El Vecinal TV Comunitaria

8/07/2024

Aparicio Almeida. El gobernador de Misiones que murió millonario de dignidad y en la pobreza.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Su cooperación hace 

a la noticia confiable porque No procede del régimen.

---



Hoy cuando vemos a la clase política enriquecerse a dos manos, sin escrúpulos, aún tirando la dignidad a los perros, es bueno rescatar del olvido a la figura de un gobernador peronista que tuvo la provincia de Misiones. La única expectativa que tiene este mensaje es la introspección de quien lo reciba. Que revise a la luz del presente aquel ejemplo de otra época de la sociedad argentina, donde la honestidad y la palabra tenían un valor incalculable. 


Poco antes de su muerte Aparicio Pereyra Almeida sufrió un accidente que lo obligó a internarse en el Hospital Madariaga. No tenía recursos para costearse otro tipo de asistencia. Era mediados de los años ‘70 y en ese momento, se habían cumplido al menos treinta años que había abandonado la función pública, luego de haber ocupado la más alta magistratura del entonces Territorio Nacional de Misiones.


Ese incidente inesperado dejó al descubierto la extrema pobreza en la que vivió quien había sido gobernador, entre 1946 y 1949. Pero también, ubicó en su perfecta magnitud a Don Aparicio, un hombre que impuso como inalterable norma de conducta la más estricta austeridad republicana.


“Una vez le preguntaron a Don Aparicio ‘¿esto es todo lo que usted cobra después de haber sido gobernador’. Y él respondió; ‘es una pensión vitalicia que me dieron los amigos radicales en 1964. Vea joven la plata compra muchas cosas, pero lo único que no se compra es la dignidad de las personas’. Era un filósofo de la vida”. Así lo recuerdan quienes lo conocieron. 


“Es sabido que cuando se hizo cargo del Gobierno, tenía dos pantalones; uno nuevo y el otro zurcido: cuando se fue, tenía también dos pantalones sólo que los dos estaban zurcidos”. Fue por ese accidente que le tramitaron un reconocimiento por la tarea desempeñada, “una pequeña pensión. Sería una mínima vital y móvil, que alcanzaba para paliar las necesidades que rápidamente va a quedar fuera de la realidad y tendrá un reajuste por decreto a través de la Cámara de Representantes”.

 




Y las secuelas de ese accidente las llevará por años. “Y será finalmente la que lo llevará a la muerte. Fallece a los 88 años, un 19 de noviembre de 1984 en su casa de Villa Lanús, una vivienda humilde, al frente de construcción de material y al fondo de madera”. 


Sin embargo, queda una deuda pendiente con Don Aparicio. “La de contarle a los jóvenes que hubo un misionero como Almeida. Contarles que se puede vivir con las convicciones. Se puede ser una persona plena y dejar una huella marcada con honestidad, decencia y coraje. Sin ostentación. 


Es bueno recordar a uno de los hombres “más nobles y honestos de la tierra colorada. Porque a los hombres como Don Aparicio no mueren nunca. Perduran en la memoria ciudadana como ejemplo de virtud.


De la mano de Perón


A fines de 1946, Aparicio Pereyra Almeida fue designado por el General Juan Domingo Perón, gobernador del Territorio Nacional de Misiones. Fue propuesto para el cargo por el Ministro Ángel Borlenghi. Fue el fundador del Partido Justicialista el 4 de julio de 1948 en la esquina de Alberdi y Moritán en Villa Sarita.


Almeida, con los pocos recursos de caja hizo mucho por Misiones. En la década del 1940 los impuestos que se recaudaban iban hacia ,Buenos Aires. Lo que hoy llamamos coparticipación federal, una reintegro de aquellos impuestos, podían tardar hasta 5 años en volver. Aparicio Almeida tuvo que trillar las oficinas de Buenos Aires para explicar una realidad lejana y desconocida en la gran ciudad. 


Almeida logró la mejora de la traza de la Ruta Nacional 12 hacia Puerto Eva Perón - (Aguirre e Iguazú) bajo los aupicios del Plan Quinquenal. Tenía en sus metas el tren a la ciudad de la Cataratas y luego a Bernardo de Irigoyen. Un sueño inconcluso. 


Almeida tenía 1,90 de altura. Cuando era gobernador vivió en la calle Queirel detrás de la plata de SAMSA en Posadas. Iba y volvía del trabajo caminando y solamente usaba el auto oficial si llovía. No quiso ocupar la residencia oficial para No acostumbrar a su familia a las comodidades de un nivel de vida que terminado el mandato No iba a poder sostener. Era un ejemplo de austeridad.


Aparicio Pereyra Almeida nació en 1896 en San José. En el seno de una familia de agricultores. Fue tarefero.  A los 16 años se mudó a Posadas y poco después consiguió trabajo como administrador en Alto Paraná. Trabajó dos años en Puerto Iguazú “hizo unas monedas y volvió a Corpus. Luego viajó a San Ignacio donde conoció a Horacio Quiroga que era juez del Juzgado de Paz y le firmó la libreta de enrolamiento. 


Aparicio Almeida viajó a Buenos Aires a estudiar para Tenedor de Libros y trabajo en Aguas Sanitarias de la Nación. Conoció a Alfredo Palacios, el prócer del socialismo de la época. Trabó relaciones con el mundo político en el socialismo. Como sindicalista formó parte del Sindicato de Empleados de Comercio. Así fue propuesto para hacerse cargo de la gobernación del Territorio de Misiones. 


En Villa Lanús una calle que lleva su nombre. En el barrio Alta Gracia de Posadas se encuentra la plazoleta Aparicio Pereyra Almeida, ubicada sobre las avenidas Tomás Guido y Comandante Andresito. El descanso eterno en el cementerio La Piedad


Aparicio Almeida falleció el 20 de noviembre de 1984. El velatorio fue una ceremonia pequeña y lo sepultaron a última hora del día. Como si quisiera pasar desapercibido. 

---


Para la crónica usamos los testimonios de Ernesto Fornichela, jubilado y ex empleado del Banco Nación. De la historiadora Silvia Gómez. Del profesor Martín González. Aníbal Almeida,  licenciado en Teología y preceptor en la Escuela de Comercio 18. El matutino Primera Edición.


---

Aparicio Almeida fue vivado en un acto significativo en Garupá, el 1 de marzo de 1948, cuando en los andenes del Ferrocarril del Noreste Argentino se celebró la nacionalización de los ferrocarriles en la presidencia de Juan Domingo Perón. El acto multitudinario participó la banda de música del regimiento 30 y se sirvió un asado criollo.  Hubo discursos de Santa Cruz Verón y el Secretario General de la CGT Misiones, Humberto Paiz.  




---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Aparicio Almeida. El gobernador de Misiones que murió millonario de dignidad y en la pobreza.

8/05/2024

Alem. Festivales barriales en el mes del niño





En el mes de los niños la municipalidad local dio inicio a los festivales para niños denominado Peke Fest que incluyen diversas actividades para los más pequeños como un espectáculo circense, payasos, juegos, música y momentos de compartir una tradicional chipa cuerito. La primera de las presentaciones se llevó a cabo en la plaza del bicentenario la tarde del domingo último donde más de 4.000 chicos jugaron y se divirtieron en el marco de ésta propuesta.

La nueva modalidad de estos festejos que se extenderá a todos los domingos del mes de agosto obedece a que “pretendemos ir siendo una ciudad de eventos y por ello pensamos siempre de qué manera la oferta de actividades pueda llegar a toda la ciudad” explicaba el intendente local, Matías Sebely y añadía que “en el mes  de los niños diseñamos un nuevo formato del tradicional día de ellos y durante un mes llevamos a distintos puntos de la ciudad una propuesta integral para que ellos disfruten pero también pensando en la familia para que vayan todos” señalaba el jefe comunal.

Empatía, ritmo y tradición.

Desde las 16 horas y hasta entrada la noche del domingo 11 los integrantes del espectáculo circense “Pocoloco” deleitaron a los pequeños con su magia y alegría mientras músicos locales amenizaban con diversos ritmos la jornada que colmó de familias enteras la tradicional plaza de la ciudad.

La firme tradición de la chipa cuerito no podía estar ausente y gracias al trabajo mancomunado de los organizadores los niños (y no tanto) pudieron degustar este “manjar misionero” en medio de mates y risas.

Un eslabón principal en la gran cadena de entrega hacia los pequeños fue la presencia del cuartel de bomberos voluntarios quienes toda la tarde interactuaron con los chicos quiees se subían a sus autobombas y con ellos se sacaban fotos, los atendían y una vez mas demostraron la gran empatía que tiene este grupo de vecinos solidarios que.

Asimismo la presencia para compartir su música del grupo Los Tremendos junto a Los Dinámicos y el cantante Luis Medina llevaron al son de ritmo alegre que caracteriza a la zona todo un domingo diferente.

Lo que viene

Según anunciaba Sebely el Peke Fest continúa éste próximo domingo 18 en las instalaciones de la Casa de la Cultura del Bicentenario con una tarde de cine “con acceso libre donde se estará proyectando películas infantiles y donde también habrán otras sorpresas para ellos” decía el jefe comunal.

Por último contaba el alcalde de Alem que el cierre del Peke Fest 2024 se realizará el domingo 25 en la plaza 20 de Junio con la gran presencia del espectáculo infantil que llega a la ciudad de la mano de Pelusa y sus amigos “para que este mes de los niños tenga todo el color y junto a ellos también podamos crecer de verdad” remataba Matías Sebely.

---


Sebely y los integrantes del consorcio de intendentes departamentales


En las elecciones a delegados de la Cooperativa de Electricidad de Alem (CELA) la lista Celeste y Blanca que impulsaba el jefe comunal en acuerdo con sus pares de 8 municipios logró un respaldo masivo con una participación histórica de socios de la entidad que concurrieron a votar en los 9 distritos en los que se divide para lograr que casi el 70% de los votos sean favorables.

De esta manera del total de 173 delegados que fueron electos a través del sistema D'Hont más de un centenar responderán al acuerdo de los intendentes logrando de esta manera cortar la posibilidad de reelección del actual presidente de la CELA, Juan Carlos Jungengel.

Desde las 9 de la mañana los socios habilitados a votar se comenzaron a hacer presente en los distintos centros de votación para elegir entre la lista celeste y blanca contra la presentada por la facción que responde al ex intendente Waldemar Wolenberg que cuenta entre sus filas a Jungengel y al síndico Enrique Closs.

Así, en un hecho histórico de participación, los primeros números arrojaban que unos 2.000 socios emitieron su sufragio de los cuales cerca del 70% se inclinaron por la opción de Sebely y los intendentes.

De esta manera los ahora flamantes delegados electos deberán constituirse en una asamblea a realizarse el primer fin de semana de septiembre para elegir a tres nuevos consejos y un síndico, culminando así con la conducción que Jungengel y Wolenberg ostentan hace una década.



160 familias accederán al agua potable en Alem



Luego de años de espera todo un sector de la ciudad podrá tener agua en sus domicilios


Tras varias gestiones ante la Unidad Ejecutora Provincial por parte del intendente local, Matías Sebely, inician hoy las tareas tendientes a otorgar el acceso al agua potable al núcleo poblacional conocido como espacio verde del barrio José Sartori. La obra, por muchos años solicitada por los vecinos fue parte de los pedidos en una asamblea del Presupuesto Participativo (PP) durante el mes de junio pasado y desde ese momento el jefe comunal tomó contacto con la coordinadora del organismo provincial, Adriana Bezus “para traer esta solución que no podía esperar, es una obra de saneamiento que hace a la vida diaria de estas familias” decía el alcalde en diálogo con los medios.

La obra en cuestión se ubica en un predio al este de Alem a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad que lentamente se fue urbanizando, pero la falta del líquido vital viene siendo un reclamo constante que nunca fue atendido por la prestataria del servicio en la ciudad, la Cooperativa de Electricidad de Alem (CELA).

En ese sentido el martes 11 de junio se llevó a cabo una reunión en la Escuela Provincial 83 (donde concurren la mayoría de los niños de la zona) y se debatió las necesidades que los vecinos pretendían incorporar en el marco del PP para ejecutarlo junto al presupuesto municipal del año próximo. En esta charla vecinal los habitantes de la zona platearon a las autoridades municipales presentes la difícil situación que viven las 160 familias, debido a que hace algunos meses y a través de un convenio nacional realizaron obras de saneamiento que terminaron contaminando las aguas superficiales y hacen imposible hoy la utilización de las mismas.

Ante esta situación Sebely manifestó que “cosas como éstas necesidades no pueden esperar tanto tiempo, hay niños y familias enteras esperando ante la inacción de quienes deben, al menos, hacer las gestiones” decía y añadía que “personalmente me puse al frente y agradezco a la coordinadora de la UEP, Adriana Bezus, que también con la misma empatía rápidamente llegó con todo su equipo y hoy empezamos a darle soluciones a estos vecinos” explicó.

Las perforaciones y puesta en funcionamiento con un tanque elevado comienza su trabajo hoy y “según los técnicos en pocas semanas ya debería estar funcionando” contó Sebely y haciendo hincapié en que “trabajando en conjunto entre provincia y municipio en forma coordinada es como vamos encontrando las soluciones a estas falencias y nos encaminamos a crecer de verdad” remataba el intendente.


---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable que NO provenga del régimen
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Alem. Festivales barriales en el mes del niño

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.