9/29/2020

Coloquios de Erasmo de Rotterdam. Un libro del siglo 16 prohibido por la Inquisición española


Un grupo de filólogos de varias universidades españolas han traducido por primera vez al castellano la obra Coloquios de Erasmo de Rotterdam, prohibida por la Inquisición en el siglo XVI por su crítica a la sociedad y a determinadas prácticas religiosas.

La Universidad de Córdoba (UCO), cuya área de Filología Latina ha coordinado el proyecto que tiene como investigador principal al profesor Julián Solana, ha explicado que se trata de una obra “ácida y desvergonzada” que por primera vez ha sido traducida por completo al español gracias a la idea Bibliotheca Erasmiana Hispanica.

La obra fue perseguida por la Inquisición por cuestionar muchas prácticas sociales y creencias religiosas

Este proyecto de investigación busca contribuir al mejor conocimiento de la obra humanista y de la lectura que se hacía de ella en España en el siglo XVI y que concluye con la publicación de la traducción de esta obra.

La obra fue perseguida por la Inquisición por cuestionar muchas prácticas sociales y creencias religiosas profundamente arraigadas en la época, como las peregrinaciones o la prohibición de comer carne en Cuaresma. También se caracteriza, entre otras cosas, por su crítica a las miserias de la guerra y a los matrimonios de conveniencia y su reprobación hacia el culto a la apariencia y al engaño como forma de vida.

Desde que fuera incluida en los índices de libros prohibidos y expurgados del Santo Oficio, no se volvió a publicar una traducción hasta 1911

“Esa forma de señalar con el dedo la realidad contemporánea despertó a la vez mucha admiración y mucho rechazo”, explica Julián Solana, quien añade que entre los críticos más “furibundos” de la obra estuvieron, no solo en España sino en toda Europa, las órdenes religiosas que denunciaban en Erasmo unas ideas que simpatizaban con las de Lutero”.

Desde que fuera incluida en los índices de libros prohibidos y expurgados del Santo Oficio, no se volvió a publicar una traducción hasta 1911, cuando el traductor Josep Pin y Soler publica en catalán doce de los Coloquios.

La traducción va acompañada de más de 3.000 notas para contextualizar referencias contemporáneas de la época y un índice de personas y lugares

Durante el último siglo se han ido publicando diversas traducciones parciales de la obra y no es hasta hoy que se publica la primera versión completa en español, que incluye todos los textos preliminares de la primera edición y sesenta y tres coloquios. La traducción va acompañada de introducción, bibliografía, más de 3.000 notas para contextualizar referencias contemporáneas de la época y un índice de personas y lugares.

Esta iniciativa ha formado parte del proyecto de investigación Bibliotheca Erasmiana Hispanica, en el que han participado más de 40 personas especializadas en Filología Clásica de varias universidades españolas, mientras que también ha contado con la participación de profesionales de bibliotecas y archivos.

Fuente: Diario La Vanguardia - España












---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.