El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

3/08/2024

Misiones tiene 93 trabajadores estatales por cada 1000 habitantes.



Una oenegé de cariz libertario, puso la lupa en el empleo público de las provincias del país y dió a conocer un mapa de las proporciones de empleados públicos por cada mil habitantes. El lapso estudiado abarca desde el 2002 al 2022. El total del país llegó al 69% en ese tiempo.

Los datos surgen de relevamientos oficiales, sin aclarar si son empleados de planta permanente y contratados el volumen general. Hay muchos contratos de prestación de servicios, los llamados contratos "basura" que establece una vinculación por monotributo con el Estado; una modalidad muy creciente. 

A los estamentos del Estado llegan personas procedentes de las campañas políticas como pago por militancia territorial, influencias o amiguismo del poder, creando una membrana de nepotismo donde los parientes desarrollan una metástasis innegable. 

Por lo general, las provincias No son creadoras de empleo privado y son muy escasos los ejemplos de generación de fuentes de trabajo por promoción industrial. La presión fiscal suele ser uno de los factores distorsivos; el caso remanido de Misiones es la mudanza de aserraderos a la vecina Virasoro donde hay incentivos de radicación. 

En la Argentina ya es natural la emigración interna a las faldas del conurbano bonaerense o la Capital Federal para conseguir el primer empleo. Crónicamente las provincias NO retienen población económicamente activa, y es una vieja costumbre el refugio de los jóvenes en el empleo público administrativo o en las fuerzas de seguridad o fuerzas armadas. 

De la región NEA, la provincia de Chaco lidera el ranking de aumento de empleados públicos (7º) seguido por Misiones (10º); luego Corrientes (14º) y por último Formosa en el puesto (24º)-

El trabajo de la Fundación Libertad y Progreso diagnostica que el empleo público superó al crecimiento vegetativo promedio de la población del país en un 23%. En 20 años los estatales provinciales aumentaron de 1Millon 340 mil a 2 Millones 270 mil. 


Fuente: Primera Edición




Continuar leyendo Misiones tiene 93 trabajadores estatales por cada 1000 habitantes.

3/03/2024

Garupá - Sesionó por primera vez la Convención Constituyente 2024 - El empresario Julio González presidirá la Orgánica



Raúl Armando "Tito" Ripoll abrió la  primera sesión de la Convención Constituyente y dijo: "Vamos a trabajar para el futuro, para lo que  se viene;una nueva era donde se avecinan cambios profundos; Garupá está ubicada en un lugar importante para el crecimiento de la provincia y de la región; contemplar el trabajo, la industria, la relación con nuestros vecinos; hace treinta años se habló de la co-participación y todavía hay provincias que están sufriendo las consecuencias del no debate; desde Garupá tenemos que manifestarnos para que NO sea lo mismo. 





Acto seguido, activa la eleccion de autoridades, Celia Kosachek lanzó la propuesta de su par Julio González y desde el espacio de Roa se apoyó la moción en consonancia con la decisión mayoritaria del voto electoral de mayo pasado. 

Tras ello por unanimidad se aprobó la Presidencia del empresario inmobiliario. Tras los aplausos Gonzalez le pidió a Tito Ripoll que expresara su voto porque todos habían levantado la mano menos él. No hubo abstención del veterano. Sutilezas. 





Luego se eligió la Vicepresidencia de Damián Monzón por 4 votos a 3 en competencia con Tito Maidana. Finalmente la Secretaría quedó en manos de Celia Kosachek por unanimidad.

En el inició de su discurso inaugural, Julio González, al parecer sumido en los nervios del momento dió la bienvenida al público: "como Secretario de la Honorable Convención Constituyente" e hizo llegar el saludo del Intendente "Lucho" Ripoll que "no pudo estar presente por un problema de salud". Un cuadro gripal. 

En su alocución González destacó su expectativa de construir una Carta Orgánica para los próximos 30 años y se refirió al difícil contexto nacional en lo político, económico y social como marco desafiante. 




Lo notable del cuerpo es la presencia de dos ex Intendentes y tres candidatos de anteriores comicios más una dirigente empresarial de trayectoria provincial.

La fragilidad democrática de los municipios, por las representaciones amañadas, manipuladas desde el Poder Centralista de Posadas es un tema recurrente. Ergo, se pide federalismo hacia afuera pero adentro del mapa misionero se ejerce una autocracia sublimada. 

Este medio le preguntó a González por su expresión vinculada a la "autonomía" política de la CO en relación a experiencias fallidas en otros municipios [San Javier] donde se borró ese principio de autodeterminación bajo la órden descendente de quien manda en la provincia de alineamiento a la Ley de Lemas.

Si bien se aplica una ley provincial, los convencionales tienen hoy la posibilidad de poner parámetros de equidad competitiva en el municipio para que se termine la abrumadora prevalencia del oficialismo gobernante que siempre cuenta con más solvencia económica del Estado para poner en juego más sublemas...una suerte de pesca de arrastre.

Alcides Cruz





Continuar leyendo Garupá - Sesionó por primera vez la Convención Constituyente 2024 - El empresario Julio González presidirá la Orgánica

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---