El Vecinal TV Comunitaria

12/12/2019

Democracia pajuerana. En Puerto Iguazú ya es costumbre destituir concejales


La pregunta es de perogrullo. ¿Si el Concejal electo por Cambiemos, el abogado Fabián De Sa no cumplía con el requisito de residencia de 5 años que requiere la Carta Orgánica, por qué No lo impugnaron en la lista antes de los comicios?

En todo caso, quien debería dar la primera respuesta es la Justicia Electoral que no revisó la documentación del candidato adecuadamente, le entregó el diploma confirmando la idoneidad cuando fue elegido, lo que ahora provoca un desaguisado institucional a todas luces reprochable.

El concejal electo De Sa es nacido y nunca dejo de tener domicilio legal en Iguazú aunque se ausento por razones de estudio en Buenos Aires. 

Los disturbios se generaron por la decisión de la Comisión de Poderes, que comunicó la incompatibilidad del concejal electo por el macrismo, tomando como prueba de no residencia en las fotos publicadas por De Sa en su perfil de Facebook. Un análisis ligero y de pago chico. 

El Vicepresidente primero del Concejo Deliberante de Iguazú, Domingo ( Mingo) Martínez  no tuvo razón sustentable al oponerse y exigir tardíamente la certeza legal, porque la legitimidad popular esta confirmada por los votos del pueblo. Hay criticas abundantes que sostienen que el cuarta vez electo intendente Claudio Filippa, maneja como un titiritero a sus huestes concejales.

En consecuencia, un grupo de adherentes al ex candidato a intendente Gabriel Llamas (también destituido cuando fue concejal), nucleados en la Federación Unificada de Militantes - FUM - reaccionó contra las autoridades, tirando sillas, rompiendo barandas y provocando corridas dentro del edificio legislativo.

También provocaron un corte en el suministro eléctrico y mantuvieron a todos de “rehenes” dentro del Honorable Concejo Deliberante, ubicado en la avenida Córdoba 245, de Puerto Iguazú. La Infantería policial arrojó gases pimienta y lacrimógenos, obligando a los presentes a abandonar el recinto. Sin embargo, cuando los manifestantes se replegaron, comenzaron a tirar piedras desde la vereda y rompieron los vidrios del edificio.

Hasta el momento, el gobernador Oscar Herrera Ahuad manifestó su desagrado con lo ocurrido y lamentó la turbación de los hechos en la democracia. 

Al asumir la presidencia de la Legislatura misionera, Carlos Rovira también sostuvo que “la democracia bien entendida y respetada tiene un principio que es muy simple pero impresionantemente contundente, que es el respeto a la soberanía popular”.

Reseñó que el voto popular es “una decisión tranquila, silenciosa, pacífica, en un acto de mansedumbre. Eso para la democracia es la fuerza impulsora, principio y final de todas las cosas, hay que respetar la voluntad popular, en cada uno de sus actos..."

Nada tiene que ver con lo sucedido en Puerto Iguazú donde las prácticas distan de los buenos modales predicados en el partido gobernante. 

Finalmente los concejales asumieron en un acto realizado a puertas cerradas. El médico Julio Castro quedo en "custodia" de la banca de Fabián de Sa. La justicia (¿Cuál?)  tendrá  la última palabra. (¿Cuando?) ...algún día.
---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.