El emprendedurismo en su más alto nivel es desarrollado en esta ciudad en la puesta en marcha de la segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios que marca uno de los principales ejes de gobierno que viene llevando a cabo en la localidad el intendente Matías Sebely.
El pasado miércoles por la noche en el marco de un acto en el auditórium de ITEC local el director de esta innovadora instancia de formación de emprendedores, Henry Schwertner, dio la bienvenida a los presentes para que acto seguido el vice gobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli pondere la idea del jefe comunal resumiendo en “esto es lo que hay que hacer, generar empleos desde los privados”, sostenía el funcionario.
Por su parte Sebely contó sobre los inicios de la idea “donde a los dos meses de asumir ya la estábamos poniendo en marcha porque entendíamos que nuestra ciudad posee una cuna y estirpe emprendedora única y había que apuntalar eso” reflexionaba.
El jefe comunal expresó en su alocución que cuando los vecinos lo eligieron “diciendo sí a este proyecto, diciendo sí Alem estaban buscando un cambio de rumbo y entender que desde el estado tenemos que tender puentes que unan y creen puntos de encuentro para que cada vez más emprendimientos nazcan” decía.
Copiando el éxito
Finalizada la primer parte donde desde la formalidad se ponía en marcha la segunda cohorte de la escuela de negocios fue el turno para que Miguel “Miki” Gartner, el fundador de la empresa Envasando SRL, expusiera por más de una hora sobre sus inicios y de cómo logró ser una de las firmas más significativas nacida en la ciudad.
Una de las frases de cabecera que suele utilizar Sebely es que “nadie copia un fracaso, se copia a los exitosos” dice el intendente al momento de agradecer la presencia de Gartner en esta instancia y agrega que “tener sentado en un conversatorio con actuales o futuros emprendedores a uno de ellos que los años lo transformaron en exitoso y que hoy es orgullo de Alem es un privilegio y motivación” decía.
Ya en una etapa de consultor y retirado del directorio de su empresa Gartner contó que en el año 1984 luego de ejercer unos pocos meses como abogado y por pedido de su familia ingresa al negocio que había iniciado su padre y que estaba en esos momentos manejado por su madre Margot y su hermano Federico “que me habían pagado la carrera y de alguna manera tenía que retribuir eso” recordaba el empresario.
En su cronología expresó que fue en 1992 cuando deciden crear la empresa Envasando “para empezar en el negocio del envase con calidad pero fue mucho tiempo de prueba y error aprendiendo por el camino” dijo.
Uno de los motores motivacionales que contó que tenía Gartner era “que no nos vengan a vender mas todo desde Buenos Aires y a mas de tres décadas de aquella idea hoy nosotros le vendemos a Buenos Aires” decía.
Con mas de 200 empleados y con la empresa ya en manos de su hijo Juan Gartner, Miki hoy es un asesor y sin lugar a dudas mentor y faro a seguir por muchos que tienen una idea y pretenden emprender. El creador de la empresa que fabrica casi la totalidad de los envases de yerba que se empaquetan en el país pudo no solo ser exitoso en su emprendimiento sino en trasmitir a las nuevas generaciones ese legado.
Con la puesta en funcionamiento de 3 eco puntos distribuidos en distintos lugares de la ciudad ésta comunidad acrecienta su identidad de compromiso con el medio ambiente siendo la única ciudad en el Nordeste argentino que posee 4 empresas dedicadas al reciclado de residuos y generan no solo la preservación del ambiente sino recursos propios que aportan la necesidad de mano de obra local.
Con la presencia del subsecretario de economía circular de la provincia, Fernando Santacruz acompañado por el intendente Matías Sebely se procedieron a habilitar los eco puntos construidos íntegramente con recursos municipales en los barrios José Sartori, Virgen del Rosario y Jorge Cámpora “a los que sumaremos otros dos en los próximos días uno construido por el gobierno provincial y otro por una empresa privada que hace su aporte a la sociedad” anunciaba el jefe comunal.
En su charla con los vecinos Santacruz destacó a la ciudad de Alem diciendo que aun antes de ser intendente “ya lo teníamos a Matías Sebely ocupado en trabajar por el medio ambiente y el reciclado con su programa de Eco Canje que incluso fue premiado internacionalmente” reseñaba el funcionario en relación a la distinción que recibió el mismo en la ciudad de Bogotá en diciembre pasado como uno de los alcaldes destacados de Latinoamérica por su compromiso ambiental.
Fueron parte de la recorrida el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan; el Coordinador de Políticas Educativas del Consejo General de Educación, Dante Genessini; el juez de faltas municipal, Hernán Ceballos; los secretarios de Gobierno, Javier Cassoni y de Servicios Públicos, Claudio Balaiches junto al coordinador ejecutivo del Presupuesto Participativo, Horacio Ortiz.
Economía circular
Una de las aristas distintivas del nuevo espacio será que desde éste miércoles los ecopuntos tendrán un promotor ambiental los días lunes, miércoles, viernes y sábados de 7 a 13 horas que serán los encargados de recibir los residuos y colocarlos en los distintos habitáculos, pero también “entregarán tíquets de puntos de acuerdo al tipo y volumen que traigan los vecinos que luego podrán canjearlos por distintos premios o beneficios dentro de la ciudad, una forma que tenemos también desde el municipio de premiar el compromiso de todos” explicaba Sebely.
Por otra parte luego de que estos plásticos, latas, vidrio u otros desechos inorgánicos sean retirados se les dará a una de las empresas dedicadas a la reutilización de los mismos que será la encargada de transformar ésa entrega en “donaciones para ONG de nuestra ciudad como por ejemplo los Bomberos Voluntarios o la Fundación Colitas Chochas que protege nuestras mascotas” reseñaba el jefe comunal.
 |
Comenzó ciclo de formación para agentes municipales |
Se dio inicio, dentro del plan de formación permanente y en servicios para empleados municipales, al dictado de los módulos de capacitación para agentes de tránsito que comprende para este grupo el cursado de 60 horas cátedras entre presenciales y virtuales dirigido por las docentes Carmen Larrea y Romina Cabral quienes impartirán tanto conocimientos como habilidades en sicología y comunicación asertiva para mejorar su interacción con los conductores y peatones.
La presentación de la novedosa propuesta estuvo presidida por el intendente Matías Sebely; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan; el juez de faltas local, Hernán Ceballos; el coordinador de planeamiento educativo del Consejo General de Educación, Dante Genessini como así también el secretario de Gobierno y Protección Ciudadana, Javier Cassoni con el coordinador ejecutivo del Presupuesto Participativo, Horacio Ortiz.
La dinámica de esta nueva propuesta de gobierno consiste en “dotar de conocimientos y herramientas de gestión a todos los empleados municipales” decía Sebely y puntualmente “hoy empezamos con los agentes de tránsito que es uno de los principales pedidos de la comunidad” señalaba.
En ese sentido en diálogo con los empleados participantes decía el intendente que “saber ser empático y tener una comunicación asertiva es clave al momento de iniciar un control. Hablar con los vecinos, explicar que la función no es cobrar multas sino educar pero que seremos inflexibles en el cuidado y respeto de la normas porque eso reduce los accidentes de tránsito y evita males peores” remataba Sebely.
Los agentes de tránsito tendrán desde esta semana clases los lunes, miércoles y viernes de 7 a 9 horas y toda la mañana del sábado en forma virtual durante todo el mes de febrero culminando con una puesta en escena de lo aprendido.
✅---
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario