y a la oposición por la debacle económica la explosión financiera, el JP Morgan le bajó el pulgar con una disparada histórica.


"El lunes, ante el resultado adverso al Gobierno en las PASO, hemos tenido un día muy malo. Hoy estamos más pobres, el resultado de las PASO nos pegó muy fuerte y el dólar subió con todas sus consecuencias", afirmó el Presidente en una conferencia de prensa asombrosa en la que, además, culpó a la mitad del país que votó al Frente de Todos.

Los verdugos de Macri son los que lo hicieron llegr a la presidencia. Ahora que no les sirve mas, "le picaron el boleto".

---
Macri deja subir el dólar y ya impacta en el precio de la comida
El Presidente de la Nación decidió no hacerse cargo de la mega devaluación post PASO y culpó a la sociedad por haber votado al Frente de Todos. Mientras tanto, las empresas alimenticias le giran a los supermercados stocks con aumentos por las nubes.

Tras la paliza en las urnas que Alberto Fernández le propinó a Mauricio Macri, que llevó en las últimas dólares de $46 a $58, las empresas alimenticias le giran a los supermercados stocks con aumentos por las nubes.

Las empresas de consumo masivo estan enviando a sus clientes listas de precios con subas promedio de hasta 15 por ciento.

Esta nueva suba en los precios de la comida marcará un fuerte salto inflacionario. Según economistas, el índice de precios al consumidor ya está arriba del 50% si se lo proyecta para todo el 2019.

"Estamos evaluando un aumento de entre 10% y 15%. Es la primera vez que haríamos un aumento generalizado de precios después de cinco meses", evaluó un empresario.

---
Ni el pan se salva: no se vende harina por el dólar y hay temor de desabastecimiento

Por la inestabilidad del dólar, los molinos harineros no entregarán harina a las panaderías por algunos días, ya que no tienen un precio de referencia para la bolsa de 50 kilos.

El presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, comentó: "Nos han informado que han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar".

"Llamamos a la reflexión en un momento muy complicado de nuestro país. Les pedimos a estas grandes empresas que pongan un poquito el hombro para ayudar, puesto que estamos en una situación donde la gente está pasando hambre", sostuvo el dirigente.

Según Di Cosco, "nosotros somos los que tenemos que poner la cara con el cliente y decirle que sigue aumentando este producto básico en la canasta de los argentinos. Por eso tenemos que hacer el esfuerzo y entre todos salir de este momento difícil que estamos pasando los argentinos".

"Hay una preocupación muy importante. No venden harina en todo el país porque están esperando que se acomode el dólar, pero yo no puedo aumentar por aumentar, la gente tiene que seguir llevándose el pan", enfatizó.

Por su parte, Juan Carrillo, de la Asociación de Panaderos de Mendoza, comentó que "se produjo la suspensión de la venta de harina, pero calculo que también pasará lo mismo de otros insumos de panadería".

"La medida molesta. No se tiene precio de referencia y para evitar equivocarse prefieren suspender las ventas por dos o tres días", indicó el dirigente.

En tanto, el presidente del Molino Matilde, René Mangiaterra aclaró: "no vamos a abandonar a nuestros clientes. Tenemos una cartera de clientes habituales y no podemos dejarlos sin insumos".

---
Advierten que la disparada del dólar aumentará los precios un 14 por ciento

El titular de Maxiconsumo culpó al gobierno nacional por la situación y disparó: "ahora todos los argentinos somos más pobres".

El dueño de la cadena Maxiconsumo, Victor Fera, adelantó que tras la devaluación  habrá un aumento de precios que se aplicará en los próximos días.

"Los precios de los productos masivos van a subir un 14% como mínimo, es terrible", apuntó y agregó: "los productos por lo general suben un 5% menos que el dólar, va a haber suba de precios, pero no desabastecimiento".

Fera confesó que esta "preocupado".

"No puede ser que nadie se haga responsable", disparó y agregó sobre la actitud de Macri: "Esperaba otra cosa de Macri, me dejó muy intranquilo. Yo no toqué la lista de precios y fui a perdida", se quejó.

En este sentido, aseveró que el sector está "muy preocupado por la situación", tema sobre el que reclamó que "el Presidente debería haber transmitido tranquilidad" luego del crack matinal.

"¿Cómo van a echarle la culpa a la sociedad por cómo votó? Estoy caliente porque condenaron a mucha gente a la pobreza", concluyó Fera.

---
El salario de los argentinos medido en dólares se desplomó escandalosamente durante la gestión Cambiemos. Es que en menos de 4 años pasamos de tener el salario mínimo más elevado de la región al más bajo, excluyendo el caso excepcional de Venezuela.

Las continuas devaluaciones que aplicó la gestión de Mauricio Macri, coronada por la de ayer, redujeron la capacidad de compra de los trabajadores en beneficio de un selecto grupo empresario.

Antes de asumir Cambiemos, Argentina ostentaba el sueldo mínimo más alto de la zona, de acuerdo a la Universidad de Avellaneda. En ese momento consistía en U$S 589, un 66% por arriba del segundo mejor.

En cambio, tras las múltiples subas del tipo de cambio, que lo llevaron de $ 9,45 a $ 58, Argentina pasó al último lugar en la región.

El mejor sueldo mínimo actual es el de Chile, con U$S 435 mensual. Uruguay le sigue con U$S 427, luego Ecuador con U$S 394, Paraguay con U$S 336 y Bolivia con U$S 307. Perú tiene un salario piso de U$S 278 y, detrás, Argentina con uno de sólo U$S 215.

---
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Carlos Vila Moret, dio su punto de vista sobre el escenario político y aseguró que "lo que tiene que hacer el Gobierno hoy urgente es una reunión con Alberto Fernández para tranquilizar a los mercados".

En ese sentido, el dirigente rural pidió "que se haga un acuerdo entre todos los sectores para sacar el país adelante" e insistió en que "Macri y Alberto tendrían que estar sentados para ver cómo llegamos octubre" y concluyó que "la señal fue contundente y Macri tiene que escuchar".

Tras la fuerte derrota que sufrió Mauricio Macri en las PASO, el dirigente rural dijo que: "Esperábamos un cambio de timón, un cambio en el Gabinete, que lleven tranquilidad urgente".


---
Mientras tanto, los empresarios que tienen comunicación con (Alberto) Fernández en algún momento se comenta que le dirán ´--- mirá las pérdida de valor de nuestras empresas es tan grande que aunque te convenga o no te convenga tenés que intervenir en beneficio de un orden económico general´"


---
El diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky reconoció  que "la economía fue primordial en la elección de la gente" en las PASO y le reclamó al gobierno medidas para "aliviar lo que pasó" tras la suba del dólar y "tratar de evitar que esta situación empeore".

"En un país como la Argentina, con un nivel desigualdad desde hace tantos años, claramente el peso del bolsillo al momento de decidir es un factor a considerar y creo que eso fue lo que marcó la gran diferencia", evaluó.

También indicó que él "imaginaba un resultado con la fórmula Fernández-Fernández por encima de la de Macri-Pichetto, pero no tanta diferencia".

---
Ya suenan algunos nombres del posible gabinete de Alberto Fernández

Alberto estableció la idea de un gobierno que tendrá una intensa comunicación y relación con las provincias. En ese marco, se menciona al gobernador de Tucumán Juan Manzur, como posible jefe de Gabinete de un eventual gobierno de Fernández. Manzur es tambien un aliado de la industria farmaceutica.

Se habla de Wado de Pedro como posible ministro del Interior. "El más dúcticl, más propenso a la negociación de La Cámpora", se dice.

También mencionó a León Arslanián como posible ministro de Justicia, así como al ex embajador en EE.UU. Jorge Argüello como potencial Canciller.

Eduardo Valdéz,  ex embajador en el Vaticano, se dice "va a ocupar un lugar muy importante al lado de Fernández", y aun se lo presume para ocupar la secretaría general de la presidencia.

Tambien habria un rol para (Jorge) Taiana y Guillermo Nielsen".


---
Nelson Castro reflotó el Hubris y se lo dedicó a Macri

El periodista trazó un crítico panorama sobre la estabilidad presidencial.

Alguna vez le diagnosticó el síndrome a Cristina Fernández de Kirchner y ahora le toca al presidente Mauricio Macri. Volvió el Síndrome de Hubris.

"Está enfermo de poder. El primer síntoma que está en el poder cree que todo lo hace bien y que los otros no entienden, que nada hay malo de lo que hace. Es una cosa patética desde el punto de vista que él representa", disparó el perdiodista del Grupo Clarín, casi calcando lo que alguna vez dijo de la exmandataria.

"Esto lo habíamos visto con Cristina  y lo vemos repetirse en Macri, con una similitud enorme", manifestó el médico y periodista, que consideró que haberle echado la culpa de la debacle económico-financiera del país al kirchnerismo es uno de los síntomas del Hubris.

"Es absolutamente lamentable y preocupante", agregó y saltó de forma explícita a la consideración política: "Es algo que está claro: el proyecto de reelección de Macri está muerto", dijo.

Habra que buscar urgente una vacuna para vacunar a los que son elegidos presidentes...entonces.

--
Macri cree que lo da vuelta: el mensaje de Lombardi y la estrategia de Peña
Con un extraño razonamiento, el jefe de Gabinete convenció al Presidente de la Nación de que puede llegar al ballotage a pesar de la aplastante derrota en las PASO. "Presentarnos gallardamente a las elecciones con nuestras ideas, sin importarnos el álgebra", arenga un chat que le atribuyen al titular del Sistema Federal de Medios Públicos.

El gobierno nacional sigue sin asimilar el golpe del aplastante triunfo de Alberto Fernández sobre Mauricio Macri en las PASO. La nueva estrategia del oficialismo es instalar la idea de que pueden llegar al ballotage, a pesar de haber perdido 47 a 32  en las primarias.

Cabe recordar que para que una fórmula presidencial se corone en la primera vuelta del 27 de octubre debe obtener al menos el 40% de los votos y 10% de diferencia, o llegar al 45%. Si se repiten los resultados del domingo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner estarían cumpliendo con ambas normas.

Sin embargo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, le aseguró a Macri que en octubre el oficialismo puede crecer a 36% y el Frente de Todos bajar a 43%. De esta manera habría ballotage, aunque no explicó como piensa lograrlo.

En paralelo, el diario Clarín dio a conocer un mensaje que circuló en un chat interno del Gobierno en el que se arenga a los funcionarios a "presentarse gallardamente a las elecciones". Eso sí, aclaran: "Sin importarnos el álgebra".

"Van a buscar canjearnos gobernabilidad por rendición. Ninguna concesión a esa idea. Es un falso dilema. Termina en la salida anticipada, como les sucedió a Alfonsín y De La Rúa", insiste el texto que se le atribuye al titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi.

---
Insólito: trolls PRO convocan a una marcha por el "milagro" y comparan a Macri con Muhammad Ali
A pesar del papelón de los bots del "satisface a Mauricio", la derrota hizo que los trolls y los Defensores del Cambio llamaran a marchar por un "milagro" para el Presidente y exigir el apoyo de Lavagna, Espert y Gómez Centurión para octubre. Invitan a "los hermanos venezolanos" y usan un video que traza una analogía entre el líder PRO y el mejor boxeador de la historia Muhammad Ali.

Parece ser que las consecuencias de la paliza electoral genero en los trolls, los "defensores del cambio" y la militancia macrista convocaron a marchar por "un milagro" para Mauricio Macri de cara octubre.

Después de la derrota por más de 15 puntos, los trolls que maneja el Gobierno difundieron dos convocatorias para manifestarse a favor de Macri.

Una es para el 16 de agosto a Plaza de Mayo con el slogan "El milagro es posible" y "Nunca más kirchnerismo", mientras que el otro llamado es para el 24 del mismo mes en el Obelisco y hasta buscan sumar el apoyo de los venezolanos que residen en Argentina, como se buscó en la campaña previa a las primarias.

"Apoyando a Macri y pidiendo el apoyo Unite, Nos y Consenso", señalan en la invitación, con lo que se expone que intentan presionar en el marco de la opinión pública a Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert, los tres candidatos presidenciales "potables" para el paladar macrista que superaron las PASO y que contienen los 3 millones de votos que no votaron a Juntos por el Cambio ni a Alberto Fernández.

---
"Game over for Macri": en Reino Unido dicen que está terminado y que "no puede engatusar a clase media"

El Financial Times, de los medios más prestigiosos del mundo, evaluó que el gobierno de Juntos por el Cambio "se acabó". Según los analistas, al Presidente se le terminó "el juego" y ya lo consideran "el líder de un gobierno cojo", por lo que Alberto Fernández está "en la extraña posición" de ser "un presidente electo sin haber sido elegido formalmente".

Además de calificar como "humillante" a la derrota electoral que sufrió Juntos por el Cambio en las últimas PASO a manos del opositor Frente de Todos, el diario financiero Financial Times, uno de los medios más prestigiosos del mundo, fue terminante con el Presidente: "It is game over for Argentina's President Mauricio Macri".

En castellano, la mencionada frase del medio británico significa que "el juego se acabó para el presidente de Argentina Mauricio Macri", mensaje que atribuye a los analistas políticos e inversores. El diario londinense describió al mandatario como líder de un gobierno tambaleante, que deja a Alberto Fernández en la "extraña posición" de "presidente electo sin haber sido elegido formalmente".

Para ese medio, la sentencia es contundente: "El veredicto del mercado fue claro: otro colapso sobre el peso, el que se devaluó fuerte durante la jornada del lunes (y hoy continúa) y revivió la crisis monetaria del 2018, acción que causó que los inversores dudaran de la capacidad del mandatario para continuar su intento de transformar la Argentina".

"Aunque Macri se ha comprometido a revertir el resultado de las elecciones, alegando que podría llegar a una segunda vuelta contra Fernández, pocos fuera del gobierno comparten ese optimismo", explicaron en el FT.

En ese sentido, el periodista Benedict Mander sostuvo que el resultado de las PASO fue "humillante" para Macri. Según los analistas, un triunfo de Fernández con cinco o seis puntos de ventaja podría llegar a revertirse, pero una brecha de más de 15 puntos, como resultó ser el caso, parece insuperable.

En otro aspecto, el Financial Times alertó: "Con el 80% de la deuda de Argentina denominada en moneda extranjera, una depreciación continua presionaría aún más la dinámica de la deuda del país y aumentaría la probabilidad de otro incumplimiento soberano argentino".

Incluso, en otro artículo de opinión, el mismo medio publicó que Macri "ha perdido contacto con la realidad" y que "no puede engatusar a los votantes de clase media diciendo que él sostiene la felicidad de los mercados".

---
BREVES INFORMATIVAS

En dos días se perdieron USD 1.817 millones de las Reservas
Banco Central contabilizó la pérdida de UDS 1268 millones, a la que se suma la salida de USD 549 millones de Letes que no se renovaron e impactarán el viernes.

Dujovne suspendió la licitación de Letes a 2020 por la suba del riesgo país a 1.700 puntos
Buscarán renovar solamente la letra corta que vence en noviembre para no pagar una sobretasa en este contexto de extrema volatilidad.

Deudores UVA advierten que un nuevo salto en la inflación los puede dejar sin techo
El grupo de hipotecados autoconvocados buscan prevenir que las cuotas se disparen un 10% adicional antes de fin de año.

La CGT le pidió a Macri reabrir paritarias por la devaluación pero descartaron un paro
"No tienen nada que ver ya las paritarias que firmamos", reclamó Daer antes de la reunión de la CGT.

El Central vendió otros USD 150 millones para frenar el dólar en $58,30
La divisa abrió la jornada con un salto de seis pesos y terminó estabilizándose gracias a la intervención oficial.

El uso de la capacidad instalada en las fábricas acumuló 14 meses seguidos de caída
En junio, la ociosidad manufacturera pasó al 40,9%. La industria automotriz y la metalmecánica, entre las más perjudicadas.

Argentina derrotó a Zambia y sólo le falta Venezuela para tener la deuda más riesgosa del planeta.

Carrió consulto a los oraculos y avisó que tiene "confianza de la victoria en octubre".

Cornejo se despega de la derrota y responsabiliza al Gobierno nacional para no perder la gobernación provincial.

Graciela Caamaño rechazo especulaciones y afirmó que Lavagna no acordará con nadie
La primera candidata a diputada nacional por Buenos Aires rechazó todo tipo de versiones sobre un posible acuerdo del economista con Juntos por el Cambio para apoyar a Macri. "Nos consolidamos como la tercera fuerza, no vamos a hacer ningún acuerdo", manifestó y reprochó la actitud del presidente en la conferencia de prensa.

MANOTAZO DE AHOGADO
El Gobierno pidió un préstamo de 500 millones de dólares al Banco Mundial
Con el objetivo de llegar a diciembre, el país se endeudará con ese organismo internacional. La ejecución del proyecto y la utilización de los recursos serán llevadas a cabo por el Ministerio de Hacienda.

---


0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.