Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
Las elecciones municipales de la provincia de Santa Fé dieron una primera señal del virar del electorado hacia el centro, restando el voto a la extrema derecha, ultra conservadora. Presumiblemente se estén registrando los primeros datos en carne y hueso de los efectos de la recesión económica, la caída de la confianza de la banca o las finanzas extranjeras; la falta de certeza ( ya No de incertidumbre ) de un rumbo positivo para la población en general. Las próximas elecciones en Corrientes podrán confirmar la tendencia.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Por Alcides Cruz.
La candidatura de Herrera Ahuad con afines libertarios, (una de incubadora propia como Micaela Gacek, salida de Canal 12, núcleo y centro de operaciones del "Monje Negro" del poder, más el anexo por cooptación del armador - de 2 de Mayo al Alto Uruguay - Walter Rosner confirma la "lectura" del mapa electoral de la provincia, con claro sesgo de centro derecha - derecha extrema.
Por un lado el oficialismo busca hacerle un torniquete al desangrado de votos con cariz extra provincial, que asimila la figura de Javier Milei como una suerte antídoto que bebe el antiperonismo de antonomasia. Ese voto se repartió también entre el Partido Libertario y el Frente Futuro de la coalición PRO - UCR - Coalición Cívica. Ese bloque de votos debe ser leído en conjunto y NO por separado.
Esa fórmula renovadora es incómoda para la Libertad Avanza Misiones (LLAM) y algo menos para la trilogía procedente del macrismo. Los libertarios karinistas están despabilándose de su cerrazón y abriendo la claraboya para dejar entrar los rayos de luz. Resueltamente se filtra, por arriba, el arjolismo en la penumbra. El rumor de que Javier Lanari - periodista misionero y segundo del vocero Adorni sería el candidato de la LLAM No dejó tranquilo a nadie en esas filas.
Los socios del PRO + UCR repetirán el esquema como núcleo distrital convocando a pequeños partidos de rango provincial a sumarse al tren carguero. (Por los cargos). Las ideologías son vías muertas para ellos.
---
La LLAM deberá analizar seriamente la relación institucional con el rovirato, cuyo pacto de gobernabilidad empezó a flaquear, toda vez que el Gobernador Passalacqua se pliegó al reclamo de fondos excedentes y coparticipación equitativa de los ATN ( Aportes del Tesoro Nacional); también por los soñados dividendos de los bonos de carbono. Misiones no pudo eludir el pataleo de los gobernadores, que denunciaron al gobierno nacional de quedarse con los fondos de las provincias. No le quedó márgen para maniobrar en el doble juego de sábanas. Misiones recibió 16 mil millones de pesos de ATN, siendo una de las pocas en el ranking de beneficios mileístas.
Es notable cómo al otro día de la dura posición de los gobernadores en el CFI (hasta los mileístas se quejaron) Passalacqua y Safrán fueron a sentarse con el Ministro Guillermo Francos - el hombre de amianto - para pedir nuevos fondos. (Todo quedó en la foto que no se le niega a nadie)
Ahora la LLAM deberá garantizar su aspiración a obtener por lo menos UN diputado nacional de Misiones en su afán de vestir de violeta las Cámaras del Congreso. La debilidad potencial de la LLAM es el doble discurso de hablar de libertad y congraciarse con el mandamás de la provincia. En definitiva son lo mismo. Una máscara de Milei tapando a la de Rovira y viceversa.
---
El voto al PAYS responde a una naturaleza local, de perfil "criollo", con reivindicaciones fundadas en la crisis de los pequeños y medianos productores, que ya asimilaron las consecuencias de las políticas anti economías regionales del gobierno mileísta. Cacho Bárbaro amortigua el impacto de la subordinación del gobierno rovirista a los designios de la Casa Rosada, pero No los disipa.
El PAYS tiene un historial de sparring de la Renovación; hace exhibicionismo confrontativo pero negocia sus intereses en la intimidad de la Legislatura. Las leyes que sacó en la provincia No hubieran sido posibles de obtener sin el "buenismo" con el rovirato, cuya continuidad no cesó nunca. Los renovadores les llaman "opositores responsables". Brutalmente la popular lo catalogaría: "amistad con derecho a roce".
---
La novedad del transfugüismo de Martín Sereno ( 9 mil votos) a las faldas del rovirato termina por aclarar la ambivalencia del ex diputado. Es obvio que impele la necesidad de mantener su organización territorial, acopiada con fondos nacionales y planes sociales al principio. Cortada la asistencia real de los planes Potenciar Trabajo y programas de financiamiento nacionales, se recuesta sobre los recursos que podrá conseguir del Instituto de Macroeconomía Circular - IMAC - que preside el pretoriano renovador Roque Gervasoni. Otra caja política manejada por Safrán que abastece a la línea interna del pre anunciado candidato a gobernador 2027, Romero Spinelli.
Sereno será incómodo políticamente para Gervasoni, cuyo mando superior es la prevalencia sobre los recursos que tampoco maneja directamente. Sereno tiene territorialidad y armado propio. Al comienzo será todo sonrisal. No obstante las bases y algunos dirigentes, pueden borrarse gradualmente; es especial aquellas que tienen cimbrado ideológico adverso a la Renovación.
El pase de Sereno a las huestes del gobierno terminó por confirmar una larga sospecha de esa relación, tal que las proclamas en redes del dirigente social, dejaron de ser creíbles en cuánto a insolvencias y faltas de gestión en las intendencias gobernadas por referentes renovadores.
