El Vecinal TV Comunitaria

7/05/2025

Misiones. Se mueven las fichas hacia las elecciones del 26 de octubre

 





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Las elecciones municipales de la provincia de Santa Fé dieron una primera señal del virar del electorado hacia el centro, retrayendo el voto hacia la extrema derecha, ultra conservadora. Presumiblemente se estén registrando los primeros datos en carne y hueso de los efectos de la recesión económica, la caída de la confianza de la banca o las finanzas extranjeras; la falta de certeza ( ya No de incertidumbre ) de un rumbo positivo para la población en general. Las próximas elecciones en Corrientes podrán confirmar la tendencia. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Por Alcides Cruz.

La candidatura de Herrera Ahuad con afines libertarios, (una de incubadora propia como Micaela Gacek, salida de Canal 12, núcleo y centro de operaciones del "Monje Negro" del poder, más el anexo por cooptación del armador (de 2 de Mayo al Alto Uruguay) Walter Rosner ) confirma la "lectura" del mapa electoral de la provincia, con claro sesgo de centro derecha - derecha extrema. 

Por un lado el oficialismo busca hacerle un torniquete al desangrado de votos con cariz extra provincial, que asimila la figura de Javier Milei como una suerte antídoto que bebe el antiperonismo de antonomasia. Ese voto se repartió también entre el Partido Libertario y el Frente Futuro de la coalición PRO - UCR - Coalición Cívica. Ese bloque de votos debe ser leído en conjunto y NO por separado. 

Esa fórmula renovadora es incómoda para la Libertad Avanza Misiones (LLAM) y algo menos para la trilogía procedente del macrismo. Los libertarios karinistas están despabilándose de su cerrazón y abriendo la claraboya para dejar entrar los rayos de luz. Resueltamente se filtra, por arriba, el arjolismo en la penumbra. El rumor de que Javier Lanari - periodista misionero y segundo del vocero Adorni sería el candidato de la LLAM No dejó tranquilo a nadie en esas filas. 

Los socios del PRO + UCR repetirán el esquema como núcleo distrital convocando a pequeños partidos de rango provincial a sumarse al tren carguero. (Por los cargos). Las ideologías son vías muertas para ellos. 

---

La LLAM deberá analizar seriamente la relación institucional con el rovirato, cuyo pacto e gobernabilidad empezó a flaquear, toda vez que el Gobernador Passalacqua se pliega al reclamo de fondos excedentes y coparticipación equitativa de los ATN ( Aportes del Tesoro Nacional); también por los soñados dividendos de los bonos de carbono. Misiones no pudo eludir el pataleo de los gobernadores, que denunciaron al gobierno nacional de quedarse con los fondos de las provincias. No le quedó márgen para maniobrar  en el doble juego de sábanas. Misiones recibió 16 mil millones de pesos de ATN, siendo una de las pocas en el ranking de beneficios mileístas.

Es notable cómo al otro día de la dura posición de los gobernadores en el CFI (hasta los mileístas se quejaron) Passalacqua y Safrán fueron a sentarse con el Ministro Guillermo Francos - el hombre de amianto - para pedir nuevos fondos. (Todo quedó en la foto que no se le niega a nadie)

Ahora la LLAM deberá garantizar su aspiración a obtener por lo menos UN diputado nacional de Misiones en su afán de vestir de violeta las Cámaras del Congreso. La debilidad potencial de la LLAM es el doble discurso de hablar de libertad y congraciarse con el mandamás de la provincia. En definitiva son lo mismo. Una máscara de Milei tapando a la de Rovira y viceversa. 

---

El voto al PAYS  responde a una naturaleza local, de perfil "criollo", con reivindicaciones fundadas en la crisis de los pequeños y medianos productores, que ya asimilaron las consecuencias de las políticas anti economías regionales del gobierno mileísta. Cacho Bárbaro amortigua el impacto de la subordinación del gobierno rovirista a los designios de la Casa Rosada, pero No los disipa. 

El PAYS tiene un historial de sparring de la Renovación; hace exhibicionismo confrontativo pero negocia sus intereses en la intimidad de la Legislatura. Las leyes que sacó en la provincia No hubieran sido posibles de obtener sin el "buenismo" con el rovirato, cuya continuidad no cesó nunca. Los renovadores les llaman "opositores responsables". Brutalmente la popular lo catalogaría: "amistad con derecho a roce".  

---

La novedad del transfugüismo de Martín Sereno ( 9 mil votos) a las faldas del rovirato termina por aclarar la ambivalencia del ex diputado. Es obvio que impele la necesidad de mantener su organización territorial, acopiada con fondos nacionales y planes sociales al principio. Cortada la asistencia real de los planes Potenciar Trabajo y programas de financiamiento nacionales, se recuesta sobre los recursos que podrá conseguir del Instituto de Macroeconomía Circular - IMAC - que preside el pretoriano renovador Roque Gervasoni. Otra caja política manejada por Safrán que abastece a la línea interna del pre anunciado candidato a gobernador 2027, Romero Spinelli. 

Sereno será incómodo políticamente para Gervasoni, cuyo mando superior será la prevalencia sobre los recursos que tampoco maneja directamente. Sereno tiene territorialidad y armado propio. Al comienzo será todo sonrisal. No obstante las bases y algunos dirigentes, pueden disiparse gradualmente; es especial aquellas que tienen cimbrado ideológico adverso a la Renovación. 

El pase de Sereno a las huestes del gobierno terminó por confirmar una larga sospecha de esa relación, tal que las proclamas en redes del dirigente social, dejaron de ser creíbles en cuánto a insolvencias y faltas de gestión en las intendencias gestionadas por referentes renovadores. 

La opción de supervivencia lo hace ir a militar la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, un híbrido renovador -mileísta en la actualidad, con chapa y pintura de auto UBER desde el gobierno de Alberto Fernández. 

La debilidad conceptual de Oscar Herrera Ahuad es que No puede vender un auto usado rebajando los kilómetros y diciendo "nunca taxi". Otra es su destino de "clavo remachado" y el destierro político a Buenos Aires por cuatro años. Su flanco vulnerable es el perfil de ser un "delivery político de Rovira"; pero es admirable su fidelidad. "Buen chico" diría Donald Trump. Del exilio volverá manso y burgués como todos los que fueron a las poltronas de Callao y Rivadavia. 

---

El PJ Misiones respiró aliviado tras la determinación del Frente Renovador de inclinarse a la derecha- ultraderecha siguiendo a la moda emergente del voto anticipado. Siempre el comicio adelantado en la provincia, fue un mapeo previo que usó el Supremo Ingeniero para diagnosticar u mover las tropas en el terreno. 

Octubre parece una eternidad a la luz de los acontecimientos alocados que se muestran a nivel nacional. La economía No arranca, su única vitamina es la deuda y su reciclado permanente. Es el Talón de Aquiles del gobierno mileísta que No debe sangrar hasta octubre aunque se le pudra el pié al guerrero. 

La clase política que gobierna estará tapándose la nariz hasta entonces. Ahora la Intervención deberá concretar un neto perfil nacional y popular en la provincia de Misiones. Sin embargo tiene un problema serio que resolver y que No logra atenuar. Es la permanencia de huestes roviristas dentro del peronismo misionero, que son verdaderas células neoplásicas toda vez que pretendan "normalizar y reconstruir el partido". 

La sospecha de que la reciente afiliada Cristina Britez iba a arreglar con la Renovación, repitiendo los buenos oficios de la Casa Patria con Rovira como en el 2015, quedó fuera de chance. Esto da más claridad aún. El justicialismo misionero goza de la ratificación legal para excluir del partido a todos aquellos que parasitaron la organización en favor del mandamás de la provincia. Tenerlos adentro en nombre del "movimiento" y el tutti frutti es un error garrafal. Una y mil veces se puede advertir que los "peronistas roviristas" como Lalo Stellato tienen la billetera fuerte para reírse en la cara de los Interventores. No hubo ninguna cláusula de salvaguarda que evite en el futuro el mismo sainete que llevó a la drástica medida. 

El PJ de Misiones deberá sí o sí presentarse a elecciones en octubre para No perder su condición distrital. Hoy se despliega una campaña de afiliación hasta el 21 de septiembre; al mismo tiempo se anexa un argumento proselitista bajo la consigna "Cristina Libre" protagonizada por la línea La Cámpora que busca coligar a las vertientes progresistas y el pan peronismo. Por allí aparecen los "muertos vivos" que amparados por los recursos del kirchnerismo, permitieron y fueron cómplices de la invasión rovirista al partido. 

No hay figuras nuevas ni convocantes y resulta muy trabajoso rearmar el partido con los mismos de siempre, desde la cúpula. Las elecciones internas pueden resolver la situación con el tiempo, pero No será posible por lo dicho antes o  para dentro de dos años vista. Apresurarse y con las debilidades intrínsecas sería como sacar a correr una maratón a un asmático salido de un sanatorio. 

Un pequeño pero significativo síntoma es el apartamiento del partido FORJA de las huestes roviristas, espantado por las candidaturas filo mileístas. Si bien la iniciativa partió del núcleo misionero, en el orden nacional hubo una observación concreta sobre la permanencia en un esquema frentista manejado por Rovira. Resulta adverso a los intereses de la matriz ubicada dentro de Unión por la Patria. Parecido rumbo estarían tomando el Frente Grande y Kolina, consagrados sellos de goma entintados por la Renovación.

Ramón Amarilla está en fase de construcción de un partido que aglutine lo multisectorial y amplíe las expectativas generales del electorado, teniendo en cuenta la incógnita antedicha de un 50% de empadronados que no fueron a votar o lo hicieron en blanco. El voto amigable con la centro derecha de la provincia encontró en Amarilla un convocante a la protesta, a la resistencia y la liberación del crónico poder de Rovira. Es un voto de neto corte provincialista y la secuela de lo ocurrido en mayo de 2024. 

Varios partidos han arrimado sus buenos oficios con la nueva figura de la política misionera, pero con carencia de humildad y buen tino; solamente quieren su volúmen de votos; la vieja política pierde el pelo pero no las mañas. Es un mero juego de cargos pero No de poder programático y conjunto lo que anima a los partidos con inscripción nacional. 

Admiten por lo bajo que ven a la Renovación con la cabeza gacha, con endechas y culpas, pero NI ASÍ ENTIENDEN el fin superior que tanto aspamentan: vencer al oficialismo misionero. 

---

La Renovación apenas juega un diputado en el tablero. Se quedará con tres diputados si pierde todos los puestos compulsados en octubre pero lo más probable es que Herrera Ahuad consiga su lugar de caayarí legislativo. Y en el Senado tiene dos contra uno. Todos cómplices por plata del gobierno de Milei. 

Aún así empluman el pecho los pavos reales. 

Continuar leyendo Misiones. Se mueven las fichas hacia las elecciones del 26 de octubre

6/29/2025

Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

 



Momento en el que Ramón Amarilla cuenta lo vivido a los Senadores Nacionales



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Ramón Amarilla fue recibido como Diputado electo en una audiencia especial por Senadores de la Nación para conocer los pormenores de su detención y la de sus colegas, tras ser encausados por sedición y otros señalamientos con sesgos de persecución política. Los legisladores también escucharon a los familiares de los policías presos que contaron el daño moral y de sustento diario que les provocaron al quitarles el salario como castigo. Profundo silencio y rostros demudados en los congresales de la cámara alta.

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Ramón Amarilla, junto a familiares de los policías que aún permanecen presos hablaron con legisladores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Congreso de la Nación, quienes prometieron analizar e intervenir adecuadamente en la problemática de los excesos judiciales y la persecución política a los trabajadores del Estado provincial que no comulgan con el signo gubernativo o no se someten a la suma del poder público de la provincia. 

La Comisión Bicameral está integrada por los Senadores Martín Goerling de Misiones como titular, Bartolomé Abdala de San Luis, Presidente Provisional, Edith Terenzi de Chubut, Bruno Olivera Lucero de San Juan y el Lic. Ricardo Quintana, Director de la Comisión, entre otros. 

Por invitación del Senador Martín Goerling a Ramón Amarilla, al Ex Juez Dr. Grinhauz y al abogado Claudio Katiz, se generó un espacio de escucha de los parlamentarios nacionales para considerar la situación de los policías acusados de sedición por el gobierno provincial y otros temas concurrentes. 

El Diputado electo describió en detalle lo que vivió en carne propia en la cárcel de Cerro Azul en casi 9 meses de encierro, tras ser encartado por un mensaje de texto, con un expediente sobredimensionado en los hechos con el fin de amedrentarlo y que sirva de muestra para terceros.  Luego contó los amañamientos usados ante el Tribunal Electoral para impedirle participar en las elecciones. Asimismo solicitó el respaldo para sacar a los seis uniformados que siguen injustamente tras las rejas, por el reclamo salarial de hace un año. 

El relato de los abogados fue técnicamente amplio para poner en conocimiento de los senadores de la falta de respeto al estado de derecho que afecta a la ciudadanía en general. En ello la sumisión de los jueces al dictado del poder político. Tal el caso del Dr. Verón, titular del Juzgado Penal Nro 3. del cuál trascendió hace tiempo, que debía pedir permiso a otro poder del Estado para tomar una decisión. 

La reunión fue en el Hotel Saint George de la ciudad de Iguazú donde se llevó a cabo un congreso de fuerzas de seguridad, con la asistencia de autoridades de la justicia y los susodichos miembros  de la bicameral. Centralmente se expuso la situación para visibilizar lo que está pasando en Misiones con el Poder Judicial y la división de poderes. 

Amarilla y sus asesores continuarán las gestiones, cuyos alcances políticos ya han traspasado las murallas informativas de Misiones. 

Continuar leyendo Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

6/27/2025

¿Topo renovador o suertudo? Las conjeturas sobre el candidato Walter Rosner

 


Walter Rosner. De libertario a renovador. En definitiva da lo mismo. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Walter Rosner es un clásico caso de cooptación de cuadros. Pero resulta que NO renunció a la Libertad Avanza de Misiones sino que lo echaron. De una semana para la otra lo sondearon para el puesto en la lista renovadora y casi "sobre el pucho...la mascada" dijo que Sí. 


Cuando se publicó la operación política en los medios de los Grupos Clarín y América, tres meses mas tarde de ocurrida la denuncia interna por el pedido compulsivo de diezmos, sonaron las alarmas. Clarín es un abastecedor histórico de contenidos Canal 12 y el dúo Vila - Manzano se conecta con los intereses misioneristas por la gestión de bonos de carbono de una subsidiaria en Vaca Muerta. 


Aquella foto de la queja sin las firmas recorrió los portales. Aquí en Misiones, algunos medios, contados con los dedos de una mano, habíamos publicado las desavenencias en la Libertad Avanza Misiones, tras la firma de más de cincuenta dirigentes de todo el territorio en contra de la conducción provincial. Era carta de reproche interno, reservada. Insólitamente y tardíamente se conoció en Buenos Aires. ¿Quién filtró la carta hacia afuera? 


El Vecinal consultó a fuentes directas porque estaba en juego la definición de la lista de candidatos  a diputados provinciales. La LLAM fue quizás la última en dar a conocer sus nombres con el broker y tenista obereño Hartfield a la cabeza. Un ex renovador también, aunque con la tierna excusa de "ayudar a un primo". Comienza otra película con la Renovación que tácticamente alambra el camino hacia la derecha - ultraderecha para quedarse con ese campo arado. 



---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


El Concejo Provincial de la Libertad Avanza resolvió el 19 de mayo expulsar de sus filas a Walter Rosner por violación de los artículos 10 y 13 de la Carta Orgánica. Unas semanas más tarde, el susodicho aparece como tercero en la grilla renovadora para la diputación nacional. Un ascenso vertiginoso como las montañas rusas que fabrica. 

Hoy los ex conmilitones de la Libertad Avanza misionera están muy mal sorprendidos con Rosner. Caen en la realidad de haber pensado que  "por eso trató de destruir el espacio por dentro, con las denuncias y la reunión de la localidad de 2 de Mayo. Todos suponen que para ser candidato de la Renovación a diputado nacional No se llega de la noche a la mañana; como siempre la Renovación destruyendo lo que NO puede manejar"


El Vecinal Radio le hizo una nota hace unos días por su notable perfil creativo empresarial y allí contó que se fue desilusionado porque la  LLA No llenó sus expectativas de cambios copernicanos en la política. En este nuevo despertar al consultarle dijo que la candidatura salió "de repente, no dio mucho que pensar y en todo lo que puedo aportar para la provincia de Misiones lo voy a hacer porque tengo capacidad para hacerlo; de una semana para la otra salió la candidatura; el nombramiento vino directo"

Entonces quien giró 180 grados fue él. 

