Macri lo hizo: la deuda pública de la Argentina ya iguala el valor de un PBI entero
De acuerdo a datos del ministerio de Hacienda, la deuda pública argentina ya alcanza el 94,8% del Producto Bruto Interno (PBI) y si se le suman las obligaciones del “cupón PBI” llega al 99,5%, o sea, equivale a todos los bienes y servicios que produce nuestro país durante un todo año.La permanente emisión de títulos públicos de deuda, lo que incluyó hasta un “bono a 100 años” y la vuelta a pedir un megacrédito al FMI, se agravó con las continuas devaluaciones, que solo en 2018 acumularon un 105%.Cuando Macri llegó al Gobierno, la relación deuda pública total sobre PBI era del 52% según el mismo informe. Lo peor del caso reside en que el enorme endeudamiento no se utilizó para dar un salto cualitativo en la capacidad industrial del país, ni siquiera para mejorar su infraestructura y logística. Todo ese dinero simplemente se usó para fugar dólares al exterior o pagar intereses de deuda que también se usó para fugar divisas. Esta será la verdadera “pesada herencia” que habrán de afrontar los próximos gobiernos.
Gerardo Morales detrás del millonario proyecto de la mayor plantación de marihuana del mundo, en sociedad con EEUU
A partir de enero comenzará el megaemprendimiento millonario conjunto de la empresa Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (Cannava S.E.), presidida por Gastón Morales, el hijo del gobernador de Cambiemos, Gerardo Morales, y la empresa norteamericana Grean Leaf Farms Jujuy, subsidiaria de Player’s Network. Se tratará del mayor cultivo de cannabis del mundo. La tierra que se ha asignado para la joint venture es de 14.000 hectáreas de la estancia estatal conocida como “El Pongo”, a 30 kilómetros de la capital de Jujuy. Para que se tenga una dimensión de la extensión: será 1000 veces más grande que la mayor granja legal de marihuana en los Estados Unidos. Señaló Morales durante el acto de firma, y agregó que se trata de “algo nuevo que tiene que ver con la salud de las personas prioritariamente, y con un segundo objetivo que tiene que ver con la posibilidad de la diversificación productiva”. La legalización de la marihuana con fines medicinales en la Argentina, se aprobó por ley en marzo de 2017 y Macri la reglamentó en septiembre del mismo año.
---
FUENTES INFORMATIVAS ON LINE https://www.bigbangnews.com/ --- https://informepolitico.com.ar --- https://lacontratapatdf.com ---http://www.avenidargentina.com --- http://www.infonews.com/ --- https://www.politicargentina.com/ --- https://mundoempresarial.com.ar/ --- https://www.eldisenso.com/ --- http://www.infogremiales.com.ar/ --- http://kontrainfo.com/ --- https://www.letrap.com.ar/--- https://stripteasedelpoder.com/ --- http://www.enorsai.com.ar/--- https://info135.com.ar/ --- https://notienred.press/ --- http://pajarorojo.com.ar/ --- http://www.agenciapacourondo.com.ar/ --- http://www.reporte24.com.ar/---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario