Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

4/25/2021

El Comando Sur en Argentina

“La  seguridad  de  los  Estados  Unidos  es  la  institución  más  peligrosa  del  mundo”  (Presidente Roque Sáenz Peña - 1910/1914)

                                       

En  estos  primeros  días  del mes  de abril  del  año  2021  dos  noticias,   apenas  tratadas  por  los  grandes  medios  de  comunicación “argentinos”,  sacudieron a  nuestra  Patria.  La  primera,  en  vísperas  de  un  nuevo  aniversario  del  conflicto  del  Atlántico  Sur,  la  Cancillería Argentina  emitió  un  comunicado,  desmintiendo  al  diario  “INFOBAE”,  donde  ratificó  la  adhesión  argentina por  un  lado   a  los  “TRATADOS  DE  MADRID  Y  SUCEDÁNEOS”  que  formalizaron  la  rendición  incondicional  ante  Gran  Bretaña  y  fueron  firmados  por  el  gobierno menemista   en  1989,  1990    y 1999  y  por  el  otro  a  los  “ACUERDOS  FORADORI -  DUNCAN”  firmados   en  2016  entre  los  gobiernos   macrista  y     británico  que  no  pasó  por  el  Congreso  de  la  Nación,  quien  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el   Artículo  75  inciso 22  de  la  Constitución Nacional   es  el  encargado  de aprobar  o  desechar  acuerdos.  Se  violaron  además   las  leyes  vigentes  ya  que  el  Acuerdo  presupone el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que ha tomado nuestro  país   para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de nuestra pesca e hidrocarburos.    Una  gran victoria para Gran Bretaña  ya  que  al  salirse  de  la  Unión  Europea  perdió  parte  de  la  ayuda  económica  que  recibía  para  el  mantenimiento  de  las  Islas  y    con  los  ACUERDOS    ha  conseguido los  recursos   necesarios  para  sus  fines  y  objetivos: el   mantenimiento  de  la  usurpación  de nuestras  Islas  Malvinas.  Cabe  recordar  que  el  Presidente  ALBERTO FERNANDEZ  firmó  con  el  Gobernador  de  Tierra  del  Fuego,  Islas  del  Atlántico  Sur  y  Antártida  Argentina   GUSTAVO MELELLA ,  un Acuerdo  de  Compromiso  cuyo  punto seis  establece  la  denuncia  de  estos  Tratados  y  Acuerdos  espúreos.  Parece  que ,  a  casi  un  año  y  medio  de  un  gobierno  que  se  auto percibe  como  nacional  y  popular,   el  viento  sigue  llevándose  las  promesas.  Dijo  el  GRAL  DON  JOSE DE  SAN  MARTÍN:  “Para  los  hombres  de  coraje  se  han  hecho  las  empresas”.   

La  segunda,  el  arribo  del  Jefe  del Comando  Sur Almirante  CRAIG  FALLER   en  su  viaje  de  despedida,  a  Argentina   el  07  de  abril,  anunciado con  bombos  y  platillos  un  par  de  días  antes  por  la  Embajada  norteamericana.    Anteriormente,  el  24  de  julio  de  2019,  había  visitado  nuestro  país  en  su  gira  de  búsqueda  de  socios  y  aliados  para  intervenir  militarmente  (invadir)   a  Venezuela.  No  es  la  primera  vez  que  un  Jefe  del  Comando  Sur  visita  Argentina  y  quizás,  en  un  futuro  cercano, tampoco  sea  la  última.   Recordemos  que  durante  la  gestión  macrista  y  en  función  de  las  reuniones  mantenidas  entre  Macri  y  Obama  en  la  semana  del  24  de marzo  de 2016,  se  realizaron  acuerdos  (Para  los  detalles  invito  a  leer  mi  documento  “DESARMANDO  LA  SOBERANIA”).  En  una  reunión secreta realizada  en  la    propiedad  del  agente  y  magnate  británico     Joseph   “Joe”  Lewis  en  la  Provincia  de  Río  Negro,    se  habló  de  la  posibilidad  de  instalación  dos  bases   encubiertas   en  el  país:  una    bajo  el  pretexto  de  la  lucha  contra  el  narcotráfico  y  el  terrorismo   en  la  Provincia  de  Misiones,   y  otra  “científica”  para  apoyo  logístico   en  Ushuaia,  Provincia  de  Tierra  del  Fuego.   Filtraciones  norteamericanas  informaron  que  el  gobierno argentino  había  ofrecido  las  mismas. En  función  de  estos  acuerdos  una  delegación del  Ministerio de  Defensa  Argentino  viajó  a  Washington,  EE  UU,    en  la  semana  del  10  de  mayo  de  2016  para  reunirse    con  la  Secretaria    Adjunta  para  Asuntos  del  Hemisferio  Occidental,  así  llama  EE  UU  a  Nuestra  América,   Roberta  Jacobson    e integrantes  del  Departamento   de Defensa, del  Pentágono  y    del  Comando  Sur.  El  resultado  final  de  los  encuentros  fue  revelado  por  el  Secretario  de  Estrategia  y  Asuntos  Militares  Ángel  Tello     al  diario  “La  Nación”     el  domingo  16 de  mayo  y  posteriormente  a  otros  medios,  entre  ellos  “Diálogo”.      Mencionó  entre  otras  cosas  que  se  había  convenido  la  instalación  de  una  “base  científica”  en  la  ciudad  de  Ushuaia,  Provincia  de  Tierra  del  Fuego,  para  dar  apoyo  logístico  a  las  expediciones  científicas  en  su camino  a  la  Antártida.    Por  su  parte  el  Coronel  norteamericano     Willie Berges,    Jefe  de  la División  de  Asuntos político  -  militares   y política   del   Comando   Sur  (SOUTHCOM)  expresó  que  el  Departamento  de  Defensa  estadounidense  y  el  Ministerio  de  Defensa  argentino  estaban  fomentando acercamientos mutuos  y  que  en  ese  marco  y   “para  demostrar  la  voluntad  de  ambas naciones de trabajar de  manera  conjunta  y  compartir  información,  SOUTHCOM  ha  extendido una  invitación  al  Gobierno  de  Argentina  a  enviar  un  Oficial  de  Enlace  a  SOUTHCOM  y  a  la Fuerza  de  Tarea  Conjunta  Interagencial  -  Sur  en  Cayo  Hueso.  Esperamos  que  estos  Acuerdos se  firmen  para  ambos  Oficiales de  Enlace  en  un  futuro  cercano.” 

Un  mes  y  medio después,  el  28  de  junio,  llegó  al  país  el  Almirante    Kurt   W.  Tidd, Jefe   del Comando Sur  en ese  momento.  Se  acordó  la  designación  de  un  Enlace  argentino  en  la  sede  del  Comando  Sur  en  Miami,  aunque  no se  definió  si  sería  un  civil    o  militar.    También   la reanudación de ejercitaciones y   capacitación   bilateral   en maniobras regionales e internacionales.  

PROLEGOMENOS  DE  LA  VISITA  DE  CRAIG  FALLER

El  15  de  enero  de  2021  en  la  sesión  virtual  del   SIMPOSIO  NACIONAL  ANUAL  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  LA  ARMADA  DE  SUPERFICIE     CRAIG  FALLER   manifestó:  “Es de interés para todos en este hemisferio tener socios con fuertes capacidades militares,…. Dos conceptos clave de la Estrategia de Defensa Nacional son las asociaciones y la expansión del espacio competitivo en todos los dominios, y eso es lo que está haciendo el Departamento de Defensa en el Comando Sur de los EEUU  y  a nivel mundial.  Esos esfuerzos incluyen capacitación y educación con países socios, cooperación en seguridad, lucha contra organizaciones criminales transnacionales, detener la pesca ilegal, ejercicios, intercambios de personal, planificación e intercambio de inteligencia y tener una presencia militar allí para ayudar y tranquilizar. . Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y otras naciones, incluidos los aliados de la OTAN, han participado en los ejercicios anuales de UNITAS. Las misiones humanitarias también son un aspecto importante del fortalecimiento de las asociaciones… CHINA  sigue siendo una amenaza significativa para este hemisferio y está buscando puertos de aguas profundas en El Salvador, Jamaica y otros lugares, y los chinos están tratando de ejercer control sobre el Canal de Panamá. También están tratando de obtener acceso a vías navegables interiores en Brasil y países vecinos a través de contratos de dragado y remolcadores.    Las flotas pesqueras chinas están recolectando capturas ilegales en muchas áreas de SOUTHCOM.  Los chinos también están tratando de vender su equipo de red 5G, que también es una amenaza para la seguridad. Además de CHINA, RUSIA, IRÁN, CUBA y NICARAGUA están tratando de desestabilizar las democracias en el área y están difundiendo desinformación y participando en actividades delictivas.   Por lo tanto, a los socios de este Hemisferio les interesa permanecer unidos y trabajar juntos para mantener la paz y la prosperidad para todos, y, después de Asia, América Latina es el mayor socio comercial de Estados Unidos.”

El  11  de  febrero  de  2021  el Comandante de la Cuarta Flota de EE UU organizó una mesa redonda de naciones socias.  Según  informó  el  Comando  Sur  se  realizó   virtualmente debido a COVID-19  “y  la conferencia incluyó a líderes de alto nivel de naciones socias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, Panamá y Perú, junto con proveedores de fuerzas estadounidenses de las Fuerzas Marinas del Sur de los EE UU (MARFORSOUTH),. Comando de Operaciones Sur (SOCSOUTH) y Cuartel General de la Guardia Costera de EE UU.  Las discusiones regulares nos permiten compartir pensamientos, preocupaciones y oportunidades para colaborar, y refuerzan nuestras alianzas y valores compartidos a medida que enfrentamos desafíos mutuos. Está claro que nuestros socios valoran nuestras relaciones y apreciamos sus incansables esfuerzos contra las amenazas persistentes    La discusión permitió a los líderes discutir varios temas que afectan a la región, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), la capacitación en asistencia humanitaria / socorro en casos de desastre, el aumento de los intercambios de expertos en la materia, las organizaciones delictivas transnacionales y las amenazas a la seguridad cibernética.”

Y  concluyó  su  informe  afirmando  que    “ El Comando Sur de las Fuerzas Navales de los EE  UU / IV   Flota de los EE UU   apoya las operaciones militares conjuntas y combinadas del Comando Sur de los EE UU  mediante el empleo de fuerzas marítimas en operaciones cooperativas de seguridad marítima para mantener el acceso, mejorar la interoperabilidad y construir asociaciones duraderas con el fin de mejorar la seguridad regional y promover la paz, la estabilidad y prosperidad en la región del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.”

El  11  de  marzo  de  2021  El Comando Sur organizó la Conferencia de los Aliados 2021: Optimización para la incertidumbre, una sesión de medio día, en persona y virtual, que reunió a los líderes de EE. UU. Y la OTAN y a funcionarios clave que representan la sede estratégica de las naciones aliadas participantes.

La conferencia se enfocó en resaltar la importancia de la Alianza y las asociaciones, alineando puntos de vista y entendimiento del entorno de seguridad en el Hemisferio Occidental,  así  llaman  al  Continente  Americano.   y desarrollando enfoques para responder a las amenazas emergentes. Discutieron  lo  que  consideran  las amenazas globales al Hemisferio,  cómo   lidiar con las consecuencias de la pandemia COVID-19, la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales y competir con CHINA y otros estados “autoritarios” que compiten por influencia en la región.  CRAIG  FALLER    manifestó  “La pandemia ha acelerado toda la inestabilidad en América Latina y el Caribe. La mayoría de los países de esta región tienen un PIB negativo y al mismo tiempo vemos que esas rivalidades geoestratégicas se desarrollan particularmente con respecto a CHINA.    En este Hemisferio, vemos su insidioso aumento, tal como los vemos en todo el mundo, y están buscando asegurar el dominio económico de CHINA  por todos los medios posibles".

La Conferencia incluyó tres sesiones que se centraron en los puntos de vista aliados y la comprensión del entorno de seguridad emergente, el diálogo para aumentar la comprensión de los enfoques de seguridad y defensa de las naciones aliadas para el Hemisferio Occidental hasta el 2025, y la identificación de formas de dar coherencia a los esfuerzos futuros de la alianza.  Y  para  terminar  CRAIG  FALLER   añadió:  “Nuestra   guía provisional - Guía de seguridad nacional - y la carta de nuestro Secretario de Defensa, realmente establece la necesidad de unirnos y tener la suma de lo que hacemos para hacer las cosas   mejores para el bien del Hemisferio, y realmente , el mundo .   A lo largo de los últimos dos años, mientras he viajado por la  Región he visto la necesidad de que trabajemos juntos y aprovechemos nuestros lazos históricos”.  Además  el  informe  señaló  que   “los miembros de la OTAN, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos, tienen intereses nacionales que se extienden más allá de Europa Occidental en función de sus territorios soberanos de ultramar, incluidos los que se encuentran en América Latina y el Caribe.”

El  16  de  marzo  de  2021  CRAIG  FALLER    compareció  ante  el  senado  norteamericano  para  dar  su  Informe.   Allí  manifestó  que:  “Ahora más que nunca, existe un clima de urgencia por las amenazas globales que enfrentamos aquí en nuestro vecindario. Esta región es nuestro hogar. Este vecindario es nuestro hogar. Es un vecindario compartido. Es un Hemisferio de sumo interés para los EE UU   Las principales amenazas que enfrenta el Hemisferio son CHINA y las organizaciones criminales transnacionales.   El Partido Comunista de China, mediante su insidiosa y corrupta influencia, busca dominar la región y el mundo en materia económica, basándose en su propia versión de orden mundial basado en reglas.    CHINA aumenta rápidamente su influencia en el continente americano con la negociación de más de 40 acuerdos portuarios, el otorgamiento de grandes préstamos para ejercer influencia política y económica, el impulso de su propia estructura de tecnología de la información, y su participación en prácticas predatorias como la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, la minería y la tala de bosques.  Hemos visto muchas de estas tácticas  en Asia y África.  No podemos permitir que las impongan en nuestro vecindario. La  Administración para el Control de Drogas considera al lavado de dinero chino como el principal sostén de las organizaciones criminales transnacionales. Los impactos de la pandemia, como una tormenta perfecta, alterarán al hemisferio en los próximos años.   Para paliar el sufrimiento, SOUTHCOM intensificó los programas de asistencia humanitaria, contribuyendo en 2020 con más de 450 proyectos en 28 naciones.    A grandes rasgos,  los EE UU   son líderes en asistencia humanitaria en Latinoamérica y el Caribe.   SOUTHCOM también trabaja cada día para mejorar la preparación de sus socios militares a través de la cooperación en materia de seguridad.   Esto incluye las capacidades de construcción institucional, capacitación en materia legal, educación y ejercicios.  Nos enfocamos en la formación de fuerzas militares profesionales que sepan luchar y emplear la fuerza militar de forma legal  y   SOUTHCOM también se centra   en capacitación de derechos humanos, programas de ayuda a las mujeres, programas de paz y seguridad y formación de suboficiales.”  Elogió  a   la Guardia Costera de los EEUU.   Por  su  trabajo   junto con otras fuerzas militares y países socios de la Región.   Y  culminó  su  Informe  sosteniendo  que   “CHINA, CUBA, IRÁN y RUSIA, apoyan en VENEZUELA a un régimen corrupto que alberga terroristas transnacionales.   Los  esfuerzos multinacionales deben destinarse a ejercer presión sobre el régimen.”

Estos  mismos  conceptos  fueron  vertidos  horas  después  en  la  Conferencia  brindada  en  el  Pentágono  a  los  periodistas  presentes.

CRAIG  FALLER  EN  ARGENTINA

A:   LA  VISITA  AL  MINISTERIO  DE  DEFENSA  ARGENTINO

 El Ministro de Defensa, AGUSTIN  ROSSI , recibió el  07  de  abril  a  la  mañana   en el Edificio Libertador a  CRAIG  FALLER quien en representación del Departamento de Defensa norteamericano efectuó la donación para la Argentina de tres hospitales de campaña y sus respectivos equipamientos, con el objeto de avanzar en la lucha contra el COVID-19.  No  es  por  criticar  pero  viendo  las  fotos  proporcionadas  por  el  Ministerio  de  Defensa  nada  que  no  podamos  haber  fabricado  nosotros.   En  el  Apostadero  Naval  Buenos  Aires  ROSSI  agradeció  la  donación  y  se  refirió  a  la  estrecha  relación  entre  ambas  naciones cuando  recordó  que    “más del 50 %  del gasto argentino en equipamiento militar proviene de EE  UU.   y  allí nuestro país tiene la mayor cantidad de representantes en el mundo con tres agregados militares por cada Fuerza y dos oficinas de compra: una de la Armada y otra de la Fuerza Aérea”.

