Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

4/18/2025

El Soberbio. 11 años después se inauguró por segunda vez el aeródromo. Esta vez con asfalto pero sin balizas.

 


Pista de 1100 metros. Promediando el cálculo, unos 100 metros por año. 



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


¿Que rol cumpliría la pista de aterrizaje de 1.100 metros - ampliables - que se inauguró hace unos días en El Soberbio? Hasta ahora, la comunicación oficial del gobierno de Misiones, informó que se realizó con fondos propios y se enfoca en su virtud turística con la mira puesta en los Saltos del Moconá. Luego la posibilidad de vuelos sanitarios o de combate de incendios. Los equipos de obra fueron aportados por la empresa Oasis de Spotorno y la DPV puso el asfaltado y la dirección técnica.


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 

 

El gobierno renovador se tomó su tiempo. La sensación de eternidad solamente él la puede tener. Es como si hubieran concretado 100 metros de pista asfaltada por año. 

Como relatan vecinos de la localidad, la pista tuvo varias inauguraciones electoralistas desde que el ex Gobernador Maurice Closs la presentó en sociedad en diciembre del año 2014. Al mismo tiempo señalaban que en las cercanías, hay una escuela - la Nro 856 - en malas condiciones. ¡Son los efectos especiales de campaña!



Recuerdos de lo mismo

En agosto de 2012, Closs lanzó la licitación pública 015/12 para ejecutar la obra 3576/12 - "Construcción de obras básicas y desagües de la aero pista de El Soberbio con un plazo de 10 meses. El costo establecido fue de casi 10 millones de pesos sólo para la primera etapa. En aquel entonces - muy parecido ahora - el gobierno provincial trajo varias avionetas que aterrizaron sobre tierra aplanada. 

Closs dijo a la prensa que eran tierras expropiadas a la empresa Premidia, unas 12 mil hectáreas, y en las que regularizó a miles de familias con el titulo de propiedad y se reubicó a familias que habitaban en esa traza. Agregó que el gobierno provincial tenía "la idea de poner una aerolínea propia pero No se dió".

Donde está la pista ya entre las décadas del 60 y mediados del 80, aterrizaban pequeñas aeronaves. El espacio fue abierto originalmente por la firma forestal - maderera.

Luego en 2016 se licitó por 8 millones de pesos para cambiar el tendido eléctrico que pasaba sobre la pista a través de la Dirección Provincial de Vialidad. Rafael Mazal era el ingeniero en jefe. Por años quedó un baldío y la zona sufrió la falta crónica de agua potable. Los vecinos debían abastecerse acarreando tambores y bidones. Closs aseguró haber visto que la gente relocalizada tenía el pozo hecho pero...la red de distribución nunca funcionó - dijo un vecino en un informe de Canal 13 - Telenoche de 8 años atrás. 

---

Los datos generales divulgados indican que la aeroestación está ubicada a 22 kilómetros de la ciudad y a 60 Km del relicto turístico, sobre la Ruta 2 y que la empresa Airberá hará la conexión entre Puerto Iguazú y el Soberbio en 45 minutos; otra ruta posible sería Esteros del Iberá y la capital de la citronella. 

Airberá operaba desde el Aeropuerto de Posadas llevando turistas a los campos de la Fundación Rewilding Argentina, heredera del legado de Tompkins Conservation en los Esteros del Iberá, Corrientes. La ONG opera tambien en el Impenetrable y la Patagonia, básicamente en la conservación de animales silvestres y el eco turismo. 

Florencia Rotchen, encargada de la empresa dijo operará los vuelos en aviones Cessna 206, conocidos por su ala alta que permite vuelos panorámicos.  Con un local en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Airbera ya realiza sobrevuelos turísticos sobre las Cataratas, y ahora ampliará sus servicios. El socio gerente operacional de la compañía de taxi aéreo es el piloto Emile Colcombet desde 2018 según su perfil de Linkdin. 



El avion Cessna 206 es un avión monomotor de 300 HP, que lleva 5 pasajeros máximo mas el piloto; tiene una capacidad de despegue de hasta 1600 kilos en total y su peso vacío es de 987 kilos. Tiene 8, 61 metros  de largo y una envergadura de 10,97 metros. La superficie alar es de 16,30 metros y el tren de aterrizaje es triciclo. 



El aeródromo para tener las condiciones operacionales en su totalidad necesitará de balizamiento para uso nocturno. Comentario al paso: un viaje de taxi aéreo de Posadas a El Soberbio fue cotizado en $ 1.800.000 o unos 1000 a 1200 dólares - No hubo explicación si por persona o todos los asientos. Evidentemente el perfil de cliente es para el turista extranjero o de abolengo.

---

Continuar leyendo El Soberbio. 11 años después se inauguró por segunda vez el aeródromo. Esta vez con asfalto pero sin balizas.

4/03/2025

EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.


Mendigar el agua. Mendigar la luz




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Siempre firmo lo que escribo. Esta vez lo voy a hacer desde mi condición de persona que vive bajo la línea de indigencia. Muchos amigos No lo creen porque desacoplan mi capacidad intelectual de la económica. La indigencia es simplemente el uso de todo el ingreso posible solo para comer.  Todo es más difícil cuando la vejez acecha y el futuro es una triste pensión PUAM a pesar de haber trabajado toda la vida. Nadie habla de los timadores que se dicen empresarios y No realizaron los aportes de seguridad social a pesar de haberlos descontado. Rogar por la luz y el agua es una categoría religiosa No escrita. Hay cosas en la vida que No se solucionan con coaching ontológico cuando NO te alcanza para subsistir y la palabra dignidad se deshumaniza. En la Argentina quedó probado que se puede ser pobre aún trabajando. Los gobiernos están anestesiados frentes a nuevas demandas de políticas públicas que el ultra capitalismo desnuda sin piedad. Misiones cree que mimetizándose con el gobierno nacional amortigua los efectos de un fenómeno que ni siquiera es disruptivo. Directamente rompe el tejido social. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


La linea que divide la pobreza y la indigencia según el último informe del INDEC se posiciona en 29,9 % de pobres o 14 millones de personas y 8,2 % de personas indigentes o casi 4 millones 800 mil personas. Las estadísticas son aproximaciones pero No definen la realidad ni la verdad de las cosas. En Misiones el total  de ambos items se ubica en el 42% o sea unas 540 mil personas. 

Evidentemente no soy el único en el país, ni en la provincia pero como dice el refrán: "mal de muchos, consuelo de tontos". Sin embargo hoy no podemos evaluar la realidad de las mayorías desde una supuesta normalidad porque estamos bajo un gobierno de inestabilidad bipolar. 

Sigo con lo personal. 

En Misiones hay dos empresas de servicios públicos: EMSA para la luz y SAMSA para el agua. La primera de capital mayoritario estatal - provincial y la otra, concesionada a inversores extranjeros. Ambas nacidas al pie de la corriente privatizadora de los años 90, cuando en Misiones gobernaba Ramón Puerta. 

El trazo más importante para marcar es su concepción filosofal: "El cliente al servicio de la empresa privada" que puede traducirse en "primero pague y después reclame" porque un deudor es siempre un sospechoso de delincuencia pasiva. Esa impresión no ha cambiado en la médula de ambas empresas. 

Un extremo de ese formato, en el caso de la empresa del agua SAMSA puede llegar al punto de que le ejecuten la casa para el cobro, por el solo hecho de haber pedido la provisión de agua potable. Hay numerosos casos en la justicia de Misiones. 

Fibromialgia.

Fuí a EMSA a pedir el subsidio para los electrodependientes. Si bien estoy inscripto en el nivel N2 del Registro Nacional, los tórridos veranos, bajo los techos de chapa, hacen que los consumos se disparen alocadamente porque es insoportable e invivible sin aire acondicionado, aún de noche, cuando la temperatura no baja de los 30 grados. 

La fibromialgia es una enfermedad autoinmune que empeora con el calor. Duele el alma y el cuerpo. Fue la razón que expuse ante una oficina de servicio social de EMSA ubicada en la calle San Lorenzo de Posadas. El encarecimiento de la energía eléctrica con aumentos superiores al 400%  y sin solución de continuidad, ha hecho a la imposibilidad de aguantar - en el límite de la pobreza - los boletazos de 100 mil pesos redondeados. Una cifra que pude comprobar, impactó a muchísimos vecinos. 