La opción de supervivencia lo hace ir a militar la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, un híbrido renovador -mileísta en la actualidad, con chapa y pintura de auto UBER desde el gobierno de Alberto Fernández.
La debilidad conceptual de Oscar Herrera Ahuad es que No puede vender un auto usado rebajando los kilómetros y diciendo "nunca taxi". Otra es su destino de "clavo remachado" y el destierro político a Buenos Aires por cuatro años. Su flanco vulnerable es el perfil de ser un "delivery político de Rovira"; pero es admirable su fidelidad. "Buen chico" diría Donald Trump. Del exilio volverá manso y burgués como todos los que fueron a las poltronas de Callao y Rivadavia.
---
El PJ Misiones respiró aliviado tras la determinación del Frente Renovador de inclinarse a la derecha- ultraderecha siguiendo a la moda emergente del voto anticipado. Siempre el comicio adelantado en la provincia, fue un mapeo previo que usó el Supremo Ingeniero para diagnosticar o mover las tropas en el terreno.
Octubre parece una eternidad a la luz de los acontecimientos alocados que se muestran a nivel nacional. La economía No arranca, su única vitamina es la deuda y su reciclado permanente. Es el Talón de Aquiles del gobierno mileísta que No debe sangrar hasta octubre aunque se le pudra el pié al guerrero.
La clase política que gobierna estará tapándose la nariz hasta entonces. Ahora la Intervención deberá concretar un neto perfil nacional y popular en la provincia de Misiones. Sin embargo tiene un problema serio que resolver y que No logra atenuar. Es la permanencia de huestes roviristas dentro del peronismo misionero, que son verdaderas células neoplásicas toda vez que pretendan "normalizar y reconstruir el partido".
La sospecha de que la reciente afiliada Cristina Britez iba a arreglar con la Renovación, repitiendo los buenos oficios de la Casa Patria con Rovira como en el 2015, quedó fuera de chance. Esto da más claridad aún. El justicialismo misionero goza de la ratificación legal para excluir del partido a todos aquellos que parasitaron la organización en favor del mandamás de la provincia. Tenerlos adentro en nombre del "movimiento" y el tutti frutti es un error garrafal. Una y mil veces se puede advertir que los "peronistas roviristas" como Lalo Stellato tienen la billetera fuerte para reírse en la cara de los Interventores. No hubo ninguna cláusula de salvaguarda que evite en el futuro el mismo sainete que llevó a la drástica medida.
El PJ de Misiones deberá sí o sí presentarse a elecciones en octubre para No perder su condición distrital. Hoy se despliega una campaña de afiliación hasta el 21 de septiembre; al mismo tiempo se anexa un argumento proselitista bajo la consigna "Cristina Libre" protagonizada por la línea La Cámpora que busca coligar a las vertientes progresistas y el pan peronismo. Por allí aparecen los "muertos vivos" que amparados por los recursos del kirchnerismo, permitieron y fueron cómplices de la invasión rovirista al partido.
No hay figuras nuevas ni convocantes y resulta muy trabajoso rearmar el partido con los mismos de siempre, desde la cúpula. Las elecciones internas pueden resolver la situación con el tiempo, pero No será posible por lo dicho antes o para dentro de dos años vista. Apresurarse y con las debilidades intrínsecas sería como sacar a correr una maratón a un asmático salido de un sanatorio.
Un pequeño pero significativo síntoma es el apartamiento del partido FORJA de las huestes roviristas, espantado por las candidaturas filo mileístas. Si bien la iniciativa partió del núcleo misionero, en el orden nacional hubo una observación concreta sobre la permanencia en un esquema frentista manejado por Rovira. Resulta adverso a los intereses de la matriz ubicada dentro de Unión por la Patria. Parecido rumbo estarían tomando el Frente Grande y Kolina, consagrados sellos de goma entintados por la Renovación.
Ramón Amarilla está en fase de construcción de un partido que aglutine lo multisectorial y amplíe las expectativas generales del electorado, teniendo en cuenta la incógnita antedicha de un 50% de empadronados que no fueron a votar o lo hicieron en blanco. El voto amigable con la centro derecha de la provincia encontró en Amarilla un convocante a la protesta, a la resistencia y la liberación del crónico poder de Rovira. Es un voto de neto corte provincialista y la secuela de lo ocurrido en mayo de 2024.
Varios partidos han arrimado sus buenos oficios con la nueva figura de la política misionera, pero con carencia de humildad y buen tino; solamente quieren su volúmen de votos; la vieja política pierde el pelo pero no las mañas. Es un mero juego de cargos pero No de poder programático y conjunto lo que anima a los partidos con inscripción nacional.
Admiten por lo bajo que ven a la Renovación con la cabeza gacha, con endechas y culpas, pero NI ASÍ ENTIENDEN el fin superior que tanto aspamentan: vencer al oficialismo misionero.
---
La Renovación apenas juega un diputado en el tablero. Se quedará con tres diputados si pierde todos los puestos compulsados en octubre pero lo más probable es que Herrera Ahuad consiga su lugar de caayarí legislativo. Y en el Senado tiene dos contra uno. Todos cómplices por plata del gobierno de Milei.
Aún así empluman el pecho los pavos reales.
1 COMENTARIOS:
Estos inútiles solo piensan en sus cargos políticos para vivir a costillas del pueblo..,..nunca trabajaron y son todos ricos..q me van a meter preso también??
Publicar un comentario