La cocaína en pasta base es frecuentemente fumada en el continente americano en aquellas formas que permiten hacerlo: “ el Basuco”, “el Crack” y “la Base Libre”. Las “cocaínas fumables” derivan del procesamiento de la hoja de coca y tienen un muy bajo punto de fusión, lo que les permite ser volatilizadas fácilmente lo que les da un mayor poder adictivo, produciendo en los consumidores una rápida dependencia y un grave deterioro biopsicosocial.
La problemática de las adicciones crece día a día en la zona Norte de Misiones, sobre todo teniendo en cuenta que el costo del estupefaciente fraccionado y listo para el consumo es mucho más económico que una bebida alcohólica o un paquete de cigarrillos.
El consumo problemático ha aumentado considerablemente y actualmente 40 de los 43 barrios de la ciudad de la "Septima Maravilla Natural de Mundo" tienen consumidores. En este contexto, el elevado consumo desencadena en otros problemas como los robos o hurtos de pequeñas cosas para comercializar y obtener una dosis de la droga, que se puede conseguir con pocos pesos.
Los pacientes que asisten al centro de contención son 400, unos 150 más que el año 2018; la mayoría son policonsumidores.
Daniel Peralta, director de Adicciones de la Municipalidad de Puerto Iguazú reveló que el mapa de consumo va del mano con el mapa del delito que maneja la Unidad Regional V donde se dan hechos delictivos, mayormente casos donde entran a robar o arrebatan cualquier tipo de cosas con tal de venderla para poder seguir consumiendo.
Esa información da cuenta que la policía sabe perfectamente por donde circula la droga y no hace demasiado con la delincuencia mayorista que la provee.
También hay preocupación ante la baja de la edad de consumo problemático de alcohol en Iguazú que comienza desde los 9 y 10 años.
Fuente: El Territorio
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario