El Vecinal TV Comunitaria

8/20/2024

Alem. Sumaron proyectos al presupuesto participativo






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Dos nuevos proyectos se sumaron a las elecciones en el Presupuesto Participativo.

Desde las 19 horas del pasado miércoles 14 de agosto se llevó a cabo la segunda de las asambleas dónde el equipo del Programa del Presupuesto Participativo (PPP) y los vecinos del Barrio José Sartori se reunieron en el SUM de la Escuela Nº 83 para conocer cuales de sus propuestas se transformaran  en proyectos a ser votados el próximo 22 de septiembre para que sean ejecutados en esta zona de la ciudad.


En el pasado mes de junio fueron un total de 11 propuestas presentadas en la primera asamblea, todas referidas a la zona de la Escuela Nº 83, de los cuales luego del análisis de factibilidad técnica dos fueron seleccionados y se encaminan a ser parte de un proceso de elecciones directas donde los vecinos decidiran cual de ellos sera elganador por simple mayoria de votos.


Cabe señalar que de los once requerimientos originales varios ya son gestionados ante organismos provinciales independientemente del programa de PPP,  como las gestiones realizadas ante la Unidad Ejecutora Provincial por  el intendente, Matías Sebely,  para la puesta  en marcha el acceso al agua potable del núcleo  conocido como espacio verde.


Así, los proyectos finalistas se clasificaron en dos categorías: "Espacio Recreativo frente a la Escuela Nº 83" y "Playón y Parque Recreativo Espacio Verde".


Estos proyectos serán sometidos a votación en una jornada a llevarse a cabo en las instalaciones del CIC del Barrio José Sartori el 22 de septiembre donde funcionará una mesa por cada instancia de asamblea y solamente los habitantes de esa zona votaran.


Para este fin a través del Centro Misionero de Estudios Regionales (CeMER) se solicitó al tribunal electoral de la provincia la asistencia con el padrón digital.


Asimismo al tener este PPP una instancia destinada exclusivamente a jóvenes se ha enmarcado y es uno de los 50 municipios de Argentina que son parte del programa federal de gobierno abierto de la jefatura de gabinete del gobierno nacional.


La ronda de asambleas para cada zona continuará según el siguiente calendario:


Miércoles 21 de agosto: Escuela Familia Agricola


Lunes 26 de agosto: Instituto Santiago Canclini


Miércoles 28 de agosto: Iglesia Maranatha, Barrio 20 de Junio


Para más información sobre el Presupuesto Participativo y las asambleas, contactarse con el Equipo de Presupuesto Participativo:


presupuestoparticipativo@leandronalem.gob.ar / www.leandronalem.gob.ar


---

En Alem suman acciones para el cuidado del medio ambiente.




0


El programa provincial “Mi escuela recicla” fue puesto en funcionamiento en esta ciudad en el marco de un lanzamiento donde no solo se anunciaron los alcances de éste sistema que busca involucrar a las escuelas de misiones en la concientización del reciclado sino que se potencia por las acciones llevadas a cabo desde el municipio.

En las instalaciones de la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario la mañana del pasado lunes el intendente local, Matías Sebely, recibió al subsecretario de Economía Circular de la provincia de Misiones, Fernando Santacruz junto a su par de Coordinación de Gabinete, Sebastián Chamorro y la vice directora de la EPET 36, Noelia Giménez, quienes presentaron el alcance del programa a directivos y referentes de una docena de escuelas de la zona.

Éste programa busca la conciencia ambiental y cuidado del ambiente a través de la economía circular y el reciclaje teniendo como objetivo dotar de herramientas, conceptos y conocimientos sobre la economía circular y la conciencia ambiental en los establecimientos educativos de toda la provincia. 

En ese sentido Santacruz mencionaba que desde su área la propuesta es “cuidar el ambiente con acciones concretas de economía circular y reciclaje”, señaló, e hizo especial mención a las tareas innovadoras que el actual alcalde de la ciudad “ya venía realizando desde antes con los eco canjes exitosos y ahora aún más desde su gestión” mencionaba el funcionario provincial,

Cabe señalar que desde el año 2024 todos los docentes de las escuelas que participen tendrán una valoración en el marco de proyectos de voluntariado social que significará incrementar sus puntajes en las listas de valoración de las respectivas juntas de clasificación del Consejo General de Educación.


Ecopuntos en Alem

La puesta en funcionamiento de este programa en la ciudad sirvió para que Matías Sebely anticipe a los medios presentes que durante el mes de septiembre y octubre “estaremos habilitando 5 ecopuntos dentro de la ciudad para que los vecinos puedan llevar sus residuos previamente separados y depositarlos para que luego los camiones recolectores en coordinación con los recuperadores urbanos comiencen el proceso de reciclaje y de esta forma mover los engranajes que nos lleven a la economía circular” decía el jefe comunal.

Asimismo luego contó que a través de la Municipalidad local y en colaboración con la empresa prestataria del tratamiento de residuos “estamos distribuyendo en todas las  escuelas recipientes con bolsas especiales para el acopio de pilas y baterías que luego son retiradas y mediante un proceso se desactivan los elementos contaminantes y se procede a ser parte de los rellenos sanitarios” dijo.

De esta forma según Sebely “Alem se muestra a la vanguardia del cuidado del medio ambiente y entendemos que protegiendo los recursos naturales para las generaciones venideras es la forma de crecer de verdad” remataba.

---




Llamarán a consulta popular en Alem

Será para saber si los vecinos están de acuerdo en avanzar con el proyecto de construcción de cloacas. También se anunciaron cambios en el estacionamiento medido

Leandro N. Alem - Con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la construcción de la red de tratamiento de líquidos cloacales el intendente de ésta ciudad, Matías Sebely, anunció que están preparando el llamado a una consulta popular sobre el tema. Ésta herramienta de participación está en la Carta Orgánica Municipal (COM) desde su promulgación en el año 2001 aunque nunca hasta ahora había sido utilizada.

Al momento de comunicar el pasado jueves en horas del mediodía cambios en el Sistema de Estacionamiento Medido en una conferencia virtual a través de las redes del municipio (ver cambios en SEM) el jefe comunal adelantó su intención de hacer uso de este instituto de democracia semi directa que prevé la COM.

En ese sentido el alcalde explicó a los medios que “nuestra intención es conocer si nuestros vecinos están dispuestos a que avancemos en este mega proyecto que va a significar no solo un costo de acceso al servicio de ésta red sino lo que significará su puesta en marcha” mencionaba.

También añadía que “para poder hacer esta obra hay que tener en cuenta que se deberían romperse muchas veredas y calles donde solo en una primera etapa demandaría de 18 a 24 meses y claro que va a ocasionar alteraciones en el tránsito vehicular y peatonal” decía.

Respecto a los motivos que lo impulsaron a avanzar en esta consulta explicaba Sebely que “estas grandes obras urbanas que muchas veces significan saltos cualitativos en el crecimiento de la ciudad a mediano y largo plazo conllevan en el inmediato y corto plazo trastornos para los habitantes, entonces es importante para quienes tenemos la responsabilidad de gobernar saber si nuestros vecinos están dispuestos a sobrellevar éste impacto transitorio en pos de un beneficio futuro” reflexionaba.

Cambios en SEM

Por otra parte Matías Sebely tomó nota de algunos reclamos de los vecinos y decidió establecer cambios en el Sistema de Estacionamiento Medido que comenzó a funcionar hace una semana dentro del centro de la ciudad.

Así, desde éste viernes 23 de agosto el SEM posee nuevo horario estando operativo solo de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas, dejando sin efecto por la tarde y los días sábados.

Por otra parte se establece en la resolución del intendente un período de tolerancia de 20 minutos a partir de la activación de la aplicación en el cual no se cobra y se redujo el área demarcada en más del 40 por ciento.




---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Alem. Sumaron proyectos al presupuesto participativo

8/18/2024

Garupá. Cientos de lotes flojos de papeles, con permiso de ocupación extinguido y nulidad absoluta acorde a la ley.



Loteo "Don Darío". Inquietantes presuntos. Funcionario local habría arreglado el lote (amarillo) con empresario panaderil. El comerciante posadeño habría iniciado recurso de amparo ante probable quita del terreno. Empleado municipal (rojo) viviría con familiar del Intendente. Sin denuncia penal No puede actuar la Justicia, al menos que un fiscal con valentía investigue de oficio. Hay jueces "amigos" en Garupá. Todo escabroso. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---

Tanto el Intendente como el Concejo Deliberante de Garupá están metidos en un campo espinoso. Solos se pinchan y se raspan. Por lo tanto lo que está ocurriendo en la actualidad es la resultante de apresuramientos o ansiedades políticas, voracidad de poder, internismo dentro del partido gobernante en la provincia de Misiones, que sin opositores externos reales, se "inventa" líos dentro de su propio esquema. Pero este intríngulis supera cualquier reyerta partidocrática. Es la erupción de forúnculo. 


El tema terrenos, lotes, baldíos, predios siempre ha sido motivo de tensión política en Garupá. Desde la provincia, alentados por directrices de la Legislatura están flameando y floriando la administración tecnocrática de los Estados Municipales, pero en camino hay cráteres lunares de impericia, fraudes, corrupción e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos acumulados. 


Vamos a nuestro asunto.


1 - El propio Intendente Luis Ripoll reconoció la existencia de reventa a segundas, terceras o cuartas partes de lotes otorgados por la Municipalidad a personas que pidieron un espacio donde vivir acuciados por las carencias. A tal fin se creó el Programa de Inclusión Social Urbano Territorial aplicado a la localidad en el año 2013. Objetivo declarado: atención primaria para el desarrollo de vivienda. 


2 - El instrumento legal respaldatorio que usó repetidamente el Intendente Lucho Ripoll es la Ordenanza Nro 288/2013, aprobada en la sesión ordinaria 205, del 21 de noviembre de 2013 por los concejales Raúl "Tito" Ripoll, Matías Sanabria, Francisco Ojeda y Miguel Núñez;  promulgada por el Decreto 047/2013 ese mismo día,  por Luis Ripoll y el actual concejal José Luis Peralta, que antes oficiaba de Secretario de Gobierno. 


3 - El programa inclusivo estaba destinado a "otorgar el uso de tierras de dominio privado municipal a beneficiarios cuyas condiciones económicas ameriten su atención..."- Hete aquí un tecnicismo que provoca una contradicción. ¿Es de dominio privado lo que atañe al Estado municipal? ¿O se quiso meter por la ventana las tierras de privados para la libre disponibilidad estatal por desafectación jurídica? Una especie de expropiación municipal casera. 


Ley V de Municipalidades - ART 126: "El patrimonio municipal está constituido por los bienes inmuebles...los solares, quintas y chacras...que no fueran de propiedad particular, provincial o nacional".


La norma determina a inmuebles deshabitados o con asentamientos ocupacionales susceptibles de ser dados en COMODATO o PERMISO DE OCUPACIÓN. 


En el artículo 5º de la Ordenanza 288/13 se establece claramente que la cesión será mediante CONVENIO sin plazo específico de usufructo.


Este punto tiene in sine un problema. La extinción o caducidad del permiso de ocupación otorgado.  Con la inscripción de muchos moradores dentro del Programa Nacional RENABAP cayeron automáticamente las atribuciones protectivas de la Ordenanza 288/2013 hechas para Garupá exclusivamente.  Hay casos de  cobro de tasas municipales obligatorias que quedaron congeladas o inciertas desde el año 2018. Un limbo administrativo. Existen 800 familias en en el barrio Santa Clara III que No saben:


a) Si la Nación entregó fondos a la Provincia para comprar esos lotes

b) Si la Provincia entregó fondos al Municipio de Garupá para adquirir esos lotes

c) Si el Municipio compró a eventuales privados esos lotes para dárselos definitivamente a los ocupantes


¿Le pidieron permiso al HCD desde el Poder Ejecutivo provincial o municipal para instrumentar el RENABAP en la localidad según el Artículo 43 de la Ley de Municipalidades? 


Otro detalle. El permiso de ocupación entregado oportunamente era un simple papel que NO contenía la transcripción de las obligaciones contractuales fijadas por la Ordenanza. Repetimos aquí la entrevista a un matrimonio sobre el asunto:






Urge una Comisión Investigadora del Concejo Deliberante para recolectar y citar caso por caso; promover una resolución jurídica cautelar de No Innovar hasta tanto se sustancien pruebas de fondo. ¿Tendrá el Honorable las agallas políticas o el esfínter limpio para avanzar? Luis Ripoll expresó que si se detenía a tirar piedras a todos los perros que ladran, no llegaría nunca a casa. Es oportuno pensar la advertencia cristiana. Quién esté libre de pecado que arroje la primera piedra.


---

En el artículo 6º está una clave sumamente álgida a la luz de las declaraciones del Intendente Luis Ripoll referidas a las sobreventas de los terrenos adjudicados. Estaba PROHIBIDA la venta, transferencia, arrendamiento, alquiler, cesión, préstamo, comodato o "maniobra" de entrega a terceros del inmueble social. 


Todo hecho de esta naturaleza, la compra-venta fraudulenta  de terrenos realizada por fuera del control municipal es susceptible de la quita de los mismos por parte del Municipio de manera ejecutiva. Al DEROGARSE la Ordenanza 288/13 por la Ordenanza 682/2024, esos terrenos subvendidos a terceros quedan en orfandad jurídica absoluta porque sus actuales "dueños" No figuran inscriptos en el REGISTRO del PROGRAMA. Literalmente NO existen y el municipio debe recuperar para el erario esos lotes aunque haya pataleo de la gente. 


Si el CONCEJO DELIBERANTE es conciente y consistente con lo que pronunció en defensa del derecho a ser partícipe necesario, en la decisión sobre las tierras municipales, DEBERÁ LEGISLAR para adecuar la Ordenanza 682/2024 a lo dispuesto en el Artículo 30 de la Ley Nro 5 respecto de "multas, desocupaciones,  demoliciones, retiro de permisos". 


Si tiene "miedo político" o quiere quedar bien con Dios y con el diablo al decir que No van a tocar supuestos derechos adquiridos por los ocupantes fraudulentos - aunque hayan comprado un lote con permiso de ocupación intransferible de buena fe - debe actuar igual. O quedará ante la opinión publica como un monigote. 


Si abrió la Caja de Pandora debe jugar con lo bueno y lo malo que escapa de ella. No puede quedar a mitad de camino, mirando para ver que le dice algún mandamás de Posadas. 


Para el colmo de males, de origen la Ordenanza 288/2024 era visiblemente anti constitucional porque violaba el principio establecido por la Ley de Municipalidades, cediendo al Poder Ejecutivo Municipal la AUTORIDAD DE APLICACIÓN absoluta y dejando de lado el rol de contralor del Concejo Deliberante. Muy propio del "modus Tito", una suerte del "Estado soy yo". En aquel entonces el veterano caudillo controlaba los dos niveles de poder desde el Concejo, muy similar a lo que hace Carlos Eduardo Rovira en el Parlamento de Misiones. 


4 - En este punto la Ordenanza 682/2024 hay dos elementos a sustanciar: a) Deroga toda ordenanza o autorización a favor del Intendente para dar terrenos bajo incumbencia municipal. b)Suspende todo tipo de convenios o programas. Por ende el susodicho del año 2013 creado ad hoc por el padre del Intendente, Raúl Armando Ripoll cuando era Presidente del Concejo Deliberante y manejaba a control remoto el Ejecutivo. 


