El Vecinal TV Comunitaria

12/21/2018

El agotamiento del modelo renovador y el fin del misionerismo umbilical.


Titular de diario del mayo de 2015 sobre las practicas de empleo publico del oficialismo en la provincia de Misiones.

Rovira no se presentara como candidato en 2019. Dicho por el mismo en una monocorde conferencia de prensa. Hay quienes no le creen todavía en el micro mundo politiquero vernáculo, acostumbrado a las sorpresas renovadoras.

De todos modos, la Renovación llego al cenit de su maduración y expansividad. No le quedan rincones por ocupar y ha comenzado el peligroso camino del entumecimiento o caducidad de formas.

Descubre una realidad diferente a la que le dio su origen en los albores del 2000; las antiguas identidades peronistas y radicales renegadas y desairadas,  se han convertido en un híbrido que solamente se sostiene por los cargos públicos. No reproducen política sino modus operandi que termina danando al propio sistema inmunitario del partido renovador, con las actitudes de impunidad, desparpajo y petulancia lejana al espíritu original.

Las casi dos décadas renovadoras han dado cosas buenas e interesantes pero también una nomina de intendentes, legisladores y funcionarios procesados, denunciados por nepotismo, sospechados de enriquecimiento ilícito, ligados a malversación de fondos públicos y otras menudencias.

Otro portal on line, Misiones Cuatro, del opositor Ramon Puerta se hace eco en Junio de 2017 de la declaraciones del funcionario de Cambiemos en Desarrollo Social Lopez Vedoya; nada pasa y prevalece el acuerdo político con gobierno de Macri. Entre bueyes no hay cornadas?

Basta con ir a los archivos de los diarios y aparecen el Coleco Krivsuk, Mabel Caceres, Carlos Flores, Filippa, Aquino, Barboza, Ever Vera, Rindfleisch, entre otros,  mas planes Ternero, Tractor, Jatrofa, Stevia, Biodiesel, rutas sin terminar y cobradas, inversiones inmobiliarias sospechosas, aerosillas, aeropuerto en el Soberbio, aguas termales, paraguayos planeros, merenderos inflados, pensiones para discapacitados mas sanos que Superman, etc.; pueden haber archivos de causas y perdones judiciales pero los hechos fueron conocidos públicamente. 

Es muy cierto que los misioneros fueron acostumbrados a No pensar a cambio de la dádiva, del patronazgo protector; los misioneros en general, critican a los políticos y su buena vida, pero todos buscan el amparo y los favores de ese poder, que ellos mismos concedieron para someter su destino comunitario. El compinche es parte de la "genética"cultural y no es otra cosa que el "tener un palenque donde rascarse"del Viejo Vizcacha. 

El mundo se sacude y parece que los misioneros quisieran flotar, pero No van a poder ante el irremediable cambio de la historia nacional y del orbe. El misionerismo es una entelequia porque ningún pueblo se salvara solo en una sociedad interconectada del porvenir. 

Hay una contradicción in sine al hablar de la sociedad del conocimiento, la robotica y la cuántica mientras se pretende mantener convenientemente la mentalidad de la chacra en la población.

Misiones es la octava economía mas productiva del país pero esta en el pelotón superior de las mas pobres crónicamente. Algo no cierra y ya pasaron varios anos de gobierno del mismo signo partidario.

Dicho esto, surge la percepción de que el líder renovador sabe que hay que darle un nuevo giro a su maquinaria; quizás mas que un tiempo sabático, Rovira se dedique a corregir, mejorar y carpir el campo interno de su organización. El modelo de auto regulación colapso por los pecados humanos. La Renovación con algunas caras devino en saturacion disfuncional.

Hoy se discute la participación ciudadana real, sin tutores ni mediadores; los pueblos quieren vivir acorde al esfuerzo que se les pide. La casta política enoja mucho, el feudalismo omni presencial canso y los negocios cupulares mas tarde o mas temprano se conocen.

Rovira que es un gran lector de las innovaciones mundiales; sabe que las cosas han cambiado velozmente en el Planeta, salvo que se siga predicando que Misiones no pertenece al mismo. 

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.