El Vecinal TV Comunitaria

1/14/2020

Misiones perdió $2.271 millones de la coparticipación 2018/19


Representa una caída de 3,5% de los recursos federales en comparación con 2018. Buenos Aires es la única que terminó con balance positivo el año pasado. Según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Si bien los montos se incrementaron en valores nominales, no acompañaron el crecimiento de la inflación por lo tanto registraron una caída en valores reales. Se aprecia una caída real de la coparticipación en todas las provincias de entre 3% y 7%, con excepción de Buenos Aires, que muestra un 8,7% de incremento”.

Todas las otras provincias perdieron dinero en la comparación interanual, entre $12.000 millones y $400 millones (a moneda de diciembre de 2019).

Cuando se relativizan estos montos de acuerdo a los habitantes que tiene cada provincia, se encuentra que las que más perdieron fueron San Luis y Tierra del Fuego, con $5.784 y $5.287 pesos por habitante, respectivamente.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, calculó que la pérdida era de casi ocho mil millones de pesos para la provincia, la mitad por inflación y la otra mitad por dinero que la Nación no envió a Misiones en concepto de obras, programas y subsidios.

La pérdida de Misiones durante 2019 fue de $1.820 pesos por habitante, lo que equivale a una suma muy importante si se considera la población de más de un millón de habitantes.

En promedio, la coparticipación es el 71% de los recursos de las provincias (hay provincias donde la coparticipación es de hasta el 90% de los recursos habituales).

En CABA, la coparticipación es del 25% de los ingresos habituales. En cambio, para Misiones la coparticipación federal es el 80% de los recursos totales.
---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.