4/02/2025

Informe Especial. Ripoll constestó reparos presupuestarios al Tribunal de Cuentas de la provincia. Reportaje al concejal José Luis Peralta.


Nota que acompaña a la documentación faltante o probatoria enviada por la Municipalidad de Garupá a la titular del Tribunal de Cuentas, e ingresada el 27 de marzo de 2025




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Con letras de molde, un día todo Garupá se enteró que el Tribunal de Cuentas de la Provincia había desaprobado el Presupuesto 2023 a Ripoll por "graves irregularidades" y lo habían multado en cifras millonarias. Esto sirvió paralelamente para enterarnos de las groseras fallas de un sistema provincial con contradicciones intrínsecas en los métodos de control; Un organismo provincial que NO sabe lo que hace el otro de al lado; inobservancias de la legislación provincial que deja huecos como la presunta falta de inscripción previa de las empresas proveedoras del erario municipal; compras directas sin compulsa de empresas; derivación inadecuada de fondos con fines predeterminados como el dinero recaudatorio del Consenso Fiscal. Entonces, la denuncia pública de la desaprobación del Presupuesto 2023 de Garupá, inquiere más al Tribunal de Cuentas. Si la fiscalización es trimestral  ¿Cómo es posible que se acumulen deficiencias y No se vayan corrigiendo en el proceso de auditoría? Dra. Lía Fabiola Bianco ¿Acaso sus funcionarios vienen a echar una miradita para cumplir y se van? Mucha robótica pero se les escapa la tortuga. 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


Garupá es un municipio de primera categoría fiscal y está sujeto a inspecciones directas cada tres meses de sus cuentas públicas, en fase digital como presencial. En el análisis se tuvo en cuenta la ordenanza 600 del 12 de diciembre de 2022  y el acta de la sesión especial del 30 de mayo de 2024. En cifras redondas, se estimó un Presupuesto de 964 millones de pesos y se terminó con un monto de 1.900 millones durante el ejercicio 2023. La Fiscalía del Tribunal de Cuentas interviniente generó reparos por lo que pidió la desaprobación del balance. 

La multa aplicada asciende a un total de $14 millones 500 mil pesos con los intereses y punitorios incluidos. El Intendente Luis Ripoll, el Contador Público Víctor Hugo Alvarenga y la idónea de confianza Susana Flores son solidarios en la responsabilidad. De modo personal, los tres fueron multados por $540 mil cada uno. 


La recordada tapa del diario Primera Edición del 22 de marzo de 2025

Las objeciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia se refieren a:

1 - Pagos a la aseguradora La Segunda por vehículos y accidentes personales sin adjuntar la póliza por lo que NO se pudo constatar si los bienes pertenecen a la municipalidad o es de terceros, el lapso y el monto de la contratación. 

1.1 - El detalle significativo es el nombre de María Cecilia Ramírez, una joven de 25 años, que NO es personal del municipio y se le paga cobertura. Buscarla dentro del municipio resultó infructuoso hasta el momento. 

1.2 - Sobre la póliza de seguro múltiple de vehículos (flota), entre ellos máquinas viales, la Fiscalía NO pudo corroborar que los mismos pertenezcan efectivamente al erario municipal porque tampoco se presenta la inscripción ante Propiedad del Automotor. En las declaraciones del concejal José Luis Peralta - al pie de esta nota - el edil confirma que las unidades deben estar inscriptas a nombre del municipio y No pueden circular sin pólizas ni verificación técnica. 

Una fuente contó al Vecinal  que hay autos y máquinas pesadas derivados en depósito judicial. Así también unidades en comodato de Yacyretá como un camión volcador y compactadores de residuos. Resulta negligente que No se haya presentado la documentación que así lo comprueba para evitar suspicacias. 

---

2 - Pagos de telefonía celular a Movistar, en cuenta corporativa, que incluye el uso de aplicaciones anexas como juegos en línea, etc asociadas al paquete. La fiscalía aduce insuficiencia de comprobantes aunque la telefónica al parecer brinda detalles de consumo hasta el límite de 10 páginas, acorde a un descargo oportuno del municipio. 

3 - En cuanto a la retención indebida de Impuesto a las Ganancias en pagos con la tarjeta VISA, el municipio consiguió el 22 de agosto de 2024 que el Banco Macro y la Gerenciadora  Payway SAU  reconocieran la calidad de ORGANISMO EXENTO y le devolvieran el dinero por un monto de $660 mil pesos. Una vez más. Si los fiscales del Tribunal de Cuentas pasan cada tres meses ...¿NO llevan un punteo de las cosas que faltan? 

ÓRDENES DE PAGO

4 - Pago de servicios sin adjuntar las órdenes de trabajo; ausencia de comprobantes de la finalización de los encargos; en las facturas no hay detalles de los mismos; no se sabe lo que se factura.  -. El tribunal realizó reparos por $2 millones 800 mil con una actualización con intereses y punitorios a $ 7 millones 46 mil . En las facturas observadas aparecen las titularidades de: Griselda Vanesa Kuhle; Luis Fernando Cena; Cooperativa Barrios de Pie Ltda; Roman Gabriel Gamón; Hermes Construcciones y Servicios. 

Desde el municipio se argumentó que los trabajos fueron asignados por orden verbal, lo cual es de por sí insuficiente. El Municipio remitió las órdenes de TRABAJO exigidas por el Tribunal en la nota del 26 de marzo de 2025. 

OP 002664 - $ 450.000 - del 3 de octubre de 2023 a Griselda Vanesa Kuhle.

OP 003267 - $ 450.000 - del 20 de diciembre de 2023 a Griselda Vanesa Kuhle. 

OP 003066 - $450.000 -  del 28 de noviembre de 2023 a Luis Fernando Cena. 

OP 003025 - $300.000 - del 22 de noviembre de 2023 a Cooperativa Barrios de Pie Ltda.

OP 003174 - $300.000 - del 7 de diciembre de 2023 a Cooperativa Barrios de Pie Ltda.

OP 003053 - $550.000 - del 24 de noviembre de 2023 a Román Gabriel Gamón. 

---

OP 003152 - $300.000 - del 5 de diciembre de 2023 a Hermes Construcciones NO HAY INFORME.

Hasta aquí lo referido al descargo del Departamento Ejecutivo Municipal en nota enviada a la titular del Tribunal de Cuentas, Dra. Fabiola Bianco. Reitero la importancia de ver - aquí abajo -  el reportaje al concejal Peralta donde afirma que "no hay obra sin declarar que se ejecute en el municipio". "Ninguna persona física o jurídica puede prestar servicios si NO está registrado como proveedor del Estado".   

---

Según el Boletin Oficial de la Provincia de Misiones, Grisela Vanesa Kuhle, de 53 años y su hijo Alberto Gabriel Cabrera Kuhle, de 28 años son socios de la empresa constructora GARUCAB SRL. con sede social en la calle Aguirre 4025 del Barrio Villalonga de Garupá. La señora Kuhle detenta el 90% de las acciones y el joven tiene la administración total de la firma.  La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades de construcción, reforma y reparación de edificios y otros.  Servicios relacionados con la construcción; alquiler de maquinarias y transporte. Comercio al por menor de artículos de ferretería y otros relacionados con la construcción. La vigencia de la sociedad data de abril del 2024 y rige por 99 años. 

Luis Fernando Cena es un joven Maestro Mayor de Obras de GARUCAB desde el año 2023; es el encargado de supervisar al personal e infraestructura, control de entrada y salida de materiales, control y cierre de carga horaria del personal. 

Roman Gabriel Gamón es un monotributista que se dedica a los servicios de jardinería y mantenimiento de espacios verdes. 

Hermes Construcciones y Servicios SRL se dedica a las obras civiles, movimiento de suelos, alquiler de palas mini cargadoras y muros premoldeados. Es una empresa constituida desde 2021, por Alberto Alexis Squillaci y Mauricio José Hernán Squillaci en un 60% y 40% respectivamente. 

La Cooperativa Barrios de Pie Ltda es una organización social que realiza trabajos múltiples como limpieza y mantenimiento de escuelas y otras tareas en el éjido público. 

---

5 - Órdenes de pago por boletas de agua atrasadas en favor de SAMSA con erogaciones correspondientes a intereses resarcitorios, carta documento, IVA sobre intereses fuera de lo presupuestado. La observación atribuye incumplimiento por lo dispuesto al articulo 136 de la Ley de Municipalidades que dice "ARTÍCULO 136.- Todo acto de inversión de fondos efectuado al margen de las normas constitucionales, legales y de ordenanzas, lleva implícita la presunción del perjuicio. La prueba en contrario corresponde personal y directamente, al funcionario". Dicho más fácil los intereses los tendría que pagar el Intendente. 

6 - Respecto del ingreso de caja, el Tribunal observó que los fondos municipales recaudados se depositaban sin discriminar los días, cuando esos dineros deben ir detallados día por día a la cuenta que nominada al Intendente y la Tesorera. En el descargo municipal se específica que el Banco Macro No permite una operatoria por día y por caja, por lo que el DEM se ve obligado a un depósito agrupado de los fondos recaudados. El Tribunal rechaza esa explicación porque ni siquiera depositaban al otro día, a primera hora, en la sucursal que estaba instalada dentro del municipio. 

CONSENSO FISCAL

7 - Se verificó el pago indirecto con dineros asignados al Consenso Fiscal a la empresaria Griselda Vanesa Kuhle por cordón cuneta y badenes de la calle Aguirre. Esos fondos del Consenso Fiscal tienen fines específicos y se rinden por separado porque forman parte del ordenamiento tributario. Alteraron su curso, para ejecutar el pago de una obra pública sin licitación como exige la normativa. La cifra consignada es de $2 millones 840 mil, redondeada. El llamado a licitación del 30 de junio de 2023, por oposición de antecedentes original era por $8 millones 100 mil por lo que presuntamente se violó el artículo 105 de la Ley de Municipalidades y la Ley de Contabilidad de la provincia. Al parecer la  empresa de marras No figura inscrita como proveedora del Estado provincial, por lo que es imposible verificar si presenta inhibiciones o deudas con el fisco, dice la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. 

Asimismo el articulo 112 de la Ley de Municipalidades - obligada al municipio - dice que las cuentas municipales deben reflejar una contabilidad clara de la situación patrimonial y financiera. "Se verificó que los ingresos correspondientes al Consenso Fiscal se imputan a la cuenta de Coparticipación de Impuestos" y desde allí, tras el pase contable se pagaron obras de adjudicación directa. El Departamento Ejecutivo de Garupá señaló en su descargo que bastaba con lo consignado en la resolución del Ministerio de Hacienda sobre la entrega y aplicación física de esos recursos. 


Una empresa proveedora que recibió pagos con fondos derivados del Consenso Fiscal 2022 realizado entre la provincia y la Nación; fue firmado por Oscar Herrera Ahuad como Gobernador; son dineros de realineamiento tributario que tienen un destino, contralor específico, por separado. 


¿Quien es Griselda Vanesa Kuhle? Porque de modo recurrente aparece como proveedora privilegiada del municipio y con una locación del obrador sobre la calle Santo Pipó donde se ven los equipos de GARUCAB SRL? 

El grado de alteración contable es notorio a la luz de la documentación tribunalicia, por lo que NO se puede suponer fácilmente que se desconozca el  instrumento de carácter supra municipal.  

8 -  Licitaciones privadas sin las correspondientes pruebas de solvencia, ni garantías al doble de montos dados como anticipo; los adjudicatarios consignados por el Tribunal de Cuentas que no respaldaron la garantía de sus ofertas son varios. Según describe el Tribunal el DEM recibía como prueba  de garantía o en caución, un pagaré firmado por el proveedor, que era devuelto una vez finalizada la obra o servicio, algo que está fuera de la normativa actual.  

---

9 - Faltantes de documentación sobre obras públicas: Cordón cuneta y badenes de la calle Juan Canizza, Calle 94A, y Aníbal Galván del Barrio Unido; cordón cuneta en calle Oro y San Juan del barrio Lomas de Garupá; cordón cuneta en la calle Aguirre entre las calles San Cayetano e Itatí del barrio Lomas de Garupá; cordón cuneta y badenes en la calle Libertador e Itatí entre Aguirre y Leonardo Favio; construcción de 720 metros de veredas sobre la calle Horacio Quiroga entre las calles 17 de Agosto y Los Pinos; construcción de 360 metros de vereda sobre calle Guembé y Horacio Quiroga entre Félix de Azara y 17 de Agosto. 

10- También se relataron atrasos en los pagos a varios proveedores de artículos de librería y oficina, maderas, artículos de seguridad, servicio de baños químicos, más la falta de inscripción como proveedores del Estado ante Contaduría General de la provincia. Algunos proveedores usaron la  modalidad de hacer varias facturas que No superan los 30 mil pesos para eludir esa responsabilidad. Aparece de modo singular una conocida proveedora de artículos de oficina, con seis compras reiteradas entre el 2 de octubre y el 6 de diciembre de 2023 por casi 2 millones 600 mil pesos. El Tribunal de Cuentas llama la atención sobre el desdoblamiento de compras en un lapso muy corto sin que exista justificación alguna. 

Otro notorio proveedor habitual es el titular de una empresa de baños químicos. ¿Será por los eventos en la Costanera María Auxiliadora?  

11- Por licitación privada se contrata una retro pala excavadora entre el 30 de agosto y el 27 de octubre de 2023 para obras viales. Es observado un convenio entre la Vicegobernación y el Municipio del 19 de octubre de 2023 para la construcción de viviendas básicas para familias afectadas por contingencias en sendos montos de 1 millón 374 mil y 1 millón 912 mil pesos respectivamente. El DEM informó que uno de los damnificados optó por irse de la localidad y procedería a devolver el dinero, pero no hay prueba de la misma según el Tribunal. 

12 -  Incumplimiento de la Ordenanza 601/2022 porque No todo el personal percibe la remuneración básica de la categoría que le corresponde, los montos son dispares  y aún discrecionales, tanto en planta permanente como en temporarios, lo cual afecta a la antigüedad; hay contratados que no perciben ningún concepto por lo que no tienen aportes ni contribuciones.


Como ya publicáramos dentro de la denuncia del concejal Rodolfo Kucszak, el Concejo Deliberante también tiene su proveedor destacado: la Cooperativa El Hijo del Carpintero.


Las rendiciones al Tribunal de Cuentas de la provincia incluyen los gastos del Poder Ejecutivo y del Concejo Deliberante por lo que se puede ver los cobros remitidos por la Cooperativa El Hijo del Carpintero de la familia de Rolando Roa, hoy en cruce directo con el Intendente Ripoll.  El comentario generalizado es que presuntamente Miguel Rauber, Presidente del Concejo fue el abastecedor informativo a un diario de Posadas. El daño político es reconocido por los referentes del oficialismo canoero.  Apuntaron una nueva jugada del grupo Roa que tomó para sí el manejo del Honorable como si fuera una unidad básica y No una institución del Estado local. 

El concejal Jose Luis Peralta en declaraciones a la radio La Voz de Garupá dijo que "llama la atención que los balances de años anteriores estén todos aprobados y justo (el del 2023) NO; con la repercusión mediática que tuvo, es por lo menos raro".

Es oportuno recordar que tras las reñidas elecciones súper adelantadas de mayo de 2023, ocurrió un quiebre de la dominancia del Intendente Luis Ripoll sobre el Concejo Deliberante. Pese al ánimo componedor de Peralta, la Renovación como fuerza política está rota e insanable en Garupá.  

El análisis del Tribunal de Cuentas dice que resulta improbable que 179 comprobantes de pago por un total de 38 millones 848 mil pesos hayan sido confeccionados por error; que la contabilidad del Presupuesto 2023 No refleja claramente la situación patrimonial ni financiera del municipio. Por lo tanto el organismo de control votó por desaprobar el Presupuesto del municipio de Garupá del ejercicio 2023. 

El Departamento Ejecutivo Municipal mandó al Tribunal de Cuentas el descargo para completar la documentación requerida por la autoridad de aplicación. Vale para concluir la presente nota lo dicho por el concejal oficialista Peralta: "Son reparos formales y sustanciales...la otra cuestión es investigar y si algo NO está correcto se deben tomar medidas".

El Vecinal entrevistó sobre todo este asunto al Concejal Peralta, quien se refiere ampliamente a varios de los conceptos controvertidos: 





---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Informe Especial. Ripoll constestó reparos presupuestarios al Tribunal de Cuentas de la provincia. Reportaje al concejal José Luis Peralta.

Garupá. Concejales de Roa votaron para No dejar hablar a edil opositor.





Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



¿Cuántas veces escribí - por oportuna comparación - que Garupá es Macondo por su realismo mágico en la política? Aquí un nuevo caso.   


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.


El concejal del PRO, acaso el único opositor al signo gobernante local y prevalente en las bancas honorables, pidió la inclusión en el Orden de Sesión, la exposición de la denuncia penal contra el Presidente del cuerpo Miguel Rauber por alteración del Presupuesto 2025 o documento público.

La idea era dar a conocer a sus pares los términos de la misma, ya que sus nombres figuran reclamados como testigos para que el Juez actuante los cite a declarar en la causa. 




La mayoría operante en el Concejo garupaense que responde al tandem Rolando Roa - Miguel Rauber optó por rechazar la alocución de referencia y mandó el tema a Comisión de..."Presupuesto y Hacienda" cuando es un asunto de neto corte político, acusatorio a la cabeza del cuerpo legislativo. 

El breve texto denegado por el errático espíritu corporativo de los concejales "rolandos" era de carácter informativo; El Vecinal pudo acceder al mismo:

Dn. Miguel Rauber

Su despacho:

                       Me dirijo a usted, con el  objeto de poner en conocimiento que he radicado denuncia Penal por el delito de Adulteración de Documento Público; Art. 292 del Código Penal Argentino, a raíz de lo acontecido el día 18 de Diciembre 2024,  en el tratamiento del Proyecto de Presupuesto 2025 remitido por el Ejecutivo Municipal, y a los efectos de que el pleno de los concejales y la Directora Gral. de Asesoría Jurídica del Concejo  Abogada Mercedes Daniela Sabrina Roa;  tomen conocimiento y arbitren los medios necesarios a fin de que se apliquen, lo que establece el reglamento interno del concejo;  las leyes vigentes para estos  tipos de DELITOS;  y se pueda preservar HONORABILIDAD este Cuerpo Deliberativo y la transparencia que debe existir para que los ciudadanos garupaenses sigan confiando en sus representantes.  

                                             Adjunto fotocopia de denuncia radicada por el suscripto en la Fiscalía Penal Nro 6 en turno el día 25 de Marzo del corriente año.-  Rodolfo Oscar Kusczak - Concejal.



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Garupá. Concejales de Roa votaron para No dejar hablar a edil opositor.

4/01/2025

Culo sucio


Naipes marcados y papel higiénico.


Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



Es inentendible que el Presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, siendo médico permita el crecimiento de un blastoma político en Garupá. Tanto el diputado provincial Rolando Roa como el concejal Miguel Rauber son células espejo que revierten en fagocitosis inversa, a los insumos de poder relativo que el ex Gobernador energiza. Eso creen en las esferas mayores del gobierno canoero. ¿Rovira deja hacer o inflaron plumaje de confianzudos antes de la Navidad? 