---

De aquella diatriba interna, con la denuncia penal de Samuel Doichele de Wanda inclusive, muchos optaron por irse denunciando destrato por parte del presidente partidario Adrián Núñez. Quien hoy aparece "premiado" en el tercer lugar se quedó "aguantando" adentro. Walter Rosner finalmente fue desafiliado del purismo libertario tras los comicios y en las últimas horas emerge como un submarino en la Renovación. 

El portal San Vicente Informa aportó datos que abonan nuestra presunción antedicha sobre la existencia de un vizcacheral rovirista en varios partidos que se presentaron el 8 de junio pasado.

Hete aquí la triste sospecha - por extensión de los datos - de que la Renovación quizás obtuvo por los menos 10 a 12 legisladores "propios" antes que siete como resultaron los guarismos finales.

Hay un viejo refrán popular que dice: "Por la plata baila el mono"; otra pregunta inquietante sobre la capacidad del dinero para determinar que "todo hombre tiene su precio". La peor opción es aquella que propone el desafío de entregar el opérculo por "...uno...dos...tres millones de dolares?" La conjetura parte de la nota sanvicentina.

Replicamos un extracto clave de la publicación del profesional Daniel Orloff:

"...En cuestión de meses, el hombre que hasta entonces se presentaba como un referente de la "Anti Casta", aparece como uno de los beneficiarios de una millonaria concesión pública en Dos de Mayo para explotar el Parque Sur como centro turístico, y ahora es oficializado como tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, el mismo espacio que gobierna Misiones desde hace más de 20 años y que fue blanco constante de sus críticas públicas.

Una Concesión Cuestionada

El proyecto, presentado al Concejo Deliberante junto al intendente Ricardo Weber el pasado 21 de mayo, establece que Rosner (aún no identificado públicamente como beneficiario directo por falta de publicación oficial de la ordenanza habilitante) tendrá a su cargo la explotación de juegos mecánicos, venta de comidas y bebidas, y atracciones turísticas en el Parque Sur de Dos de Mayo durante 15 años, con un período inicial de gratuidad de seis meses y prioridad de renovación al finalizar el plazo. Además, se lo autoriza a colocar un puesto adicional de ventas y a usar la torre del parque para una tirolesa y mirador.

Misiones shopping malls

A cambio, deberá pagar un canon mensual recién a partir del séptimo mes, cuidar el predio, colocar afiches turísticos por fuera de la Dirección de Turismo local y contratar seguros. El contrato no permite la cesión del permiso a terceros, pero sí otorga amplias facultades al Ejecutivo Municipal para revocar la concesión en cualquier momento sin compensación alguna.

La magnitud del atractivo proyecto, que incluye el desarrollo de infraestructura lúdica y turística con alcance provincial, no fue sometida a un concurso público ni debate abierto, solo se presentó ante el Concejo Deliberante, esto generó duda por parte de algunos concejales y críticas de algunos vecinos que ven en este contrato como un acuerdo de conveniencia política disfrazado de impulso turístico.

¿Aliado o Infiltrado?

La designación de Walter Rosner como candidato del Frente Renovador fue presentada por el propio Carlos Rovira, conductor del espacio oficialista, y su inclusión habría sido, según versiones extraoficiales, producto de una “recomendación de arriba”, tras un supuesto encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aunque fuentes del gobierno nacional niegan rotundamente que Caputo tenga injerencia en los armados políticos provinciales.

En los círculos libertarios misioneros, la noticia cayó como un balde de agua fría. "Nos infiltraron", repiten quienes trabajaron codo a codo con Rosner para fundar LLA en la provincia. Su silencio ante  cercanía con medios oficialistas que promocionaron su bebida Ykua sin que mediara publicidad paga y, finalmente, su integración a las listas del oficialismo, confirman para muchos que su liderazgo fue una estrategia encubierta para dividir y debilitar a la oposición emergente".

Continuar leyendo ¿Topo renovador o suertudo? Las conjeturas sobre el candidato Walter Rosner

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.