El subsidio eléctrico en Misiones llega a un nivel absurdo, que interpreta la sola tenencia de una heladera, una lamparita, un televisor y no mucho más. Si osa tener un ventilador se convierte en un "asesino serial energético". Digo para ponerle un poco de gracia a la desgracia. 

La visita al área social de EMSA fue una decepción porque mal barajado por el buroducto, la fibromialgia NO es una enfermedad contemplada en el "recuadrito" multiple choice, aunque el médico haya marcado la categoría "Otros" como una extensión de la problemática a solventar. 

Buroducto bien misionero. Si NO figura en el cuadrito taxativamente NO existe. No hay posibilidad ninguna de abrir el capítulo mental denominado: "sentido común". El funcionario que está allí, No piensa, no reflexiona, no se conmueve, no evalúa alternativas, no imagina soluciones. Toda su vida laboral se resume al puzzle normativo, donde la pieza tiene que encajar a medida. Luego algunos accesorios como el toner de la impresora, el sello de la oficina y el infaltable mate. Eso sí. Con aire acondicionado. 

Un día los destripadores de medidores arribaron desde Posadas y quedé sin luz. Dos boletas acumuladas. Pasé a ser delincuente moroso en un santiamén. Fui a la oficina comercial sobre la calle Ayacucho y una señora empleada - a lo sargento - preguntaba a la gente el porqué de su visita. Quizá la señora quería demostrar voluntad de gestión pero su carácter hacían ver que las relaciones públicas no eran su fuerte. 

Me senté ante otra empleada que ofreció "la solución" de pagar un 40% de la deuda y el resto en tres cuotas. La gran idea promocionada por el Gobernador Passalacqua. Cuarenta mil y en los próximos consumos se acumula el problema con intereses. Peor panorama No te pueden ofrecer. Podríamos acuñar un nuevo axioma: "La civilización No es para los pobres e indigentes". 

La realidad queda afuera o pasa encerrada en los autos por la calle. 

---

Agua que no haz de beber te la cobro igual.

SAMSA es una experiencia religiosa. Deberle a SAMSA es la experiencia del purgatorio en vida. Un amable funcionario de la empresa me recomienda ir al EPRAC para pedir un subsidio. El agua en Misiones no es considerada un derecho humano. No conozco a ningún diputado provincial que haya mencionado esta conceptualización, pero sí  la concesionaria sostiene su filosofía con un eslogan de "invertimos en la vida". 

Pues NO parece. 

La vida es el máximo derecho humano protegido por el derecho nacional e internacional. El 80 % de la vida humana es sostenida por la divina fórmula de H2O. pero es el mayor negocio de dominación geo política. NO me quiero ir muy lejos. 

Tanto el EPRAC como el IMAS son subsidiados con un porcentaje de la recaudación total de los consumidores registrados por la empresa SAMSA. Digo "registrados" porque hay muchísimos colgados del agua potable, así como de los cables eléctricos, en las periferias del área metropolitana de Posadas. 

Muy amablemente una directivo del EPRAC me cuenta las condiciones para acceder al subsidio que está cupificado en MIL clientes de SAMSA. Una de ellas establece que hay un tope de 9 metros cúbicos para núcleos de 3 personas o de 12 para núcleos de 6 personas. O sea, la familia NO puede gastar más agua de esa demarcación. 

Quienes tenemos la básica dignidad de vivir? en un barrio de viviendas sociales NO tenemos escapatoria porque la urbanización NO dejó ni canillas públicas en algún rincón del barrio. Puede ser una medida sanitaria. 

Pregunté a la funcionaria ¿Qué alternativa maneja el Estado provincial frente a casos extremos donde una familia No pueda pagar y le bloqueen el medidor de agua? ¿Qué nuevas ideas hay para contingencias de las familias que residen en los barrios? ¿Existe una normativa que "proteja la vida" como derecho constitucional con un abastecimiento de supervivencia diario - un tanque lleno por ejemplo - hasta que una familia pueda pagarle a SAMSA "la que invierte en la vida"?

La respuesta es el silencio.  Y la otra inquietud que se desprende del mutismo es ¿Quién se atreve a tocar los intereses de la trama que mantiene cautiva a la población en una mazmorra invisible, esclavizante, donde es Estado moderno se resume en la capacidad de comprar agua potable, la luz y el fuego. 

Mucho careteo. En Misiones parece que se alegraran cuando al otro le va mal y el TENER es la quintaesencia de su idiosincracia y el PERTENECER es lo sublime. Es una Revista Caras a cielo abierto. 

La disociación de la política pública con la vida es enorme. Esa es la grieta que gotea el sudor y la sangre de varias generaciones de argentinos. Y digo de misioneros aparte. Aquí vivir un día para el que NO tiene equivale a dos. 


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo EMSA Y SAMSA en la realidad social argentina. No admiten pobres ni indigentes.

2/03/2025

Millonarias multas a grandes comerciantes de Garupá.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Comercios muy conocidos, de millonarias ventas brutas mensuales, No tenían habilitación, falsificaban documentos contables para pagar menos, impuestos atrasados. Garupá, la tierra de nadie en las madrugadas o los domingos para el ingreso de camiones con mercaderías para evitar los controles municipales.  Un alto comerciante enojado porque le cobraron material y políticamente, ya amenaza con irse a otro lado. "Te pusiste a jugar en contra" fue el reproche. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


---

Ya contamos las connotaciones políticas que tiene el notable accionar fiscalizador del municipio de Garupá sobre comercios y el transporte de mercaderías por su jurisdicción. 

Años y años que caracterizados comerciantes de la localidad, de renombre crecido y abultadas facturaciones que son renuentes a pagar sus obligaciones con el fisco municipal, a renovar las habilitaciones y a fraguar volúmenes de ventas con contabilidad creativa. 

Sus instalaciones comerciales son visibles de lejos, por el metraje cuadrado de sus naves, por el tráfico de equipos de transporte y distribución. Siempre se murmuró sobre ellos, como hombres con tentáculos enroscados en los brazos del poder provincial y local. Compinches.

NO cabe ninguna duda que forjaron fortunas con rapaz inteligencia e intrepidez. Se conocen sus rastros "non sanctos" en el pago chico, se conocen sus mañas. Se celan, se envidian, se tienen bronca y la copiosa cantidad de dinero que manejan mensualmente, es la fuente de su adrenalina. Mover 200 millones de pesos promedio todos los meses es casi una rutina. 

El poder económico, que detentan electriza sus pieles con la sensación de impunidad a toda hora. "A mi nadie me toca el culo" parecieran decir.  La revelación del presente es que el bolsillo es la única víscera sensible que los coloca en la realidad. 


---

Al pobre Garupá lo birlaron de atrás para adelante con altivez y picardía. Cebados de cierta permisividad, con el rabo del ojo al costado, crearon una armadura de intocables al amparo de presuntos jefes en penumbras. Nadie que los conoce niega ni confirma.  

Cambiaron los vientos y sintieron la arena del desierto en la cara.  Soplo de inspecciones calientes, dejaron al descubierto deudas, faltas de habilitación de comercial, insuficiencias en la higiene y la seguridad sanitaria. Grandes evasores por antonomasia. 

Un detalle no menor es la asimetría generada en los tributos de transporte de cargas entre Posadas y Garupá. Cada municipio es autónomo en su cánon. Un camión con mercadería procedente de afuera de la provincia paga lo que impone la ordenanza tributaria de cada localidad siempre y cuando la empresa NO esté radicada en ésta.  Por el contrario, las firmas que tienen sucursales de marcas, como distribuidoras de productos de representación, NO pagan el canon al recibir la mercadería. SI deben pagar en los otros distritos donde revenden.  

La recaudación del canon hasta aquí se la suele llevar - de modo prevalente - el municipio de la capital provincial, desnudando la imperiosa necesidad de un concordato entre los componentes del departamento Capital. Hoy la colaboración de los comerciantes es la única manera de contrarrestar la elusión de los controles al negarse a bajar productos sin autorización del municipio. 

A Garupá entran un promedio de 20 camiones abastecedores de gran porte por día y muchos de circuito de distribución barrial. 

Los intendentes de las tres localidades - Posadas, Garupá y Fachinal -  deberían convenir una distribución equitativa o multilateral de la gavela que se cobra a los camiones de logística que abastecen a autoservicios y minimercados.  


  

            

---

Son empresarios mayoristas - minoristas de alimentos frescos y envasados con renombre en el municipio de Garupá. Recibieron clausura, intimaciones a poner al día los papeles habilitantes, las deudas al fisco, la higiene y seguridad de sus espacios comerciales.

