El Vecinal TV Comunitaria

5/07/2025

La candidatura de Ramón Amarilla quedó firme pero la Renovación le copó la lista.

 

Alerta Amarilla para Ramón. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Oficializaron la participación electoral de Ramón Amarilla pero quitaron el nombre del abogado Claudio Katic y otros candidatos rebeldes de la nómina. El letrado se había presentado por motus proprio para evitar la caída del nombre del suboficial mayor, al presumir una maniobra dilatoria de la apoderada del partido "Por la Vida y los Valores". "¡La Renovación se metió en el Tribunal Electoral y nos sacaron a unos cuantos! llamémosle a los duros, los combativos" expresó Katiz al ser consultado por este medio. Al final los de antes, ya no son los mismos. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Finalmente Ramón Amarilla encabezará una lista con clara influencia renovadora. No hay lugar a dudas que el oficialismo ha desplegado todo el abanico de posibilidades, para aspirar desde todos los sectores, voluntades lábiles al rovirismo. 

Camaleónica como siempre, la Renovación se pintó de violeta para el minué electoral del 8 de junio. Con la impunidad que le otorga la suma del poder público, tejió una telaraña de candidatos, de modo tal que, perdiendo escaños en la Legislatura, habrá triunfado holgadamente sobre la decisión del pueblo. 

Dicho francamente. El pueblo elegirá lo que la Renovación quiere. Como quien llega a una fonda y le dan a elegir milanesas con papas fritas o con puré o carne empanada o con tubérculos americanos cocinados en agua o en aceite. 

Mal que les pese a muchos, Ramón Amarilla quedó reducido a un mascarón de proa, a pesar de toda la dignidad que porta con el sacrificio de su cuerpo y su alma. No le queda otra que llegar hasta el final, pero aquellos que cifraban esperanzas en un auténtico opositor al gobierno en la Legislatura, sentirán la frustración de que votándolo habilitarán el ingreso renovadores sublimados por detrás. 

La apoderada del partido "Por la Vida y los Valores" resolvió cambiar parcialmente la lista de candidatos a diputados provinciales en el lapso de protestos e impugnaciones de ley; según fuentes, en los días previos, el abogado Claudio Katiz y otros más, habían insultado al presidente del partido, el jefe de seguridad aeroportuaria Walter Ríos y su esposa, Débora Mangone por redes sociales. Los "dueños" del sello conservador nacionalista quedaron ubicados en el tercer y cuarto lugar. Obviamente, devolvieron las injurias.

El Tribunal Electoral de Misiones NO hizo lugar al pedido del Fiscal Morchio porque Ramón Amarilla ciertamente figuraba en el padrón provincial y nacional , por lo que No se podía impedir su candidatura. Esa fue la clave de la decisión; de otro modo lo habrían sacado de juego.

De un plumazo bajaron las postulaciones de los "duros" Viviana Paola Szyszkowski, Silvana Andrea Kattz, Ulices Gabriel Rogaczewski y el susodicho Claudio Oscar Katiz. En lugar  2do. que ocupaba la representante de la Iglesia Católica ingresó Rita Flores del Partido filo mileísta ortodoxa Ahora Vos.

La lista reconocida y oficializada deja afuera también al armador Miguel Núñez escindido del PRO. 


¹


Los hechos cuestionados se configuraron a partir de que el abogado Claudio Katiz se presentó con un escrito sin autorización del Partido "Por la Vida y Los Valores" - del cual NO es afiliado -  ante el Tribunal Electoral por la impugnación impulsada por el Fiscal Morchio contra Amarilla. Katiz se apoyó en el artículo 48 del Código de Procedimiento en lo Civil y Comercial, en función supletoria. 

"...permite la comparecencia en juicio de quien no tiene representación conferida, cuando existen actos procesales urgentes y la parte que debe cumplirlos se encuentra impedida. Esta norma busca garantizar la efectividad del proceso y la tutela de los derechos de las partes, incluso cuando no se cumplen plenamente los requisitos de representación". 

Cuando la apoderada Debora Mangone presentó su propio escrito, media hora más tarde -  él único válido por su carácter de tal - se enteró de la acción legal anticipada de Katiz y evidenció que No había delegado nada de lo actuado. 

El Tribunal Electoral tomó nota de los hechos; aceptó el escrito de la apoderada y rechazó el de Katiz, a la vez que remitió a la Justicia Penal el presunto delito de representación ilegal esgrimido e inclusive dio a conocer la situación al Colegio de Abogados de Misiones. 

El Tribunal Electoral tomó en consideración la defensa de la apoderada y es la que determinó el fallo en favor de Amarilla. 

Otra fuente contó a El Vecinal, que Walter Ríos consiguió hablar casi un minuto con el Presidente Javier Milei pidiendo ayuda para destrabar la situación de Amarilla. Los vínculos de Ríos con el armado mileísta vienen de la época gloriosa de Ninfa Alvarenga. Por aquel entonces Lule Menem y Kikuche eran los exploradores. 


Walter Ríos con Kikuchi

Mesa primigenia donde se ve a Lule Menem y Ninfa Alvarenga


La apoderada Debora Mangone haciendo uso el artículo 74 de la Ley XI -Nro 6, Ley Electoral de Misiones, vigente hasta el jueves próximo, pidió la sustitución de sus ofensores y el Tribunal aceptó. 


Continuar leyendo La candidatura de Ramón Amarilla quedó firme pero la Renovación le copó la lista.

Misiones. El diputado mileísta Martín Arjol y otros tienen que devolver sus bancas a la UCR.

 




El radical mileísta  Martín Arjol sonriente mientras su nuevo ídolo pone la cara chupada a lo león




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


Taxativamente la UCR de Misiones reclamó la devolución de la representación partidaria al diputado nacional Martín Arjol, al diputado provincial Javier Mela y a los concejales de Posadas, Pablo Velázquez y Pablo Argañaraz. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Todos decidieron irse del centenario partido y armar o afiliarse a otros espacios para postularse nuevamente en las elecciones provinciales del 8 de junio venidero. Asimismo terminan sus mandatos el próximo 10 de diciembre.

Arjol, Mela y Argañaráz curvaron la garrocha hacia el Partido Libertario, para candidatearse como diputados provinciales y concejal, respectivamente. Velázquez armó su propio sello y se fue a la sombra de la Renovación. 

Según la ley provincial XI Nro 7 la titularidad de las bancas corresponde al partido que generó sus postulaciones, aunque los cuestionados por "borocotearse" digan que fueron en un frente electoral. 

Una vez que figuran en las listas de otros partidos quedaron en absoluta ilegalidad representativa, por lo que se considera una burla a los afiliados al radicalismo. 

La medida quedará operativa luego del 8 de Junio, por lo que - según el comunicado - los mencionados legisladores por ética y decoro político deberían entregar sus lugares, aunque resten cuatro meses y dias para la finalización de sus ciclos. 

Como apostilla del absurdo, el veterinario Pablo Argañaraz lanzó un spot para su campaña como 1er. concejal de un sublema libertario - de repente - donde se lo ve espantando con una motosierra. 

Con un poco más de esfuerzo de edición, Pablo Velázquez copió la moda del Eternauta sin abandonar su perfil chamamecero. 

Evidentemente quieren llamar la atención, especialmente de aquellos que No piensan demasiado y buscan en las redes sociales, el impacto de las más zonzas expresiones de la nada misma. 

[* Menos mal que No están en auge "Las Tortugas Ninja"]. 

Vean el video cast donde el Presidente del Comité radical de Misiones, Walter Molina amplía los detalles de la medida tomada por el partido. 




Continuar leyendo Misiones. El diputado mileísta Martín Arjol y otros tienen que devolver sus bancas a la UCR.

5/06/2025

Unidos por el Futuro tiene "hinchadas las pelotas" con la Renovación

 


La mesa de candidatos de Unión por el Futuro. 



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



En las elecciones del 22 de octubre de 2017, en pleno auge macrista, la entonces coalición Cambiemos de Misiones presentó 74 sublemas para disputar las bancas de concejales en los 75 municipios de la tierra colorada. Gobernaba Hugo Passalacqua como ahora. Era el que instauró para toda la historia la frase: "Gobernabilidad con gobernabilidad se paga". Pepe Pianessi era concejal puesto al que quiere volver. Arjol era radical aún. Y un detalle: La Renovación se hacía pasar por "peronista" o por lo menos hacían creerlo a los medios nacionales, sin que nadie desmintiera. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Cambiemos logró 7 diputados provinciales: Ariel Pianesi, Miguel Lopez Vedoya, Liliana Rodríguez, Gustavo González, José Rocholl, Ines Anita Minder, Paulino Javier Mela (Cambiemos).  Aquella campaña era una panegírico del macrismo. Con Humberto Schiavoni, presidente del PRO, en Misiones se ventiló en la previa un "empate técnico"que finalmente no se concretó por la maquinaria el rovirismo. 

Pero ya estaba sembrada la semilla de la derechización del voto misionero que se ve a flor de piel en el presente con una fuerte presencia de partidos inclinados a parecerse al mileísmo en su declamatoria. 

Santi Koch se esmeró en señalar el perogrullo de que la disputa es del orden provincial y ante una pregunta de El Vecinal dijo " No me consta" que el frente electoral, con la misma firma de hace 9 años, haya tenido notorios amoríos políticos con la Renovación que en la actualidad vitupera por su falta de gestión en salud, educación, seguridad, etc. 

En un acto realizado en el Club Tokio, Mauricio Macri dijo: "Trabajamos bien con Passalacqua...en estas elecciones No se define la calidad del gobierno local sino el rumbo que seguirá el pais". El ex mandatario amarillo llevaba 18 meses de gobierno. 

Evidentemente en el espacio de los ex Cambiemos o Juntos por el Cambio o Unidos por el Futuro No hay transferencia generacional de la memoria. Al pasado pisado. 

Pero No hace falta ir muy lejos. Por más que se quiera escindir lo nacional de lo provincial, el parate general de la producción misionera es consecuencia de los votos de los elegidos en esos espacios que acuñan la representación provincial. Por ahí estaba el inquieto Senador Martín Goerling, mas el exiliado Arjol y Bianchetti en la Cámara Baja nacional, como protagonistas del DNU del borderline Presidente.  

Como dice la canción de Julio Iglesias. "33 años" tanto para Santi Koch como para su segunda, Carolina Gross es pertinente. Arguyen que son la actual oposición verdadera a la Renovación a quien echan la culpa de ser la que buscó ser en el pasado, la amante política del macrismo. "Una buscona cualquiera", digamos. 

33 añosComo usted, ¿quién lo diría?A veces miro hacia atrásCon la nostalgia que daEl recordar esa edadCuando se juega a ganar

Los problemas son los mismos: aduana paralela, asimetría con los países vecinos, impuestos recargados, escuelas desvencijadas, salud pública con hospitales del interior provincial sin capacidad de respuesta, sueldos provinciales bajos, la droga, los caminos rurales intransitables, inseguridad, luz eléctrica carísima, y Ley de Lemas monolítica. 

Los candidatos de Unidos por el Futuro de hoy no han descubierto el agua caliente. Eso mismo ocurría cuando tenían todo el poder nacional. Inclusive Yacyretá y toda la línea de transmisión hacia Posadas.

Otra lógica impera en la caracterización de la época: ya No gobierna el kirchnerismo sino el mileísmo sublimado en el oficialismo provincial. 

Tampoco vale que el Frente UxF se cuelgue de la pasada protesta multisectorial encabezada por policías, maestros, sanitarios, etc cuando Patricia Bullrich, flor y nata del macrismo - mileísmo mandó gendarmes y prefectos a apalear a los manifestantes en la avenida Uruguay de Posadas.

 Ahora que "se fueron los que se tenían que ir" de la coalición, como retrucó Carolina Gross se sabrá si Futuro tiene porvenir o es como se la menosprecia el "residual o remanente" del macrismo. 

Es justo reconocer la exaltación del joven Santi Koch. Los misioneros tenemos "hinchadas las pelotas" con el mismo cuento. 

A continuación No deje de ver sendas entrevistas a los dos primeros candidatos:




Continuar leyendo Unidos por el Futuro tiene "hinchadas las pelotas" con la Renovación

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.