La Convención provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) - histórica por ser la primera vez que se realizó de forma virtual - fue muy festejada por las autoridades del centenario partido.
Sin embargo, otro grupo dentro del radicalismo no quedó conforme con lo actuado debido a que “no se respetó lo establecido por la Carta Orgánica” e incluso cuestionaron que no se haya respetado la paridad de género en la lista ganadora de autoridades del máximo órgano partidario.
Un hombre de “Pepe” Pianesi se quedó con la Convención del radicalismo, triunfando por dos votos sobre la propuesta de los históricos. La movida no sólo fortalecería a Pianesi sino que, además, le daría un marco firme a la idea de renovar el partido y desplazar “a la vieja dirigencia sin votos”.
El concejal posadeño apunta a ser el heredero natural de un radicalismo misionero que aspira a tener vuelo propio y no ser el trapo de piso del macrismo.
Por otro lado se ventila que habría sido una estafa que consagró un fraude, una vez más, dejando afuera a los dirigentes y militantes del interior y autorizando al partido a armar un frente sometiéndose otra vez al PRO. Usarían el mismo mecanismo, fraudulento e irregular para elegir los candidatos del año próximo donde consagrarán a los mismos de siempre, veteranos abulonados y sin votos, ayudados por jóvenes ambiciosos y sin ideales.
En la rama femenina, reconocidas dirigentes del centenario partido criticaron por lo bajo “la pasividad con que nuestras referentes como la diputada Anita Minder aceptaron el incumplimiento de la paridad de género. Años de lucha, una ley y en el partido borraron todo en un Zoom”.
El diputado nacional Luis Pastori leyó un mensaje del ex presidente Mauricio Macri, quién, según había trascendido, iba hablar en la reunión partidaria, pero con mucha lógica no se animaron a tanto los impulsores “in aeternum” de la reedición de Juntos por el Cambio.
El afiliado y convencional nacional de la UCR Distrito Misiones, Federico Alfredo Villagra, anticipó que se encuentra evaluando una nueva presentación para pedir la nulidad de la Convención provincial debido a una serie de irregularidades, "incongruencias, desmanejos y desprolijidad en esa reunión virtual lo que generó descontento entre los afiliados.
La UCR no cumplió, por ejemplo acreditación de la identidad de cada convencional; se veían tres tipos con barbijos que mostraban el DNI y levantaban la mano, tranquilamente te podrían haber engañado si no eran convencionales”, señaló.
Indicó también que “no se entendía quién era de Montecarlo, Eldorado, Oberá o Posadas porque no había un orden”.
“Se acreditaron 102 convencionales, y a la hora de la votación del presidente salió un número que no sumaba a los 102”, apuntó. También objeto la impuntualidad y la mala conectividad.
Otra anomalía, sentenció Villagra, se dio cuando “terminó hablando Luis Pastori que no es autoridad partidaria, ni presidente como para decir que había que armar un frente o no”.
“Quien tenía que decirlo era el presidente de la UCR, que es Ricardo Andersen, no un diputado nacional”, expuso.
Añadió a su vez que hubo “mala conectividad y que tampoco se cumplieron los plazos. La primera reunión arrancaba a las 9.30 y terminaba a las 10.30, pero el recuento de convencionales duró como una hora y recién después de las 10.30 inició la primera sesión. Por ende, los plazos que establece la Carta Orgánica no se cumplieron para que tenga validez”.
Por otra parte, observó que “se registraron irregularidades en cuanto a la ubicación de los convencionales”.
Villagra criticó que no lo dejaron participar de la reunión de Zoom como autoridad del partido a nivel nacional.
FALSONE
Queremos una propuesta opositora sólida y amplia” dijo el presidente de la convención de la UCR
El electo titular de la Convención de la UCR Misiones, Héctor Falsone, resaltó los “ámbitos democráticos de debate” del partido y que se autorizó a las autoridades partidarias, a comenzar los diálogos con vistas a conformar frentes el año entrante.
Al respecto, el presidente de la Convención, Héctor Falsone, resaltó el debate que se dio en el seno interno del partido y, por otra parte, destacó que el inicio de las conversaciones políticas para formar un amplio frente opositor, se darán con el tiempo suficiente como para conformar una propuesta sólida.
“Se dieron ámbitos democráticos de debate. Pudimos escuchar a convencionales y se plantearon dos alternativas de conducción. La que ya venía y la que propusimos nosotros con un grupo de gente joven, con concejales de toda la provincia. Esto busca que el radicalismo recupere territorialidad y siga avanzando en toda la provincia”, subrayó Falsone.
El flamante presidente de la Convención, sostuvo: “En Posadas el partido está sumamente afianzado. Pero hay lugares donde tenemos que seguir visitando y formando dirigentes. “Tenemos que volver a armar una nueva mayoría y poder disputar el poder”.
En esta línea, Falsone habló de “sumar a todos los que entendemos que la provincia tiene necesidades y urgencias”. Al tiempo que acotó que será importante hacer hincapié en las coincidencias entre los distintos espacios políticos que conformen el frente opositor.
Falsone brindó su punto de vista respecto de la hegemonía de la Renovación, que gobierna Misiones desde 2003. “La renovación es competitiva en las elecciones porque depende de la ley de lemas, que le garantiza la continuidad en el gobierno. Salvo algunas excepciones no hay candidatos renovadores que arrasen por sí solos. En el mano a mano, en los municipios grandes y medianos, hay alguna figura opositora fuerte”, manifestó.
“Habrá que ver la estrategia para combatir la ley de lemas. Al tener tantos sublemas financiados el gobierno, es difícil pelear. Pero me parece que no tienen un candidato que arrastre votos más que por el aparato electoral”, puntualizó Falsone. El oficialismo renovador es el principal interesado en mantener la norma que permite un voto indirecto.
“Hace varios años se hicieron campañas (para derogar la ley de lemas). Pero el único mecanismo (para derogarla) es en los concejos en municipios con carta orgánica y en la cámara de representantes. Aunque tengan una pequeña mayoría en el concejo, te frenan esos proyectos”, comentó Falsone, dejando en claro que
Para Falsone, falta más concientización sobre los efectos nocivos de la ley de lemas. “La gente no termina de entender. Por ahí molesta la cantidad de candidatos y boletas. Pero (no se entiende que) si uno vota a un candidato desconocido del frente de gobierno termina votando al candidato oficialista”, remató.
---
*Líneas internas del radicalismo misionero reclamaron que cese el frente Juntos por el Cambio con el PRO y el puertismo. Varios concejales radicales habrían manifestado la voluntad de ir “solos como Lista 3”.
*En el centenario partido habría preocupación porque “los diputados se cortan solos” al momento de debatir o votar temas de la agenda parlamentaria nacional y provincial. Como ejemplo habría expuesto a Javier Mela que firmó un proyecto polémico sobre las paritarias docentes que causó rechazo en algunos gremios.
*Y, más cercano en el tiempo, “el papelón de Luis con el presupuesto nacional”, refiriendo a Luis Pastori que no apoyó el dictamen pero en la sesión sí votó a favor de los artículos para obtener rebajas impositivas en Misiones y una ampliación de la zona franca.
Fuentes: Primera Edición - Se dice que - Misiones Cuatro.
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario