El Vecinal TV Comunitaria

6/16/2024

Misiones. Hugo y la elongación





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




La Nación delegará las obras al gobierno de Corrientes pero sin los recursos para hacerlas. El Gobernador (radical - macri - mileísta) Gustavo Valdés se queja porque la Casa Rosada le está pasando la responsabilidad y No sabe si el Estado provincial podrá asumir los compromisos, si no le mandan los fondos. Valdés clama por la reactivación de la obra pública porque está paralizada su gestión y cayó fuertemente el empleo.


En Misiones, el Gobernador Hugo Passalacqua (el que sólo da buenas noticias) anunció a los intendentes el reinicio de la obra pública ya que pasará a buscar los fondos negociados con el gobierno nacional a cambio de entregar el país con moñito con el voto de los senadores y diputados "misioneristas" a la Ley Bases. Son 20 mil millones de pesos mensuales, pero No se sabe hasta cuándo. Aquí No se cuentan los ingresos por coparticipación ni aduana interna. 


Ya corren rumores por los pasillos del Congreso que lo rechazado en el Senado sería reinsertado en la Camara de Diputados pese a que el reglamento No lo permite. En sí los libertarios creen que pueden llevarse todo por delante y hacer lo que les plazca. El Jefe de Gabinete Guillermo Francos ya probó que es capaz de decir una cosa a la mañana y otra a la tarde. Nada confiable. 


Dicho sea de paso, Misiones quiere que los trabajadores paguen Ganancias, cuando hace ocho meses apoyaban la idea proselitista de Sergio Massa de eliminar "ese impuesto al trabajo". Convicciones lábiles o "todo bien mientras No me toquen el bolsillo". 


En la reunión efectuada en el Centro de Convenciones de Posadas, Adolfo Safrán, Ministro de Hacienda volvió a plañir su letanía del Excel perfecto y la caída de la recaudación. La crónica del portal Primera Edición informa que el Intendente de Campo Grande, Carlos Sartori reiteró la frase del vademecum renovador: "estar cerca de la gente".  (Gente: masa informe, sin rostro, que no obliga ni compromete). 


Passalacqua rememoró con saudades el tiempo de vacas gordas - ¿con el kirchnerismo? - cuando el dinero venía en parvas. Cuando platudos en el 2007 se querían despegar de la candidatura de Cristina Kirchner por la ofuscación post Piña. Hoy, cuando las chirolas retintinean, Don Hugo pasa por alto la entrega a los brazos del macrismo y en el presente al mileísmo. Su célebre frase de "gobernabilidad" recíproca es una estampilla histórica. 


(Le toca bailar con las más feas en la gobernación. ¡Que amarga contradicción del destino!) 


Casi 630 mil dólares fueron distribuidos entre los municipios para "ir elongando", un eufemismo de "ir tirando o estirando la plata". Será aplicado a bacheo, cordón cuneta u obras de mantenimiento de caminos. Lo interesante del discurso de Passalacqua - según publica el Diario El Territorio - se manifiesta en este párrafo: 


"Sé que mucha gente la demoniza, que la obra pública es mala, que el estado es malo y yo creo que la infraestructura que hace el Estado es clave para el desarrollo de una comunidad. Hacer desde bacheos, empedrados que son consideradas obras menores y ahora son cosas obras mayores”


El problema de la baja credibilidad de las inversiones en obra pública es la sospecha de "choreo"dicho en diplomático idioma francés. 

El sobreprecio de costumbre, las empresitas armadas ad hoc por los propios intendentes para comprarse a ellos mismos, los vueltos con los proveedores, los eternos recálculos de las obras que son eternizadas a propósito, los escasos controles del empleo en negro de esos contratistas del Estado. (¿Complicidad sindical?) Las obradoras que harán gimnasia de pre calentamiento son aquellas que configuran el tejido político - empresarial largamente conocido en la provincia: Ruta 105 y Ruta 12. El jefe de Vialidad Provincial, Macías ya se curó en salud sobre la compensación del desfasaje de precios equivalente a casi un año atrás.  


Los habitantes de Garupá recordamos cómo las máquinas viales iba y venían cambiando el mismo bulto de tierra de lugar por Avenida Las Américas. Luego, la tardanza de casi un año para hacer 500 metros de la Colectora de la Ruta 12 a la altura de la Iglesia de Fátima. 


Como primer mandatario, Don Hugo tiene toda la botonera para controlar lo que se hace o deshace. Bajo su mando hay organismos que pueden cruzar datos de cumplimiento y sopesar cotizaciones, convenios, seguros, etc.


El sistema vermicular de la obra pública misionera está hambriento. La plata es corta y las uñas largas. 


----

Aprovecho la ocasión para replantear el acceso a la información pública. 


En el agasajo por Dia del Periodista del 7 de junio pasado hablamos con colegas de que el régimen informativo del gobierno de la Renovación es un bluff. 


Por ejemplo pedir los datos de auditorías en el Tribunal de Cuentas de la provincia es una misión imposible. En los municipios y comunas peor.

El Boletín Oficial es una Torre de Babel escabrosa, un viaje al espacio sideral de lo incognito por su modelo web y buscador aplicado. Recontra viejo. Apenas le lavaron la cara pero NO cambió nada hace años. 


Para el colmo de males, los ciudadanos reciben  a diario los barnices de recubrimiento de los emisores mediáticos altamente solventados.  


---


Viene plata del agujero proto-colar inventado con el gobierno de Milei por eso de andar creando "consensos". 


Una elongación calisténica de consentir. Habrá que ver si activa o pasivamente. 


 ¡No está fácil mesmo Don Hugo!




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. Hugo y la elongación

6/15/2024

Misiones. "Blend" el nuevo nombre de la Renovación Mileísta


Ilustración por IA




Por Arnulfo Duarte - licencia CC BY 4.0.©




“Blend”, es la nueva denominación de la Renovación "misionerista".


En materia de Infusiones, un “blend” no es otra cosa que la mezcla entre hojas de la planta de té con flores, frutas, hierbas, especias, esencias, cortezas y muchos otros ingredientes más. Estas mezclas dan como resultado aromáticas y deliciosas infusiones: se alejan de la naturaleza intrínseca de un té puro y proyectan nuevos sabores.


El término “blend” se refiere a la acción de combinar o mezclar dos o más elementos, como sustancias, estilos, o conceptos, para crear algo nuevo y único. También se puede utilizar como sustantivo para describir el resultado de esta acción, es decir, el producto o la mezcla resultante.


En diferentes contextos, el término “blend” puede tener significados específicos:


En la industria de los vinos, un blend se refiere a un vino que se ha creado mezclando diferentes variedades de uva.

En la música, un blend se refiere a la combinación de diferentes estilos o géneros musicales.

En la lingüística, un blend se refiere a un tipo de palabra formada al combinar dos o más palabras o raíces.

En la cocina, un blend se refiere a la acción de mezclar o procesar alimentos para crear una mezcla homogénea.


En general, el término “blend” implica la creación de algo nuevo y único a partir de la combinación de elementos preexistentes.


La inteligencia artificial nos explica que un “blend” es el resultado de la combinación de uno o más elementos preexistentes, y nos dice que en diferentes contextos pueden tener significados específicos y nos habla de la industria vitivinícola, de la música, de la lingüística, de la cocina, etc.


Tal parece que el contexto político también puede tener su propio blend y la provincia de Misiones, fiel a su lema de provincia “start up”, es pionera en introducir este término de mercado para emprender una nueva batalla cultural orientado a fabricar un innovador producto político para ofrecérselo a los consumidores prestos a pagar con la colonización de su subjetividad, es decir, para obtener un nuevo sujeto político.


Cabe reflexionar entonces sobre cuál será la calidad de un producto político resultante de la mezcla de dos materias primas, a mi juicio, de dudosa calidad democrática. Me preguntarán, ¿pero por qué una afirmación tan categórica? 


Bueno, a juzgar por la decisión de los diputados y senadores nacionales de la Renovación de votar a favor de la Ley Bases junto a los diputados de La Libertad Avanza, significa lisa y llanamente la entrega de la patria al capitalismo financiero internacional, la calidad del producto deja mucho que desear, al menos para el pueblo, no solo misionero sino del país todo.


Cierto es que, en la provincia de Misiones, si la palabra blend significa mezclar, unir, combinar, etc. hay una oposición a la que podríamos denominar “sin gluten” ya que es muy difícil unirla, aglutinarla y se empecina en dividirse y armar “chacritas” que nunca conducen a una alternativa seductora.

 

¿Qué hacer entonces? Por un lado, hay que decirlo, no es acertado generalizar; No toda la oposición responde a este patrón. Mientras se trató la Ley Bases en el Senado de la Nación, muchos y muchas, integrantes de organizaciones sociales, partidos políticos (incluidos algunos filo renovadores ), participantes sueltos, se juntaron en la Plaza 9 de Julio de Posadas, para manifestar su disconformidad por la aprobación de esta ley nefasta desde todo punto de vista para la Nación Argentina y que sin lugar a dudas nos transformará en una nueva colonia en pleno siglo XXI.


¿Qué falta entonces? Es urgente y necesario, construir un proyecto colectivo, participativo y alternativo, que incluya la protección de nuestros recursos naturales, que hoy, con este “blend” se ponen más que nunca a merced de las multinacionales del agua (la empresa Mekorot nos tiene en la mira), del turismo extranjerizado), de la foresto industria, que demandan cada vez más y más tierra en detrimento de nuestros pequeños y medianos productores, de nuestra soberanía alimentaria, de los paquetes tecnológicos del agronegocio (patentamiento de semillas incluido), que impulse políticas activas de creación de fuentes genuinas de trabajo en una provincia altamente dependiente del Estado Nacional.


Que recupere las banderas históricas del movimiento nacional y popular: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social, para presentarlo a la sociedad misionera que, seguramente, se entusiasmará con la idea de construir con sus propias manos, su destino de grandeza, obstaculizado hoy por las fuerzas del mercado. 


Y las extrañas "fuerzas del cielo". 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. "Blend" el nuevo nombre de la Renovación Mileísta

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.