El Vecinal TV Comunitaria

5/16/2024

Huevos

Gobernador y Vice, Passalacqua y Romero Spinelli en pleno sonrisal para foto. 


Un aterrizaje brusco en la realidad. A quién se le ocurre dar crédito a futuro a un presidente con minúscula, cuyo patrón corporativo, Eduardo Eurnekian le contestó "que se ponga las bolas y gobierne si quiere inversiones". Ergo. El capital argentino lo tiene entre ceja y ceja. Ve que el experimento sionista entró en fase extraterrestre. Los empresarios de élite y chicos, perciben la caída del consumo, de la capacidad productiva instalada, mientras el anárquico festeja el 8,8 % de inflación sobre un tendal de despidos y la descomposición sin pausa del tejido social.





La cúpula renovadora se quiere "cortar los hu..." por haber aceptado cándidamente el verso del Ministro Guillermo Francos y el Lule Menem, para que Misiones ceda los votos en favor de la Ley de Bases. El RIGI pega de lleno en la soberanía los recursos naturales y Misiones queda expuesta luego de su largo posicionamiento autonomista en el artículo 124 de la Constitución Nacional.

La necesidad tiene cara de hereje dice el refrán pero aquí los embalsamaron con un rictus de "hue...nes" a los altos mandos del gobierno misionero. La consumación quedó explayada cuando el Jefe de Gabinete Nicolás Posse negó toda deuda de la Nación con la provincia. Ni regalías energéticas ni compensaciones jubilatorias a la Caja del IPS; hay que rendir cuentas.

---
SI QUIERES COBRAR, MOSTRAME LOS PAPELES...

En un documento publicado por el CPN Luis Pastori - ex diputado cambiemista - se recalcan los dichos de Posse y tomamos su escrito como antecedente. "La ANSES NO mantiene deuda alguna con Misiones" porque la provincia NO firmó ningún convenio desde el año 2019 y NO envió ningún informe de lo que hizo el IPS con la plata, y por el contrario, se auditaron errores y la Provincia debería devolver los fondos recibidos, especialmente de los años 2017 y 2018.

Según el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán la Nación le debe regalías por Yacyretá a Misiones en el orden de 75 mil millones de pesos. El Jefe de Gabinete dijo en el informe al Senado que CAMMESA no tiene saldos pendientes de compensación con EMSA. Sobre las mentada "línea de alta tensión desde Rincón Santa María a Fachinal y luego Alto Uruguay con su estación transformadora, y obras (subestaciones) en Garupá, Alem y Oberá" el ENRE pidió más informes sobre las obras y la provincia No mandó nada.

Otro nervio sensible a la entente político - empresarial de Misiones es el Fondo Compensador de Transporte Nacional cuyo viaducto principal drena en arbitrios contables del Grupo Z. "Misiones reclama una deuda de 662 millones de pesos por noviembre y diciembre de 2023". Otra vez el Ministro Posse señaló que no existe deuda alguna con la provincia. Que Misiones NO rindió cuentas de los fondos que recibió. Cuando lo haga va a recibir la plata que corresponde. Cabe decir que "el Fondo de Transporte NO existe más en virtud del DNU 280/24". Serán las arcas misioneras las que tendrán que bancar los apetitos insaciables de Marcelito y Cia.

Lo que se revela es la vieja costumbre, encallecida del gobierno misionerista de ir a Buenos Aires a pedir plata y decir con displicencia "vos dame los fondos, que los manejo como quiero en la provincia". Obviamente cambió "la lógica" y esa idea de que los acuerdos de altura son "de palabra empeñada y lasitud en los controles" parece haber terminado. 

---
COMIÉNDOSE LAS UÑAS...

En las próximas 96 horas, se espera el anuncio de un aumento a tabla rasa para los empleados públicos de la provincia, entre los que se incluye a los maestros. Ya dejaron trascender que será ligeramente superior a la inflación - de enero a abril acumulada da 65% - pero se presume que incluirán los dos aumentos ya otorgados. 

En febrero se acordó un aumento del 13,7 + una bonificación de casi 33 mil pesos para la administración pública provincial. Para el sector salud un 22% y ahora pide también un 100%. Los docentes recibieron un 22% (incluye pasaje - movilidad) y en abril un 10%. La Policía un 22% y hace poco un magro 8%.

La quejumbre en la Casa de Gobierno misionerista se mezcla con los reproches a la Casa Rosada porteña. Marzo fue el principio del declive recaudatorio en las aduanas internas limítrofe con Corrientes. En las fronteras se cayeron notoriamente los negocios del contrabando de soja, maíz por los ceñidos controles de Gendarmería y Prefectura. De allí se pellizcaba con la ATM. En el comercio se vende un 50% menos o más. Se cerró el grifo, y la billetera de Nación se circunscribe a la coparticipación de abril, que equivale a 60.79 pesos x misionero x mes. (Más el lastimero $4 mil millones de ATN que Javier Milei le firmó en pago por el voto de los  legisladores "innovadores federales" de la tierra colorada).

Addenda: El profesor Carlos Lezcano dijo por mensaje de texto: "Hoy Misiones recibió por coparticipación casi 36 MIL millones; en lo que va de Mayo casi 75 MIL millones, de los cuales 14 MIL millones son exclusivos para la Educación (Fondo de Financiamiento Educativo). A las escuelas No llegó ningún peso en lo que va de 2024. ¿Dónde está la plata?

Para los docentes opositores, el gobierno renovador recibió casi 20 mil millones de pesos en abril, entre los que incluye el Fondo de Financiamiento Educativo en buena proporción, por lo que aseguran que "hay plata" para dar un 100% de aumento al sector. El tema es la sustentabilidad en el tiempo, con un país que está al borde del conflicto social en serio. 

Si Passalacqua y Safrán estuvieron formando el "canuto" para ofrecer un aumento "vistoso" el 21 de mayo, está por saberse. ¿Cuánto será el incremento ligeramente superior a la inflación?

El presupuesto general de la provincia tendría un giro copernicano según comentan. La gestión Passalacqua se circunscribirá a pagar sueldos. Pensar que ya ni siquiera se harán obras de mantenimiento ni reparaciones de caminos, cordones cuneta, etc. es propio de un fantasmal tiempo de miseria. 

---
HABLANDO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS...DE PASADA. 

La Renovación puede tener virtudes electorales y proyectivas de mundos acelerados por la tecnología, la inteligencia artificial y  "otros Maracanaces que vienen de afuera".  Todo bien.
Pero No hizo lo elemental. En 20 años No creó esquemas de producción agro alimentaria, aprovechando la base cultural de la chacra, tan profunda y sabia que tiene el pueblo misionero. Leer que los pequeños productores No pueden sacar sus hortalizas para vender por los costos; leer cada tanto que las inclemencias climáticas destruyen los sembradíos; que un suelo pródigo No tiene un desarrollo pleno para el sostén nutricional de su pueblo, que hay familias con hambre en Misiones...

Rovira será un genio. Pero permítanme preguntar ¿Que hicieron sus funcionarios en 20 años,  especialmente los que ocuparon las carteras productivas? ¿Por qué se dedicaron a lo ruín de la política estúpida y subvirtieron el desarrollo, la articulación logística, la instrumentación técnica apropiada para que Misiones No padezca los impactos de precios en la comida de sus habitantes? Miren como está la fábrica de azúcar de San Javier! Los productores de soja, maíz de El Soberbio No conocen la cara del Ministro del Agro. En la sequía del 2021, varios intendentes se dieron cuenta que las huertas de sus municipios ¡No tenían cisternas! Rápidos y furiosos para pedir la "Emergencia Agropecuaria". Lo que existe de producción criolla en Misiones es por el amor propio de los pequeños productores, de los emprendedores anónimos sobre los que montan - a veces - el espectáculo de hacer ver que son apoyados cuando viene un funcionario nacional. La foto. La desesperación por la foto. ¡Se acuerdan del Plan Ternero! del Plan Jatrofa! del Plan Stevia!

---
LA CHERBA...

Hay mucho enojo con Passalacqua de los productores yerbateros. Masomenos por lo dicho anteriormente. La Renovación y es p...ta costumbre de infiltrar todas las organizaciones. El INYM, las cooperativas...
La carta que el Gobernador mandó al Ministro de Economía Luis "Toto" Caputo fue calificada como "tibia" frente al creciente malhumor por la entrada de yerba importada y la prevalencia de las grandes marcas correntinas en el manejo de los precios del mercado. Dicho en fino idioma francés: No descartan un tractorazo y hablan sin pelos en la lengua de "prender fuego la provincia". 

---
Al dúo Passalacqua - Romero Spinelli le queda grande el presente complejo, desastroso del país y por ende, complicado de la provincia. Fueron propuestos y elegidos para otra clase de clímax. No son los años del macrismo, de la gobernabilidad pagada hasta que se destiñeron los calzones, ni son lo tiempos imaginados de disrupción empresarial start up ni drones ni espacios maker, donde "el pibe de oro" puede desplegar sonrisas generacionales. No era lo esperado por nadie  allá por mayo de 2023 en aquellas elecciones "adelantadas". 

Tengo la ocurrencia. No se escalde usted por esta opinión. El conductor de la Renovación tendría que volver al Sillón de la Rosadita, con su costo humano, gastar su pasión política por esta hermosa provincia que le dio todo. Coraje. 


Alcides Cruz




Continuar leyendo Huevos

5/15/2024

Gendarme: "Lo que No quiero es sacar la escopeta y tirarle a un docente". Amenaza a docentes en la Ruta 12, Garupá, Misiones

El jefe o negociador de la patrulla de Gendarmería Nacional se extralimitó en sus palabras al momento de hablar con los docentes que protestaban en la Rotonda de Garupá sobre la Ruta Nacional 12. "Ustedes protestan al costado de la ruta y cada diez, quince minutos me dejan circular la gente; sino colaboran viene la orden desalojo y con la policía vamos a tener que desalojarles utilizando la fuerza, que es lo que yo y mi gente No quiere"; lo que NO quiero es sacar la escopeta y tirarle a un docente".




---

"Misiones recibió casi 20 mil millones de Financiamiento Educativo en abril y paga salarios de hambre" afirma la oposición docente. Desamor con Milei. El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse negó a los Senadores de la Renovación que el gobierno nacional le deba algo a Misiones; ni Anses debe aportes jubilatorios, ni Enegía le debe a EMSA; por transporte y viviendas quedó en veremos.


Los gobernantes renovadores terminaron por convencerse que los acuerdos con la presidencia de Javier Milei son idénticos a lo mismo que dijo de un siflito haciéndose el gracioso ante los empresarios que lo agusanan. No duran nada. El "gobierno educativo"de Misiones apela al desgaste de la reputación de los docentes ante la población por los paros incoercibles. Un sueldo básico de un maestro nuevo es de $75.000. Alivio en la "Rosadita" por que se cayó el Pacto de Mayo. ¿La plata que vino de Nación va a Rentas Generales?






Así se derrumbó la expectativa de recibir una generosa devolución de los favores en el Congreso a la desilusión. No pasa la Ley Bases como quiere Milei y la frenada en el Senado descarrila hacia atrás los acuerdos. Cuentan que el primer enojado es Carlos Eduardo Rovira, que gastó una foto con un ministro como Guillermo Francos (El Pobrecito) que es un mero delivery del chamullo. No decide nada. 

Como ya publicamos, la provincia entró en fase de sábana corta; las prolijidades contables se desacomodan porque la cadena de ventas, de pagos, de créditos, de recaudación y deudas ha comenzado a crujir. Ya ni la criticada aduana paralela logra sostener el giro de recursos. 

El Gobernador Hugo Passalacqua firmó una carta de protesto al Ministro Toto Caputo, reclamando que se ponga fin a la apertura de importaciones de yerba mate de Paraguay y Brasil, reconociendo que la destrucción de los minifundios productivos - unos 13.500 - tardaría mucho en recomponerse, si "la cosa sigue así". Además cuatro empresas con capacidad exportadora y logística nacional, cartelizan el mercado. La juntada con los intendentes en la CODEIM terminó por condensar la inconveniencia de traquetear detrás del gobierno nacional. 

"La parada" por la yerba mate, es una señal de la vuelta a la realidad del gobierno renovador, que por un momento creyó que repitiendo el arrastre de ala con la Casa Rosada, por respeto a la "voluntad soberana" del pueblo "y no sé que zaraza" le daría el mismo resultado que antes. Cae en vertical el pensamiento. Todo es inestable como la nitroglicerina con el que ocupa el Sillón de Rivadavia. 

