Mostrando entradas con la etiqueta Subsidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subsidios. Mostrar todas las entradas

10/31/2020

Proyectos Punto de Cultura

Destinarán más de 100 millones de pesos al Programa Puntos de Cultura
Este plan recibirá en total 105 millones de pesos. Esto permitirá brindar apoyo a 464 nuevos proyectos que no fueron seleccionados en las primeras dos instancias de la convocatoria.
29/10/2020 11:23



El Ministerio de Cultura de la Nación anunció una inversión de 2 mil millones de pesos para continuar y fortalecer las medidas y politicas públicas, así el Programa Puntos de Cultura recibirá 105 millones de pesos y así seguir acompañando el trabajo de las organizaciones de la cultura comunitaria en todo el país.

Esto permitirá brindar apoyo a 464 nuevos proyectos que no fueron seleccionados en las primeras dos instancias de la convocatoria, y terminar el año con más de 1600 organizaciones incorporadas a la Red Nacional de Puntos de Cultura, lo que significa un crecimiento de más del 100 % en 2020.

Hasta el momento, el Ministerio de Cultura destinó más de 100 millones de pesos al programa y benefició a 472 proyectos de todas las provincias del país. Se trata de una inversión histórica para la cultura comunitaria en la Argentina fortalece el trabajo de las organizaciones sociales que desarrollan proyectos culturales para garantizar derechos en los barrios populares y parajes rurales.

Se pondera a las organizaciones con mayor inserción territorial, contemplando la representatividad de todo el territorio nacional, así como los proyectos que contengan propuestas y estrategias para desarrollar actividades en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El Programa Puntos de Cultura fue creado en 2011 y forma parte de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural. Desde entonces, trabaja apoyando organizaciones y colectivos comunitarios en la promoción de la inclusión social, el fortalecimiento de la participación popular, la cultura de la solidaridad y la revalorización de la identidad local, con el objetivo de fortalecer el trabajo de base de las redes locales, regionales y nacionales que sostienen el entramado social.

Los interesados en conocer más sobre este Programa, o acceder a más información o consultas, pueden escribir a puntos@cultura.gob.ar.











---
Continuar leyendo Proyectos Punto de Cultura

10/09/2020

Dinero para proyectos de granja terapéutica.

La Fundación Aprender y Crecer lleva adelante el Programa Sembrando Oportunidades con el objetivo de que niños y jóvenes de la comunidad que asistan a las instalaciones puedan aprender y trabajar en las diferentes tareas de la huerta, junto a sus padres y terapeutas, convirtiéndose éste en un espacio donde puedan forjar lazos de colaboración e intercambio de experiencias.

En este marco, la entidad solicitó al Ministerio del Agro y la Producción de Misiones apoyo para la adquisición de un sistema de riego que será utilizado para la producción de verduras y hortalizas en la huerta didáctica. Con una pronta respuesta, la Subsecretaría de Producción Vegetal, a través de la Dirección de Horticultura, fue partícipe de la concreción de este proyecto a través de la donación de un sistema completo de riego por goteo.

La instalación del riego estuvo a cargo del director de horticultura Eduardo Auras, quien además brindó asesoramiento al personal de la fundación que estará encargado del manejo, respecto a necesidades y frecuencia de riego para las diferentes hortalizas.

* Aprender y Crecer es un programa de Price Philanthropies, una fundación sin fines de lucro basada en San Diego, California. Esta organización fue fundada por el Sr. Sol Price, quien junto a su hijo Robert Price, iniciaron la operación de los clubes PriceSmart en Latinoamérica desde 1994. La familia Price cree firmemente en apoyar la educación e invertir en nuestra juventud como aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social. Por tal motivo unimos esfuerzos con las instituciones locales en cada país para lograr impulsar la educación de los niños y niñas.











---
Continuar leyendo Dinero para proyectos de granja terapéutica.

10/04/2020

Comunicación rural.

Fortalecen la comunicación integral en la ruralidad

El Ente Nacional de Comunicaciones y el INTA trabajan en el despliegue de actividades que fortalezcan el fomento y la sostenibilidad de servicios de comunicación integral en áreas rurales y periurbanas para el desarrollo productivo, la promoción del trabajo genuino, la organización comunitaria, educación y accesibilidad a las tecnologías de la comunicación y conectividad.

En el marco del convenio de colaboración y cooperación mutua firmado este año por el titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la presidenta del Consejo Directivo de INTA, Susana Mirassou, autoridades y equipos de trabajo de las dos instituciones acordaron una agenda inicial en conjunto de cuatro puntos.

El primero tiene que ver con el impulso de proyectos de conectividad en zonas rurales. En ese sentido, el INTA trabajará en un relevamiento sobre comunicación integral en parajes rurales que permitirá aportar información, con el objetivo de contribuir a la implementación del “Programa de Acceso a Servicios TIC a Poblaciones de Zonas Adversas y Desatendidas para el Despliegue de Redes” de ENACOM.

“La información que pueda relevar el INTA puede permitirnos impulsar proyectos que mejoren la conectividad en zonas rurales desde estrategias pensadas con las comunidades”, afirmó Gustavo López, vicepresidente de ENACOM, quien estuvo acompañado por los directores Alejandro Gigena y Gonzalo Quilodrán. También participaron el director nacional de Servicios Audiovisuales, Martín Klimberg; el director de Relaciones Institucionales, Luis Lazzaro, y la subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, María Sucarrat.

Por el Instituto estuvieron presentes en la reunión de trabajo su vicepresidente, Tomás Schlichter; el director nacional Carlos Parera, y el director general de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos, Fernando Riccitelli.

“El trabajo entre organismos públicos, y en lo específico con ENACOM, para avanzar en proyectos que mejoren la conectividad rural es estratégico y fortalecerá los proyectos productivos de los territorios”, aseguró Carlos Parera.

En ese sentido, una segunda línea consiste en consolidar iniciativas que desde el uso de tecnologías de la comunicación impulsen proyectos productivos y de comercialización de organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena.

A raíz de esto, y en el marco de las acciones de cooperación conjunta, el director de ENACOM Gonzalo Quilodrán acompañó con la entrega de laptops el desarrollo de una plataforma de comercialización de artesanías wichis que impulsa el INTA en Santa Victoria Este, en Salta, emprendimiento productivo que llevan adelante mujeres indígenas.

Una tercera línea de trabajo abordará la regularización de radios rurales comunitarias, lo que permitirá que los medios gestionados por organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena puedan obtener permisos y licencias de funcionamiento, y así acceder a diversas políticas públicas, como los fondos de fomento para la comunicación audiovisual (FOMECA).

Por último, tanto ENACOM como el INTA se comprometieron a intercambiar y producir contenidos que fortalezcan la divulgación de distintas temáticas y problemáticas de la ruralidad en diferentes medios y formatos audiovisuales, así como estrategias educativas y de extensión en la ruralidad.










---
Continuar leyendo Comunicación rural.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.