En Misiones, el embarazo de niñas de entre 10 a 14 años permanece sin modificaciones según los indicadores. Son las gestaciones que están vinculadas directamente con una situación de abuso sexual, casi siempre en el seno familiar, según aseguran los especialistas.
Así, en 2018, en la provincia nacieron 198 bebés de menores que no superan los 14 años, esto es, un bebé cada dos días aproximadamente. Por otro lado, nacieron 4.548 bebés de madres que tienen entre 15 y 19 años, según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública que elabora la Dirección de Programación y Planificación de esa cartera.
Por ejemplo, de los 198 nacidos, 27 fueron de madres que tienen residencia en el departamento Capital, 24 en Guaraní, 24 en Oberá y 21 en el departamento Iguazú y el resto se dividen en las otras zonas geográficas de la tierra colorada. Y de los 198, hubo 36 recién nacidos con bajo peso.
De los 4.548 nacidos de madres de entre 15 a 19 años se sostuvo que 1.000 fueron de adolescentes con residencia en el departamento Capital, 358 en Eldorado, 405 en Guaraní y 494 en Oberá, el resto de las adolescentes tienen residencia en las otras localidades. Y de los 4.548, un total de 358 bebés nacieron con bajo peso.
LA EDUCACIÓN SEXUAL A PARTIR DE LA ESCUELA PRIMARIA.
La prueba Aprender que se tomó en escuelas primarias a alumnos de sexto grado de toda la provincia en 2018 trabajó sobre Lengua y Matemáticas, pero además se les preguntó a docentes y alumnos sobre ESI. Así los estudiantes primarios dijeron que lo menos mencionado en las clases de ESI fue cómo evitar el abuso sexual, sólo un 45% señaló que se trabajó ese contenido en las clases o talleres dictados.Por eso este 2019 se focalizó en la primaria la aplicación de la Educación sexual, con contenidos adaptados a la edad y madurez de los niños. “La idea es que se comience a implementar y se institucionalice la ESI en las escuelas de manera transversal”, había indicado a El Territorio la sicologa Olga Ferreyra, a cargo del programa en Misiones. Y añadió: “Este año planificamos trabajar con primarias”. Hasta el momento unos 1.000 docentes fueron capacitados en Educación Sexual Integral.
Según anunció Gabriel Castelli, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el embarazo adolescente bajó un 20% en los últimos tres años en la Argentina.
Sobre embarazo no intencional en la adolescencia, en 2015 hubo 111.699 nacimientos de madres adolescentes menores de 20 años. En 2018 bajó a 87.118”.
La socióloga Silvina Ramos, coordinadora del Plan Enia, sostuvo: “El embarazo adolescente tiene muchas especificidades. La primera es el carácter no intencional, porque 7 de cada 10 chicas menores de 20 dicen que no fue planificado”.
“Entonces, hay dos grupos: el no intencional, que es sobre el que trabaja Enia y las que no dicen que no lo querían, a las cuales hay que garantizarles todos los derechos que les asisten como ciudadanas en materia de protección social de la maternidad”, agregó en un cable de Telam. Y la otra gran especificidad es la de las menores de 15 años, “donde la amplía mayoría de esos embarazos son fruto de abusos sexuales intrafamiliares”.
Y afirmó: “Una niña no debería ser madre. Una niña necesita jugar, soñar, y la violencia contra su integridad física y la imposición de llevar adelante un embarazo y una maternidad forzada es una vulneración brutal de sus derechos y de su vida.
LA HIPOCRESIA DE "SALVEMOS LAS DOS VIDAS"
En Argentina el aborto es legal en casos de violación y cuando el embarazo puede provocar riesgo de salud o muerte. Una niña tiene cuatro veces más riesgo de morir en el parto que una joven mayor de 20 años. Sin embargo, el acceso a muchas de estas interrupciones legales es negado.
En este sentido, una nota reciente de Clarín asegura que el abuso sexual es el delito más impune porque es el que menos se denuncia, y es que no sólo las víctimas son niñas sino que la mayoría de los agresores (7 de cada 10) son familiares o personas conocidas por la víctima. Y a los trastornos en la salud física y psiquíca que producen los embarazos forzados, la mayoría de las niñas deja la escuela para criar a su hijo.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario