5/18/2024

Crisis. En Misiones se cierra un ciclo de poder de más de 30 años.





Un periodista conocedor de los pasillos la casta dirigencial de Misiones, me ayudó a comprender el contexto histórico, el origen de este fenómeno llamado Renovación.  Y se me ocurre pensar, tras la sesuda explicación que "la Renovación" de renovación No tiene nada. Solamente el nombre, que es un hallazgo que sorprendería al propio Durán Barba, el reconocido hacedor del macrismo y otros partidos en América Latina.   

Claro. Lo único que se recicla cada dos años son los sustratos del poder real. El recambio no es otra cosa que un gatopardismo ingenioso con sustento legal en un modelo eleccionario por Ley de Lemas. El esquema de poder "se nutre" de nuevas caras, de aparentes nuevas ideas, pero las únicas que rolan son las que la cúpula permite. Para ello hay cancerberos que regulan la viabilidad o el archivo de las ocurrencias de legisladores.  En Misiones hay un solo centro de poder que es el que piensa.

Este "fenómeno" de poder, ocupó - y lo sigue haciendo -  a estudiosos de las ciencias políticas y sociales, que buscan desentrañar las causas profundas que lo formaron y sus consecuencias en la vida de la ciudadanía. El "fenómeno" en una mesa de estudio científico NO lo es por lo "maravilloso" como muchos funcionarios creen. Lo es porque nadie en su sano juicio puede comprender la recurrencia superior a veinte años de un mismo sistema de poder, que en su ejercicio pleno, reduce la voluntad democrática del pueblo a una mera jugarreta impuesta cada dos años, por la voluminosa capacidad de financiamiento de las campañas, por la telaraña de sublemas que tributan sus aguas al mismo núcleo que las sustentan, y mediante la frágil o comedida anexión de voluntades acríticas. Todo emergente político que raye en Misiones, termina absorbido por esta aspiradora del amor propio. La representación de la ciudadanía en las Legislaturas provincial o nacional es una chafalonía. Únicamente responde a la central de poder que la creó. Es ingeniosa vuelta de rosca a la representación delegada en el voto. 

Dicho esto, la ciudadanía como tal, con derechos cívicos garantizados, es sometida al reduccionismo mas absurdo de su voluntad. Su imaginada representación es filtrada, tamizada y pasteurizada en el poder real cuyo enclave se hace vértice en una persona denominada genéricamente "Conductor" y su cofradía más próximo. 

Necesitaba explicarles todo esto previamente, para empezar a entender el antecedente histórico de la Renovación cuyo germen puede situarse allá por el año 1996 aproximadamente, en el gobierno provincial de Ramón Puerta y en el nacional de Carlos Menem. 

He señalado varias veces al menemato como la segunda etapa del plan estratégico neo colonial diseñado para el patio trasero de los Estados Unidos y sus aliados, Gran Bretaña e Israel. El primer estadío fue la Dictadura de 1976 - 1982; la tercera fue De la Rúa, la cuarta Macri y ahora - la más jugada y presuntamente definitiva de saqueo y entrega nacional -  la de Javier Milei. 

El creador de la semilla, Ramón Puerta atravesó la última parte del siglo 20 y lo que va del siglo 21 operando en la vidriera o en bambalinas, según sea el caso, anclado en un peronismo ficticio y respondiendo a intereses superiores, asimilables a comportamientos de logias. No patrióticas por supuesto!  Ramón Puerta es un agente político que responde a los estímulos del "Primer Mundo" o el "atlantismo" o el occidente manejado por la triada antedicha. El menemato levantó a estos personajes de la política o de la farándula artística -deportiva por el diseño de laboratorio que tiene el proceso de claudicación de las soberanías nacionales en toda Latinoamérica. Macri, Scioli, el fallecido Reuteman, y otros son de la invención menemista. Puerta es un Yepeto de la llamada "derecha hacia la ultra derecha". Un inagotable constructor de mentiras de nacionalismo inexistente. 

Debo expandirme en la explicación porque Misiones fue y es un tubo de ensayo permanente. De las mentes afiebradas de neo dependencia de Ramón Puerta y otros pseudos peronistas diseminados en el país, nació el presente espantoso que vivimos. E insisten, porque tienen hacienda propia y banca política externa, que reconoce a sus blasones donde quiera que vayan.

Bajamos a tierra nuevamente. Ramón Federico Puerta, afincado en el peronismo, por un denostable descuido doctrinario, que desde el poder gubernativo, forjó el ADN de lo que hoy es la Renovación. Una matriz noventista, menemista licuada con traiciones internas, que hasta hoy no se perdonan, pero que están sutilmente ligadas a cordiales negocios de altura. 

Rovira y la vieja guardia puertista fueron formateados en ese "modelo". La Renovación es un modelo ricamente perfeccionado, donde lo partidario NO es la representación popular, sino unidad de negocios que se vale de la política como herramienta de cobertura. Es una sociedad anónima permanente, que se "nutre" de la candidez popular y de la predisposición de muchos comerciantes  del poder a nivel territorial, para mantener la vigencia del modelo. La "gente", como les gusta llamar a esas unidades de negocios personales o grupales, aporta cada dos años los créditos para que "los de arriba" hagan con sus patrimonios familiares o sus vidas individuales el usufructo sin medida. 

Todo lo que el enojado pueblo misionero sufre, es una síntesis cabal de esa corriente de negocios con la política. Puerta es hiperrico; Rovira también. Todos los que pasaron por la función pública de la Renovación - el eufemismo - crecieron patrimonialmente en abundancia inusitada. Desde el jardinero hasta el chofer. De arriba a abajo. La complicidad da buenos dividendos. en Misiones es así. No sé en su pago chico. 

Usted que está leyendo esto que escribo es parte de la "gente". Esa cosa gris, sin forma, fantasmal que va cada dos años a las urnas creyendo que vota para el bien de su ciudad, su provincia o su país. 

Lo que está explotando en Misiones es la consecuencia de más de 30 años de un mismo negocio político. Muy elaborado, cada vez más perfecto y aceitado. Pero hay un único problema. Este negocio se basa en la pericia humana todavía. La cúspide NO puede estar en todos los detalles como al principio; por razones etarias o por la complejidad que ha adquirido el "negocio" tiene que delegar. 

Y de tanto alquilar voluntades emputecidas por el poder prestado, alguno mete la pata hasta el cuadril. Y se equivoca fiero. O las circunstancias generales cambian, como cambia el tiempo, o la época. No encajan el tiempo y el espacio. Esto está pasando en Misiones. El presidente Milei, en su locura inesperada, empezó a jugar con el gas del globo aerostático y le mandó motosierra a las cuerdas que lo sostienen, la nave flotante pierde altura y va camino a cualquier parte. La Renovación quiere saltar y No puede. Abajo, los herederos del negocio se agarran la cabeza. 

Alcides Cruz

---
CRIA 5TA UR-X  - FECHA: 17/05/24 - HS: 22:25
Informo SS.JJ, a hs indicada se hacen presente en esta Cria., varios masculinos (15) aproxiamdamente. Serian efectivos policiales ya que  vistian uniforme policial de servicio nro 1, en varios moviles policiales; quienes ingresaron a la guardia de prevención donde fueron atendidos por la oficial de servicio, dejando entender la intención de llevarse el movil policial de esta Cria; a raiz que se mostraron  interesados sobre la ubicacion que tenía el patrullero. La oficial de servicio, manejo la situacion con tacto y cautela, no hubo inconveniente alguno, los recien llegados invitaron a sumarse a la protesta policial y se retiraron de la dependencia.




---
UR-I, CRIA TERCERA - 17/05/24 - 23:22hs,  se hicieron presente (05) masculinos quienes vestían uniforme policial de la institución, sin sus jerarquía y sin su nombre correspondiente, quienes solicitan móvil 3-985 y 3-601 para correspondiente manifestacion, haciéndole entrega, sin que nadie resulte lesionado.










0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.