El Vecinal TV Comunitaria

1/03/2020

La sífilis aumentó en las mujeres en Misiones durante 2019


Aunque en la población provincial hubo una reducción en la cantidad de pacientes afectados entre 2018 y 2019, en el género femenino subió un 6,5%.

Con 244 casos clínicos a lo largo de 2019, Misiones tuvo una disminución del 20% en la cantidad de afectados por esta bacteria. De hecho, la provincia pasó de 306 casos clínicos en 2018 a 244 en 2019, según los datos del Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación.

Pero mientras que entre los hombres, la cantidad de cuadros clínicos se redujo más de la mitad: pasó de 137 a 62 casos, la incidencia de la sífilis en mujeres volvió a aumentar otro 6,5 pues la cantidad de casos clínicos notificados pasó de 169 a 182 de 2018 a 2019.

Las mujeres son más diagnosticadas con sífilis en todo el país. La sífilis es una enfermedad producida por una bacteria, llamada Treponema pallidum y se transmite fundamentalmente por vía sexual, pero también por transmisión vertical, de una mujer embarazada al hijo que espera.

Los síntomas de la sífilis se presentan en etapas. En la primera etapa o etapa primaria que se da entre los primeros 10 a 90 días después de haber tenido relaciones sexuales sin usar protección con una persona infectada, aparece una lesión (llaga o ampolla) en el área genital (pene o vagina) que se llama chancro.

En Misiones, apenas 29 de los 182 casos en mujeres detectados durante 2019 ocurrieron en estos primeros días de infección. En otras palabras, las pacientes demoraron la consulta con el médico al menos tres meses después del inicio de los síntomas: llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca.

Según los profesionales, el control debe realizarse en los tres trimestres. En una entrevista realizada con la jefa Servicio de Infectología Hospital Materno Neonatal, Rosa Itatí Ramírez, detalló que esa institución en 2017 registró 86 embarazadas con sífilis y que durante 2018 “esa cantidad se elevó a 167, es decir, la cantidad de casos se duplicó”.

Un mes antes de terminar 2019, ya están registradas 160 pacientes con sífilis, y todavía faltaban adherir algunos casos en los registros oficiales por lo que Ramírez anticipó que la cantidad total superaría a la de 2018.

Respecto a los parejas, en el 2017 se atendieron a unos 22 padres con sífilis. Los casos en 2018 fueron 46 y la esperan cerrar 2019 con similar cantidad. Pese a todo, la especialista destacó que no se notó un gran aumento en estos años de niños nacidos con sífilis.

“En 2017 hubo unos 244 niños infectados. A su vez, en 2018 fueron 177 niños con sífilis y a inicios de diciembre de 2019, se contabilizaban unos 127”.
---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.