Las multas fueron millonarias. Las cifras van de 1 millón 600 mil; 78 millones; 90 millones de pesos. Uno de ellos pidió clemencia a las autoridades pero tiene que oblar la mitad de la evasión por lo menos. Otro se presentó con 6 millones para levantar las penalidades que le aplicaron.

¡Duele la tripa gorda! ...políticamente hablando.

---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Millonarias multas a grandes comerciantes de Garupá.

2/02/2025

Fuerte acción fiscalizadora en el municipio de Garupá.


Ilustración generada por IA en la app Gemini




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Si recordáramos la letra de un tango a propósito de considerar a Garupá como el conurbano arrabalero de Posadas, susurraríamos entre dientes el tema de Gardel y Lepera que dice:..."cuando yo te vuelva a ver, no habrá más pena ni olvido". 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


---

Garupá es un olvido cristalizado en la inconciencia de la política. La negligencia, la desaprensión, el descuido de la planificación estratégica del área metropolitana, por décadas, que de vez en cuando se la menciona como un conjunto territorial; que necesita ser abordado con equilibrio presupuestario; con inversiones masomenos parejas. 

Sin embargo Posadas se lleva todas las ventajas. Si hubo algún desarrollo en la Cuna de Canoas fue gracias a la santa patrona hidroeléctrica llamada Yacyretá. Lo repito hasta el cansancio. Inexplicablemente toda la expansión se va rumbo al oeste en infraestructura cultural, deportiva, de entretenimiento, etc. 

Luego es inentendible que el gobierno del signo renovador, con mayoría parlamentaria para hacer lo que le plazca, jamás haya modificado las proporciones de la coparticipación provincial, acorde al impacto por migración interna provincial y extra provincial. Escribí la oscura sospecha de un malvado deseo de condenar a esta localidad a la pobreza y la decadencia permanente. A pan y agua. 

---

¿Por qué Garupá tiene un parque vial por debajo de las necesidades cotidianas de recolección de residuos, de arreglo de calles, de mantenimiento del alumbrado público? El censo poblacional del 2022 reveló que Garupá fue el  municipio de mayor expansión poblacional: pasó de 46.759 a 63.468 personas residentes, lo que significó un 36% de incremento. Entre el censo 2010 y el de 2022, sumó 16.700 vecinos.

La cifra está lejos de lo que se ventea en los enunciados políticos que calculan a ojo 8 la cantidad de gente que vive en su mapa y pasa las 100 mil almas. Se sabe que hay muchos sin cambio de domicilio documentado pero igual es muy grande la diferencia entre lo que se dice y lo que se registra. Los habilitados para votar alcanzaron las 56 mil ciudadanos en la última elección.  Los números aparentemente No cierran por ningún lado porque solamente unos 7 mil sufragantes tendrían oficialmente menos de 16 años. ¿A quién le creemos? ¿O se mandó la estadística a menos? 

---

Todo lo dicho tiene que ver con el recalcitrante reclamo del gobierno de Luis Ripoll sobre la exigua coparticipación que recibe el municipio en relación a las demandas de bienestar público que los barrios suelen poner en evidencia en los medios. 

Esa insistente quejumbre desencadenó una respuesta desde el gobierno provincial por intermedio de la Agencia Tributaria Misiones e inclusive el Tribunal de Cuentas, que atinaron a observar el curso y decurso presupuestario. El pedido de más dinero a las arcas provinciales volvió como un boomerang tribal para endilgarle al jefe comunal Luis Ripoll que NO cobra las tasas a los grandes comerciantes o advertirle su pasividad con la evasión sedimentada por malos hábitos fiscales. 

El perfil de un intendente "buenito" y "que No jode" del alcalde Luis Ripoll cambió de la noche a la mañana, al estrépido  de controles del pago de tributos y obligaciones bromatológicas de punta a punta del mapa garupaense.

No se hicieron esperar. Las lenguas que denostan a "Lucho" comenzaron a ulular que la repentina pasión recaudadora se debe a que está juntando toda la plata que puede porque sabe que ésta es la última oportunidad que le queda para "hacer caja". ¡En el 2027 se van! auguran con la convicción de una tarotista mediática. 

