El Vecinal TV Comunitaria

Mostrando entradas con la etiqueta Legislativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislativas. Mostrar todas las entradas

6/29/2025

Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

 



Momento en el que Ramón Amarilla cuenta lo vivido a los Senadores Nacionales



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Ramón Amarilla fue recibido como Diputado electo en una audiencia especial por Senadores de la Nación para conocer los pormenores de su detención y la de sus colegas, tras ser encausados por sedición y otros señalamientos con sesgos de persecución política. Los legisladores también escucharon a los familiares de los policías presos que contaron el daño moral y de sustento diario que les provocaron al quitarles el salario como castigo. Profundo silencio y rostros demudados en los congresales de la cámara alta.

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Ramón Amarilla, junto a familiares de los policías que aún permanecen presos hablaron con legisladores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Congreso de la Nación, quienes prometieron analizar e intervenir adecuadamente en la problemática de los excesos judiciales y la persecución política a los trabajadores del Estado provincial que no comulgan con el signo gubernativo o no se someten a la suma del poder público de la provincia. 

La Comisión Bicameral está integrada por los Senadores Martín Goerling de Misiones como titular, Bartolomé Abdala de San Luis, Presidente Provisional, Edith Terenzi de Chubut, Bruno Olivera Lucero de San Juan y el Lic. Ricardo Quintana, Director de la Comisión, entre otros. 

Por invitación del Senador Martín Goerling a Ramón Amarilla, al Ex Juez Dr. Grinhauz y al abogado Claudio Katiz, se generó un espacio de escucha de los parlamentarios nacionales para considerar la situación de los policías acusados de sedición por el gobierno provincial y otros temas concurrentes. 

El Diputado electo describió en detalle lo que vivió en carne propia en la cárcel de Cerro Azul en casi 9 meses de encierro, tras ser encartado por un mensaje de texto, con un expediente sobredimensionado en los hechos con el fin de amedrentarlo y que sirva de muestra para terceros.  Luego contó los amañamientos usados ante el Tribunal Electoral para impedirle participar en las elecciones. Asimismo solicitó el respaldo para sacar a los seis uniformados que siguen injustamente tras las rejas, por el reclamo salarial de hace un año. 

El relato de los abogados fue técnicamente amplio para poner en conocimiento de los senadores de la falta de respeto al estado de derecho que afecta a la ciudadanía en general. En ello la sumisión de los jueces al dictado del poder político. Tal el caso del Dr. Verón, titular del Juzgado Penal Nro 3. del cuál trascendió hace tiempo, que debía pedir permiso a otro poder del Estado para tomar una decisión. 

La reunión fue en el Hotel Saint George de la ciudad de Iguazú donde se llevó a cabo un congreso de fuerzas de seguridad, con la asistencia de autoridades de la justicia y los susodichos miembros  de la bicameral. Centralmente se expuso la situación para visibilizar lo que está pasando en Misiones con el Poder Judicial y la división de poderes. 

Amarilla y sus asesores continuarán las gestiones, cuyos alcances políticos ya han traspasado las murallas informativas de Misiones. 

Continuar leyendo Senadores nacionales llevaron al Congreso el caso de los ex policías encausados por sedición.

6/23/2025

Garupá. Incierto destino del Concejo Deliberante. Se analiza su intervención.

 

Instante en que el concejal Rodolfo Kuczak firma la notificación de la suspensión indefinida al cargo.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Bochornoso. Ya es un Concejo Delirante. Inmovilizado por las peleas internas. La mala interpretación de que el signo político prevaleciente no debe "pisar la manguera" a los ediles renovadores que engreídos en una falsa premisa, equivocan el rumbo, por influencia nociva de un pre candidato a Intendente como Rolando Roa, cuya proyección es difusa. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Lo que ocurre en el Concejo Deliberante de Garupá es un bochorno político, judicial y funcional. Es el viejo dicho del Gato Manco. El Presidente del Concejo en su manía compulsiva de querer quedar bien con Dios y con el diablo - denunciado en el fuero penal por otro concejal, el ex Comisario General Rodolfo Kuczak por fraguar un documento público - arremete como un rinoceronte en un bazar. 

En ese atropello interno, Rauber hace un tejido inverosímil, para evitar dar un paso al costado y dejarse investigar por la misma Comisión Investigadora de su oponente, arrastrando a sus ediles cómplices al mismo desastre. Rauber es el máximo responsable por su cargo, pero como ya dije por escrito alguna vez, es un cobarde que huye hacia adelante. 

Garupá tiene Carta Orgánica y en ella explicita claramente que para llamar a un juicio político a un funcionario ejecutivo, legislativo o judicial el Concejo Deliberante debe aprobar una ordenanza previamente. NO lo hizo y solamente mediante una resolución, a las apuradas, modificó una sentencia de expulsión pre escrita por una suspensión por tiempo indeterminado, lo cual también está mal. Tampoco es viable porque se necesitan dos tercios de los votos y aprobaron una sanción atemporal por mayoría simple. Encima lo publican en los medios como cosa juzgada. Todo es ilegítimo.

Los concejales Rauber, De Morais, Vieyra y Rodriguez están embarrados hasta el cuello por presunto encubrimiento, falta a los deberes de funcionario público y adulteración de documento del Estado.

---

Concejo Deliberante de Garupá. Desde el 10 de diciembre de 2023, este lugar es escenario de una pugna interna de la Renovación. Una disputa de poder desencadenada por el diputado provincial Rolando Roa, perdidoso de la elección para intendente por 100 votos. Este simple hecho acentuó las ambiciones del diputado que - con dos concejales: Rauber y Rodriguez  + otros dos que sumó: Vieyra y De Morais - hizo del Concejo un bastión opositor al alcalde. Periodísticamente caracterizamos al enclave "como una suerte de unidad básica del clan Roa. Rauber durante todo este lapso hizo de acicate y posiblemente mandadero contra el poder de Ripoll. 

En ese trasfondo - a un año y medio de trayecto - se vio un Concejo con desavenencias continuas; votación por imposición de mayoría simple de 4 contra 3; recelos, zancadillas, amenazas y retroceso institucional. El roismo quiere, envalentonado, el poder municipal; sus recursos. Para el colmo de males viene el ex gobernador Herrera Ahuad a preconizar que Rolando Roa será el próximo intendente sin medir la resonancia negativa de sus dichos.

---


El Concejal sancionado explica lo insólito de su caso

El caso del concejal Kuczak - del PRO, único opositor a la Renovación - comenzó cuando el edil NO aprobó el polémico aumento de las dietas de los concejales. Por entonces se suscitaba la critica a las numerosas contrataciones y adscripciones que realizaba el presidente del Concejo; personal alineado al roismo. Por ejemplo ingreso como Directora jurídica, la sobrina del diputado provincial e hija del ex Intendente Daniel Roa.  

Kuczak sintió que era usado por el cuarteto opositor a Ripoll para impulsar proyectos incómodos. Era el quinto voto o comodín del Concejo. Kuczak salió de ese rol cuando se percató de la maniobra. Y empezó el baile.  Quedó al desnudo el proceder antagónico del cuarteto anti Ripoll. Pero hubo detalle: en un sonado caso por un loteo privado, el edil Kuczak presentó un proyecto de Comisión Investigadora del Intendente que los cuatro renovadores - que hoy lo sancionan - mandaron al archivo. Llamado de arriba - dijeron. Continuó el clímax de desacuerdo hasta el presente.

La suspensión de Kuczak devino de una denuncia penal que este realizó en Fiscalía contra Rauber por adulteración de documento público. Nada mas y nada menos que el Presupuesto.

Existió el cambio de 23 nombramientos a 28 en el presupuesto 2025?  Las fuentes confirman que si. Los ediles amigos de Rauber dicen que No.  Presuntamente Rauber quiso nombrar mas gente tomándose la atribución de usar un excedente del presupuesto 2024. También que hubo un loby del diputado Roa, particular interesado en aumentar la militancia rentada en el Concejo. Ante la dura advertencia de Ripoll que iba a vetar el Presupuesto con 28 cargos, el 20 de diciembre milagrosamente se corrigió el número. ERROR de tipeo de un 8 por un 3? Quien sabe! Rauber y adláteres sancionaron con una suspensión a Kuczak porque dejó de acompañarlos en sus tropelías. Pero siguen cometiendo errores como pato criollo.

---

El Concejal José Luis Peralta explica los alcances del pedido de nulidad absoluta


Las diatribas entre los concejales de Roa y Rauber contra los concejales de Ripoll y Kuczak continúan sin parar. El idea primigenia era sacar del medio a Kuczak para quitar la adversidad incómoda de un voto asociado al oficialismo de Garupá. 

El repechaje de Kuczak ampliando el pedido de investigación penal contra los restantes 3 concejales acompañantes o cómplices, más la No averiguación de los antecedentes de la denuncia contra Rauber por parte de la Fiscalia, obligaron a pausar el conflicto. El propio Rauber pidió que NO se expulse a Kuczak hasta tanto se expida la Justicia Penal sobre su persona, ya que impulsó una contra denuncia . 

Tampoco dio un paso al costado NI se avino a ser investigado en los términos que la Comisión Investigadora planteó para Kuczak. Sigue la cancha inclinada para un solo lado. 

Un trato específico requiere el armado jurídico que se pretendió usar para fundamentar el pedido de expulsión de Kuczak. Fue un Yopará jurídico que pareció como copiado del portal El Rincón del Vago. Pedazos de la Ley de Municipalidades cuando Garupá ya cuenta con Carta Orgánica. Escala legal provincial cuando se trata de un asunto estrictamente municipal. Aplicación de un Reglamento Interno que tiene serias fallas conceptuales y contradice severamente el derecho a la libertad de expresión. 

¿De dónde sacaron la ocurrencia de que un edil - representante elegido por el voto - le tiene que informar primero al Concejo sus dichos? Un bodrio con pretensiones organizativas es una extensión sublimada de la Ley Mordaza que aplica el partido gobernante en la provincia. ¿Donde la metieron a la autonomía municipal declamada en la Carta Orgánica?

---

Lo que nadie dice aquí es que el Concejo Deliberante hace un año y medio No está enfocado en las premuras de los vecinos y sigue enfrascado en la pugna de poder que Roa y Rauber tienen contra Ripoll. La ambición desmesurada de los Roa y de Rauber esta infestando la labor parlamentaria. Tienen que reglamentar partes de la Carta Orgánica y NO hicieron un carajo! 

Por otro lado, el Intendente solo entiende una cosa y lo dijo abiertamente: El que gana gobierna y el que pierde acompaña. No entiende la división de poderes. Eso No existe para Garupá.  Ni siquiera para toda la provincia porque el modelo de la Renovación lo dice pero No lo cumple,  ya que  la concepción absolutista concibe al Poder Legislativo como una escribanía del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial un amanuense. 

Pero hay una diferencia de nivel. Todo es tan manipulado y atravesado en la Renovación que el Poder Legislativo digita y decide lo que el Gobernador tiene que hacer. La emulación de un error crónico "que viene de arriba" es lamentable. 

Hoy que toda la dirigencia renovadora se está echando culpas después del pálido triunfo en las elecciones provinciales, debería darse cuenta lo lejos que está de las necesidades del pueblo. 

Continuar leyendo Garupá. Incierto destino del Concejo Deliberante. Se analiza su intervención.

12/20/2024

Garupá. Malversación de documento público en el Concejo Deliberante.


La modificación expuesta luego de la votación de los concejales que aprobaron el Presupuesto 2025 tal como lo envió el Departamento Ejecutivo. (Alguien le vuela al revés a los Roa en la Unidad Básica del Concejo)

Presupuesto original firmado por el Intendente con 23 cargos acordados




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Una más y No jodemos más canta la tribuna. En el Concejo Deliberante de Garupá siempre hay un bonus track. Para los veteranos, el primer piso del edificio de Belgrano y San Martín es como la ciudad de Trulalá. Un reservorio de artimañas que supera a las ocurrencias del Profesor Neurus y sus cómplices. Un laboratorio de maldades risueñas. 


Lamentablemente No es una tira cómica lo que pasa. Al contrario.


El miércoles pasado, a las 21.00 horas, tras una letárgica espera de la impresión en papel del contenido del Presupuesto Anual 2025, el Honorable procedió a votar la normativa con el apoyo unánime de los siete concejales. Algarabía y contentamiento. 


En la previa había acontecido el llamado del almidonado diputado provincial Rolando Roa al Intendente Luis Ripoll para ver cómo se podía arreglar el estropicio causado por su "equipo" político, el cuarteto de ediles que le responde y custodia la Unidad Básica instalada en el seno del Honorable. 


Ripoll le reclamó la aprobación del Presupuesto 2025 por 5,5 mil millones de pesos y se respete lo acordado políticamente. El telefonazo interno sonó, los patitos se pusieron en fila y en extraordinarias nocturnas se levantaron las siete manos. 


Pero oh! sorpresa. Al otro día - jueves 19 de diciembre de 2024 - en la revisión de los números y articulados se descubre la trapisonda. Cinco nombramientos de personal entrados por la ventana. En lugar de 23 figuran 28. ¿Quién fue? 


Como un perogrullo a lo mejor dirán que "fue un error de tipeo"; aviesa costumbre de modificar las actas de ida y vuelta o aún las ordenanzas. Si pasa...pasa. (Inteligencia Artificial ¡las pelotas!)


La otra. Convertir el número 3 en número 8 y aducir miopía. Algo así como el realismo mágico de Aracataca pero en Garupá. 


Lo grave es que  se constituye ipso facto, en una malversación de documento público, pasible de una denuncia penal que al parecer el Intendente Luis Ripoll la va a dejar en suspenso, porque buenamente - dicen - le pidió al telefónico presidente Miguel Rauber que corrija "el error" so pena de vetarle la madre de las ordenanzas. 


El diablo deberá pintar con la cola el número 3. Y felices los cuatro!


Da que pensar únicamente que el Alcalde Lucho debe querer "la Pax navideña". Liberará los salarios de los prosélitos de los Roa & Rauber Corporation y No vetará parcialmente el renglón de la triquiñuela que parece chiquita pero es grave. Lo ocurrido No tiene atenuantes. 


Grave porque implica la burla al voto de sus ediles Peralta y Dujaut o al opositor Kuczak, además de otra estafa a la confianza delegada del pueblo de Garupá por el que juraron hace poquito cuando presentaron la Carta Orgánica. ¡Por mi honor! dijo uno de los juramentados en el Salón Mandové Pedrozo. 


Como se ve, la gente sigue con su laboriosa y complicada vida diaria mientras los tahúres de la política hacen de la institucionalidad un garito. Juegan con la fe popular y a las palabras se las lleva el viento.


Salvo que el agua se convierta en vino como el número 3 en 8. 



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Malversación de documento público en el Concejo Deliberante.

6/22/2024

Garupá. Convencionales desatan conflicto de poderes con los Concejales.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



El pleno de la Convención Constituyente de Garupá voto a favor de derogar el artículo 12 de la Ordenanza 523/21 que dispuso el llamado electoral para la creación de la Carta Orgánica. 


Por la moción del Convencional Damián Monzón se solicita al Concejo Deliberante una modificatoria absoluta del texto original con la quita del artículo que dispone la vigencia de la CO a partir de la asunción de las próximas autoridades legislativas y el intendente que resulte de las elecciones del 2027. 


Monzón argumenta un futuro conflicto entre una norma de carácter superior como la Carta Orgánica y la ordenanza que lo precede, que limita su alcance operativo. La "Constitución" del municipio se estima estará lista para el 30 de noviembre, el día conmemorativo de Andrés Guazurarí, pero los derechos consagrados en ella, deberán esperar casi tres años para tener vigencia. 


En los hechos hay dos planos de interpretación de ese intríngulis que vislumbra rispideces políticas. 


El primero, se presenta en una decisión unánime de los Convencionales y su deficitaria interpretación normativa. Por ser un cuerpo autónomo, No necesita ir para atrás y pedir al Concejo Deliberante una derogación o una enmienda de un artículo, porque al publicarse en el Boletín Oficial de la provincia, queda firme una voluntad suprema que No delega poder de veto alguno, ni al Departamento Ejecutivo

ni al Concejo. La Carta Orgánica impera sobre una Ordenanza porque es un nuevo ordenamiento jurídico institucional. 


El segundo punto es la desnudez autoprovocada de los Convencionales que mostraron las cartas de una jugada que venía hilándose en bambalinas con la idea de aumentar el número de ediles - entre 4 y 6 - a partir de las elecciones del 2025. 


Un paso en falso. En esto se ventiló el sonoro rumor de las ambiciones de la triada compuesta por el Presidente Convencional Julio González, secundado por Damián Monzón y el veterano Raúl Ripoll. 


Con las cartas expuestas, trascendió que el aumento de concejales a un mínimo potencial de 11 a partir del 10 de diciembre de 2025 conlleva una movida de desplazar al actual esquema que gobierna el Concejo, encabezado por Miguel Rauber y Chelo Vieyra. Ergo, es una proyección especulativa con el retorno de la antigua línea ripollista al poder del municipio. 


Tal oráculo genera ecos imposibles de no escuchar en las veredas de la calles San Martín y Belgrano. Resonancias que auguran que el Intendente Lucho" Ripoll dejaría el mando comunal el año que viene privilegiando su salud personal. Los más optimistas de su entorno siempre repiten que será "ascendido" a Diputado provincial. 


Hay enojos visibles en el Concejo porque estiman que los Convencionales se están manejando con torpeza institucional, que No consultan ni se asesoran por dentro de las fuerzas vivas del municipio, van lentos en tratamiento de los temas.


La aprobación de la Carta Orgánica en términos operativos, casi a fin de año, entrará en discrepancias con el presupuesto del 2025, cuya resolución comienza a analizarse por ley en septiembre cuando el DEM lo envía para su tratamiento. Las innovaciones estructurales que decida la Carta Orgánica para el año que viene, quedarán sujeta a decretos de adecuación del Intendente. Para ello, los Convencionales talvez tengan que establecer una addenda específica. 


Se estima que el pedido de la Convención entrará en carpeta para la sesión del miércoles venidero. Como viene la mano, no tendría un destino favorable. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Convencionales desatan conflicto de poderes con los Concejales.

6/20/2024

Vice Intendente de Montecarlo en la Constituyente de Garupá. La solución está en escuchar al vecino.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



Montecarlo hace 30 años que tiene Carta Orgánica  y en el presente es una ciudad de 30 mil habitantes. Primer dato que ratifica que Garupá, hoy la segunda población de Misiones, hace largo rato que debía tener su Magna Carta pero los caprichos políticos y la idea de un poder cerrado sobre sí mismo, No permitió un avance institucional. 


Hete aquí una de las explicaciones de porqué Garupá es una de las localidades con más atraso infraestructural de la provincia. Capricho, puro capricho de una generación de políticos que hizo de este pueblo su coto de caza. Además una mala suerte, una endecha del destino de arrancar en la democracia restaurada de 1983,  con un Gobernador radical mezquino: Barrios Arrechea frente a un Intendente peronista campechano: Sofanor "Pituco" Suárez. Cuarenta años de ninguneo, olvidos a propósito.


De No ser por el "santo aparte" que tiene Misiones ( O lo tuvo) como el Ente Binacional Yacyretá, esta localidad canoera sería una sombra alargada y triste. Los que vienen a Garupá exclaman que "está mejor" y los lugareños hacen un compasivo silencio para No contradecirlos o dar explicaciones de sombreros ajenos. 


A continuación los invito a ver la entrevista con la funcionaria que tiene algunos tips sobre el funcionamiento de las comisiones barriles, entre otros detalles: 






La visita de la Vice Intendenta de Montecarlo despertó la buena vibra entre los Convencionales Constituyentes, que sabedores de los entremeses locales, empezaron a indagar sobre eventuales desavenencias entre el Intendente y quien lo secunda, para poner salvaguardas en la Orgánica municipal, y curarse en salud. Esa matriz generacional de los últimos ¡cuarenta años! dejó cicatrices en la piel política de este pueblo. No se hace la idea de vivir sin "quilombos" entre miembros de un mismo partido por la estructura electoral que los incuba artificialmente: La Ley de Lemas a la misionera. 


Katia Joerg dejó algunas perlas. El Intendente está obligado a presentarse ante el Concejo Deliberante para asuntos fundamentales como el Presupuesto Anual; Se asigna a los Concejales 7 zonas de actuación obligatoria, les hace poner la cara ante la comunidad y que los conozcan; La Vice Intendente No puede firmar cheques si el Intendente está en funciones, salvo delegación de facultades expresa. El gobierno municipal se divide en cinco Secretarías y desde allí se desprenden las direcciones. 


La organización del Estado municipal, su dinámica funcional dependerá de lo que se plasme en la Orgánica. Una cosa será crear un instrumento de progreso y futuro para Garupá, y otra cosa será escribir un libreto o menú para satisfacer intereses "a la carta". 






---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Vice Intendente de Montecarlo en la Constituyente de Garupá. La solución está en escuchar al vecino.

5/07/2024

Misiones. Dos de Mayo. Los concejales se aumentaron la dieta un 400% en abril

Los Ediles cobraron 400 % más en la liquidación de sus haberes del mes de abril. El aumento supera la inflación interanual que fue del 287,9%. Inclusive está por encima del desvergonzado incremento que se otorgaron los Senadores de la Nación recientemente.






Hasta marzo último los ediles percibían 46 mil pesos en promedio por mes, pero de golpe decidieron subir escalones y determinaron que merecen ganar la equivalencia de un Salario Mínimo Vital y Móvil, por lo que se llevaron el último mes $ 202.800. El salario mínimo es un plano básico que rige a toda  remuneración en blanco,  para empresas privadas y organismos estatales. A partir de mayo llegó a  $ 234.315,12.

Comparativamente los empleados municipales recibieron en febrero un 15 % de aumento y en abril de 30 mil pesos fijos, no remunerativos. La recaudación municipal viene cayendo paulatinamente y complica el presupuesto proyectado. 

Si bien el cuerpo cuenta con presupuesto y autonomía para decidir sus gastos, desde el D.E.M. les solicitaron que dicho aumento fuera gradual y no de una sola vez. Vale destacar que desde el 10 de diciembre los integrantes del Honorable Concejo Deliberante pasaron a 9 bancas, según la Carta Orgánica.

Ninguno de los ediles tiene dedicación exclusiva. El Presidente del Consejo, Roberto Genessini, es empresario, otros son docentes de trayectoria, y en el caso de José Luis Garay goza de una jubilación especial como ex Intendente, por lo que no percibe la dieta.

La productividad del Deliberante es bajísima. Desde que llegaron a sus bancas - hace casi 5 meses - solamente se reunieron en sesión 4 veces, y la única que presentó hasta el momento 1 proyecto propio es Juana Lorenzetti.

El Intendente Ricardo Weber, el Secretario de Gabinete, el Jefe de Compras, el Jefe de Personal, y el propio titular del Ejecutivo quedaron excluidos de las actualizaciones salariales, como un gesto de austeridad hacia los ciudadanos.


Fuente: Radio Fenix / De Acá




Continuar leyendo Misiones. Dos de Mayo. Los concejales se aumentaron la dieta un 400% en abril

3/08/2024

Garupá - El Concejal Rauber afirma toda la predisposición para el diálogo constructivo con Lucho Ripoll.



Prolijo. Cuadradito. Con la "mise en scène" de Miguel Rauber se abrió una nueva etapa de sesiones del Concejo Deliberante de Garupá. Chiches computacionales para "contribuir al cuidado del medio ambiente" por la reducción de uso de papel y el registro de votos fueron parte del "citizen service" expuesto. 

La presencia del Ministro Secretario de Prevención de Adicciones Samuel López y su adláter el Pastor Roberto Padilla, del Presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib; del diputado provincial Luis Pastori; del diputado provincial Rolando Roa y su hermano, el ex Intendente, hoy Convencional Constituyente Daniel Roa...

Ex Combatientes de Malvinas, curas párrocos de Fátima, el Pastor evangélico filo bolsonarista y ex policía federal Rito, de Piedras Blancas, los himnos del violinista Andresito de Lima  y otros nombres notables de invitados especiales, contribuyeron a un marco irreal de un organismo que No parece enclavado en el patio trasero de la capital provincial. 

Esta es la nota que le hice al Concejal Miguel Rauber al término de la reunión:





En la primera sesión se aprobó la creación de una red escolar para la prevención del suicidio, de las adicciones, del bullyng; se aprobó la adhesión a la Ley Micaela reconociendo que Garupá tiene una tasa muy alta de violencia de género; la discusión de un pago extraordinario para los morosos crediticios con el municipio y su eventual flexibilización dado el contexto de crisis económica; se creó el área de Defensa del Consumidor para articular localmente al vecino con la Dirección provincial del tema, en asesoramientos varios. 

Tal como expresamos en la nota al Presidente del Concejo, Miguel Rauber la inquietud periodística perfiló hacia saber el porvenir relacional con el Intendente Luis Ripoll, quién afrontará un cuerpo legislativo de mayoría opositora.  Tal situación impone sensatez y la puesta del beneficio al vecino por sobre todas las cosas. 



Alcides Cruz





Continuar leyendo Garupá - El Concejal Rauber afirma toda la predisposición para el diálogo constructivo con Lucho Ripoll.

3/03/2024

Garupá - Sesionó por primera vez la Convención Constituyente 2024 - El empresario Julio González presidirá la Orgánica



Raúl Armando "Tito" Ripoll abrió la  primera sesión de la Convención Constituyente y dijo: "Vamos a trabajar para el futuro, para lo que  se viene;una nueva era donde se avecinan cambios profundos; Garupá está ubicada en un lugar importante para el crecimiento de la provincia y de la región; contemplar el trabajo, la industria, la relación con nuestros vecinos; hace treinta años se habló de la co-participación y todavía hay provincias que están sufriendo las consecuencias del no debate; desde Garupá tenemos que manifestarnos para que NO sea lo mismo. 





Acto seguido, activa la eleccion de autoridades, Celia Kosachek lanzó la propuesta de su par Julio González y desde el espacio de Roa se apoyó la moción en consonancia con la decisión mayoritaria del voto electoral de mayo pasado. 

Tras ello por unanimidad se aprobó la Presidencia del empresario inmobiliario. Tras los aplausos Gonzalez le pidió a Tito Ripoll que expresara su voto porque todos habían levantado la mano menos él. No hubo abstención del veterano. Sutilezas. 





Luego se eligió la Vicepresidencia de Damián Monzón por 4 votos a 3 en competencia con Tito Maidana. Finalmente la Secretaría quedó en manos de Celia Kosachek por unanimidad.

En el inició de su discurso inaugural, Julio González, al parecer sumido en los nervios del momento dió la bienvenida al público: "como Secretario de la Honorable Convención Constituyente" e hizo llegar el saludo del Intendente "Lucho" Ripoll que "no pudo estar presente por un problema de salud". Un cuadro gripal. 

En su alocución González destacó su expectativa de construir una Carta Orgánica para los próximos 30 años y se refirió al difícil contexto nacional en lo político, económico y social como marco desafiante. 




Lo notable del cuerpo es la presencia de dos ex Intendentes y tres candidatos de anteriores comicios más una dirigente empresarial de trayectoria provincial.

La fragilidad democrática de los municipios, por las representaciones amañadas, manipuladas desde el Poder Centralista de Posadas es un tema recurrente. Ergo, se pide federalismo hacia afuera pero adentro del mapa misionero se ejerce una autocracia sublimada. 

Este medio le preguntó a González por su expresión vinculada a la "autonomía" política de la CO en relación a experiencias fallidas en otros municipios [San Javier] donde se borró ese principio de autodeterminación bajo la órden descendente de quien manda en la provincia de alineamiento a la Ley de Lemas.

Si bien se aplica una ley provincial, los convencionales tienen hoy la posibilidad de poner parámetros de equidad competitiva en el municipio para que se termine la abrumadora prevalencia del oficialismo gobernante que siempre cuenta con más solvencia económica del Estado para poner en juego más sublemas...una suerte de pesca de arrastre.

Alcides Cruz





Continuar leyendo Garupá - Sesionó por primera vez la Convención Constituyente 2024 - El empresario Julio González presidirá la Orgánica

2/02/2024

Candelaria. Carlos Flores contundente con el Concejo : "El Presupuesto 2024 y los gastos están publicados en el Boletín Oficial"

Desavenencias institucionales en la "Capital Histórica" entre el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Según los concejales revisaron los archivos y  dicen que NO encontraron ningún papel que documente el estado de situación fiscal de todo el año 2023 ni en qué se gastó la plata. Contundente respuesta de Flores. Detalles en esta amplísima crónica con varias aristas que se sustancian por estas horas. 




De arranque el período legislativo 2024 - 2027 comenzó con errores protocolares. El 10 de diciembre de 2023, a las 10.00 fue convocado el pleno del Concejo Deliberante de Candelaria para la jura de los concejales electos el 7 de mayo pasado. A la hora señalada, el animador de la radio FM del Intendente Carlos Flores comenzó el acto, con los himnos y tras ello, llamó al concejal reelecto Aldo Silva y le tomó juramento.  


Momento en el que un animador de radio FM toma el juramento "oficial" y "nombra" Presidente del Concejo al edil Aldo Silva. Imagen: Portal Facebook del Concejo Deliberante de Candelaria.


Luego el mismo animador le indicó al edil Aldo Fabricio Silva que era el designado Presidente del cuerpo legislativo, sin mediar ninguna votación. Lo inaudito fue reconocido por el propio Intendente como error. (Ver video) De hecho esa jura de la Sesión Preparatoria fue de nulidad insalvable dentro de la normativa 257 de Municipalidades.  Se tuvo que hacer otra sesión especial, a los pocos días para la asunción formal de los ediles más el Intendente reelecto Carlos Flores. El Concejo estuvo en estado de acefalía entre el 10 y el 14 de diciembre de 2023 por la negligencia.   


Jura del Intendente Carlos Flores por un nuevo mandato hasta el 2027


¿ÁNIMOS MARCADOS POR LA REÑIDA ELECCIÓN ?

A mitad  del año pasado, tras los comicios del 7 de mayo, Aldo Silva reemplazó en la Presidencia del Concejo a Luis Ayala, ambos compañeros de trabajo en EMSA, pero adversarios políticos en la interna renovadora. Fuentes del municipio contaron a este medio que en el período de la Presidencia de Aldo Silva, desde junio al 10 de diciembre hubo mayormente reuniones suspendidas.

Desde ese momento, consignan los nuevos concejales que No se hicieron las actas de las asambleas. En septiembre pasado se procedió a votar el Presupuesto de 2024 "que No figura registrado en ningún libro ni archivo".  Sin embargo el Intendente Flores atribuye el hecho a que los nuevos ediles NO se prepararon antes de asumir como tales y desconocen la operatoria. Por su lado los señalados presumen la costumbre de usar al Concejo Deliberante como una escribanía, por parte del jefe comunal. Esta observación indicaría el trasfondo del desacuerdo. 

Las cosas cambiaron radicalmente para Flores, ya que tiene la mayoría de los concejales como opositores, pese a que - deslizaron los pasillos políticos - hubo preacuerdos entre los popes de las listas opositoras para que no ocurra tal contrapeso político. 

Los concejales que constituyen hoy los dos tercios opositores [5-2] son Nélida Villalba, elegida Presidente del Concejo de la lista de Raúl Gularte; Nélida Tassi de la lista de Luis Flecha; Daniel Gauto y Suonela por la lista de Luis Ayala; Claudio Ponce por Cambiemos. Por el espacio oficialista, Antonia Rodriguez y Aldo Silva. 

Hoy Aldo Silva es un "primus interpares" de sus colegas concejales porque ocupó la máxima autoridad en el período que se demanda; su responsabilidad funcional como legislador de Candelaria No se agotó el 10 de diciembre, sino que continúa más allá de las desavenencias políticas por dentro de la representatividad local de la Renovación. Fue responsabilidad primaria del Presidente inmediato anterior (Aldo Silva) y la Secretaría del Concejo velar por la normativa documental. Silva dijo a El Vecinal que "no da reportajes" cuando fue llamado para hablar de este asunto.  

Aquí la entrevista a Carlos Flores donde el propio Jefe Municipal descarta una actitud de "enfrentamiento" con el cuerpo legislativo y otras importantes consideraciones del caso:  




El Intendente Flores promulgó la "ordenanza madre de toda gestión municipal" y fue publicada en el Boletín Oficial.  Pudimos saber que el DEM envío de una copia al Tribunal de Cuentas de la Provincia del Presupuesto 2024 aprobado y de la ordenanza que lo refrenda;  es un mecanismo que le sirve al organismo de contralor, para contrastar la ejecución de los parámetros y pautas autorizados. Así también la rendición de gastos del 2023.


---


Suscribirme 



REBOBINANDO

Reproducimos por esta plataforma el video donde la Presidenta del Concejo, Sra. Villalba y los ediles, Gauto y Suonela refieren que NO hay documentación y el Intendente No concurrió a una invitación cursada para el 9 de enero a la sesión del Concejo:





El Intendente Flores presentó en diciembre  un pedido de autorización ejecutiva por emergencia económica, financiera y administrativa. Una suerte de "manos libres", según expresaron los concejales para hacer y deshacer sin pasar por el legislativo. El 19 de diciembre el Concejo le solicitó al Intendente un informe detallado para sopesar las razones y magnitud de lo que urge. En resumen es esto: 

"Encuadre de las causales nacionales y provinciales; medidas orientadas a la contención del gasto público; plan de contribuciones o tasas; contratos de locación de servicios vigentes o a rescindir; convenios institucionales vigentes; créditos que haya tomado el municipio; plan de obras y servicios previstos; compras y suministros de bienes y servicios; cánones de concesiones o permisos otorgados".  




Proyecto de Ordenanza enviado por el Intendente Flores pidiendo manejo de los recursos municipales en el marco de la crisis. 


En el proyecto de ordenanza de 18 artículos, Carlos Flores  argumenta la necesidad de contar con los recursos para atender las demandas de servicios municipales, evitar su deterioro y poder implementar un plan gradualista de recaudación; disponer de partidas; realizar convenios y contratos; anular acuerdos preexistentes;  decidir sobre deudas bancarias; efectuar contrataciones directas; disponer la suspensión de las medidas de emergencia cuando lo crea necesario, entre varios items. 

[La explicación política fue amplia - como se vió en el video precedente -  por parte del Intendente Flores]

Cabe mencionar que la Ley de Municipalidades 257 establece en el Artículo 39: "No se autorizarán gastos sin la previa fijación de sus recursos" y el artículo 40: "Las ordenanzas impositivas o de autorización de gastos especiales se decidirán por votación nominal. Estas ordenanzas se sancionarán con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros". En el articulo 65 inciso 3 de la misma ley, se determina que el Intendente puede convocar a sesiones especiales de Concejo siempre que asuntos de interés público y urgentes lo exijan. 

Sin lugar a dudas, la crisis general del país amerita la creación de un espacio de mutuo consenso para que el beneficiado y protegido sea el pueblo de Candelaria. 
---

OTRO TEMA: MAS LEÑA AL FUEGO

Otro foco de conflicto es presunta la ausencia del Intendente Carlos Omar Flores entre el 14 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024, según consta en un proyecto de declaración presentado por el Concejal Claudio Alejandro Ponce de Cambiemos. 

Los fundamentos sugieren que estuvo de vacaciones en Brasil pero No comunicó en forma fehaciente el receso temporal de sus funciones ni enteró a la Presidencia del Concejo Deliberante, para que el Primer Concejal de su lista ocupe el cargo en ese lapso como determina la Ley de Municipalidades. 

En la sesión del martes 30 de enero, el Concejo facultó a la Presidencia del cuerpo, a realizar un pedido de Informes a Migraciones, para saber si el "ciudadano Carlos Omar Flores, DNI 20.884.713, Intendente de la Ciudad de Candelaria, Provincia de Misiones tiene registros de salida y entrada al país en el tiempo transcurrido entre el 14 de diciembre del 2023 y el 30 de enero del 2024"


Alcides Cruz


Continuar leyendo Candelaria. Carlos Flores contundente con el Concejo : "El Presupuesto 2024 y los gastos están publicados en el Boletín Oficial"

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.