El Vecinal TV Comunitaria

6/25/2025

Misiones. Reacomodamientos partidarios. La unidad igual a cero y la nada no es nada.

 







Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Que nadie se engañe. La Renovación tuvo su peor perfomance electoral desde que emergió como un formato transversal a comienzo del siglo 21. Al sexto ciclo de democracia reducida y centripetada por la jibarista Ley de Lemas, el partido gobernante perdura con la simple mayoría de 21 escaños contra los 19 de la oposición. De igual manera existe una feroz  guerra de catapultas entre los NEOs y la vieja guardia renovadora: "Los NEOs solo saben hacer política con plata y a los pobres los tocan un palo".

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


La aparente sábana corta no es tal como se presume, puesto que los legisladores nuevos que van a ingresar el 10 de diciembre venidero, No aseguran fidelidades. Al contrario, llegarán con una mochila de pesadas sospechas o presunta voluntad de canje de representación por engorde de la cuenta bancaria. El feed lot proselitista siempre es más seguro para los terneros. 

Es lo que el pueblo en general piensa de los políticos, pese a que en la fase de campaña, expresaron como contrincantes, el presunto deseo de cavar una fosa para tumbar al rovirismo. En varios casos explícitos o solapados aparecieron libertarios a la moda fomentados como sparrings del Supremo Ingeniero Rovira. Una pelea de exhibición con guantazos sonoros para la tribuna. 

De los nuevos diputados provinciales solamente uno sobresale como un juramentado opositor al gobierno provincial, cuyo prestigio se maceró en la confrontación al modelo absolutista y de un simbolismo encarnado en la lucha contra "opresión del régimen"  y sus injusticias. 

El concordato del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, coronó al joven edil Santiago Koch, que declamó sinsabores con la gestión renovadora apoyado en su perfil de nueva generación de la política, como insurgente Quijote del Parque Paraguayo. Hoy el triunvirato filo derechoso lo contempla a "Santi" como un el bebé de un Pesebre viviente en medio del desierto de los propios partidos. Santiamén.

Los sueños húmedos con el mileísmo se disiparon en varios dirigentes que No congeniaron con la Libertad Avanza, un arquetipo replicador de las "ideas de la libertad" que en Misiones, pasaron bajo el radar Renovador, birlaron la "palabra empeñada" con el Supremo Ingeniero, y le robaron cinco caramelos del kiosco. 

Una lección de la nada misma. A pura foto tuneada y sonrisas de modelaje, alcanzaron a conquistar un quinteto imperial de legisladores en una provincia azotada por las políticas destructivas de los Hermanos Milei. Algo parecido al ataque misilístico de Irán, que terminó con la fábula de la "Cúpula de Hierro" del rovirato. 

Las ideítas libertarias quedaron ocupadas por los "Karina Boys & Girls" y el resto se convirtió en sapo rococo el 9 de junio. Rovira intuye un golpe de gracia para el 26 de octubre y el único consuelo que vislumbra es el hecho de poner en juego solamente a la banca del médico obereño Carlos Fernández. 

De todas maneras se deja correr que pondrá en la cancha la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, ex gobernador y actual jerarca de la unicameral misionera; conocido por todos, fácil de sobrellevar en el marketing político. Para la población en general, persiste el recuerdo de una gobernación "pasable". Guarda el perfil de obediente incondicional a Rovira. No obstante, para algunos intendentes que lo sufrieron en la gestión ejecutiva, No es un prototipo que desgarre las camisas de pasión. 

Cuando al azar se deja caer el nombre de Oscar HA en conversaciones de acólitos renovadores, éstos empiezan a cavilar en clavos oxidados que se sacan hacia arriba, después que un ventarrón (electoral) hizo temblar las chapas del techo. 

El Partido Libertario quiere llevar a Martín Arjol a tomar la ostia de la confirmación porque al quedar "solo, solito y solo", No les alcanza con el bautismo. Al haberse rapado de repente el pelaje radical para los comicios, hay temores de que vuelva más peludo que antes. El consorcio con Alfredo Schiavoni alcanzó una meta corta y Arjol pasó raspando con el garrochazo. 

El resto de los participantes de las elecciones del 8 de junio anda como "hormiguero inundao". El diagnóstico común es el triunfo "a lo bonzo"de la Renovación. Hablan del impacto bajo la línea de flotación del acorazado renovador, pero los paraliza una precautoria desconfianza a la reacción del Comandante Carlos Eduardo, cuyo mito de estratega persiste como un fantasma. 

El PJ intervenido redondea lealtad a la Jefa Cristina FK como único argumento de juntada sacrificial. La certeza en el horizonte próximo es una ruta con el espejismo de la Renovación a lo lejos como un espectro indeseado. Varios afiliados al Partido de la Concordia Social se sientan tozudamente como peronistas; se turban cuando escuchan el apotegma histórico Nro 6: "Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista". ( Pe-ro-nis-tas dije).

Al instante berrean: Peronistas somos todos! - No señor! Eso No figura en ninguna parte. Fue una chanza de Perón que se tornó una ambigüedad ideológica muy usada por los tránsfugas que llegan al partido con el fin de hacer negocios. Para un peronista la política es "un medio para el bien de la Patria" no un reduccionismo provincialista. 

Los partidarios de Rovira se quieren presentar como una línea interna del justicialismo. ¡Vaya entrismo inescrupuloso! Lo llamativo es el vuelco conceptual que la ex diputada nacional Cristina Britez expresó públicamente en la emisora streaming Radio Lateral. Dijo al compás del conductor que "la Renovación No es nuestro enemigo" tal como una vez sostuviera Pelito Escobar. 

Un argumento difícil de digerir, que obliga a los interventores Arrieta y Rodríguez a esclarecer si ya está firmado un pre acuerdo con Rovira y que todo este período de afiliación es un mero paso administrativo. Rovira pactó con Macri. Rovira pactó con Milei. Rovira fue Macri. Rovira es Milei. Si las relaciones carnales son asimiladas como algo "natural" resulta imperioso decir la verdad.

Si el PJ Nacional irá nuevamente con la Renovación, por un posibilismo absurdo, No vale la pena hacerle gastar su esperanza a los peronistas y el progresismo pan-peronista. Ya se vivió allá por el año 2003 la época en la que el kirchnerismo, compró el pollo hecho en la rotisería política del Supremo Ingeniero. ¡Y así nos fue! "Tanto correr para No llegar a ningún lado" sentencia la chacarera. "¡Dejá nomá!" diría un criollo misionero. (Síndrome de Estocolmo). 

3º Verdad - "...El que en nombre del peronismo sirve a un caudillo...es peronista sólo de nombre".

Reuniones de saldos y retazos, trapos multicolores, que se husmean y se buscan para encontrar alguna razón para seguir hacia octubre. Pero la incoherencia ideológica supura cuando las heridas entran por la infestación de las partidocracias nacionales. Tal vez los dirigentes puedan confluir en la intención de coronar un diputado nacional, pero el precio es demasiado caro. La otra pretensión es comprar "bueno, bonito y barato". Ni cruzando a Encarnación se encuentra esa ganga. 

La complicación emerge cuando se mira al electorado misionero que No fue a votar o que votó en blanco, que se constituye en una incógnita intimidante. Peor aún cuando se huele la tendencia a la derecha - extrema derecha de los sufragios.  El chip anti casta, anti peronista, anti kirchnerista, anti Macri, anti Milei, anti política inclusive, está incrustado en la duramadre del cerebro misionero. 

Todo es reacción y repetición de rótulos o creencias. Egoísmos superficiales e intolerancias. 

El laboreo de los coroneles mediáticos, de los grupos hegemónicos, el trolaje multifactorial en las redes libertarias han provocado un daño cuyas dimensiones no terminan de medirse. La falta de credibilidad golpea a los oficialismos provinciales que hasta ahora ganaron "a gatas". 

La especulación del presente pasa por no quedar descalzado políticamente para el 2027. La kermesse de octubre está en pleno montaje. Vendrá con boleta única. Será como ver a un bizco jugando al tiro al blanco. 


Continuar leyendo Misiones. Reacomodamientos partidarios. La unidad igual a cero y la nada no es nada.

El empresario Pepi Wipplinger pidió al gobierno la libertad del resto de los policías encarcelados

 





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Tras la nueva liberación de otro suboficial de la Policía de Misiones de la cárcel de Puerto Rico, el recientemente elegido Concejal de Posadas Francisco José Wipplinger, preseentó una carta dirigida al primer mandatario provincial. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Luego en un exquisito diálogo en el programa radial "Última Generación" conducido por el LN Alcies Cruz adelantó que la misma requisitoria será presentada mediante el Procurador César Giménez y a la Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

A continuación escuche el vieo cast de la nota en Radio Vecinaly red de emisoras:



---


Este es el contenido de la carta:

Posadas Misiones 24 de Junio de 2025

Señor Gobernador de la Provincia de Misiones

Hugo Passalacqua

S                /                  D

Me dirijo a usted en calidad de concejal electo, cargo que asumiré en diciembre del corriente año, en representación del partido Por la Vida y los Valores, para expresar mi profunda preocupación respecto a la detención de siete policías en la provincia de Misiones, quienes habrían protestado en reclamo de mejoras salariales. Considero que dichas detenciones resultan injustas, desproporcionadas y vulneran derechos constitucionales y legales que protegen la libertad y la participación ciudadana.

Deseo recordar que el ex policía Ramón Amarilla fue liberado tras nueve meses de detención, luego de haber sido electo diputado en las urnas, demostrando que la voluntad popular y el ejercicio democrático deben prevalecer sobre acciones que limiten la libertad de quienes ejercen su derecho constitucional a expresar sus reclamos. Esto evidencia que las detenciones actuales carecen de fundamentación jurídica válida, además de constituir una clara señal de posible intromisión en el derecho a la protesta social.

Asimismo, considero que, una vez finalizadas las elecciones, la detención de los policías pierde toda justificación. La continuidad de dichas medidas parece operar como una forma de intimidación y disciplinamiento, en contravención a los principios democráticos y al respeto por la diversidad de ideas y expresiones políticas.

La ciudadanía de Misiones ha manifestado, a través del voto, que Por la Vida y los Valores es la segunda fuerza más votada en la provincia, alcanzando aproximadamente el 72% del apoyo en conjunto con otras fuerzas de oposición.

Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Bayarri vs. Argentina y Romero Feris vs. Argentina ha establecido claramente que la prisión preventiva solo resulta admisible para preservar la prueba y evitar fugas, y en ese sentido, únicamente por un tiempo limitado. Cuando existen medidas alternativas —como la prisión domiciliaria o el uso de tobilleras electrónicas— estas deben ser adoptadas. En el presente caso, todas las pruebas han sido receptadas desde hace tiempo, por lo que la prisión viola la presunción de inocencia consagrada en el artículo 18 de la Constitución Nacional, además de contravenir los fallos vinculantes de la Corte Interamericana, comprometiendo institucionalmente a la provincia y, por ende, al Estado nacional. En consecuencia, la prisión de estas personas, que aún mantienen el estado de inocencia, debe cesar.

Por lo tanto, concluyo que la detención de los policías en cuestión, fundada en interpretaciones que pretenden restringir el derecho a la protesta y a la expresión social, resulta desproporcionada y contraria a los principios constitucionales, además de carecer de sustento en la normativa vigente.

En virtud de lo expuesto, solicito encarecidamente que se revise la situación legal de los detenidos y que se disponga su pronta libertad, en resguardo del Estado de Derecho, de los derechos humanos y de la voluntad popular expresada en las urnas.

Confío en su compromiso con los valores democráticos y en la justicia.

Sin otro particular

                                  Francisco José Wipplinger 

                                                          DNI 17.877.268

                                                 Por la Vida y los Valores





Continuar leyendo El empresario Pepi Wipplinger pidió al gobierno la libertad del resto de los policías encarcelados

6/23/2025

Garupá. Incierto destino del Concejo Deliberante. Se analiza su intervención.

 

Instante en que el concejal Rodolfo Kuczak firma la notificación de la suspensión indefinida al cargo.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Bochornoso. Ya es un Concejo Delirante. Inmovilizado por las peleas internas. La mala interpretación de que el signo político prevaleciente no debe "pisar la manguera" a los ediles renovadores que engreídos en una falsa premisa, equivocan el rumbo, por influencia nociva de un pre candidato a Intendente como Rolando Roa, cuya proyección es difusa. 

---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Lo que ocurre en el Concejo Deliberante de Garupá es un bochorno político, judicial y funcional. Es el viejo dicho del Gato Manco. El Presidente del Concejo en su manía compulsiva de querer quedar bien con Dios y con el diablo - denunciado en el fuero penal por otro concejal, el ex Comisario General Rodolfo Kuczak por fraguar un documento público - arremete como un rinoceronte en un bazar. 

En ese atropello interno, Rauber hace un tejido inverosímil, para evitar dar un paso al costado y dejarse investigar por la misma Comisión Investigadora de su oponente, arrastrando a sus ediles cómplices al mismo desastre. Rauber es el máximo responsable por su cargo, pero como ya dije por escrito alguna vez, es un cobarde que huye hacia adelante. 

Garupá tiene Carta Orgánica y en ella explicita claramente que para llamar a un juicio político a un funcionario ejecutivo, legislativo o judicial el Concejo Deliberante debe aprobar una ordenanza previamente. NO lo hizo y solamente mediante una resolución, a las apuradas, modificó una sentencia de expulsión pre escrita por una suspensión por tiempo indeterminado, lo cual también está mal. Tampoco es viable porque se necesitan dos tercios de los votos y aprobaron una sanción atemporal por mayoría simple. Encima lo publican en los medios como cosa juzgada. Todo es ilegítimo.

Los concejales Rauber, De Morais, Vieyra y Rodriguez están embarrados hasta el cuello por presunto encubrimiento, falta a los deberes de funcionario público y adulteración de documento del Estado.

---

Concejo Deliberante de Garupá. Desde el 10 de diciembre de 2023, este lugar es escenario de una pugna interna de la Renovación. Una disputa de poder desencadenada por el diputado provincial Rolando Roa, perdidoso de la elección para intendente por 100 votos. Este simple hecho acentuó las ambiciones del diputado que - con dos concejales: Rauber y Rodriguez  + otros dos que sumó: Vieyra y De Morais - hizo del Concejo un bastión opositor al alcalde. Periodísticamente caracterizamos al enclave "como una suerte de unidad básica del clan Roa. Rauber durante todo este lapso hizo de acicate y posiblemente mandadero contra el poder de Ripoll. 

En ese trasfondo - a un año y medio de trayecto - se vio un Concejo con desavenencias continuas; votación por imposición de mayoría simple de 4 contra 3; recelos, zancadillas, amenazas y retroceso institucional. El roismo quiere, envalentonado, el poder municipal; sus recursos. Para el colmo de males viene el ex gobernador Herrera Ahuad a preconizar que Rolando Roa será el próximo intendente sin medir la resonancia negativa de sus dichos.

---


El Concejal sancionado explica lo insólito de su caso

El caso del concejal Kuczak - del PRO, único opositor a la Renovación - comenzó cuando el edil NO aprobó el polémico aumento de las dietas de los concejales. Por entonces se suscitaba la critica a las numerosas contrataciones y adscripciones que realizaba el presidente del Concejo; personal alineado al roismo. Por ejemplo ingreso como Directora jurídica, la sobrina del diputado provincial e hija del ex Intendente Daniel Roa.  

Kuczak sintió que era usado por el cuarteto opositor a Ripoll para impulsar proyectos incómodos. Era el quinto voto o comodín del Concejo. Kuczak salió de ese rol cuando se percató de la maniobra. Y empezó el baile.  Quedó al desnudo el proceder antagónico del cuarteto anti Ripoll. Pero hubo detalle: en un sonado caso por un loteo privado, el edil Kuczak presentó un proyecto de Comisión Investigadora del Intendente que los cuatro renovadores - que hoy lo sancionan - mandaron al archivo. Llamado de arriba - dijeron. Continuó el clímax de desacuerdo hasta el presente.

La suspensión de Kuczak devino de una denuncia penal que este realizó en Fiscalía contra Rauber por adulteración de documento público. Nada mas y nada menos que el Presupuesto.

Existió el cambio de 23 nombramientos a 28 en el presupuesto 2025?  Las fuentes confirman que si. Los ediles amigos de Rauber dicen que No.  Presuntamente Rauber quiso nombrar mas gente tomándose la atribución de usar un excedente del presupuesto 2024. También que hubo un loby del diputado Roa, particular interesado en aumentar la militancia rentada en el Concejo. Ante la dura advertencia de Ripoll que iba a vetar el Presupuesto con 28 cargos, el 20 de diciembre milagrosamente se corrigió el número. ERROR de tipeo de un 8 por un 3? Quien sabe! Rauber y adláteres sancionaron con una suspensión a Kuczak porque dejó de acompañarlos en sus tropelías. Pero siguen cometiendo errores como pato criollo.

---

El Concejal José Luis Peralta explica los alcances del pedido de nulidad absoluta


Las diatribas entre los concejales de Roa y Rauber contra los concejales de Ripoll y Kuczak continúan sin parar. El idea primigenia era sacar del medio a Kuczak para quitar la adversidad incómoda de un voto asociado al oficialismo de Garupá. 

El repechaje de Kuczak ampliando el pedido de investigación penal contra los restantes 3 concejales acompañantes o cómplices, más la No averiguación de los antecedentes de la denuncia contra Rauber por parte de la Fiscalia, obligaron a pausar el conflicto. El propio Rauber pidió que NO se expulse a Kuczak hasta tanto se expida la Justicia Penal sobre su persona, ya que impulsó una contra denuncia . 

Tampoco dio un paso al costado NI se avino a ser investigado en los términos que la Comisión Investigadora planteó para Kuczak. Sigue la cancha inclinada para un solo lado. 

Un trato específico requiere el armado jurídico que se pretendió usar para fundamentar el pedido de expulsión de Kuczak. Fue un Yopará jurídico que pareció como copiado del portal El Rincón del Vago. Pedazos de la Ley de Municipalidades cuando Garupá ya cuenta con Carta Orgánica. Escala legal provincial cuando se trata de un asunto estrictamente municipal. Aplicación de un Reglamento Interno que tiene serias fallas conceptuales y contradice severamente el derecho a la libertad de expresión. 

¿De dónde sacaron la ocurrencia de que un edil - representante elegido por el voto - le tiene que informar primero al Concejo sus dichos? Un bodrio con pretensiones organizativas es una extensión sublimada de la Ley Mordaza que aplica el partido gobernante en la provincia. ¿Donde la metieron a la autonomía municipal declamada en la Carta Orgánica?

---

Lo que nadie dice aquí es que el Concejo Deliberante hace un año y medio No está enfocado en las premuras de los vecinos y sigue enfrascado en la pugna de poder que Roa y Rauber tienen contra Ripoll. La ambición desmesurada de los Roa y de Rauber esta infestando la labor parlamentaria. Tienen que reglamentar partes de la Carta Orgánica y NO hicieron un carajo! 

Por otro lado, el Intendente solo entiende una cosa y lo dijo abiertamente: El que gana gobierna y el que pierde acompaña. No entiende la división de poderes. Eso No existe para Garupá.  Ni siquiera para toda la provincia porque el modelo de la Renovación lo dice pero No lo cumple,  ya que  la concepción absolutista concibe al Poder Legislativo como una escribanía del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial un amanuense. 

Pero hay una diferencia de nivel. Todo es tan manipulado y atravesado en la Renovación que el Poder Legislativo digita y decide lo que el Gobernador tiene que hacer. La emulación de un error crónico "que viene de arriba" es lamentable. 

Hoy que toda la dirigencia renovadora se está echando culpas después del pálido triunfo en las elecciones provinciales, debería darse cuenta lo lejos que está de las necesidades del pueblo. 

Continuar leyendo Garupá. Incierto destino del Concejo Deliberante. Se analiza su intervención.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.