“Desde que comenzó la pandemia, SOUTHCOM ha trabajado en estrecha colaboración con sus socios argentinos”, dijo FALLER   acompañado por la encargada de negocios, Mary  Kay  Carlson, y la embajadora, Jean Manes, delegada civil del comandante de SOUTHCOM, entre otras autoridades norteamericanas. En el mismo sentido, continuó: “Juntos, hemos realizado 15 donaciones de asistencia humanitaria relacionadas con COVID para apoyar la respuesta de Argentina a esta crisis, entregando equipos de protección, suministros médicos y herramientas de monitoreo y detección”.  ¡Cuánta  generosidad  y altruismo!

La   agenda conjunta incluyó una reunión privada entre  ROSSI  y  FALLER    y  más  tarde  un  encuentro bilateral en el Salón San Martín del Edificio Libertador, durante el cual ROSSI    brindó a la delegación invitada una descripción pormenorizada sobre el Fondo Nacional de Defensa (FONDEF) destinado a financiar el reequipamiento de las FFAA.

Estuvieron presentes en la comitiva argentina la Jefa de Gabinete del Ministerio  Ana Clara Alberdi; los   Secretarios   de Estrategia y Asuntos Militares Sergio Rossi  y   de Asuntos Internacionales para la Defensa   Francisco Cafiero;   la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias   Inés Barboza Belistri; los   Subsecretarios  de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa Mariano De Miguel, de Coordinación Administrativa   Leonardo Garay   de Asuntos Internacionales  Roberto De Luise;   y  la Subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa Lucía Kersul .  También participaron los Jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas General   de División Juan Martín Paleo; del Ejército  General de División Agustín Humberto Cejas; de la Armada   Vicealmirante Julio Horacio Guardia; y de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac.  Dice  el  refrán  popular  “Reunión  de  rabadanes,  cordero  muerto”.  Siempre  el  cordero  muerto  es  el  Pueblo.

B.  PENSANDO   EN  USHUAIA

Como  expresé  en  un  párrafo  anterior,  el  gobierno  macrista  le  ofreció  a  EE  UU  la  posibilidad  de  instalar  una  base  militar  disfrazada  de  “apoyo  logístico  a  las  expediciones  científicas  en su   camino a  la  Antártida”.    Aquí  conviene destacar  varios  puntos:  a)  Supone,  junto  con  la  base  británica  -  OTAN  en  las  Islas  Malvinas  y  el  destacamento   militar  británico  en  las  Islas  Georgias,    el  control definitivo sobre  nuestra  plataforma  continental,  nuestro  mar,  sus  recursos  hidrocarburíferos  y  pesqueros,  los  nódulos  polimetálicos,  que  son  concentraciones  de  minerales útiles  para  el  desarrollo  de  todo  tipo  de  industrias,  incluidas  las  aeroespacial  y militar, que  se  encuentran  en  el  fondo  del  Atlántico  Sur;  b) el control    de  la  comunicación  entre los  océanos   Atlántico  Sur  y    Pacífico  a  través  del  Canal  de  Beagle,  el  Estrecho  de  Magallanes  y  el  Pasaje  de  Drake  y  del  Océano  Índico    a  través de  la  proyección  del  poder sobre  el  mismo  y;   c)  el  libre   acceso   a   la  Antártida,  que  también  se    facilita  desde  las  Malvinas.  La  Antártida  no  es  sólo  la  mayor  reserva  de  agua dulce  congelada  del  mundo,  es  rica  en  hidrocarburos  y  en  minerales  estratégicos.  En  el  sector  donde  se  superponen  los  reclamos  de  soberanía  de  Argentina,  Chile  y  Gran  Bretaña,  especialmente  en  la  Península  Antártica,    se  encuentran  los  mayores  yacimientos  de  hidrocarburos  y  una  buena  cantidad  de  minerales.  La  prohibición  para  la  utilización  de  los  mismos  vence  en  el  año  2041.  Hay voluntad  por  parte  de  la  mayoría  de  los  países  del  mundo  en  prorrogarla  hasta  el  año  2091.  EE  UU  y  sus  aliados  se  niegan.  El objetivo  es  que  las  transnacionales  norteamericanas  accedan  libremente  al Continente  para  depredarlo.  El  11  de  junio  de  2016  el  pueblo  fueguino  salió  a  las  calles  para  decirle  no  a  la base.   La  noticia  no  fue  difundida  por  los  medios  concentrados.

Antes  de  la  llegada  de  FALLER    el Secretario de Estado  norteamericano BLINKEN  le  preguntó  al  Canciller FELIPE  SOLÁ,  en su primera comunicación  telefónica,  si era cierto que China construiría una base militar en Tierra del Fuego. SOLÁ  le negó cualquier acuerdo en ese sentido. CRAIG  FALLER  tenía   en  su  agenda  una  visita     a Ushuaia para interiorizarse de la  situación.  La Armada Argentina busca desde hace tiempo financiamiento para una nueva base,  en  remplazo  de  la  existente,  que despierta interés en las principales potencias del mundo.  Las  conversaciones  entre China  y  Argentina  para  que  nuestro  país  se  incorpore  a  la  Ruta  de  la  Seda  encendió  luces  rojas  en el  Departamento  de Estado,  atento  al  “peligro chino”  y  sobre  todo  a  la  disputa  geopolítica  que EE  UU  mantiene  con  China  y  con  Rusia.

Tanto   el  Gobierno  Provincial  de  Tierra  del  Fuego, Islas   del  Atlántico  Sur  y  Antártida  Argentina  como  fuentes  del  Ministerio de  Defensa  han  manifestado  que  no  hay  ningún  interés  en    que  la  base  sea  construida  por  terceros  países.    Desde  el  Ministerio de Defensa   se  informó  que  “La   idea que siempre tuvimos es hacerla nosotros para usarla nosotros, no es algo que estemos pensando para que lo utilicen los demás. Obviamente, todo el mundo está interesado en saber qué ocurrirá allí. Es un lugar estratégico muy importante, sería la base marítima más austral del mundo, con posibilidad de monitorear todo lo que ocurre en el Atlántico Sur y cerca de la Antártida.   La verdad es que hasta ahora no recibimos ninguna propuesta concreta ni de China ni de EE  UU   para financiar la base militar en Ushuaia. Nosotros tenemos políticas de colaboración militar con China y con EE UU, también con Rusia y con la Unión Europea, pero eso no significa que resignemos nuestros intereses. Queremos hacer la base en ese lugar geopolítico estratégico para el uso de la Armada argentina, no para que lo utilice otra armada. Eso no forma parte de nuestro análisis".   Cabe  recordar  que  no  hay  propuesta  de  EE  UU  porque  fue  el  gobierno  macrista  el  que  ofreció  la  base,  tal  como  lo  informaron  en  su  momento  las  fuentes  norteamericanas.   Sí  hubo  propuestas  en  el  año  2012  para  una  base  disfrazada  de  ayuda  humanitaria  en  la  Provincia  del  Chaco  en  2012:  en ese  mismo  año  y  en  el  2019  en la  Provincia  del   Neuquén:  y en  2016  en  las  Provincias  de  Misiones  y  Tierra  del  Fuego,  Islas  del  Atlántico  Sur  y  Antártida  Argentina.   La   resistencia  popular  condenó  al  fracaso todos  los  intentos   y  en  el  caso  de  la  base en  la  Provincia  del  Chaco,   a  la  resistencia  popular  se  unió  el  accionar  del  entonces  Ministro   de  Defensa  ARTURO  PURICELLI,   sus  colaboradores,  y  Cancillería.    Nuestro  Pueblo está  atento  y  lo  seguirá  estando.  Allá  por  el año  1923,    mi  admirado  MANUEL  UGARTE,  creador  del  término  Patria   Grande,    escribió:   “Los  pueblos  que  esperan  su  porvenir    o  su  vida  de  una  abstracción  legal  o  de  la  voluntad  de  otros   son  de  antemano  pueblos  sacrificados”. 

CONCLUSIONES

De  todo  lo  expuesto  no  quedan  dudas  de  los  objetivos  de  CRAIG  FALLER  en  este  viaje  de  despedida.  El  gobierno norteamericano  está  en  la  búsqueda  de  socios  para  llevar  a  cabo  su  plan  de  acción  contra  China  y  contra  Rusia.  Para  enfrentar  a China,  designada   primera amenaza  a  su Seguridad,  tal  como  lo  expresó  en  sus  Estrategias  de  Seguridad    Nacional  de  diciembre  de  2017,  donde  determinó  que  China,  Rusia,  Corea del  Norte  e  Irán son  desestabilizadores  del  orden  mundial  y  regional  y  que  EE  UU  debe garantizar  su superioridad  militar  y  la  “paz  democrática” ( me  recuerda  a  la  “pax  romana”  y a  su  final con  los  “bárbaros”  destruyendo  al  Imperio  Romano),    Nacional  de  Defensa  de  2018  y  en  los  lineamientos  preliminares  de  la  nueva  Estrategia  establecidos  por  JOE  BIDEN  en  enero  de  2021;   busca  crear  una  gran  coalición  que  abarque  a  países  del  Pacífico,  Atlántico  Sur,  Índico, Asia   y   a  Australia.  La  coalición  contempla,  llegado  el  caso,  el  enfrentamiento  militar  con  China.   Contra  Rusia,  la  segunda  amenaza  identificada,   el  plan  es  rodearla  militarmente  a  través  de  la  OTAN.  Hoy  hay  38.000  efectivos  de  la  OTAN  desplegados  en  la  frontera  de  Ucrania  con  Rusia.  Esto  es  por  la  parte  europea  de  Rusia.  Para  su  territorio  asiático,  la  misma  coalición  contra  China,  más  teniendo  en  cuenta  los  pactos  existentes  entre  China  y  Rusia que  abarcan  todos  los  aspectos.  El  otro  objetivo,  aunar  esfuerzos  para  derrocar  al  Presidente  Legítimo  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  el compatriota, compañero  y  camarada  Nicolás  Maduro  Moros apelando  a  todos  los  medios  posibles,  inclusive  una  invasión  militar.  Sin  olvidar  los  esfuerzos  para  destruir  a  Cuba  y  Nicaragua, Corea  del  Norte  e  Irán.  Esto  es  lo  que   está en juego  y  lo  que  se  nos exige.  Alguien  podría  preguntar    ¿Por qué  nos  exigen  esto?  Muy  simple:  Porque  al  pertenecer  a  la  OEA  formamos  parte  del  SIAD  (Sistema  Interamericano  de  Defensa),  diseñado  y  manejado  por  EE  UU   para  defender  sus  objetivos  e  intereses.  Pero  también  porque  somos,  desde el  año  1997,  Gran  Aliado  Extra  OTAN, “título  honorífico”  entregado  por  la  Casa  Blanca  y  el  Capitolio  norteamericanos  a  países  confiables  que  acompañan  sus  aventuras  imperiales.  Nos  lo  otorgó  Bill  Clinton ,  en el  mes  de  noviembre  de 1997,   en  agradecimiento  por  la  participación  argentina  en  1991  en  la  llamada  “Tormenta  del  Desierto”,  primera  invasión  a Iraq,  y  por  el  contrabando  de  armas  a  Croacia,  en  plena  guerra  civil  yugoslava,  en  1995,  tapado  con  la  voladura de  la  Fábrica  Militar de Río Tercero.    En  diciembre  de  1997   el  Congreso  Nacional  aceptó  el  “regalo”.  A  cambio  de  equipamiento  militar,  por  supuesto  obsoleto,  y  de  entrenamiento  con  fuerzas  de  la  OTAN,  el  país  agraciado  debe  disponer  de  una  fuerza  de  despliegue  rápido  que  cuando  EE  UU  decida,  viajará  a  Europa,  se  pondrá a  las  órdenes  de  un  jefe  militar  de  la  OTAN  y  participará  en  las  aventuras  imperiales.  En  ese  carácter  participamos  de  la  destrucción  de  la  ex  Yugoslavia  por  EE  UU  y la  OTAN y  acantonamos  tropas  en  Eslovenia  y  Kosovo.  Este  título  sólo  se  pierde  por  decisión  del  gobierno  norteamericano,  porque el  país  “agraciado”  deja  de ser  confiable  o  por  decisión  del  gobierno  de  ese   propio  país  si  es  que  realmente  ama  a  su  Patria  y a  su  Pueblo  y  está  comprometido    de  verdad  con  la  libertad,  la   soberanía  y  la  independencia.  A pesar  de  ciertos  cortocircuitos  durante  el  gobierno  de  Cristina  Fernández  de  Kirchner,  el  gobierno  norteamericano  siempre  nos  consideró  aliados  y  confiables.  Y  lo  sigue  haciendo.

El  PAPA FRANCISCO   manifestó  en  su   carta    por  la  conmemoración  del    Bicentenario    de  Nuestra  Independencia  que  a  la   “Madre  Patria  no se  la  vende  ni se  la  puede  vender”.  Por  mi  parte  agrego  a  las  palabras  de  Francisco…    la  Patria  no  se    alquila,  la  Patria  no se  entrega,  la  Patria  no  se  regala,  la  Patria  no  se  da,  la  Patria  se  defiende.    La  Patria,  el  Pueblo   y  la  Nación  no  son  pasiones  inútiles  Dijo   MANUELA SAENZ ,  la  inmortal  compañera  del  LIBERTADOR SIMON  BOLIVAR    “A  la  Historia  no  se la cuenta.  Se  la  hace”.  

Por  último quiero  recordar  una  vez  más  lo que  manifestara  el  DR.  GUSTAVO  CIRIGLIANO : “Cuando  un  imperio  proclama  la paz  trae la  guerra,  cuando  exalta  la  solidaridad  esconde  un  ataque,  cuando  reclama  adhesión trama  entrega  y  cuando  ofrece amistad  distribuye  hipocresía”.   

Profesora Elsa Bruzzone

CEMIDA - 10/4/2021


Continuar leyendo El Comando Sur en Argentina

11/29/2020

Carta de la Cámara EUTA dominada por el Grupo Z a Stellato para que frene a Bencivenga.

El mensaje del Grupo Z que llamó al silencio al poder político.

Una solicitada de una página le envió un duro mensaje al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

Utilizó el sello de una cámara empresaria que en Posadas tiene pura integración Z desde que Bencivenga pegó el portazo, al ver que la misma actúa cuando al grupo mayoritario del transporte urbano le conviene.

Y así volvió a suceder. Cual “patrón de estancia”, el Grupo Z criticó la aprobación del Concejo de manos únicas para cuatro avenidas. Calificó a la decisión como “ese modelo de decadente descontrol del tránsito y transporte en la ciudad que es el que su gestión propone”.

Lo curioso es que ningún concejal, diputado, ministro, secretario o subsecretario municipal o provincial salió a respaldar al atacado intendente. Allí se puede observar que la palabra del Grupo Z es capaz de callar al poder político, aún cuando uno de los integrantes del oficialismo es atacado de manera tan directa.

Esta vez la propia renovación sintió en carne propia lo que deben padecer quienes se animan a cuestionar el poder Z. Esto ocurrió porque los concejales -con las manos únicas- obligarán a que haya competencia entre los Z y Bencivenga en algunas avenidas que les eran exclusivas a los primeros.

Otro dato que no puede pasar inadvertido es que el Grupo Z se queje de un “descontrol”; de la “modificación de horarios”; o de “invadir recorridos manejándose totalmente fuera de las normas vigentes”. Aquí aplicaría el dicho popular ¡el muerto se asusta del degollado!

Actitudes que hablan a las claras que el cesionante del servicio (el Estado) pasó a depender del concesionario monopólico. A tal punto que le da las órdenes por solicitadas.


Al Ing. Leonardo Stelatto

S          _   /___ _        D

 

                                                                                Reclamo por cumplimiento de normas

 

Nos dirigimos a Usted, en afán de conseguir luego de infructuosas comunicaciones solicitándole por favor tenga a bien ocuparse como corresponde respecto de hacer cumplir las normas vigentes del servicio de transporte público regulado en nuestra ciudad.

Seguramente tenemos mucho por mejorar y estamos a disposición para apoyarlo en todo lo que necesite y esté a nuestro alcance, cuente con nosotros! 

Como le fuera informado y denunciado desde abril de 2019 la empresa concesionaria menos representativa entre las 4 que operan en la ciudad INVADE recorridos manejándose totalmente fuera de las normas vigentes, en muchos temas.

Además de modificar horarios independientemente de las naturales adecuaciones periódicas cuyas autorizaciones que en cualquier caso requiere de la intervención de la autoridad.

Queremos recordarle que la demonización y estigmatización de nuestras empresas reguladas, son acusaciones que JAMAS han sido comprobadas. NINGUNA.

Aprovechamos informar que esta carta NADA tiene que ver con el reclamo próximo por superposiciones que generará el cambio de manos de circulación donde la oportuna planificación se expidiera oportunamente.

Sin embargo, Usted, sabrá evaluar que cualquiera de las mismas acciones que alguna de nuestras asociadas lleve adelante de parecida manera provocaría un caos de reclamos excesivos e infundados como ocurre habitualmente, de gente con insondables intereses propios.

Pero al mismo tiempo queremos decirle que si ese modelo de decadente descontrol del tránsito y transporte en la ciudad es el que su gestión propone DISCULPE!, pero no podemos acompañarlo.

Cabe recordar que nuestro máximo compromiso es con el servicio de transporte de personas y dentro del cumplimiento de la ley que hasta este momento no hemos visto que honre, al mismo tiempo tenemos la firme esperanza y certeza que sí lo hará.

Lo saludamos con distinguida consideración en la inteligencia que sabemos representa.












---
Continuar leyendo Carta de la Cámara EUTA dominada por el Grupo Z a Stellato para que frene a Bencivenga.

11/08/2020

6 de noviembre de 1820. El día en que las Provincias Unidas tomaron posesión de las Islas Malvinas

La historia de la Argentina se encuentra marcada positivamente por el accionar y el sacrificio de ilustres personajes que encontraron en nuestro país una patria que adoptaron como suya y cuya causa hicieron propia.

Es imposible pensar en nuestra independencia sin nombres como el irlandés Guillermo Brown o el francés Hipólito Bouchard, quienes lucharon en los mares y ríos por la soberanía nacional. Del mismo modo que Cornelio Saavedra, el primer presidente de la Primera Junta de Gobierno, quien nació en Potosí, actual territorio boliviano.

La historia de las Islas Malvinas no es ajena a esta realidad histórica. El primer gobernador de las islas, nombrado en 1823, fue Pablo Areguatí, de ascendencia guaraní y nacido en el actual territorio brasileño. A su vez, el primer comandante político y militar de las Islas, Luis Vernet, responsable del primer asentamiento humano permanente con el objetivo del desarrollo económico del territorio promovido por el gobierno argentino, había nacido en Alemania.

Tampoco podemos olvidar los aportes de Paul Groussac, francés, quien fuera luego director de la Biblioteca Nacional, y del profesor estadounidense Julius Goebel Jr. Estos autores fueron de suma importancia para dar a conocer al público en general la verdadera historia relativa a las Islas Malvinas. El 6 de noviembre se cumplen 200 años de uno de los hechos más importantes de esa historia: el primer izamiento de la bandera argentina en las Malvinas. Y, una vez más, le tocó a un extranjero el honor de hacerlo.

El 15 de enero de 1820, David Jewett (Connecticut, EEUU) fue nombrado coronel del Ejército al servicio de la Marina Nacional por el gobierno argentino. Jewett había servido en la marina norteamericana hasta 1801 donde, tras una reforma militar, abandonó su cargo, que retomó por la guerra contra el Reino Unido en 1812. En 1815, al igual que tantos otros, se sumó como corsario al esfuerzo emancipador de las Provincias Unidas en calidad de comandante de la fragata de guerra “La Heroína”.

Fue Jewett quien el 6 de noviembre de 1820 desembarcó en Puerto Soledad para tomar posesión oficial de las Islas Malvinas en nombre del Estado argentino. La ceremonia, registrada por numerosos capitanes de distintas nacionalidades, se realizó con todos los honores. Jewett y su tripulación se vistieron de gala, izaron el pabellón nacional y, previo al saludo con 21 salvas de cañón, se leyó una proclama pública en la cual informaba haber sido “comisionado por el gobierno supremo de las Provincias Unidas de Sudamérica para tomar posesión de estas islas en nombre del país al que pertenecen naturalmente.”

Tres días después, Jewett hizo circular una nota entre los capitanes de los barcos en la región, que fue ampliamente cubierta por la prensa de la época. En Estados Unidos, la Salem Gazette la publicó el 12 de junio de 1821; en España, El Redactor, de Cádiz, la publicó en agosto de 1821. El Times de Londres publicó la nota en su totalidad el 3 de agosto de 1821, bajo el título “La captura de las Islas Malvinas”, y la consideró un “acto de soberanía”.

De esta manera, el acto oficial de toma de posesión implicó ejercer el derecho que la Argentina había heredado de España en 1810 y fue conocido por las principales potencias de la época. Desde ese momento la presencia argentina en Malvinas sería constante, pacífica y pública hasta que el accionar imperial británico expulsó por la fuerza, y en contra del derecho internacional, a las autoridades y a la población argentina de las islas el 3 de enero de 1833.

Este 6 de noviembre se cumplirán 200 años de ese hecho trascendental que, como tantos otros, tuvo a un extranjero -en este caso, a un estadounidense- al servicio de nuestra nación como protagonista. Hoy estamos frente a una oportunidad histórica. El presidente Alberto Fernández ha encauzado a la Cuestión Malvinas como una verdadera política de Estado, colocándola en el tope de las prioridades internacionales de la Argentina.

Claros ejemplos de ello son la elevación al rango de Secretaría del área de la Cancillería encargada de Malvinas, a cargo del embajador Daniel Filmus, dispuesta por el canciller Felipe Solá. Así como los contundentes mensajes del presidente Alberto Fernández ante el Congreso de la Nación, y el refortalecimiento de los apoyos, tanto regionales, como globales.

En este sentido, el 25 de agosto pasado se ha marcado un nuevo hito en la larga historia de la disputa. Por primera vez se ha establecido, por medio de una ley aprobada por unanimidad de todas las fuerzas políticas, la piedra basal para el establecimiento de una verdadera política de Estado en torno a la Cuestión Malvinas: la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, con participación del Ejecutivo nacional, los bloques parlamentarios, los veteranos de la guerra de 1982, el mundo académico, especialistas en derecho internacional y la provincia de Tierra del Fuego.

Ellos generarán la masa crítica que adopte definiciones de envergadura en la Cuestión Malvinas, delineando una estrategia global, positiva y proactiva que nos permita cumplir con la manda constitucional de recuperar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre nuestros archipiélagos australes y poner fin al anacronismo del colonialismo en pleno siglo XXI.

Jorge Argüello
Embajador argentino ante los Estados Unidos











---
Continuar leyendo 6 de noviembre de 1820. El día en que las Provincias Unidas tomaron posesión de las Islas Malvinas

10/08/2020

Silicon Misiones - 2 - Radicacion de la primera star up virtual en Parque Tecnologico



Silicon Misiones y el Parque Tecnológico de Misiones (PTMi), realizaron una alianza enfocada en el fomento y el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios relacionados a la industria del conocimiento.

En conjunto ya realizaron un ciclo de charlas y una convocatoria de proyectos innovadores en las áreas de tecnología agrícola, forestal y biotecnología.

En este marco se concretó la primera radicación de una empresa en forma virtual. Se trata de Acordar “una start up creada para dar soluciones a la gestión de clientes y cobros, todo pensando en la mejor experiencia de ellos”, señaló Pablo Albani, misionero y fundador de la firma.

Estuvieron presentes el presidente del PTMi, Jorge Maidana, la diputada nacional y coordinadora del Silicon, Flavia Morales, el fundador de la Acordar, y el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene.

“Implica una nueva modalidad de trabajo para el Parque, que ofrece 50 hectáreas para la radicación de empresas de base tecnológica. Además, esta radicación es el puntapié inicial para la incubación y oficina de asistencia virtual”, indicó Maidana.

A lo que el titular del Parque agregó: “esta radicación permite que Acordar pueda operar en cualquier parte del mundo, pero radicados en el PTMi”.

En tanto, Flavia Morales destacó que «la pandemia aceleró cinco años lo que tarde o temprano iba a suceder. Acordar es una firma que ya está posicionada a nivel mundial, y buscan radicarse en la provincia por sus beneficios. En ese sentido el PTMi, como arteria del Silicon es un socio estratégico y ambos trabajaremos para que puedan tener mercado en este posicionamiento”.

Sobre Acordar
Es una solución digital para la gestión de deudas. Cuenta con una plataforma de contacto que le permite llegar a los clientes por los canales más cómodos para cada uno de ellos. Dentro de su desarrollo, Acordar combina múltiples modelos de aprendizaje automático como ‘machine learning’, que permite optimizar la gestión y a la recuperación de la cartera.

Aplicamos modelos propios de Inteligencia Artificial que reconocen patrones de comportamiento y así, actúan en función de mecanismos de aprendizaje automático, con el objetivo de maximizar el resultado obtenido”, comentó el fundador de la firma, misionero y docente de la Universidad Austral Argentina.

Es una solución de comunicación inteligente y gestión de clientes, que tiene un foco en la cobranza de deudas en mora, maximizando el recupero y la gestión de cliente con la aplicación de modelos de machine learning para optimizar los contactos personalizados y procesos automatizados para el envío automático de mensajes, tanto: sms, emails, IVR y campañas re-targeting en redes sociales.

Además, se puede utilizar para otros procesos internos de las empresas, como: retención de clientes, cross selling y ventas.

Hace un año viene trabajando con fondos de inversión que compran carteras de créditos morosos y agencias de cobranza.

Recientemente, Acordar, comenzó a implementar la plataforma en Telecom para la gestión interna de sus clientes y recupero de morosos. Entre los reconocimientos que obtuvo esta ‘startup’ como ganadora del reto South Summit – BBVA Colombia.

Realiza consultoría de inteligencia artificial (aprendizaje automático), para base de datos, cámaras, sensores, etc.











---
Continuar leyendo Silicon Misiones - 2 - Radicacion de la primera star up virtual en Parque Tecnologico

9/24/2020

Posadas es la ciudad con más desocupación de todo el noreste.

Posadas es la ciudad con el desempleo más alto del NEA

Se conocieron las cifras del desempleo del segundo trimestre 2020 y Posadas aparece con el porcentaje más alto de la región.

23/09/2020 


La tasa de desocupación de Argentina subió hasta el 13,1% al término del segundo trimestre del año, con un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto al 10,6% de igual período de 2019, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A su vez, Posadas con el 8,2% se ubicó como la ciudad capital con más desocupación del NEA seguida de Corrientes (8,1%); Gran Resistencia (6,1%) y Formosa con el 5,7%.

El promedio de desocupación del NEA es de 7,2%. Sigue siendo la de menor cantidad de desempleados del país.










---
Continuar leyendo Posadas es la ciudad con más desocupación de todo el noreste.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.