5 - Si bien el artículo 3º pretende circunscribir la norma al loteo "Don Darío" No anula los efectos de los artículos 1º y 2º. 


6 - Lo más ridículo en la jurisprudencia legislativa es la creación forzada de una Ordenanza para que el Intendente informe fehacientemente a quién entregó el usufructo de terrenos en un loteo privado y que ese norma caducará, al instante, si él cuenta la verdad. 


---

El espacio verde del loteo "Don Darío" desató la tormenta. ¿Que es técnicamente un espacio verde según los principios de la arquitectura urbana? 


"Los espacios verdes públicos constituyen uno de los principales articuladores de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración y de intercambio; promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad; y generan valor simbólico, identidad y pertenencia. Por sus cualidades intrínsecas, los espacios verdes públicos cumplen en la ciudad funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación. Asimismo, contribuyen en la regulación hídrica y en la reducción del impacto de la ciudad construida sobre el medio natural, ofreciendo un ecosistema urbano apropiado para la conservación de la biodiversidad. Desde su forma urbana también juegan un rol importante en la estructuración de la ciudad como ordenadores de la trama, cualificando el tejido, orientando el crecimiento y vinculando espacios.


La definición clásica de plaza en el contexto urbano, es decir una superficie libre en las ciudades, rodeada por edificios, ha cambiado. Las plazas públicas son consideraras ahora como puntos focales de la vida pública en la ciudad y, por lo tanto, constituyen un tema central y elemento espacial del urbanismo. Los parques y plazas, además de constituir un refugio para diversas especies de aves, son espacios controversiales y multifacéticos en constante transformación, donde los transeúntes encuentran sombra con aire más puro, son lugares para descansar, leer y contemplar; donde también pueden darse expresiones artísticas y culturales.


Resulta de vital importancia la existencia de los espacios públicos, dado que para muchas personas son los únicos ámbitos para el esparcimiento y el juego, al carecer de medios para acceder a espacios privados; motivo por el cual deben incorporarse en todos los distritos urbanos, preservarlos y mantenerlos en condiciones de seguridad pública. Los jóvenes, principalmente, utilizan los espacios públicos para reunirse con personas semejantes a ellos y son, a su vez, puntos de encuentro para otros grupos etarios, tales como adultos mayores, madres y padres con sus pequeños hijos, así como grupos de niños y niñas para su recreación".


---

En la "Ciudad Gótica de Garupá" hay rumores de que el Concejo Deliberante está pensando hacer otra Ordenanza para "ordenar" lo que "desordenó" la Ordenanza anterior que votó hace 15 días.


El pueblo debe saber cuáles son artículos de la vigente Ley Nro 5 - de Municipalidades, que se vieron afectados por las malas decisiones, la improvisación o mediocridad técnica y por sobre todas las cosas, esa petulante forma de mostrar poder aunque se quiera disimularlo con conmiseración social:


Corresponde al Concejo Deliberante


ART 31 - Inciso 16) ...la apertura, ensanche, construcción, conservación y mejoramiento de las calles, caminos, plazas, paseos públicos y las delineaciones civiles y desagües pluviales, en las situaciones no comprendidas en la competencia provincial;


ART 32 - Inciso 1) adoptar un plan de urbanización que podrá imponer restricciones y límites al dominio, determinando las zonas residenciales e industriales; Inciso 11) establecer medidas de seguimiento de políticas sociales...


ART 59 - Inciso 3)  Corresponde al Concejo autorizar ...3) obras correspondientes al ornato, salubridad y urbanización del Municipio;


CAPITULO VIII - Artículo 130: Los actos jurídicos del Intendente, concejales y empleados de las municipalidades que no estén constituidos según la competencia, forma y contenidos determinados en la presente Ley y en las de aplicación complementaria, serán nulos. 




---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Cientos de lotes flojos de papeles, con permiso de ocupación extinguido y nulidad absoluta acorde a la ley.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.