Solamente cinco gobernadores habían expresado públicamente la decisión de NO FIRMAR el Pacto de Mayo. Tres son del Norte Grande: La Rioja, Santiago del Estero y Formosa. Misiones estaba en dudas, pero la postergación anunciada por el propio Milei, resultó un alivio para Passalacqua. Ir a a Córdoba a posar con el verdugo en una foto hubiera sido demasiada incineración política. Eso de "gobernar es crear consensos" No funciona con el monólogo libertario.

Milei piensa gobernar por decreto . Amenaza con "3500 leyes más" si No se aprueba la Ley Bases. de hecho no pasó el dictamen de comisión en el Senado. 

---
SUELDOS LUCHONES

Mientras tanto escala la tensión de los empleados públicos misioneros, con uniformes de maestros, policías y de salud. Los más combativos decidieron cortar el puente internacional hacia Encarnación, en una jugada que nacionalizó por un momento la vidriera del conflicto. 

Hay poco para ofrecer; un dato es el magro aumento del 8% que decretó el gobierno renovador para la policía, que ni ganas de reprimir tiene, porque se ven en el espejo de los otros "pililíes" y el enfrentamiento de pobres contra pobres sólo está en la mente afiebrada de unos jefes, que ven peligrar sus charreteras y botones brillantes. Los uniformados decidieron reinstalar el campamento de protesta frente a la Jefatura en Posadas.

Así también en el campo docente, supervisores, directores ya se han quedado sin palabras ni argumentos. De tan cómplices del sistema montado para apañar gestiones inútiles, han superado la marca mundial de alcahuetes del gobierno, del que No supieron o No quisieron exigir lo que hoy les falta. No solamente son los sueldos sino el estado general de las escuelas y los lamentables resultados de la enseñanza. Para No redundar, los niños salen sancochados de séptimo y de quinto año de la secundaria. Misiones está de la mitad de la tabla para abajo y yendo al descenso. 

---
LA OPERACIÓN MEDIÁTICA

El multimedio canal 6 de televisión es aliado al poder renovador - un house organ -;  esta vertiente informativa fue denunciada en las redes por el agrupamiento de gremios docentes opositores, por "mentir" y realizar una operación mediática para el gobierno; extractamos el comunicado, en tanto es una muestra de cómo los medios juegan un rol - la mayoría de apañamiento acrítico para el mandante local. Es cierto que mayo viene con aumentos para todos los trabajadores del Estado provincial, pero por decreto.  

Esto transmitió el multimedio sobre el salario docente: 

"...se aclaró que en abril último un director de nivel primario con 25 años de antigüedad, que además tenga un cargo de maestro grado (trabaja a tiempo completo), percibió un sueldo de bolsillo de $995.450. Un director de nivel medio (escuela secundaria) con 25 años de antigüedad, con 21 horas que puede tener, percibió de bolsillo en abril $1.144.8796. Un rector de nivel superior (un Instituto de Formación Docente, las conocidas escuelas Normales) con 25 años de antigüedad, con 21 hs que puede tener, percibió de bolsillo $1.319.845.
Se observó que existe un 15% de diferencia entre un cargo de nivel secundario con un nivel primario y 32% de diferencia entre un cargo de nivel superior con una de nivel primario".

Esto dijo la mesa intersindical opositora al gobierno renovador:


Recibo de sueldo de un docente con ocho años de servicio



"Si Canal 6, que es una tribuna del poder político provincial, sale a hablar de los docentes para mentir y difamar, es señal que estamos por buen camino y cerca de torcerle el brazo al Gobierno.
Además de insistir con la 5ª hora, que -ya explicamos- se trata de un programa que existe en muchas jurisdicciones del país por fuera de la jornada simple, y que por ende se paga aparte, esta máquina de difamar va aún más allá.
Tomar de muestra los sueldos de directivos de los tres niveles, con la máxima antigüedad para insinuar que los docentes cobran cifras exorbitantes (cuando en realidad las mismas ni siquiera lo son) para intentar poner en duda el salario de indigencia en el que estamos sumidos maestras, profesores, bibliotecarios, preceptores, ayudantes de clases prácticas o maestras de educación especial, entre otros, es una vergüenza. ¡Cada vez más bajo cae el periodismo!"
Respecto a las cifras que se observan en las tablas que comparten, realmente se dan un tiro en el pie... nos hacen un favor a la hora de mostrar la solvencia fiscal de la provincia que exhibe equilibrio económico a costillas del hambre de los trabajadores".

---
HACIENDO NÚMEROS DESDE LA VEREDA DEL FRENTE. 

"Misiones aparece allí como la jurisdicción que mayor recaudación tuvo en diciembre del 2023 entre las que están detalladas, en el orden de los $38 mil millones. A eso sumamos que en todo 2023 la recaudación alcanzó la cifra de $266.492 millones, lo que la ubica por encima de provincias como Entre Ríos o Tucumán. En síntesis, la que más recauda de la tabla y la que paga peores salarios a los trabajadores públicos, en particular a los docentes.
De recursos específicos de Ley 26075 de Financiamiento Educativo también es la que más recibe, en el orden de los $19.600 millones en abril, por encima de las otras jurisdicciones de la tabla. Es más, es la segunda jurisdicción detrás de Provincias de Buenos Aires en porcentaje de representación de ese concepto sobre el total de recursos automáticos por coparticipación recibidos. De cada $10 de Coparticipación, casi $3 son específicamente para ese rubro. Y es la que paga el peor salario docente del país.
Respecto a las transferencias no automáticas, cayeron en todas las jurisdicciones, cosa sumamente repudiable, pero -¡oh casualidad!- Misiones recibió en abril $1.476 millones en concepto de FONID, además de $1500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional. En total suman $2996 millones. En mayo ha recibido $1.476 millones, hasta el 10/05/24 inclusive. Desde enero hasta el 10 de mayo tiene devengados $5.080,1 millones, de los cuales se pagaron $3.434,8 millones. En síntesis: Misiones fue la tercera jurisdicción en recepción de estos recursos en abril,  sólo detrás de Provincia de Buenos Aires y CABA.

* Firman: FTEL - UDNAM, UTEM CTA-A, CONTI SANTORO, TRIBUNA DOCENTE, AUTOCONVOCADOS, AUTOCONVOCADOS ASAMBLEARIOS, DOCENCIA Y VOCACIÓN, MAREA BLANCA. 


Protesta sin fin. Corte sobre la rotonda de enlace con el Puente Garupá. 


---
La secretaria general de la UDA Misiones, Mirtha Chemes, expresó que el maestro que recién se inicia debería cobrar entre 400 mil y 450 mil pesos, la media nacional  “y hay que sacarlo de la línea de indigencia”. 
El 20 por ciento otorgado por el gobierno de Misiones "es mentiroso porque a los docentes les llegó el 11 por ciento y el otro 10 por ciento era para ajustar el valor del combustible y del pasaje". Luego dijo que "en noviembre, diciembre y marzo no dieron recomposición; se tiene casi el 80 por ciento de la pérdida del poder adquisitivo sin sumar la devaluación.  en abril “vienen con un 5 por ciento al básico”. “En resumen, del 120 por ciento de la pérdida del poder adquisitivo"
Según Chemes, al sueldo básico de 74.900 pesos, con suplementos alcanza a 208 mil pesos de bolsillo, más el pasaje, más el FOPID, se llegaría a los 250 mil pesos. “Ese es el sueldo que cobra un maestro de grado o un profesor con 15 horas cátedra”, enfatizó.

---
La movida hacia el puente internacional, nacida de una asamblea en la Plaza 9 de Julio, fue una idea espontánea pero No leída como oportuna. De haberse planificado este accionar y sostenido, se hubiera nacionalizado el impacto protestante. 

Pero No estaban preparados. Lo heroico de la resistencia docente proviene del interior de la provincia, ya que el mayor sacrificio y daño al bolsillo lo están pagando los educadores que deben viajar entre localidades y colonias. 

El dirigente de Jardín América, Lescano dijo a este medio: "A las escuelas del interior NO mandaron ni una caja de tizas en lo que va del año" al tiempo que presume que todo el monto fue a parar a Rentas Generales. 

Hay maestros mirando para otro lado. 

Los maestros que viven en la Capital, son los que menos se activan; adocenados a la cultura urbana, al "dejar hacer" clasemediero, al ADN secuencial del macrismo - mileísmo al que votaron, han perdido el instinto de lucha en las calles. Son los permeables a la "mesa de diálogo" que en realidad es un asentamiento del monólogo del "gobierno educativo". Otro eufemismo propio del adoctrinamiento renovador. 


Alcides Cruz




Continuar leyendo Gendarme: "Lo que No quiero es sacar la escopeta y tirarle a un docente". Amenaza a docentes en la Ruta 12, Garupá, Misiones

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.