El Vecinal TV Comunitaria

6/22/2024

Garupá. Seis meses para que arreglen un caño roto y cambien los focos del alumbrado público.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



Barrio Don Santiago lleva el nombre del dueño de esas hectáreas, Santiago Barreyro. La calle Alvear es la paralela a la calle Irigoyen, una arteria de doble mano que sirve para conectar el boulevard troncal de Avenida de Las Américas con la Ruta Nacional 105.


La calle Alvear, según los comentarios vecinales figura como asfaltada en su totalidad pero solamente una cuadra tiene cinta de betún y es la que descarga el tránsito vehicular en la ruta. El resto es de tierra. 


Sobre Alvear se encuentra una cisterna de SAMSA que hace de estación de bombeo de agua potable a los barrios circundantes como Santa Helena, Altos González y el propio Don Santiago. 


Seis meses han pasado desde los reclamos de setenta vecinos que firmaron un petitorio hacia el municipio y hacia la empresa. Entre ambos organismos juegan al ping pong. Mientras tanto, hora tras hora desde hace 180 días drena agua sobre la calle. ¿Por qué tiene que arreglar el municipio un caño que aparentemente conecta con la cisterna de la concesionaria de agua potable? 


Los vecinos comparan con un emprendimiento privado aledaño que, por normativa debe presentar el loteo con cordón cuneta e iluminación para su venta. La gente del barrio compró los focos y clama para que le cambien las lamparas de las farolas públicas.  



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Seis meses para que arreglen un caño roto y cambien los focos del alumbrado público.

6/21/2024

Garupá. Se analizará en el Concejo Deliberante un ordenamiento de la venta callejera.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

---



Hace varios años que verduleros, fruteros y vendedores de comida rápida se instalaron en distintos lugares de Garupá. Son sitios por donde pasan vehículos y gente de pié. Estratégicos para el expendio de mercaderías al paso. En el video adjunto el Concejal Chelo Vieyra explica el abordaje del tema. 


En la localidad se recuerda la intervencion municipal con patrulla policial incluida para desalojar puestos próximos a la Saladita de Garupá. Sin embargo hay otros comercios callejeros permitidos y los permisos de ocupación de esos espacios públicos son compasivos con la situación de crisis económica. La evaluación de las condiciones bromatológicas en la venta de alimentos es otro asunto a tener en cuenta. 


No obstante hay puestos que llevan más de cinco años y por ese lapso, se ha creado una suerte de "derecho" de ocupación. En la avenida Las Américas ocurre lo propio, y es un tema que se trató en el recinto del Concejo hace varios años atrás, sin progresar en demasía. Hay puestos callejeros que hasta le bajaron el medidor eléctrico en pleno boulevard. No se sabe ni se entiende cómo. 


En un momento se publicó en un portal de Facebook la situación de un verdulero apostado en lo que hoy es el complejo de fútbol 5, al lado del supermercado chino de la avenida central del municipio. La denuncia hacía hincapié en hábitos urinales al aire libre de quienes comerciaban allí. 


La justicia federal intervino ya en el aposentamiento de un vendedor de comida al paso, reposeras y naranjas bajo el puente de circunvalación en la llamada "rotonda del kilómetro 10" tal que la Gendarmería actuó rigurosamente en el desalojo. Idéntica situación atañe a quienes venden verduras y frutas bajo el puente que da la estación de bomberos. 


El ejecutivo municipal está al tanto del problema según pudimos averiguar y existe una planificación próxima a ejecutar para relocalizar a los vendedores. 


La difícil situación con el trabajo hace a la contemplación pero está en suspenso y tolerancia lo irregular. Los comercios que pagan sus tasas municipales u otros impuestos levantan las quejas naturales por competencia desleal, ya que jamás un comprador tendrá la contraparte de una facturación registrada ante la AFIP ya que todo es intercambio en negro. 


La explanada donde antes "funcionaba" la feria franca tendrá la edificación de un centro comunitario para los barrios 140 y 90 Viviendas. 


Es deseable que el Departamento Ejecutivo y el Concejo busquen en conjunto una diagonal al problema, dentro de un concepto atendible de amparo laboral para los emprendedores, pero sin vulnerar derechos de terceros comercios, la salubridad y el necesario ordenamiento preventivo del tránsito en los lugares que se estimen peligrosos.  


La mayoría acuerda que ha pasado demasiado tiempo sin encontrarle al agujero al mate. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Se analizará en el Concejo Deliberante un ordenamiento de la venta callejera.

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.