El Vecinal TV Comunitaria

2/23/2021

Human Rights Watch: otra ONG neocolonial al servicio de la inteligencia anglonorteamericana, financiada por George Soros

Human Rights Watch es quizá una de las ONGs internacionales con mayor presencia política y “prestigio” en el mundo en materia de “derechos humanos”, pero en la práctica es una herramienta para acusar de forma elegante a distintos países (Rusia, Siria, Irán, Venezuela, etc.) que no se alinean con las necesidades del Departamento de Estado de los EEUU, gobernado a su vez por el poder financiero y su proyecto globalista. HRW maneja un presupuesto en blanco de U$S 229 millones de dólares, siendo financiado por fundaciones históricamente ligadas a la CIA, como la Ford Foundation y la más célebre, en los últimos años, Open Society Foundations, del megaespeculador financiero, George Soros, quien además aparece oficialmente como miembro del Comité de Asesores de HRW.

Human Rights Watch es instrumentalizada contra toda política que no esté alineada con las posturas globalistas de los EEUU, más allá de la ideología de los gobiernos. Desde las clásicas condenas a Cuba, Venezuela y Nicaragua (José Miguel Vivanco tiene fuertes lazos con los grupos de lobby de Miami), a las múltiples “denuncias” contra la Siria resiliente de Bashar Al Assad, la Hungría de Orban (fuertemente enfrentada con Soros) y la Rusia de Vladimir Putin. Siempre en tono demandante, imperativo y neocolonial, HRW simplemente traduce en “demandas por DDHH” lo que en realidad son necesidades geopolíticas de la OTAN y sus agencias de inteligencia.










---

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.