Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes y Notas al Pié. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes y Notas al Pié. Mostrar todas las entradas

10/23/2024

¡Discapacitados No trabajamos!


Cebadas por la costumbre del subsidio las empresas de transporte se niegan a dar los boletos gratuitos a las personas con discapacidad. Dicen que "ya No son un servicio público" dado que el Estado Nacional No pone la tarasca. Si hay un sector empresarial que adora ser empresario "con la tuya" es el transporte. El gobierno libertario multó a mas de 40 empresas que retacearon el pasaje gratuito a discapacitados. Se menciona una disputa de 3.500 millones de pesos en costos para cubrir una demanda de 100 mil boletos en todo el país. El gobierno de Milei se tiene que tragar la pócima de veneno que predica y los empresarios se tomaron en serio las "ideítas de la libertad" en el mercado. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo ¡Discapacitados No trabajamos!

Periodismo de Misiones. Silencio que atruena.


Todo marcha bien. Sin organizaciones profesionales capaces de defender los derechos fundamentales de la libertad de expresión. Azolados los periodistas por una ley de espionaje interno en la provincia, incapaces de reaccionar por la falta de unidad más la pléyade de "carneros", su silencio cunde. Es tan sonoro el silencio que se nota mucho. Hablar de lo que pasa en Misiones, aún con pruebas, es una tarea de kamikazes. El pueblo se hace el boludo aunque sabe bien lo que pasa. El "NO te metas" de las épocas militares se impone en el murmullo. ¡Animémonos y vayan! 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Periodismo de Misiones. Silencio que atruena.

Los fundamentalistas del cordón cuneta


Gobernadores "heroes" invitados a comer. Manos que hablan. Jalil de Catamarca metiendo dos dedos de la mano izquierda; Jaldo de Tucumán, entregado para cualquier mandado; Sáenz de Salta como saludándose a sí mismo; Passalacqua "rascando" con la mano izquierda los nudillos de la derecha. Y detalle No menor: el jean gastado hasta los pliegues de las rodillas. Javier Milei exultante. Parece que comieron poco. Las sobras de la dignidad que quedaron en la mesa se la dieron a los clones de Conan. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---




Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Los fundamentalistas del cordón cuneta

10/27/2021

Duplicidad de Misiones con el gobierno nacional, mientras pretende que le den de todo.

Sergio Massa con el gobernador Herrera Ahuad y su ristra interminable de pedidos


Al candidato a 1er Diputado Nacional de la Renovación, Carlos Fernández le arde el municipio porque los empleados de la comuna piden aumentos largamente postergados.  La capacidad corta de negociación es evidente, tal que los trabajadores tomaron instalaciones claves para la prestación de servicios a la comunidad. La única reacción del intendente fue la denuncia penal a los dirigentes de ATE.

El panorama de la pobreza ( 39,4%)  y la indigencia (6,5%) en la capital de la provincia, la Posadas imaginativa de algunos candidatos recientes que se paseaban con proselitismo por la costanera, lejos de la realidad. Asustados por haber perdido las elecciones en las PASO, los dirigentes roviristas igualmente salieron a sacarse selfies rápidamente olvidables en las periferias. 

La candidata Claudia Gauto apela a la fácil crítica al porteñismo, como queriendo hacer creer que el encuadramiento en ese "misionerismo" declamativo y absurdo, acicatea el ánimo de un provincialismo que se rasga las vestiduras. La candidata habla de "ombliguismo" y manifestó su decepción con Alberto Fernández mientras su gobernador anda pedigueño por la Capital Federal. 

(Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pues que trasladen el Obelisco a Posadas). 

Los diarios de la claque oficialista publican que la postura del mandatario misionero conlleva la advertencia de negarse a votar a favor de leyes que necesite el gobierno nacional de Alberto + Cristina si No le dan lo que pide. Pecho emplumado es poco!

(¿Especulativo juego al borde de una contienda electoral que presume la pérdida de legisladores del Frente de Todos y abre la eventual necesidad de pedir ayuda a los "aliados" guaú? - Que lindo sería escuchar una voz que diga: "Toma tus votos...guardalos en el bolsillo")

¿Quiere reparaciones históricas en lo ambiental, luego de haber sacado biodiversidad autóctona y reemplazado por pino y eucaliptus?  Tamborilea el parche con el nuevo predicativo de bonos verdes y criptomonedas. 

Como referimos hace tiempo, también quiere compensaciones de asimetrías a costa de otros idénticos derechos fronterizos de 17 provincias con límites internacionales. 

Nada más lejos de lo que la Argentina toda necesita y nada más contradictorio cuando el pueblo misionero en particular, ve las nubes flotantes de los legisladores oficialistas, como es el caso de la Senadora Magdalena Solari Quintana, que promovió con denuedo el kimchi coreano antes que la chipa. 

Y cada vez que el Gobernador Herrera Ahuad se reúne con alguno de los cabeza de gobierno nacional, como lo fue con Manzur o con Sergio Massa, lleva su rosario de pedidos - que de tantos - hartan y se vuelven insoportables. Ya todo el mundo sabe en Buenos Aires que a los funcionarios de Misiones No hay que prometerles nada porque No dejarán de arañar la puerta. 

Para el consumo interno, la comunicación oficialista se esmera en publicar las genialidades de Misiones, como si esta provincia volviera del futuro, evaporando una línea de tiempo de insuficiencias y la marginalidad social, cuando muchos hombres y mujeres ya no se conforman con las frases hechas para saquitos de azúcar.

Esta doble vara del acting misionerista No da para más. Miguel Sedoff contradijo el argumento esta semana al anunciar que la Nación le dió a Misiones 100 millones de pesos para arreglar cerca de 800 escuelas de la provincia. De NO existir ese vuelco de fondos, los niños y jóvenes misioneros continuarían per secula seculorum con las necesidades insatisfechas vivenciadas en el marco de la pandemia. 

Mientras tanto se abrió la frontera y tampoco pasa nada. La moneda argentina no depara ninguna ventaja comercial en Encarnación, Ciudad del Este o Brasil.  Serán nuestros vecinos que vendrán a aprovechar la diferencia a favor impactando desfavorablemente en los precios para el consumo de los argentinos. 

Todo el andamiaje comercial se preparo para la impiedad interna, marcando con una amplia sonrisa, la circulación de la billetera en guaraníes o reales, para llevarse alimentos y bebidas por sobre todas las cosas. 

En el trasfondo, sigue la expectativa de ver como se resuelve el laudo de la yerba mate , cruzado por el congelamiento de precios. Los molinos no quieren saber nada de pagar mas de $35 pesos, la provincia quiere $41 para quedar bien con Dios y con el diablo pero los productores, intuyen la inquieta indefinición del chancho rengo. 






---
Continuar leyendo Duplicidad de Misiones con el gobierno nacional, mientras pretende que le den de todo.

9/21/2021

CLIPS - Semana del 19 al 25 de septiembre de 2021

AGRICULTURA FAMILIAR - Productores de Puerto Piray  apuestan a la batata, la mandioca y el maní. Siete hectáreas de plantación de mandioca, tres hectáreas de batata y de dos maní”. La cooperativa concretó una venta de 8 mil kilos de mandioca y batata a Avellaneda, Buenos Aires.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL - 1er. semestre 2021 - La producción industrial de Misiones creció entre 4% y 6% en relación a 2019. La recuperación no es tan homogénea entre los sectores: mientras la yerba, la foresto industria, papeleros y los metalúrgicos están por encima del 90% de la capacidad, el tealero sigue en declive. El sector yerbatero está pasando por un ciclo muy bueno e histórico, donde la yerba se está pagando por encima de lo que fija el INYM en la mayoría de los casos. En el primer período de este año 2021 hubo un aumento significativo de las ventas en la foresto industria, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones. 

UN MINISTRO A LA DERECHA - Una muestra del cariz  de derecha de la Renovación lo demuestra el Ministro de Industria Nicolás Trevisán que celebró el proyecto de Ley de Cambiemos, presentado recientemente en el Congreso, que apunta a eliminar las indemnizaciones por despido y reemplazarlas por un seguro. “Ese proyecto me parece fantástico, porque para el empresario no tiene un costo mayor y la gran ventaja es que evitaría la gran industria del juicio, que hace imprevisible cuál es el costo laboral de un empleado”, afirmó. Obviamente que se posiciona en su rol privado de comerciante de motocicletas. 

EMPLEO - 1er. semestre 2021 - En el informe del Observatorio para el Desarrollo Económico de Misiones, elaborado por la Universidad Gastón Dachary, se observa un aumento progresivo en los índices de demanda laboral del primer trimestre de 2021. Se detalló en el informe que los sectores “comercio minorista” y “hogares” fueron los que presentaron un aumento de 55% y 55,7% respectivamente en su demanda laboral. Con respecto a las variaciones negativas, las “empresas de servicios” disminuyeron su demanda laboral en un 62,2%; en tanto el “comercio mayorista” un 44,5% y los “establecimientos industriales” un 29,1%.

PARQUE INDUSTRIAL DE POSADAS - Presupuesto para el 2022 - Se prevé una inversión de 178 millones para la primera parte del proyecto de Hidrógeno Misiones, 133 millones para la Manzana Pyme, 47 millones para el Polo Olero, 305 millones para equipamiento del Parque de Industrias Creativas MiDi y 47 millones para el Centro de Robótica y Automatización Industrial.
Misiones Diseña, parque de las industrias creativas, como un espacio pensado para estimular el crecimiento de las industrias vinculadas al diseño, desde cuatro grandes áreas: diseño gráfico, textil indumentaria y marroquinería, diseño industrial y diseño audiovisual. Un espacio para potenciar el diseño de manera industrial con todos los recursos tecnológicos y de infraestructura. En el Parque Olero  se iniciará la segunda y tercera etapa. La planta ya cuenta con una producción de más de 30 mil ladrillos por semana, con un solo turno de trabajo. La segunda y tercera etapa contará con un secadero y un horno continuo que les permitirá quintuplicar la producción.
El laboratorio con estudios de alta complejidad, LACEPMI, dejó inaugurado el sector de cromatografía para análisis de materiales. 
se instalarán en el PIIP ocho nuevas empresas que ya presentaron su carpeta de radicación: Simacon (ganadora de Proyectate), Agrosustentable, Mundolimp, Memababy, Intacto (planta de producción de jabones sustentables), Noziglia (equipamiento y muebles), Terekua (madera plástica) y Parafer (fábrica de parabrisas).

BRECHA SALARIAL ENTRE HOMRES Y MUJERES - Brecha salarial. Segun el Instituto de Estadisticas y Censos provincial, los hombres cobran en Misiones hasta 158% más que las mujeres. La diferencia promedio según el género oscila en la provincia entre el 36% y el 58%. La mayor desigualdad se ve en la industria y  la menor desigualdad se da en el sector público, donde la diferencia a favor del varón es del 7,2%. En el aglomerado Posadas la brecha llega hasta el 97% en el rubro Comercio mientras que en el resto de la provincia de Misiones, el mismo rubro alcanza hasta el 128% en detrimento de la mujer.

PRODUCCIÓN TEALERA EN MISONES - Zafra 2021 - Por el ataque de ácaros, tealeros indicaron que la zafra se retrasará unos 40 días, ose para octubre o noviembre.  Los pequeños y medianos productores son los más afectados, ya que no pudieron hacer las inversiones necesarias. El clima jugó en contra con bajas temperaturas. El ácaro daña la calidad del té y su rinde comercial. Los que salvaron la cosecha son los grandes productores. 

PRODUCCIÓN DE POLLOS Y CERDOS EN MISIONES - La producción de pollos y cerdos cayó hasta un 70% en Misiones. La actividad se ve afectada desde el año pasado por la falta de maíz para alimentar a los animales. A nivel general, en los puntos de ventas los feriantes en la Ferias Francas sufrieron una disminución del 50% sobre la demanda de verduras y frutas. Hay productores que cuentan que antes traían 20 a 30 lechones por semana y vendían todo, y ahora traen 5 y se vuelven a su localidad con dos animales que no pudieron vender”. Se complica mucho porque esa actividad tiene un costo alto para producir y la gente no tiene poder adquisitivo para comprar”. En las ferias francas hay alrededor de 600 familias que  se dedican al pollo y al cerdo, y son los que están muy afectados por la disminución de esa producción. 

ROBÓTICA AGRARIA - FanIOT - Presentaron vehículo eléctrico para el trabajo rural. Se realizó ayer la presentación de un nuevo vehículo eléctrico e inteligente de FanIOT Hamelbot, denominado Wakure Serie I, que cuenta con una autonomía de unos 40 kilómetros y puede cargar entre 400 y 500 kilos.  Ya comenzó la producción en serie y que el valor oscila entre los 600.000 y 800.000 pesos, y dependiendo de la demanda de los clientes el tiempo de armado promedia los 45 días. Y que como complemento hay un carrito utilitario diseñado especialmente para el agro. Wakure posee un sistema totalmente eléctrico que utiliza la inteligencia artificial para su manejo, control y activación. Se trata de un diseño casi único en su tipo, producido íntegramente en Misiones y por ingenieros locales. Precisaron que consiste una especie de quad diseñado y armado totalmente en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (Piip), que apunta especialmente para el trabajo rural y de vigilancia y de seguridad.











---
Continuar leyendo CLIPS - Semana del 19 al 25 de septiembre de 2021

3/05/2021

El lawfare - Alegato de Cristina Kirchner - Extractos



El lawfare como todos sabemos, no todos pero por lo menos lo que los sufrimos sí, es esta corriente regional que ha, a través de los poderes judiciales de los distintos países, estigmatizado a los movimientos populares y a los dirigentes.

...el lawfare no es solamente la persecución desde el poder judicial. Es además la articulación con los medios de comunicación. ¿Por qué? ¿Cómo se hace esto? ¿Unicamente porque los medios de comunicación titulan: corrupción, aquél es un corrupto, aquella es una corrupta? No, no, no. Cuentan cosas que no existen en los expedientes. O sea: relatan, forman un relato que después no encuentran asidero en las pruebas y en los hechos concretos que tienen los expedientes judiciales que tramitan en el Poder Judicial. Pero claro, pero claro, ya cuando se deciden las sentencias tienen que ver con lo que apareció publicado en los medios pero poco o nada absolutamente que ver con lo que aparece en el expediente. Por eso el tema de la presencia de los medios de comunicación. Y la presencialidad también porque es bueno siempre conocerle la cara a los jueces, a los fiscales. 

El poder es un poder permanente en la Argentina. Un poder económico permanente donde primero fueron las Fuerzas Armadas y después fue el Poder Judicial, ustedes, los que siguen velando por sus intereses.

Mucha gente cuando escucha hablar del Lawfare y demás piensa que son cosas alejadas de los políticos y los jueces y en realidad la mayoría de la gente nunca accede a la justicia. Pero las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en la vida y en el patrimonio de las personas.

Que se despabilen los argentinos de una buena vez por todas. El Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos. En las mujeres que masacran en femicidios espantosos cuando ustedes, como jueces y fiscales, se quedan sentados y “no pasa nada”. Y no hacen nada. 

Permitamé decirle que ahora escucho, ahora escucho cosas que no escuché en aquel entonces. Ahora escucho a varios periodistas decir: “bueno, no, la verdad que dólar futuro, la verdad que dólar futuro no es una cuestión judiciable, es una cuestión de políticas de Estado”. Ahora dicen que no se pueden enjuiciar políticas de Estado. Creo, sospecho, que están diciendo esto a partir de que el Presidente decidió iniciar querella criminal por el criminal endeudamiento que tomaron con el Fondo Monetario Internacional en el 2018. Sospecho. Sospecho que van a querer decir: “bueno, dólar futuro…”. No, no, no. No es igual, no es igual. Acá, en esta causa, no hubo ningún perjuicio económico. Acá los contratos de dólar futuro que se instrumentaron durante la gestión nuestra hasta el 2015 eran de acuerdo a las normas que establece este contrato. Lo que hizo Mauricio Macri con el préstamo del Fondo Monetario Internacional no tiene… Violó todas las… hasta violaron el estatuto del Fondo. Violaron todas las normas internas de la administración pública. Cuanto menos… y además afectaron los 44.000 millones de dólares, no a estabilizar la economía, al contrario. Cuanto menos: malversación de caudales públicos. Cuanto menos: incumplimiento de los deberes de funcionario público. Cuanto menos, cuanto menos. 

...apliquen la Constitución, que apliquen los códigos de fondo y de forma, está todo escrito. Está todo escrito, no tiene que inventar nada, aplicar la ley que es lo que vengo reclamando desde siempre. Apliquen la ley y lo que dice la Constitución. A todos y a todas, no solamente, no solamente en un ejercicio donde se articulan con los medios de comunicación para decir lo que no es o para tener pruebas que no existen en ninguna parte del expediente.










---
Continuar leyendo El lawfare - Alegato de Cristina Kirchner - Extractos

11/10/2020

En Misiones el consumo de drogas comienza a los 8 años.

Así lo determina una encuesta que busca determinar el nivel real de consumo de los jóvenes, qué drogas utilizan y a qué edad comenzaron.

El Comité Provincial de Prevención de la Tortura -en el ámbito de la Cámara de Representantes- difundió el informe sobre consumo problemático de sustancias previo al ingreso al Instituto Correccional y de Menores Unidad Penal IV, ubicado en el barrio de Miguel Lanús en Posadas.

De los 35 consultados, el 22,9 por ciento dijo haber comenzado a consumir sustancias a los 13 años; en tanto que el 14,3 por ciento lo hizo a los 12; el 14,3% a los 14; el 5,7% a los 15 mientras que el 2,9 por ciento se inició a los 11 años.

En el desagregado se indica que también hay consumo desde los 8 años (8,6%), a los 9 (5,7%). Ya en la adolescencia, a los 16 (8,6%); a los 17 años (2,9%). No respondió a la consulta el 14,3 por ciento. La mayoría tuvo problemas por el consumo de alcohol (19,8%) y marihuana (24,7%) antes del contexto de encierro.

Según el relevamiento, lo hicieron por curiosidad el 37,2 por ciento. El informe señala que el objetivo de estas encuestas fue conocer “cuál es el nivel real de consumo de los jóvenes, qué drogas utilizan, cuánto gastan en adquirirlas, a qué edad comenzaron, de qué manera ello se vincula con los ilícitos que cometen, qué experiencia han tenido con programas formales de tratamiento, entre otros”.











---
Continuar leyendo En Misiones el consumo de drogas comienza a los 8 años.

10/31/2020

Misiones. Clips - 7 de noviembre de 2020

📎- INVERSIONES DEL GOBIERNO NACIONAL EN MISIONES PARA EL AÑO 2021. El proyecto de ley de presupuesto nacional para el año 2021 contiene una serie de decisiones políticas e inversiones económicas para Misiones.Esta la determinación de girar de manera automática a las provincias tabacaleras, los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), una cuestión que traerá alivio a los productores de este cultivo en Misiones, ya que podrán recibir ese dinero de manera mensual y sin las demoras.
Las regalías que recibe Misiones junto a las provincias de Corrientes y Entre Ríos de parte de la represa de Salto Grande. Están especificadas las inversiones para saneamiento de arroyos, provisión de agua potable, interconexión eléctrica, ampliación de hospitales de Puerto Rico, Oberá y Jardín América, construcción de viviendas sustentables de madera, pavimentaciones de rutas, construcción de parques fotovoltaicos para generar electricidad a través de la energía solar para Posadas, San Javier y el Parque Provincial Urugua-í, entre otras infraestructuras.
Hay inversiones previstas para la red ferroviaria nacional, tanto de transporte de pasajeros como de cargas, y que a través del artículo 71 exime del pago de los derechos de importación para todo el material que se necesite comprar en el extrajero, para hacer rodar los trenes, mantener en buen estado las vías y las estaciones ferroviarias.
Teniendo en cuenta la reciente reactivación del servicio de transporte de cargas de la Línea Urquiza que une Misiones con Buenos Aires, y que está previsto que llegue hasta la localidad paraguaya de Encarnación.
Algo similar se proyecta para las obras de construcción, mantenimiento y operación de los puertos y vías navegables, donde la provincia de Misiones también puede beneficiarse con inversiones para los puertos de Posadas y Santa Ana, como también para todo lo referente al proyecto de Hidrovía Federal.
Se asigna una partida de $1.200 millones al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, en virtud de lo establecido en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y $25 millones para el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos.











---
Continuar leyendo Misiones. Clips - 7 de noviembre de 2020

Argentina - Clips - 7 de noviembre de 2020

📎- El Senado aprobó el blindaje del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La iniciativa modifica el esquema de financiamiento del programa Reparación Histórica impulsado por la gestión anterior, que se sostenía con los fondos del último blanqueo de capitales y los del FGS. Ahora será financiado con los recursos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Tesoro, con el fin de proteger los activos. Cuando terminó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 el Fondo de Garantía de Sustentabilidad tenía recursos anticíclicos por 65 mil millones de dólares” pero la gestión de Mauricio Macri en 2019 lo entregó con 35 mil millones de dólares. Si no se modificaba el esquema en 7 años hubiera desaparecido. En la Argentina hay siete millones de jubilados que cobran por la ANSeS y que la Reparación Histórica alcanza a 900 mil. La nueva ley establece también una refinanciación de las deudas que las provincias tienen con la ANSeS que alcanza a 21 de las 24 provincias del país, por un monto total de 26.632 millones de pesos.















---
Continuar leyendo Argentina - Clips - 7 de noviembre de 2020

10/30/2020

Misiones. Clip - 31 de octubre de 2020

📎PLATA DE LA NACIÓN PARA EMPRENDEDORAS DE SAN PEDRO. 
El sueño de la Asociación de Mujeres Rurales de Bello Horizonte, San Pedro, de contar con una cocina artesanal, donde elaborar distintos tipos de envasados, se torna realidad mediante la aprobación de un proyecto enviado por el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones ante el programa Pisear de nación, donde lo aprueban desembolsando casi 3 millones 300 mil pesos. 
La financiación ya depositada en la cuenta de la mencionada asociación tiene como destino la compra de todo el equipamiento para poner en funcionamiento la soñada cocina artesanal que viene a darle un valor agregado a los cultivos agrícolas, como ser frutas y hortalizas.

📎EN MISIONES LOS TEST DEL CORONAVIRUS SON LOS SOSPECHOSOS. NO EL VIRUS. 
Salud Pública hace los test rápidos en Centinela y El Arco. Hasta ahora sólo lo hacía el sector privado. Se supo que el CEBAC estaba en esa función. Desde fines de junio, cuando Misiones implementó el pasaporte sanitario, sólo los laboratorios privados realizaban los testeos en los dos puestos de control de ingreso a la provincia. La diferencia de precios entre los fijados por la Asociación Bioquímica Argentina (5.000 pesos un test rápido y alrededor de 7.000 una PCR) y los estipulados por el Estado provincial: 2.000 pesos el test rápido, marcará la preferencia de la gente. El asunto es saber quien autorizo la operación privada en la zona de ingreso, donde se generó sin dudas un pingue negocio.

📎MISIONES YA ELUCUBRA EL ARMADO DE LAS ELECCIONES 2021
Fernández se habría reunido a solas con Herrera y Rovira para hablar de un posible frente unificado de peronistas para 2021. Sin embargo, la intención sería imponer al “misionerismo” el primer candidato de la eventual lista de unidad. Se habría llegado a mencionar la intención de la Casa Rosada, de impulsar a la Primera Dama  Fabiola Yañez, como primera en la lista a diputados nacionales si mantiene su domicilio en Misiones.
Es un hecho que el conductor de la Renovación forma parte de la “mesa chica” del armado político que está promoviendo el presidente de la Nación. Es la agenda de la conformación estratégica de un nuevo mosaico político para 2023.
El armado y organización de una opción superadora que involucre no solo al Frente de Todos, sino también a provincias que tienen su proyecto propio, no solo fortalecerá la articulación concreta del poder, sino también la idea de que un país más federal es posible. 
Sería parte de un gran acuerdo entre Nación y Provincia. Si bien se hablaba de que las elecciones provinciales serían en el mes de abril de 2021, se filtró que podrían unificarlas junto a las elecciones nacionales para el mes de octubre y además no habría PASO. Desde el punto de vista político podría beneficiar al esquema misionerista en sus posibilidades de colocar la mayor cantidad de diputados nacionales. 

📎¿SERA CIERTO QUE EL PAYS JUGARA SOLO?
El problema para este gran acuerdo electoral es la fuerte interna que hay dentro del Frente de Todos y en especial el comportamiento de algunos “sellos de goma” (PAYS) que promueven la tomas de tierras y la desestabilización de sectores sociales que son manipulados.
En ese aspecto, los diputados nacionales K, Cristina Brítez y “Cacho” Bárbaro, se comprometieron a neutralizar ese foco de discordia que tienen en sus filas y que preocupa al pueblo misionero.
El diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro sospecharía que su colega de bancada, la eldoradense Cristina Britez, habría aplicado el “blindaje K” al mandatario para quedar como la única referente en Misiones.
Si bien el PAyS ya descartó la posible incorporación al frente opositor de la UCR, el PRO y el puertismo, tampoco hay muchas posibilidades de continuar junto al PJ para las provinciales del 2021. Al punto que trabajarían la conformación de una lista propia potenciando San Vicente (donde gobierna la comuna) y Posadas.

📎RADICALES DESCONFIADOS ENTRE ELLOS.
Con la confirmación de la Convención de la UCR para el 8 de noviembre, donde se definiría el frente electoral, algunas agrupaciones internas del radicalismo estarían organizando un acampe frente a la Casa Radical en Posadas, “para evitar que los mariscales de la derrota otra vez se apoderen de las listas y los lugares expectantes, burlándose de los militantes y afiliados del interior”, se lee en los grupos de Whatsapp donde se lanzó esta posible consigna.












---
Continuar leyendo Misiones. Clip - 31 de octubre de 2020

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.