 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble. Haga un aporte de acuerdo a sus posibilidades y continúe leyendo la nota.

---


El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. Muchos medios de comunicación en el mundo - de todo nivel - hoy resuelven en parte su sostenimiento con donaciones o suscripciones. El diario de papel va camino a su extinción, como lo están haciendo los kioscos, los canillitas. Miles de periodistas en todo el mundo han creado medios propios o trabajan en equipos free lance porque las editoras han reducido los planteles en las redacciones. La información circula en portales y redes sociales cada día más. El Vecinal como pequeño medio local NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Por eso pide a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Quien quiera oír que oiga, quien quiera comprender que lo haga. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. Estamos a su servicio.

Salvo que la médula de la Renovación haya decidido la extenuación política del Intendente Luis Ripoll en Garupá (o de Filippa en Iguazú)  No se comprende el grado de urgencia expansiva de uno de los dirigentes del círculo áulico del fundador de la Renovación. 

¿Tiene el doctor las riendas libres para horadar con sus esbirros territoriales instalados en el Concejo Deliberante de Garupá la estabilidad política del Luis Ripoll? ¿Hay un propósito escondido de propiciar su destitución para percutar en 2025 un llamado a comicios por un nuevo alcalde? 

La Renovación está rota en esta localidad. ¿Que mente febril quiere acelerar los tiempos cuando al oficialismo no le sobra nada?

En todo caso. ¿Por qué No juegan de frente y constituyen una Comisión Investigadora si tienen pruebas fehacientes, carpetazos sombríos, como alguna vez presumieron con la Liga de Fútbol o con el loteo Don Darío o con denuncias policiales de por medio?

Lucho Ripoll No figura entre los diputables. Tampoco hubiera aceptado  si lo llamaba "el que tiene que llamar"; en ese caso, y por las presentes circunstancias, se intuye un clavo político que se saca para arriba. Mejor clavado firme en el sillón de la alcaidía que torcido y herrumbrado, pareciera cavilar. 

---

El Intendente veta la apertura de una cuenta bancaria al Concejo; el Presidente del Concejo es denunciado penalmente por adulteración de documento público, mientras se queja de que el órgano legislativo No tiene papel para imprimir los documentos que necesita para funcionar; se ventilan profusamente las inconsistencias presuntas del Ejecutivo Municipal sobre el balance presupuestario 2023; NO hay acuerdos para un nuevo reglamento interno entre los concejales y bloquean insólitamente por votación la posibilidad de que un concejal opositor hable, negando el derecho de representación que le concierne. Es un Concejo Delirante. 

Desde los medios amanuenses alimentaron corrillos de inversiones inmobiliarias del Intendente Ripoll en Paraguay y renovadas promesas de probanzas sobre irregularidades fantasmales. 

Ese juego de pellizcos adolescentes terminó cansando al común habitante de Garupá, que para la oreja, escucha de soslayo. La mayoría está preocupada por la carestía de la vida, pero se abraza al rencor electoral para cuando llegue el momento de ir a las urnas. Hartazgo por donde se mire. 

En el afán de desmoronar políticamente al adversario interno, entran a enredarse en un espiral descendente que humea nombramientos de parientes hojaldrados, compras amigables y efemérides malgastadas.

("Juegan con la gente en la perversa ambición de manitos de manicura. Suaves falanges de punga chileno. Le das la mano y después te tenés que contar los dedos" dice un viejo conocedor del historial garupaense, recordando cómo los eucaliptus que marcaban el camino al antiguo balneario, se volvíeron azúcar impalpable, de la noche a la mañana.)

Había un juego infantil con los naipes que se llamaba con el curioso nombre de "culo sucio". Hacen acordar a ello. Nadie parece estar exento de que la jugada los deje expuesto, cuando intenten descartarse. 



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Culo sucio

Lo Mas Leido

El Vecinal TV Comunitaria

El Vecinal - Medio comunitario

Historia de Garupá, Misiones