![]() |
Gustavo Arrieta. |
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Un partido con vocación de poder es la consigna. Terminar con las infiltraciones autoimpuestas de dirigentes contaminados por una concepción genuflexa, donde importa mas la subsistencia individual como empleado público. Sobre esa debilidad permeó por años, el poder del dinero.
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.
✅---
Hace 7 años, en marzo de 2019, Gustavo Arrieta vino a Posadas, Misiones, como Intendente de Cañuelas y autoridad partidaria bonaerense, junto a otros colegas como Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, Gustavo Menéndez de Merlo, Francisco Echarem de Castelli. Fue en ocasión del Congreso Provincial del PJ de Misiones, que era presidido por el radical Rafael Pereyra Pigerl - haciendo el acting de peronista por mandato de Carlos Eduardo Rovira.
![]() |
Una instantanea de cuando un radical presidía el PJ Misiones en el colmo del absurdo. Al lado de Pereyra Pigerl posa quien es el interventor del partido local. |
El elegido presidente del órgano partidario, Miguel Ángel Ruloff dijo la misma cantinela que se viene diciendo: "el compromiso con el afiliado del interior profundo, el contacto permanente y el fortalecimiento de cada compañero". Casualmente el sector yerbatero era atacado como hoy, con un intento de desregulación por parte del macrismo gobernante a nivel nacional.
Miguel Ángel Ruloff cuenta cómo es el perfil de Gustavo Arrieta; dice que la intervención era necesaria a pesar de No estar de acuerdo al principio.
Sin embargo - igual que ahora - Hugo Passalacqua blandía la apoteótica frase de "gobernabilidad con gobernabilidad se paga" y le votaba todo a Mauricio. El peronismo instalado con las formalidades del caso en la avenida López y Planes 2964, hablada de "colonos y tareferos llenos de angustia"...pero le votaba todo a Macri y NO le decía nada - ni se atrevía - a llamarle la atención a Don Carlos Eduardo y su séquito.
El PJ de Misiones se había alineado a la Renovación para la campaña por Scioli Presidente, que hoy, es mas mileísta que el propio Milei. O siempre fue un derechoso mutante. En aquel 2019, se había decidido otro capítulo de subordinación del partido al Frente Renovador de la Concordia Social para las elecciones del 2 de junio.
---
Gustavo Arrieta es un hombre de 60 años de vasta experiencia de gestión política. Un peronista devocional de Néstor Kirchner. Varias veces Intendente de Cañuelas y actual Parlamentario del Mercosur. Constituirá junto a Máximo Rodríguez, adláter de la bonaerense Teresa García en la intervención correntina, el dúo que se encargará de enderezar el futuro del PJ Misiones.
Existen algunos elementos que permiten aproximarse a una línea de acción, que es propio de los cuatro puntos que marcó CFK al asumir como Presidente del PJ.
Cristina Kirchner quiere un peronismo competitivo capaz de ganarle a la Renovación; quiere un peronismo capacitado para dar la batalla y ganar en la provincia y recuperar espacio territorial.
No quiere un peronismo que negocie cargos electorales por sectores internos y se imponga un mecanismo compensador por el más patón del partido sino por las cualidades representativas y de lealtad a las banderas.
Por eso esta larga agonía del PJ misionero, rastrero de las políticas impuestas por el mandamás, el Supremo Ingeniero, se habrá de terminar, pese a la resistencia de personeros que jugaban el rol de peronistas con acting setentista pero ponían a los pies del oficialismo todo.
El que No entienda que llegó el fin de una etapa y vuelva a recuperar una identidad peronista en su institucionalidad y pertenencia filosófica partidaria quedará auto extirpado.
Las alianzas serán de carácter estratégico, programático y procedimental, No una mera juntada electoral para luego entregar, con pavoroso mutismo, la conducción de los ideales propios a los antojos espasmódicos de un señor que le dice cuando el legislador peronista debe levantar la mano.
La misión de ordenar y organizar a la provincia es para recuperar la voluntad de poder y ganarle a la Renovación.
Estas inferencias salen de diversas manifestaciones dichas por la Interventora del PJ de Corrientes, Teresa García y varios militantes de aquella provincia. Una experiencia valedera porque las elecciones internas volverán como un hecho natural de la vida partidaria.
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario