2/08/2023

Cristina Britez: "No nos van a domesticar". El kirchnerismo redobla la apuesta en Misiones

El Tribunal Oral Federal 2 condenó el 6 de diciembre a la vicepresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta con la obra pública en Santa Cruz. En aquel momento expresó visiblemente enojada con lágrimas de impotencia: "No voy a ser candidata, presa o muerta me quieren".

Luego la vicepresidenta afirmó el 27 de diciembre de 2022, en un acto en Avellaneda que no hubo "renunciamiento" ni "autoexclusión" en su anuncio de no ser candidata en 2023, sino que se trató de "proscripción" derivada del fallo en su contra en la causa Vialidad.  Allí llamó a marchar el próximo 24 de Marzo por una "democracia sin mafias".

A partir de esas palabras, el núcleo duro del kirchnerismo lanzó la campaña en contra de la proscripción de Cristina y se abrió la expectativa que en el acto conmemorativo del Golpe Militar del 76, la Vicepresidenta dé señales de que será candidata a la primera magistratura nuevamente.



Con esa idea fuerza o leiv motiv, La Cámpora - Partido de la Victoria de Misiones abrió la nueva unidad básica en la calle Rivadavia casi Belgrano de Posadas. Asimismo anunció la instalación de 12 sedes más en distintos puntos de la provincia. 

La líder del espacio Cristina Britez hizo referencia al proyecto con un claro mensaje a quienes desde el Frente de Todos quieren "domesticar" al kirchnerismo, para que acepte como un hecho consumado e indiscutible la proscripción de su jefa política. 

---

Opina en el casillero de comentarios de la página; suscríbete sin cargo al Canal de TV Comunitario (  https://bit.ly/3Oxvewk  ) y AYÚDANOS con una pequeña donación en pesos para continuar con nuestra labor informativa independiente mediante el siguiente enlace de Whatsapp: 


0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.