El Vecinal TV Comunitaria

Mostrando entradas con la etiqueta Opinión Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión Política. Mostrar todas las entradas

12/30/2024

Karina Milei en Misiones. Los libertarios No pudieron disimular el pacto electoral con la Renovación.


El presidente libertario recreado en un spot como Papá Noel con Inteligencia Artificial.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---


Javier Milei dijo que su hermana Karina "no será candidata en las legislativas del 2025" y que está "motivada" en la construcción de la herramienta política de la Libertad Avanza para estar confortables en los armados". Así promete hacer de la Argentina una potencia mundial en los próximos 40 años. Antes era en 35. 


La Libertad Avanza es un eufemismo con nombre de partido porque nunca antes en la Argentina hubo tal retroceso de los derechos constitucionales y sociales. Una libertad así es un retorno al pre capitalismo, al darwinismo, donde el poder del  hombre animalizado se dirimía entre garras, dientes y garrotazos. El poderoso o el más grandote impone su voluntad.  Goliat es el mercado y David el pueblo. ¿Se entiende? 


Como portadores de esa ideología Karina Milei, Martín Menem y el séquito local lanzaron en Misiones el formato de distrito legalizado 24 horas antes de su llegada por la Jueza Federal María Verónica Skanata. No es casualidad sino una notable perspicacia judicial para un partido que presentó los avales en septiembre. (Expte  CNE 11108/2024).


El armado de Misiones viene livianito como boleadora de marlo. No hay demasiado interés en romper los vínculos con "la casta misionerista" pero la "Jefa" no quiere depender de ningún mandamás de las provincias. 


El relato mileísta rebosa de optimismo sobre su rumbo político: 


"En términos generales en la Argentina la política se está reseteando;  están los que apoyan la idea de la libertad y los que quieren quedarse en el pasado, en el estatismo,  en el socialismo que nos ha terminado de empobrecer en 20 años ". Las ideas de la libertad "...son las que van a ir bajando los índices de pobreza, los índices de indigencia, que van a terminar aumentando el salario, como viene aumentando respecto a la inflación, que haya expansión económica que va a haber más bienestar..."


a) Su dilecto asociado electoral, Mauricio Macri y sus adláteres, con Luis Caputo y Sturzeneger fueron parte de ese tiempo. 

b) El 50% de la población está por debajo de los índices de pobreza. La indigencia aumentó al 20%.

c) Cerraron cientos de empresas; hay miles de despidos en el sector privado además del público. 


---

Karina y compañía pavimentaron el camino sobre los escombros del mileísmo temprano que trajinó las pasadas elecciones entre dimes y diretes de los financiados por el rovirismo. Borrón y cuenta nueva. La excusa de una construcción absolutamente propia desparramó conjeturas y especulaciones. Recordemos.


Vinieron al principio el hoy Jefe de Gabinete, el amiantado Guillermo Francos con Lule Menem, se sentaron con el Supremo Ingeniero Rovira y acordaron que los legisladores de la Renovación, tuneados como Innovación Federal iban a dormir y caminar todo el día con el brazo levantado. Esa posición corporal les servía de paso para parar un taxi, el colectivo o votar en el Congreso. 


M.M.-"...durante todo el año parlamentario los diputados que dependen del Frente Renovador nos han dado una mano muy importante para sacar adelante la Ley Bases..."


Así llegaron a la tierra colorada entre pataleos y quejas insaciables, unos 13 mil millones de pesos discrecionales en el ejercicio 2024. Dése por bien pagada la Renovación. El cambio profiláctico fue el DNU, la mencionada Ley Bases con el agregado del frío Pacto de Tucumán y un asadito en Olivos con Passalacqua vestido de "héroe" con otros gobernadores fundamentalistas del cordón cuneta. 


- ¿Patria o colonia?...

- ¡Cordón cuneta!

---


Relato y afirmaciones de Martín Menem y compañía:
1- En contra de las elecciones primarias y del adelanto de las elecciones en las provincias. 2 - En contra de la existencia de la aduana paralela y de la regulación del precio de la yerba mate. "No va con la idea de la libertad el regular precios". "Que el sector productivo se ponga de acuerdo" en el libre mercado.  3 - "Menos Estado es más libertad, menos impuestos es más libertad". 4 - "Flexibilizar el Estado y bajar impuestos; ser más competitivos en la producción de bienes y servicios". 5 - "Las provincias tienen que bajar impuestos". Puso como ejemplo para las provincias el recorte del 25% del gasto público realizado por Milei. 6 - Identificó un problema devaluatorio crónico remontable a los últimos 80 años. (Se olvidó que su padre Eduardo y su tío Carlos estaban en ese ciclo). No habrá devaluación del peso como piden o "sueñan" algunos sectores.


---

En conferencia de prensa el diputado Martín Menem agradeció a Martín Arjol y Ni se acordó de la activada Florencia Klipauka. El surfeo insustancial giraba sobre la implantación de una estructura propia en la provincia número 20 y la eventual presentación en las elecciones de medio tiempo en las localidades donde se eligen concejales. 


M.M.- "Así como Martín Arjol hay muchos que quieren acompañarnos parlamentariamente; nosotros no miramos de dónde vienen pero sí hacia dónde vamos; el camino que marca el presidente Javier Milei y su agenda"


¿Será el eyectado radical Martín Arjol el mascarón de proa o el cabeza de turco de los ultraliberales misioneros?


¿Para qué querrá La Libertad Avanza tener diputados y senadores de Misiones propios si la Renovación le vota todo?  Únicamente para que le salga más barato se supone. 


Una primera definición.


El referente y armador de los libertarios Made in Karina, el joven abogado Cárlos Adrián Núñez ,  fue funcionario renovador en la municipalidad de Posadas en la gestión de Orlando Franco y además es primo de Kiko Llera, hoy Jefe de Gabinete del gobierno renovador. (Volver a pensar, 28/12/24).  También yerno del cortesano provincial Jorge Kiko Rojas. (Primera Edición, 22/12/24). ¿Será un topo del rovirato en la LLA?


"En Misiones No nos vamos a aliar con otros partidos" dijo Núñez a la prensa. Si quiso despistar fue demasiado negligente porque en la conferencia de prensa de Itakuá, Martin Menem señaló que era demasiado pronto para hablar de alianzas o frentes electorales. 


M.M.- "...somos un sello nuevo;  decir cómo va a jugar electoralmente es adelantarse; llegado el momento se verá; nosotros tenemos el compromiso y la obligación de hacer crecer la Libertad Avanza en Misiones; invitamos y convocamos a los que se quieran sumar a la Libertad Avanza pero respecto a posibles acuerdos electorales eso tendrá que verse en su momento; eso va a estar sometido seguro a consideración del partido nacional;  hoy estamos abocados a trabajar en la construcción..."


¿ Debemos presumir que las relaciones carnales de la Renovación con el mileísmo seguirán de tanto en tanto, de acuerdo a las pulsiones de la Casa Rosada o las necesidades de la Rosadita posadeña? 


Antes de venir a Misiones Karina tuvo críticas al feudalismo de Santiago del Estero y la Capital Federal pero nada dijo sobre el particular en Misiones. Un detalle no menor.






"La Jefa" solamente recibió a los propios, pero también hubo garrocheros y fugitivos de las primigenias falanges mileístas levantadas por la Renovación en los comicios del 2023.  Nave de los triunfadores, flotando en la cresta de la ola; polizontes, de todo un poco. ¿Por qué no debería haber unos cuantos renovadores en acting libertario para la selfie? 


Eso de repetir como un disco rayado "las ideas de la libertad" no alcanzó. El latiguillo ya es percibido como un trastorno neurológico vocal o ecolalia en los acólitos del motosierrista. Al sumársele los principios de Benegas Lynch, se torna un cóctel insustancial  que, de emerger de la tumba el inglés John Locke o Murray Rothbar, le aplicarían una olímpica coz en las partes pudendas al filósofo criollo. 


M.M.- "...la definición del liberalismo expresada por Roberto Benegas Lynch - que el Presidente repite en cada discurso - es "el respeto estricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad". ( El principio de No agresión se disuelve al instante como azúcar impalpable con la violencia de los troles de Santiago Caputo o cuando se conculcan derechos colectivos. Cualquier proyecto de vida se destruye al instante cuando cierra una fábrica. 


Así la conferencia de prensa transcurrió con respuestas de manual. Martín Menem No es el Colapinto del carisma precisamente. 


---

El principio de los principios es la vida. Luego el libre albedrío es un derecho individual sujeto al bien común, al bien social donde reside el otro y el nosotros. Una teoría economicista aplicada como fundamento político es una aberración. Por ejemplo en el presente, la propiedad privada No supone el derecho a envenenar con agroquímicos venteados a poblaciones rurales porque al dueño del campo aledaño se le ocurre fumigar. Tampoco se aplica el derecho a la vida cuando se le quita a una persona con cáncer el sustento farmacológico. O se abruma la existencia de millones de jubilados. 


El sacrificio de los más débiles para el bienestar de los ricos.


¿A qué fuerzas del cielo siguen? Por lo visto tienen otros dioses, no tienen Patria, se auto esclavizan como sectarios y creen que la única salida es el sálvese quien pueda. 






---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Karina Milei en Misiones. Los libertarios No pudieron disimular el pacto electoral con la Renovación.

12/22/2024

Lucas Romero Spinelli y el glifosato. El cruce político por un negocio privado en el Estado.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Para empezar y para que nadie se aspavente digo que: "Ojala la ciencia desarrolle un producto que reemplace plenamente al glifosato y sea inocuo para la salud humana. Que filosóficamente ponga al hombre como centro de la naturaleza y no sea un sujeto periférico de los negocios multinacionales o de cualquier nivel. 


Ciertamente el informe publicado en el Diario La Nación el 3 de noviembre de 2024, provocó inquietud en el núcleo que impulsa la aplicación en chacra misionera del agro químico ESTEN 80 / BIOHERB, donde se liga la existencia de la empresa AGRO SUSTENTABLE en la provincia a un esquema de negocios del poder local. 






La empresa fue presentada - según el informe periodístico - como un unicornio y en la antesala de su inserción en Misiones, hubo curiosidades manifiestas como la aprobación de actos administrativos y ensayos en 48 horas del controlador de malezas; como la NO aprobación del SENASA y el uso ilegal de su logo; como su presunta fabricación en Tucumán y NO  en la provincia como se diseminó; y otras controversias técnicas de rendimiento en la aplicación. 


Una video nota publicada por el portal en Instagram del Frente Renovador de la Concordia, - el signo que gobierna la provincia de Misiones - con la figura estelar del Vice Gobernador Lucas Romero Spinelli pone el tema en la vidriera nuevamente. 





"Nadie analiza la lechuga o el tomate que compra, pero el glifosato queda en la hoja."



Romero Spinelli señala con puntual certeza que es un asunto militado por la oposición, que lo fogoneó en medios especializados. Uno de los denunciantes es el diputado provincial Miguel Núñez, del macrismo. Pero también hay organizaciones de productores de varios sectores productivos y ambientales que ven el epicentro de un gran negocio impulsado por el Estado provincial que beneficia económicamente a privados allegados al poder. Y nada más. 


El relato de su impacto armonioso con el medio ambiente sano es inobjetable. El tema polémico subyace en que se defiende un negocio privado y NO del ESTADO provincial estructurado como una empresa. Podrá proyectarse el resultado secundario de exportar productos agrícolas libres de contaminantes a mercados internacionales. Todo bien. Pero es un negocio de implicancias familiares como desliza la antedicha nota del matutino de Buenos Aires. Hasta aquí nadie lo negó. 


El hecho de una provincia libre de agrotóxicos como política de Estado es plausible, aunque se haya prolongado la entrada en vigencia de plena de la ley que los prohíbe al 2030. ¡Muy bien 10!


Pero otro detalle que deja ver el joven Vice Gobernador es elongar el argumento en base a que ningún consumidor final realiza un análisis fitosanitario de "la lechuga que come". Porsupuesto que NO!. Es el ESTADO el que tiene que asegurar la inocuidad de lo que se provée a la población. ¿Tiene laboratorio bromatológico el Mercado Central de Posadas o el dispositivo de Ferias Francas en la provincia? 


Velar solamente por los intereses inclinados y No hacerlo por el conjunto - al menos políticamente - es una incómoda postura aunque discursivamente salga muy suelta de cuerpo. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Lucas Romero Spinelli y el glifosato. El cruce político por un negocio privado en el Estado.

7/07/2024

El caso Loan y la política metida en el medio






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



Es innegable a esta altura de los acontecimientos la relación del caso Loan con la política nacional y provincial. El marco lo dieron la ministra de seguridad Patricia Bullrich ya en la campaña de 2023 cuando alertaba sobre las bárbaras ideas de Milei, reconociendo que durante su anterior gestión con Macri, había conocido el horror de la venta de órganos. 


Hoy es Ministra y socia política plena del promotor de la venta de órganos que tanto criticaba en el pasado. 


El aliado del macri mileísmo, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz adelantó que el caso estaba prácticamente esclarecido, forzando una declaratoria de una testigo, apresurado para que el tema se cierre. Bregó para que la causa quede bajo el espantoso Poder Judicial correntino. El agobio y el desgaste político lo tiene en una duermevela imposible. 


Patricia Bullrich le cayó por la retaguardia tras la absorción del caso en totalidad por la Justicia Federal. Con los peritajes, la recolección de pruebas donde intervino hasta el FBI, es presumible que el crimen esté resuelto. Sólo falta la aparición del cuerpo de Loan. Para trata o para venta de órganos o rituales satánicos el niño tuvo que ser vendido vivo. De otro modo no tiene valor alguno, salvo para ablación de córneas.


La política es tan sucia que un caso ya resuelto sea demorado a propósito. El 9 de Julio el nefasto gobierno de Milei está volcado a firmar el Pacto de la entrega de la soberanía nacional en la provincia de Tucumán con - hasta ahora - 19 gobernadores del país. Precisamente en la Casa de Tucumán donde se declaró la Independencia argentina, donde Macri le pidió perdón al Rey de España...allí se firmará la claudicación y la esclavitud del siglo 21 de nuestra amada tierra. 


Es inquietante, pero perfectamente conjeturable a la luz de lo que este gobierno anarco colonialista expresa, que se mantenga en vilo y con la cabeza atormentada a la población-  por todos los canales informativos, con el caso Loan, hasta que se estampe el oprobioso Pacto Colonial. 


Quizás después del 9 de Julio...el caso Loan aparezca mágicamente resuelto. 






---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo El caso Loan y la política metida en el medio

6/20/2024

Misiones. Ludopatía. El celular reina en las escuelas y los maestros No saben qué hacer.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©




La Convencional Constituyente de Garupá invitó al diputado provincial Rolando Roa, en su carácter de legislador y vecino de la localidad a dar su opinión sobre temáticas que deberían contemplarse en la Carta Orgánica. 


La discursiva de Roa sobrevoló a vista de pájaro varios items. A los efectos de esta nota, El Vecinal prestó particular atención a los temas enfocados en las nuevas tecnologías desprendidas de la informática, en una provincia que - por impulso del Conductor político del gobierno, Carlos Rovira - vienen tallando como ideas fuerza: I+D  de plataformas de negocios, robótica aplicada, etc. 


Todo bien. Pero como ya comentamos en varias notas, existe una disonancia espacio temporal entre el mundo que se plasma en los países desarrollados y la realidades carentes de la provincia. El propio planteo de la Inteligencia Artificial en las escuelas generado por Rovira es una pedrada a un cielo futurista que no se condice con maestros que No saben que hacer con la tecno educación. 


No hay una programática curricular. Hay docentes que incentivan la búsqueda de datos por Google y pará de contar. El festival del copia y pegue está en su apogeo pese a que los alumnos no entienden lo que leen y las conceptualizaciones duran hasta el vómito en el exámen.  


Aquí se desnuda la enorme falencia en el plano educativo propiamente dicho pero hay una derivada muy peligrosa que ya está dañando, no solamente los procesos cognitivos sino la salud mental de niños y adolescentes. 


En países que adelantaron el uso tecno educativo del celular o la tableta como Suecia, Corea del Sur, Japón han resuelto volver a las prácticas tradicionales de enseñanza, a la lectura de libros, al reentrenamiento del cerebro al pensamiento deductivo. Fue luego de detectar estados depresivos,  aumento de la tasa de frustración y suicidios, aislamiento social y baja del rendimiento en el aprendizaje de los alumnos. La ciencia médica neuronal tiene estudios avanzados sobre la dopamina al respecto. 


La desesperación de la política silvestre por conectarse con los jóvenes, bajo la rudimentaria perspectiva electoralista, da lugar a ciertas condescendencias, como la promoción de los espacios "gammer", que no es otra que los videojuegos en línea, donde hay competencias por importantes cifras en dólares y una "cultura" diseñada al efecto. Está fresco el paseo proselitista del Vicegobernador Lucas Romero Spinelli con un carromato a medida de la incentivación de esta forma de ludopatía. Inclusive su entrenamiento propiciado en el Centro de Conocimento. 


¿Cuántas veces hablamos de la contradicción y el absurdo de la intervención del IPLYC en el abordaje psico social de la ludopatía cuando por el Multimedios del Estado provincial la quiniela ocupa espacios centrales a la mañana, tarde y noche?  Esta cosa de querer enmascarar un mundo de pingües ganancias...


Volvamos al diputado. Veamos esta entrevista que cita específicamente el tema:






Roa empuja una legislación que tocó un nervio impensado en la sociedad provincial e igualmente nacional. No sólo por los efectos negativos en la vida de la población vulnerable por su revoque fresco, sino por ser un punto objetivo de intereses de élite en cuanto la uniformización de las nuevas generaciones, su lobotimización formativa emocional para la instauración mundial de sociedades sin alma. Pero lo que el diputado propone no llega tan lejos. 


Insisto con la contradicción. El mundo ha acelerado abriendo una Caja de Pandora imparable. Si el ideario peronista dice con centralidad el apotegma de la "Justicia Social" démosle pan a los niños con carencias nutricionales de las escuelas públicas misioneras, antes que un maná diabólico sin tener el crucifijo listo para exorcizarlo. 


El planteo de El Vecinal emana de la realidad. Los docentes No saben qué hacer para contener el uso de los celulares o tablets en las escuelas. Parar con una Resolución ejecutiva el ingreso del celular a las escuelas sin currícula apropiada es urgente. Parar con esto hasta que se encuentre una salida meridiana entre la salud mental y la educación. En este tema deben intervenir tres Ministerios como autoridades de aplicación: el de Educación, de Salud y el de Prevención de Adicciones sin demora. O el Gobernador Hugo Passalacqua que conoce el ámbito de la docencia mediante un decreto. Es de necesidad y urgencia. 


Ojo. Misiones está dejando de ser la Tierra sin mal. 







---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. Ludopatía. El celular reina en las escuelas y los maestros No saben qué hacer.

6/15/2024

Misiones. "Blend" el nuevo nombre de la Renovación Mileísta


Ilustración por IA




Por Arnulfo Duarte - licencia CC BY 4.0.©




“Blend”, es la nueva denominación de la Renovación "misionerista".


En materia de Infusiones, un “blend” no es otra cosa que la mezcla entre hojas de la planta de té con flores, frutas, hierbas, especias, esencias, cortezas y muchos otros ingredientes más. Estas mezclas dan como resultado aromáticas y deliciosas infusiones: se alejan de la naturaleza intrínseca de un té puro y proyectan nuevos sabores.


El término “blend” se refiere a la acción de combinar o mezclar dos o más elementos, como sustancias, estilos, o conceptos, para crear algo nuevo y único. También se puede utilizar como sustantivo para describir el resultado de esta acción, es decir, el producto o la mezcla resultante.


En diferentes contextos, el término “blend” puede tener significados específicos:


En la industria de los vinos, un blend se refiere a un vino que se ha creado mezclando diferentes variedades de uva.

En la música, un blend se refiere a la combinación de diferentes estilos o géneros musicales.

En la lingüística, un blend se refiere a un tipo de palabra formada al combinar dos o más palabras o raíces.

En la cocina, un blend se refiere a la acción de mezclar o procesar alimentos para crear una mezcla homogénea.


En general, el término “blend” implica la creación de algo nuevo y único a partir de la combinación de elementos preexistentes.


La inteligencia artificial nos explica que un “blend” es el resultado de la combinación de uno o más elementos preexistentes, y nos dice que en diferentes contextos pueden tener significados específicos y nos habla de la industria vitivinícola, de la música, de la lingüística, de la cocina, etc.


Tal parece que el contexto político también puede tener su propio blend y la provincia de Misiones, fiel a su lema de provincia “start up”, es pionera en introducir este término de mercado para emprender una nueva batalla cultural orientado a fabricar un innovador producto político para ofrecérselo a los consumidores prestos a pagar con la colonización de su subjetividad, es decir, para obtener un nuevo sujeto político.


Cabe reflexionar entonces sobre cuál será la calidad de un producto político resultante de la mezcla de dos materias primas, a mi juicio, de dudosa calidad democrática. Me preguntarán, ¿pero por qué una afirmación tan categórica? 


Bueno, a juzgar por la decisión de los diputados y senadores nacionales de la Renovación de votar a favor de la Ley Bases junto a los diputados de La Libertad Avanza, significa lisa y llanamente la entrega de la patria al capitalismo financiero internacional, la calidad del producto deja mucho que desear, al menos para el pueblo, no solo misionero sino del país todo.


Cierto es que, en la provincia de Misiones, si la palabra blend significa mezclar, unir, combinar, etc. hay una oposición a la que podríamos denominar “sin gluten” ya que es muy difícil unirla, aglutinarla y se empecina en dividirse y armar “chacritas” que nunca conducen a una alternativa seductora.

 

¿Qué hacer entonces? Por un lado, hay que decirlo, no es acertado generalizar; No toda la oposición responde a este patrón. Mientras se trató la Ley Bases en el Senado de la Nación, muchos y muchas, integrantes de organizaciones sociales, partidos políticos (incluidos algunos filo renovadores ), participantes sueltos, se juntaron en la Plaza 9 de Julio de Posadas, para manifestar su disconformidad por la aprobación de esta ley nefasta desde todo punto de vista para la Nación Argentina y que sin lugar a dudas nos transformará en una nueva colonia en pleno siglo XXI.


¿Qué falta entonces? Es urgente y necesario, construir un proyecto colectivo, participativo y alternativo, que incluya la protección de nuestros recursos naturales, que hoy, con este “blend” se ponen más que nunca a merced de las multinacionales del agua (la empresa Mekorot nos tiene en la mira), del turismo extranjerizado), de la foresto industria, que demandan cada vez más y más tierra en detrimento de nuestros pequeños y medianos productores, de nuestra soberanía alimentaria, de los paquetes tecnológicos del agronegocio (patentamiento de semillas incluido), que impulse políticas activas de creación de fuentes genuinas de trabajo en una provincia altamente dependiente del Estado Nacional.


Que recupere las banderas históricas del movimiento nacional y popular: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social, para presentarlo a la sociedad misionera que, seguramente, se entusiasmará con la idea de construir con sus propias manos, su destino de grandeza, obstaculizado hoy por las fuerzas del mercado. 


Y las extrañas "fuerzas del cielo". 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. "Blend" el nuevo nombre de la Renovación Mileísta

Lo Mas Leido