Quienes dejan correr la bola de víboras enredadas son identificados por sus recientes yerros como opositores internos territoriales de la Renovación.   

Continuará...
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Fuerte acción fiscalizadora en el municipio de Garupá.

1/28/2025

Garupá. Clausuran la fábrica de pastas Alfonsina






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



El municipio encontró irregularidades bromatológicas y determinó la clausura del establecimiento alimenticio, multa y emplazamiento para que se ponga en condiciones aptas de producción.


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


--- 

La conocida empresa elaboradora de pastas frescas ubicada en la colecctora Tita Merello de la Ruta 12, Km 12 fue clausurada por el departamento de bromatología del municipio de Garupá.

Según pudo saber El Vecinal, la fábrica recibió durante el año 2024 varios apercibimientos sobre la sanidad e higiene en la que desarrolla su actividad. "Se encontró hasta deposiciones de roedores" confió una fuente. 

Los controles del tránsito por el municipio de camiones abastecedores de alimentos han aumentado su rigurosidad. Muchos equipos procedentes de otras provincias con carnes de vacuna, cerdo y aves fueron hallados con fallas en la cadena de frío. 

Además en varias transportadores se encontraron con insuficiencias en los papeles y el pago de tasas exiguas con relación al tonelaje o peso de las mercaderías que entran para su comercialización en la localidad.


---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Clausuran la fábrica de pastas Alfonsina

1/25/2025

Candelaria. Largas horas sin luz. Sepa que pasó y por qué.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 Candelaria. Tres días sin luz por 15 horas o menos horas, crónicas bajadas de tensión que "revientan" electrodomésticos, cableado viejo en 50% de la localidad que no soporta la exigencia de mayor consumo en los barrios periféricos y otro 50% que la "Santa EBY" desplegó hacia el centro. Colgados que son pudientes y colgados que son pobres pero mal acostumbrados. ¿Qué pasó en la Capital Histórica con los cortes de luz? Entérese aquí. Haga una pequeña donación.  


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR UNA PROPINA AL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Hacé clik aquí mismo.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.



Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Candelaria. Largas horas sin luz. Sepa que pasó y por qué.

12/24/2024

Espiral de los pobres incendió una casa y una verdulería en Garupá





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Espiral de los pobres. Vieja, mala costumbre. Quemar maple de huevos para espantar los mosquitos. Es cierto que se van por un rato, mientras el humo de vueltas alrededor de los tomadores de tereré al caer la tarde-noche. 


(Están caros los espirales de piretro y las famosas tabletas. Ambos elementos No sirven para un carajo. Los mosquitos de Misiones hacen acrobacias. Eso de los insectos huyendo a los gritos lo dejamos para los dibujitos animados. Ojalá vengan los accionistas de Raid, Off y todas esas porquerías que No sirven para nada a pasar un veranito en la tierra colorada).


---

El papel reciclado y conformado tiene la particularidad de consumirse lentamente. Esa es toda la gracia del experimento. El asunto que un maple de huevos contagió la combustión en el aserrín desparramado sobre el piso de la verdulería que No era otra cosa que una instalación tipo campamento de nómades con palos, media sombra, chapas y machimbres. 


Incendio en la esquina de Av Las Américas y Venezuela, Barrio Villalonga. Los bomberos llegaron para apagar el incendio NO para prevenir. ¡Qué importa si 2 o 4 dotaciones! ¿Instalación eléctrica con disyuntores, matafuegos, piso aunque sea cementado? 


Dos casas vecinas sufrieron las consecuencias de la expansión de las llamas. ¿Tendrá seguro la verdulería?  


Respuesta misionera: ¡Así nomáeh!  Importa la plata turca debajo del tenderete. 


De esas hay varias sobre la Avenida Las Américas sin mayores controles porque existe una contradictoria filosofía en el municipio garupaense de "dejar trabajar" pero también ligera de obligaciones sanitarias o seguridad en las instalaciones. Un nuevo profesional en bromatología empezó hace poco y la unidad municipal se estima dará un vuelco con más tecnología apropiada para la función. Todo era a "ojímetro" y chapeo. 




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Espiral de los pobres incendió una casa y una verdulería en Garupá

Lo Mas Leido

El Vecinal TV Comunitaria

El Vecinal - Medio comunitario

Historia de Garupá, Misiones