9/21/2021

CLIPS - Semana del 19 al 25 de septiembre de 2021

AGRICULTURA FAMILIAR - Productores de Puerto Piray  apuestan a la batata, la mandioca y el maní. Siete hectáreas de plantación de mandioca, tres hectáreas de batata y de dos maní”. La cooperativa concretó una venta de 8 mil kilos de mandioca y batata a Avellaneda, Buenos Aires.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL - 1er. semestre 2021 - La producción industrial de Misiones creció entre 4% y 6% en relación a 2019. La recuperación no es tan homogénea entre los sectores: mientras la yerba, la foresto industria, papeleros y los metalúrgicos están por encima del 90% de la capacidad, el tealero sigue en declive. El sector yerbatero está pasando por un ciclo muy bueno e histórico, donde la yerba se está pagando por encima de lo que fija el INYM en la mayoría de los casos. En el primer período de este año 2021 hubo un aumento significativo de las ventas en la foresto industria, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones. 

UN MINISTRO A LA DERECHA - Una muestra del cariz  de derecha de la Renovación lo demuestra el Ministro de Industria Nicolás Trevisán que celebró el proyecto de Ley de Cambiemos, presentado recientemente en el Congreso, que apunta a eliminar las indemnizaciones por despido y reemplazarlas por un seguro. “Ese proyecto me parece fantástico, porque para el empresario no tiene un costo mayor y la gran ventaja es que evitaría la gran industria del juicio, que hace imprevisible cuál es el costo laboral de un empleado”, afirmó. Obviamente que se posiciona en su rol privado de comerciante de motocicletas. 

EMPLEO - 1er. semestre 2021 - En el informe del Observatorio para el Desarrollo Económico de Misiones, elaborado por la Universidad Gastón Dachary, se observa un aumento progresivo en los índices de demanda laboral del primer trimestre de 2021. Se detalló en el informe que los sectores “comercio minorista” y “hogares” fueron los que presentaron un aumento de 55% y 55,7% respectivamente en su demanda laboral. Con respecto a las variaciones negativas, las “empresas de servicios” disminuyeron su demanda laboral en un 62,2%; en tanto el “comercio mayorista” un 44,5% y los “establecimientos industriales” un 29,1%.

PARQUE INDUSTRIAL DE POSADAS - Presupuesto para el 2022 - Se prevé una inversión de 178 millones para la primera parte del proyecto de Hidrógeno Misiones, 133 millones para la Manzana Pyme, 47 millones para el Polo Olero, 305 millones para equipamiento del Parque de Industrias Creativas MiDi y 47 millones para el Centro de Robótica y Automatización Industrial.
Misiones Diseña, parque de las industrias creativas, como un espacio pensado para estimular el crecimiento de las industrias vinculadas al diseño, desde cuatro grandes áreas: diseño gráfico, textil indumentaria y marroquinería, diseño industrial y diseño audiovisual. Un espacio para potenciar el diseño de manera industrial con todos los recursos tecnológicos y de infraestructura. En el Parque Olero  se iniciará la segunda y tercera etapa. La planta ya cuenta con una producción de más de 30 mil ladrillos por semana, con un solo turno de trabajo. La segunda y tercera etapa contará con un secadero y un horno continuo que les permitirá quintuplicar la producción.
El laboratorio con estudios de alta complejidad, LACEPMI, dejó inaugurado el sector de cromatografía para análisis de materiales. 
se instalarán en el PIIP ocho nuevas empresas que ya presentaron su carpeta de radicación: Simacon (ganadora de Proyectate), Agrosustentable, Mundolimp, Memababy, Intacto (planta de producción de jabones sustentables), Noziglia (equipamiento y muebles), Terekua (madera plástica) y Parafer (fábrica de parabrisas).

BRECHA SALARIAL ENTRE HOMRES Y MUJERES - Brecha salarial. Segun el Instituto de Estadisticas y Censos provincial, los hombres cobran en Misiones hasta 158% más que las mujeres. La diferencia promedio según el género oscila en la provincia entre el 36% y el 58%. La mayor desigualdad se ve en la industria y  la menor desigualdad se da en el sector público, donde la diferencia a favor del varón es del 7,2%. En el aglomerado Posadas la brecha llega hasta el 97% en el rubro Comercio mientras que en el resto de la provincia de Misiones, el mismo rubro alcanza hasta el 128% en detrimento de la mujer.

PRODUCCIÓN TEALERA EN MISONES - Zafra 2021 - Por el ataque de ácaros, tealeros indicaron que la zafra se retrasará unos 40 días, ose para octubre o noviembre.  Los pequeños y medianos productores son los más afectados, ya que no pudieron hacer las inversiones necesarias. El clima jugó en contra con bajas temperaturas. El ácaro daña la calidad del té y su rinde comercial. Los que salvaron la cosecha son los grandes productores. 

PRODUCCIÓN DE POLLOS Y CERDOS EN MISIONES - La producción de pollos y cerdos cayó hasta un 70% en Misiones. La actividad se ve afectada desde el año pasado por la falta de maíz para alimentar a los animales. A nivel general, en los puntos de ventas los feriantes en la Ferias Francas sufrieron una disminución del 50% sobre la demanda de verduras y frutas. Hay productores que cuentan que antes traían 20 a 30 lechones por semana y vendían todo, y ahora traen 5 y se vuelven a su localidad con dos animales que no pudieron vender”. Se complica mucho porque esa actividad tiene un costo alto para producir y la gente no tiene poder adquisitivo para comprar”. En las ferias francas hay alrededor de 600 familias que  se dedican al pollo y al cerdo, y son los que están muy afectados por la disminución de esa producción. 

ROBÓTICA AGRARIA - FanIOT - Presentaron vehículo eléctrico para el trabajo rural. Se realizó ayer la presentación de un nuevo vehículo eléctrico e inteligente de FanIOT Hamelbot, denominado Wakure Serie I, que cuenta con una autonomía de unos 40 kilómetros y puede cargar entre 400 y 500 kilos.  Ya comenzó la producción en serie y que el valor oscila entre los 600.000 y 800.000 pesos, y dependiendo de la demanda de los clientes el tiempo de armado promedia los 45 días. Y que como complemento hay un carrito utilitario diseñado especialmente para el agro. Wakure posee un sistema totalmente eléctrico que utiliza la inteligencia artificial para su manejo, control y activación. Se trata de un diseño casi único en su tipo, producido íntegramente en Misiones y por ingenieros locales. Precisaron que consiste una especie de quad diseñado y armado totalmente en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (Piip), que apunta especialmente para el trabajo rural y de vigilancia y de seguridad.











---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.