El Vecinal TV Comunitaria

10/09/2024

El Conventillo - Buenos Aires, Argentina


Imagen de un conventillo de 1914



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---


La ciudad debió acompañar el crecimiento poblacional originado en la inmigración, con una adecuada oferta de habitaciones para alojar a esas gentes. La mudanza de los habitantes del casco antiguo hacia el Barrio Norte, a partir de la epidemia de fiebre amarilla registrada en 1871, permitió la utilización de esas antiguas residencias, muchas de ellas en pésimo estado, como alojamiento de los marginados que venían del exterior y los marginados que expulsaba el campo a partir del alambrado y otras reformas que se suscitaron casi en forma contemporánea al proceso inmigratorio.

Toda la calle Balcarce, desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama fue una sucesión de viejas casas coloniales con techos de tejas, tan bajos que parecían caerse encima de los transeúntes, devenidas en conventillos, con su chapa metálica, que según la ordenanza municipal indicaba la existencia de un inquilinato.

La falta de proporción existente entre la llegada de inmigrantes y el alojamiento insuficiente impulsó la construcción de gran cantidad de inquilinatos con un elevado grado de hacinamiento y deficiencias sanitarias.

En esas habitaciones vivían, comían, dormían amontonados y las utilizaban como talleres donde costureras, planchadoras, armadoras y sastres se dedicaban al sistema de “trabajo a domicilio”. El hacinamiento estaba agravado por el precario o inexistente servicio sanitario, que dio origen a verdaderos focos de enfermedades infecto contagiosas como el cólera y la tuberculosis.

Los cuartos de baño eran escasos y difícilmente podía bañarse la décima parte de las personas que allí habitaban. Bañarse en el conventillo no era fácil, con baño para 100 personas. Además, los baños permanecían abiertos pocas horas al día y todos debían lavarse en un tiempo muy corto. Las letrinas eran escasas y mal aseadas. El 20% de los conventillos de la ciudad de Buenos Aires no poseían baños ni letrinas de ninguna clase.

La falta de cocinas obligaba a los inquilinos a usar braseros, que se encendían en los patios junto a las puertas de las piezas; de esa manera, a la hora del almuerzo o cena, estaban encendidos en el mismo patio, 20 a 30 braseros. Los problemas se agravaban en los días de lluvia, porque los inquilinos cocinaban dentro de los cuartos. Cuando los ocupantes de una pieza eran verduleros o vendedores de pescado y no conseguían vender toda la mercadería, lo que sobraba era llevado a la habitación, cuya atmósfera se saturaba con las emanaciones de pescado, frutas y verduras pasadas.

El patio del conventillo era el espacio común de todos los inquilinos, donde se debía compartir la pileta de lavar, la soga de tender la ropa, la ducha y la letrina, lo que en muchas ocasiones provocó frecuentes peleas. En las mañanas de verano el conventillo era invadido por vendedores ambulantes y repartidores que llevaban provisiones como pan, leche, carne y verduras, entregadas de puerta en puerta o en pleno patio. Pero la mayoría de las mujeres prefería ir a los mercados y almacenes para comprar a más bajo precio.

No obstante, aparecen algunos personajes típicos como: el encargado, quién era el mandatario del propietario, responsable del cobro de los alquileres y del desalojo de algún moroso o indeseable, el que administraba la justicia casera ante los altercados propios de esos sórdidos lugares. Se perfila en el poema la convivencia entre “tanos” y “gallegos”, como fenómeno típico de la inmigración, que atraía gentes de los países más diversos; y finalmente aparece en el poema el sórdido mundo de los personajes marginales.

"...el proceso integrador que se producía en el conventillo, por cuanto entre sus habitantes, además de los inmigrantes, se encontraban los otros marginados del nuevo orden que se sucedía después de la Batalla de Caseros: los gauchos de a pie."

Este hombre, que ya habitaba el país, termina encontrándose con el inmigrante en una confluencia de culturas, comenzando un largo camino de génesis de una nueva sociedad y un nuevo hombre, proceso que aún hoy parece continuar.

Algunas casas patricias de notoria fama se convirtieron en conventillos; entre otras podemos citar La casa de la Virreina Vieja, ubicada en Perú y Belgrano, que fue habitada entre 1801  y 1804 por el Virrey del Pino, y luego por su viuda, por la cual llevaba esa denominación.; La casa de Ramos Mejía, ubicada en Bolívar 553, que fue el asiento de la legación extranjera y el refugio transitorio de Rosas previo a exiliarse en Inglaterra; La casa de Manuel de Lavardén, en Balcarce y Venezuela, que habitara el poeta autor del drama Siripo; y La casa de los López, construida por Don Manuel Planes, dónde Vicente López y Planes escribiera el Himno Nacional.

POEMARIO AL CONVENTILLO

Unos versos salidos de la pluma de Alberto Vaccarezza, tal vez nos ayuden a ingresar en el tema:

Un patio de conventillo
un italiano encargao
un yoyega retobao
una percanta, un vivillo
un chamuyo, una pasión
choques, celos, discusión
desafío, puñalada
espanto, disparada
auxilio, cana...telón

"...basten los versos de “Oro muerto”, el tango escrito por Julio Navarrine con música de Juan Raggi, que en la voz de Carlos Gardel nos hacen participar de la vida de un patio de conventillo de principios de siglo:

El conventillo luce su traje de etiqueta
Las paicas van llegando, dispuestas a mostrar,
que hay pilchas domingueras, que hay porte y hay silueta,
a los garabos reos, deseosos de tanguear.
La orquesta mistongera musita un tango fulo.
Los reos se desgranan buscando, entre el montón,
la princesita rosa de ensortijado rulo
que espera a su Romeo como una bendición.

El dueño de la casa
atiende a las visitas
los pibes del convento
gritan en derredor
jugando a la rayuela.
al salto, a las bolitas,
mientras un gringo curda
maldice al Redentor.

El fuelle melodioso termina un tango papa.
Una pebeta hermosa saca del corazón,
un ramo de violetas, que pone en la solapa
del garabito guapo, dueño de su ilusión.
Termina la milonga. Las minas retrecheras
salen con sus bacanes, henchidas de emoción,
llevando de esperanzas un cielo en sus ojeras
y un mundo de cariño dentro del corazón.

(extraído del libro: "De Garay a Gardel...La sociedad, el hombre común y el tango: 1580- 1916 "  Ediciones Biblioteca Nacional- Bs.As. - 1998).


Fuente: Carlos Araujo; Foro Argentino de la Cultura Urbana





---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo El Conventillo - Buenos Aires, Argentina

10/02/2024

Garupá. "Está todo arreglado. No pasa nada"


Rauber dijo que No cabía en su saco de felicidad y que No le alcanzaban los brazos para abrazar al Vicegobernador y a Lucho Ripoll el ineludible invitado porque da la causalidad que es el Intendente. ¿Calma de campamento hasta la próxima batalla o recule ceremonioso por prensamiento testicular?




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



El pretoriano del ripollismo José Peralta habló bajo atmósfera controlada con el animador de la casa Ismael Arguello. Señaló que la pretensión de pedir la investigación que deviene de la ordenanza ratificada por el Concejo Deliberante por mayoría simple es un mero intento de desestabilización del Intendente Luis Ripoll. 


El reduccionismo conceptual de Peralta se basa además en el absurdo de que el "gana gobierna y el que pierde acompaña" que procede de la compensaciones negociadas propias de la cultura interna del peronismo. Asunto NO traslativo a las obligaciones y deberes del funcionario público. Menos si es controlador natural de otro poder del Estado. 


Un metamensaje para sus conmilitones de la Renovación donde creen en otra frase agonal: "entre bomberos no se pisa la manguera". 


Peralta planteó la nulidad de todo lo actuado por el Honorable en la Ordenanza sobre lotes y recapitula sobre la cosa juzgada mediante argumentos tirados de los pelos, aunque "esa cosa" de la Inteligencia Artificial como documento fedatario está lejos de aparecer como él quiere con astuto disimulo. Lo que vale es el acta, No la transcripción. 


Hete aquí otro de los fracasos del especialista en efectos especiales Miguel Rauber, que empoderado por un halo misterioso que emana de la Presidencia de la Cámara de Representantes, está lanzado a crear una imagen de innovador contrastante con la parquedad de "Lucho" Ripoll. 


Con motivo del Parlamento juvenil, el edil mayor Miguel desplegó su puesta en escena con la presencia estelar del Vicegobernador NEO Gamer ante quien rinde nuevas genuflexiones en su escalera al éxito.

El proselitismo de Romero Spinelli se alimenta de juventudes. Masomenos como alimento balanceado de cachorros. 


Rauber y Vieyra con sus Jefes políticos del armado NEO

The Roa´s Celebration con la presencia de Kiko Llera. 



Ripoll asistió por protocolo con los músculos orbiculares de la boca en mínimos y austeros desplazamientos. De hecho se trataba de un acto intimista de la falange que territorialmente manda el diputado provincial Rolando Roa. Los profesores y alumnos secundarios que asistieron a jugar el rol de concejales por 45 minutos, posiblemente No visualizaban que a su alrededor se desarrollaba una fuerte disputa de arrogancias. 


 (Las imágenes de la película  "The Wall" de Pink Floyd -Alan Parker - 1982 donde los adolescentes son devorados por la picadora de carne del sistema) 






El mito del poder traslativo, que Rauber siembra a sabiendas, muestra su ambición de coronar como Intendente.  Ya está lanzado a realizar asuntos que competen al Departamento Ejecutivo Municipal como la Oficina del Consumidor o dispositivos reglados por la provincia como el abordaje de la salud mental. 


Mientras tanto regala tiernos diplomas a maestras, estudiantes, ancianos, fotógrafos, vecinos, ex soldados de Malvinas, y todo lo que se cruce en el almanaque como fecha alusiva. Antes que Inteligencia Artificial hace juegos artificiales con tres cañitas voladoras. Sus lamentaciones pasan porque Ripoll le pisa los fondos. Sin embargo, la población creciente de las oficinas del HCD lo rodea de indulgencias, vasallaje y nepotismo. 


En declaraciones radiales el diputado provincial Rolando Roa se hizo el resbaladizo y habló de "respetar la institucionalidad", con una medianía que dejó desnudo a su alfil presidente del Concejo canoero. Quiere tumbar a "Lucho", lateraliza acciones en territorio, estira pero No rompe y manda a sacar la vívora de la cueva con la mano del otro. No funciona la táctica. 


Nalgas 


[Esta de moda la costumbre de ser puto con el culo ajeno por el miedo a quedar fuera de juego al malquistar al supra poder.  Redunda el cuento del avestruz que hace un agujero en el suelo ante el peligro y mete la cabeza para NO verlo, dejando el culo afuera también. La escatológica palabra culo sirve para explicar varios asuntos en la política]. 


---

La conciencia capada.


El loteo "Don Darío" fue descrito en notas anteriores. Siempre siguiendo a pie juntillas la letra de los documentos producidos. 


Al momento de aprobarsese la normativa del programa PISUT , gobernaba Tito Ripoll desde la presidencia del Concejo y su hijo hacía las veces de jefe  en el sillón de la alcaldía. Tiempo después aconteció la parábola del nido abandonado.  (Los pichones de "aguiLuchos" se sintieron liberados para repudiar al pater politicus por haberse pasado a las filas de los macristas. Hoy sabemos - a tientas y por confesores tardíos - que "Don Tito" le transfundió los votos al hijo que de otro modo hubiera perdido con "Rolo"). 


Este medio corroboró que las hectáreas del loteo DD fueron compradas a los sucesores de Emilio Gottschalk en el 2017. Negocio privado. Por ello se descartan de plano los derechos de ocupación presuntamente entregados en el año 2018 como dejó murmurar. La oficina de Tierras del municipio tambien deslizó que los lotes asignados como "espacio verde" estaban al revés.  Con la presentación de los cuatro tramos de ejecución del desarrollo inmobiliario quedó probado que el "espacio verde" vendido a los vecinos esta inscrito a nivel provincial y municipal acorde a las reglas. Entonces No se puede mentir más para tapar otra mentira. 


a- La normativa PISUT con la que cuida sus espaldas el Intendente "Lucho" dice puntualmente la disponibilidad de predios privados. El espacio verde - catastrado - es un espacio PUBLICO. Cualquier otorgamiento de un permiso - si o si - debería haber pasado por el "Honorable". La Ley Nro 5 de Municipalidades le mucho poder al HCD. 


b - La ordenanza PISUT es una aberración jurídica porque la ley de Municipalidades inhibe al Concejo Deliberante de ceder la potestad medular de controlar los actos de gobierno del Intendente.  Ya fue dicho. Tito Ripoll era Concejal presidente e Intendente en las sombras. Su cabeza nunca entendió eso de dividir el poder. 


c - Pese al turbamiento del permitido poseedor Jorge Gerber, "amigo de Lucho y de Herrera Ahuad" - proveedor municipal - el lote entregado está fuera de régimen PISUT. Simplemente porque No es pobre. Encima en el afán de justificar el error, los equivocados dadores de la cosa pública lo perfilan como un futuro "inversor" en ese predio. Si la Justicia - genuflexa del poder político provincial y amigota del garupaense -  se digna a investigar la denuncia efectuada por los vecinos del loteo DD,  podría llamarlo como testigo al pequeño empresario textil e hilandero en Corrientes. Los vecinos - entre ellos algún notable abogado y político - deberían - a la par - salir por sí mismos de su modo hibernación y No esperar nada de nadie. 


d -  El concejal Peralta pugna por todos los medios bajar el precio a la gravedad. SI es necesario le discutiría hasta Newton la caída de la manzana. Dice No encuentrar sentido al llamado a una investigación.


Insisto. Según su minimalista concepción, el "Honorable" está para decir únicamente que SI al Intendente. 


PERO resulta que la Ordenanza quedó FIRME y el Intendente debe rendir cuentas y nombres de ocupantes ante el CONCEJO si permanece el serio señalamiento escrito, más las inhibiciones votadas. Investigar implica revisar para atrás. Inexorablemente. 


PERO hay concejales que quieren "sacarse el lazo con la pata". 


La ocurrencia nueva sería aceptar que el Intendente les dé a los vecinos del loteo DD un predio en otro lugar cercano para que hagan la añorada plaza. Y como dice la cancion: "felices los cuatro!". Fué un simple mal entendido. 


A la primera reunión de Comisión que debería establecer los nombres y la mecánica de trabajo hubo faltazo de los concejales Rauber (el inmaculado), Marina Rodríguez , Chelo Vieyra (el ortográfico). El enjundioso concejal PRO Rodolfo Kuczak salió desilusionado.


"Lademorais" como suelen llamarla, estuvo pero ocupada con otros asuntos. Quedó patentizado que los impulsores de la diatriba contra "Lucho" tendrán que comerse sus propios mocos. Serán ellos los que pagaran el precio de la falta de coraje y el incumplimiento moral de los deberes de funcionario público. 


"Los llamaron de arriba" dijo una fuente a este medio. Otra caverna que "Lucho arregló con Passalacqua" y No va a pasar nada. 


---


Valproato. Cuento corto.


(El plan de destitución calzaba justo con las elecciones provinciales de marzo del año que viene. Si la conspiración hubiera alcanzado la cabeza de playa según lo programado, a los noventa días se debería llamarse a elegir otro intendente. Pero como es pura paranoia periodística, puedo al mismo tiempo darme la licencia de imaginar que un veterano caudillo quiere volver a ser candidato. Por lo pronto, allá arriba, el Conductor NO quiere líos. Menos de baja calidad legislativa. Oigo una voz en el teléfono en esta duermevela de ideaciones síquicas y logorrea mental. 


"No te preocupes Lucho. Avisá nomas. El jefe quiere que te quedes hasta el 2027. Ya se le dijo al polaco que deje de joder. " habló una voz amigable en el teléfono y cortó.  

 

Políticamente mascullando, varios concejales quedaron sin oxígeno. Están encerrados en una escafandra como una profecía auto cumplida.   Bajan a mi mente - probablemente desquiciada - una alfombra de billetes flotando en el agua como si fueran ambiciones que No sirven como tabla de salvación.  Veo la pesadilla en sus ojos desorbitados. Mueven las manos como si rasparan un vidrio. 


- Bueno, al valproato creo que lo dejé en la mesita de luz...¿O en la heladera? )


---

Imágenes extraídas del portal Poder Informar / Instagram



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. "Está todo arreglado. No pasa nada"

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.