La cesión de puntos de coparticipación a favor de Buenos Aires, en 1988 y los sucesivos pactos fiscales durante los 90 hicieron resignar miles de millones de pesos de Misiones a la Nacion.
Según los últimos datos oficiales de la Nación, Misiones está en el puesto 13 en el reparto nominal de recursos, por debajo de todas las provincias del NEA, pese a que tiene mayor población y una economía mucho más dinámica.
La quinta provincia con mayor cantidad de recursos es El Chaco, con 50.947 millones. Le siguen varias, hasta que llega Corrientes con 38.569 y Formosa con 36.764 millones. Recién después se asoma Misiones, con 34.606 millones.
Si se analiza el método de distribución dentro del presupuesto -reparto discrecional-, se repite: Chaco con 5.792 y recién Misiones, con 4.566 millones.
Si se suman coparticipación y presupuesto y se dividen los recursos por habitante, Misiones vuelve a caer: Formosa, con 76.472 pesos por habitante, El Chaco con 53.768 pesos, Corrientes con 42.512 y Misiones, en el puesto 19, con 35.560 pesos por habitante.
La disparidad se acentúa, en el último censo de 2010, donde Misiones había superado en cantidad de habitantes a todas las provincias del NEA.
La diferencia acumulada a favor de Chaco en cuatro años equivale a 70.268 millones. ¿De cuánto es el presupuesto de Misiones 2019? Es de 68.630 millones.
Pero Misiones, con menos recursos y menor presupuesto comparativo, tiene indicadores sociales y económicos mejores que las provincias vecinas. Es la provincia que tiene más escuelas de la región y una potente economía que supera a todas las demás.
Por caso, Corrientes tiene una pobreza de 49,3 por ciento, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Le sigue Chaco con 41,4 y después recién aparece Misiones con 35,7 por ciento.
En cambio, Misiones tiene un potencial exportador que supera a todo el NEA. En 2018 exportó por 478 millones de dólares, casi cien millones más que El Chaco, con 381, más del doble de Corrientes, con 221 millones de dólares y muy lejos de Formosa, que se ancló en 67 millones.
Según un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante abril de 2019, entre las provincias del NEA, Misiones fue la que cosechó una caída mayor de co participacion, del -4,9%, mientras que para Formosa fue del -4,7%, Corrientes tuvo un -4,5% y Chaco -4,4%.
Durante el primer cuatrimestre 2019, la caída para Misiones frente a la inflación fue de -6%.
[De acuerdo a un informe de la Fundación Mediterránea, IERAL, la evolución del total de recursos en las provincias del Nordeste (de origen provincial y nacional) durante el año 2018 crecieron 34,7% en Chaco; en Corrientes 33%; Formosa 38%, y en Misiones un 34,1%.
Dentro de los recursos corrientes, los tributarios de origen nacional aumentaron en Chaco 40%, en Corrientes 39,6%, en Formosa 40% y en Misiones 39%.]
En tanto, respecto a los recursos corrientes de origen provincial, el informe del IERAL revela un menor crecimiento comparados con los fondos nacionales.
Así, se observa la evolución de los recursos tributarios propios de las provincias en el 2018 crecieron 31% en Chaco, 27,4% en Corrientes, 31,8% en Formosa, y 30,2% en Misiones.
Entre coparticipación y retraso de fondos, Misiones dejó de recibir más de 4.000 millones de pesos de Nación.
La provincia reclama al Estado nacional una compensación histórica de 3.700 millones como mínimo.
Significan esos 7 u 8 puntos que dejaron de ingresar a la provincia en 2019: 1.500 millones de pesos menos en estos seis meses. Es casi el monto del medio aguinaldo que ha pagado la provincia.
En el Consenso Fiscal firmado en el año 2017 entre las provincias y el Gobierno nacional donde, en ese momento entre varios puntos, las provincias renunciaron a las acciones judiciales contra la Nación y, a cambio, las provincias recibieron un bono a cobrar a 12 años. En el caso de Misiones, lo utilizo para compensar una deuda histórica que tenia con la Nación.
La peor caída de este primer semestre de 2019, fue en los fondos de planes y programas (viviendas, salud pública, obras, entre otros).En el primer semestre de 2019 la caida de fondos nacionales para obras, fue cercana al 35 o 40%. Una suma No menor a los a 2.500 millones de pesos. Misiones aporta tres pesos a la economía nacional y recibe solamente uno.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario