A Misiones el gobierno F+F mandó un 109 % más de dinero de lo previsto y cada misionero recibe $ 4.112 del Estado Nacional.
El año 2020 el Estado Nacional invirtió $5.185 millones de pesos en Gasto de Capital en la provincia de Misiones, el segundo monto invertido entre las provincias del NEA. Corrientes por su parte fue la provincia de la región con mayor caída interanual de los recursos recibidos y el menor grado de ejecución respecto a lo presupuestado.
El "Gasto de capital", es un indicador de la inversión del Estado en obras públicas, gasto que se incluye en los presupuestos anuales pero pueden registrar distinto grado de ejecución.
Al respecto, un informe de la consultora Politikon Chaco, analizó el Gasto de Capital del Estado Nacional durante el año 2020, la distribución por provincias, el grado de ejecución por distritos y la comparación con el año 2019.
Según el informe, durante el año 2020 existieron 14 provincias registraron un descenso en los fondos invertidos respecto a 2019, y nueve distritos tuvieron descensos.
Corrientes recibió durante el año pasado un total de 2.546 millones de pesos, que representó un -20,6% de descenso respecto al año 2019. Lo invertido en Corrientes significó un 86,8% de lo presupuestado previamente.
En la región NEA, Chaco tuvo la ejecución más alta de todo el NEA con $5.405 millones, con una caída de -12,2% (medida a precios corrientes), Misiones muestra la segunda mayor ($5.185 millones), pero creciendo un 38,5% anual; y Formosa tuvo una inversión de $3.946 millones y el incremento anual más alto de la región con +40,6% en el 2020.
La evaluación realizada anteriormente debe incluir también el nivel de ejecución del gasto respecto a su crédito presupuestario.
En Corrientes se sub-ejecutó este tipo de gasto (86,8%), mientras que en la provincia del Chaco se ejecutó el 107,8%, es decir, se destinaron más recursos de los previsto presupuestariamente, en Misiones el 101,9% y en Formosa 103,7%.
VARIACIONES EN LAS PROVINCIAS.
Oservando las variaciones anuales del total devengado del gasto de capital durante el año 2020 a nivel nacional, son catorce las jurisdicciones con crecimientos interanuales: lideró Santa Cruz con un alza del 158,4%, seguida de La Rioja (+105,8%) Tucumán (+91,1%).
Los otros distritos que crecieron fueron La Pampa (62,5%), San Juan (50,8%), Tierra del Fuego (44,8%), Formosa (40,6%), Misiones (38,5%), Entre Ríos (33,5%), Catamarca (30,7%), Río Negro (11,0%), Jujuy (9,5%), Neuquén (4,1%) y Salta (2,2%).
En el otro costado, nueve provincias sufrieron caídas. La mayor se observó en Santiago del Estero con -38,5%, seguida por Chubut (-26,9%), Córdoba (-24,3%), San Luis (-21,6%), Corrientes (-20,6%), Mendoza (-19,6%), Santa Fe (-14,8%), Chaco (-12,2%) y la provincia de Buenos Aires (-7,6%). No se incluyó en este informe a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que por ser sede del gobierno federal se le imputan gastos que no inciden a la ciudad per sé.
INVERSIÓN PER CÁPITA
A nivel per cápita se observan notables asimetrías entre las provincias. Santa Cruz encabeza el ranking: en el 2020 el gasto de capital realizado en la provincia por parte del estado nacional equivalió a $43.425,97 por santacruceño; le sigue La Rioja con $29.657,61 por riojano y $11.314,98 por fueguino.
En el otro extremo, vemos que por cada puntano se destinó solo $1.954,01; por cada tucumano fueron $2.012,92 y por cada bonaerense fue solo $2.260,94, según Politikon Chaco.
En el caso de las provincias del NEA, el alto crecimiento anual formoseño la posicionan como la provincia con el mayor gasto de capital per cápita de la región: $6.520,88 por formoseño; en la región le sigue el Chaco con $4.487,40 por chaqueño; y cierran Misiones con $4.112,25 por habitante y Corrientes con sólo $2.271,64 por habitante.
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario