El Vecinal TV Comunitaria

6/09/2021

El poder de Rovira, el mito, el miedo y la obsecuencia.



El diario La Nación redescubre el manejo del poder en bambalinas de Carlos Eduardo Rovira, en una nota escrita desde Posadas, horas después de las elecciones de medio término. Cada palabra converge en tratar de explicar porque la Renovación ganó de nuevo - ya sin magia - en una colecta del 46,5 % de los votos por Ley de Lemas y con casi la mitad de la población habilitada para el sufragio ausente de las urnas.

Las pinceladas periodísticas pueden parecer asombrosas para un habitante de Buenos Aires o de otra región lejana del país, pero el modus operandi del gobierno provincialista se concentra espargíricamente en su propio ser: el personalismo del poder, el egocentrismo de la "Idea" y una omnipotencia sutil.

La nota de marras tiene varias afirmaciones facilistas como por ejemplo: "...un 14,3% del kirchnerismo en una alianza con el agrario PAYS, que hace dos años tenía todo para crecer como fuerza política en Misiones y hoy se hunde sin remedio tras acatar las maquinaciones que salen del Instituto Patria, pero que no encuentran receptividad en el votante misionero".

El capotamiento del kirchnerismo es una pendencia apresurada puesta sin mayor análisis que el resultadista. La genética antikirchnerista del multimedio aliado a la derecha y ultraderecha macrista saborea el fraseo en toda expresión derrotista contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en especial.

El Frente aquel del 2019 no es el mismo de hoy, no obstante vale aceptar que No hubo construcción territorial desde entonces, producto de la cerrazón pandémica y la reiterada equivocación del Poder nacional de NO manejar las acciones políticas y de gestión por canales auténticamente propios; así  relacionarse con un modelo provincial que es un especímen especializado en la succión de recursos nacionales para aplicarlos a su propio beneficio y sustentabilidad.

La nota "Carlos Rovira: secretos del caudillo que les ganó a Cambiemos y al kirchnerismo" escrita por Martín Boer pretende ser usada por los dirigentes renovadores como una lápida porque proviene de afuera del ecosistema comprado y uniforme del periodismo local. La elipsis comparativa con otro poder crónico del NEA nos da una pista certera:  

"Además, hay otra diferencia entre Rovira e Insfrán. El formoseño tiene una oposición real que lo denuncia y le arma marchas en contra antes de cada elección. También existen en Formosa una prensa que se anima a marcarle las fallas y periodistas que suelen tener entredichos con ministros, funcionarios y hasta con el propio Insfrán"

Los monólogos escenificados ante la prensa, de atmósfera controlada y preguntas baladíes también son citadas en la semblanza: "...suele utilizar mucho en sus apariciones cada 2 o 3 meses para dar una conferencia y “bajar línea” a la tropa. 

Habla varias lenguas, puede citar en un discurso de casi tres horas a filósofos como Rousseau o Zygmunt Bauman (a veces, un tanto fuera del contexto del público que lo escucha) y diseña las políticas de Estado que luego ejecutan los gobernadores...". Así confirma la tesina de "Laura Ebenau, una investigadora de la UNAM que dedicó un capítulo al modelo de liderazgo de Rovira".

La lupa sobre el mito político agranda lo minucioso, y permite detalles para explorar la realidad sin ruidos laudatorios. Por suerte una pincelada de verdad dice lo irrefutable: " Tanto en los medios de comunicación de Misiones como en la mayoría del empresariado existe temor a cuestionarlo." Sin lugar a dudas es el miedo en sus múltiples caras, según los intereses que cualquier coraje NO quiere perder, lo que prima para el silencio de los corderos.

El chupamedismo o la alcahuetería es la columna dórica de la llamada Renovación. Se retroalimenta a diario en el  ir y venir de las hormigas. Además del textual del matutino multimedial, hay que poner sobre la mesa la alta dependencia laboral del empleo público, del nepotismo y los contratos basura. 

"Ahora se puede ver a mucho funcionario y mucho empresario hablando del Silicon Misiones, quizás más para agradar al oído que por verdadera convicción. Y justamente ese es uno de los grandes puntos débiles de Rovira. Pocos se atreven a decir abiertamente lo que piensan. Todo lo bueno que tiene mantener un proyecto político por 20 años...viene con el contrapeso de cierta obsecuencia política.

Según el diario de Mitre,  “el ingeniero” encaja más con el perfil de un “tecnócrata iluminado” que de líder carismático o un típico caudillo peronista”...que pretende guiar a Misiones hacia un futuro... y que nunca se sabe si encuentran para su ejecución a la gente adecuada o a los oportunistas políticos de turno, dispuestos a sacar provecho de las últimas inquietudes del máximo jefe político".

Extractamos los conceptos netamente políticos de una pieza periodística reveladora y surgente en medio del páramo mediático de Misiones. 

La auto censura acrítica del grueso periodístico de la tierra colorada, calla el absolutismo real de un poder que se convalida con la "vox populi , vox Dei"  lo que significa que "la opinión popular de la gente ordinaria revela la voluntad de Dios y debe obedecerse" (Wikipedia). 











---

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.