En la sede de la Facultad de Ciencias Forestales
de Eldorado, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia
Bohren, junto al titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio
Barrios Arrechea y la Diputada Nacional por el Frente de Todos, Cristina
Britez participaron de la firma de un acuerdo para el dictado en esa localidad
de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales (FHyCS).
“Golpeamos puertas, y encontrar funcionarios que realmente nos
gestionen una respuesta, nos pone enormemente felices” enfatizó Esposito en
la apertura del acto que dio lugar a la firma del convenio entre la empresa
Yacyretá y la Universidad de Misiones. “Estamos enormemente agradecidos a la
rectora, a Cristina Britez, a la entidad Yacyretá, porque era nuestro sueño
poder estudiar en una universidad pública, en nuestra ciudad, dónde esperamos
devolver esto desempeñando nuestro rol” agregó.
Por su parte Cristina Britez remarcó que fueron un puente en el que se
debe destacar lo realizado por el titular de la Entidad Binacional Yacyretá,
Ignacio Barrios Arrechea, y la rectora de la Universidad, Alicia Bohren quienes
permiten con la firma de este convenio que muchas y muchos eldoradenses
y de zona aledañas, puedan tener acceso a la carrera de Licenciatura de Trabajo
Social.
En este sentido Britez subrayó, “lo más importante es que esta
propuesta nos llega de las propias compañeras que trajeron la problemática. Las
chicas del programa de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2013 “Ellas
hacen”, querían estudiar, devolverle a la sociedad, seguir formándose. Pero la
pandemia, la crisis, no les permitía esto. Entonces fuimos puente para acercar
a las dos grandes actores que hoy hacen posible tengamos esta carrera”.
Cristina Britez también resaltó en su discurso el rol desempeñado por el señor Ignacio Barrios Arrechea, y la rectora Alicia Bohren quienes “interpretaron con gran sensibilidad social la necesidad planteada por este grupo de mujeres luchadoras, involucradas en la necesidad de formarse. Hoy gracias a esto se abre la puerta a muchos misioneras y misioneros de tener un título universitario que siempre representa una mejor oportunidad en el mercado laboral, y en un país nacional y popular, con pensamiento peronista eso es posible gracias a una universidad de acceso gratuito”.
Por su parte Ignacio Barrios Arrechea valoró la propuesta cómo una gran
oportunidad para la entidad de devolver en la zona con gestiones concretas que
permiten abrir puertas a los estudiantes de la ciudad de Eldorado de seguir
ampliando conocimiento, formarse, sin sufrir el desarraigo y costos de tener
que estudiar lejos de su hogar.
En tanto Alicia Bohren, rectora de la Universidad de Misiones, destacó
“la Universidad Nacional de Misiones supo interpretar la necesidad que nos
plantearon, entendimos la necesidad, que luego con la suma de las gestiones y
colaboración de la Entidad Binacional Yacyretá fue posible”. Para cerrar la
titular universitaria subrayó que con esto “se cumple además con un gran
objetivo que tiene la universidad y es la presencia territorial de la
institución y la oportunidad de una nueva carrera”.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario