La comunidad de Alem homenajeó a sus veteranos de Malvinas durante dos días. Los protagonistas contaron a través de diversas actividades pormenores de aquella gesta como un resguardo de la memoria colectiva de la guerra.
El lunes 1 de abril, a las 20 horas se ofició una misa en la iglesia Santa Teresita de la ciudad y luego una procesión hacia la plazoleta Libertador San Martín.
En el espacio abierto se desplegó una muestra de utensilios, artículos periodísticos de la época, medallas atesorado por los ex combatientes, quienes explicaron al público presente.
Durante tres horas y con el acompañamiento de músicos locales y proyecciones de audiovisuales fueron los veteranos quienes compartía cada uno su vivencia de haber estado en 1982, siendo muy jóvenes soldados en las Islas Malvinas.
En la oportunidad el intendente local, Matías Sebely, agradeció a cada uno de los ex combatientes y sus familias por el compromiso constante “con nuestra comunidad no solo en contar su historia sino en no escatimar tiempo en ir a cada escuela y a cada charla para que las generaciones que vienen detrás nuestro nunca olviden que las Malvinas son y serán argentinas”.
La noche del viernes a las 00 horas del 2 de abril se entonaron el himno nacional y la Marcha de Malvinas.
Reconocimiento y memoria a los caídos
El 2 de abril en la plazoleta donde se erige el monumento al Soldado Caído sobre el boulevard de la Av. Libertador se izaron las banderas nacional y provincial con la presencia de vecinos, veteranos, autoridades y delegaciones escolares para que a las 8 horas se izara el pabellón argentino y de la provincia.
La coordinadora de Cultura Municipal, Griselda Sosa, presentó junto a los ex soldados un esquema de cruces clavadas alrededor del monumento en memoria de los 649 soldados caídos en la guerra.
El Jefe de la Unidad Regional VI de la Policía provincial Rafael Kubiszen entregó reconocimientos a cada uno de los veteranos presentes y se cerró el acto con la marcha de Malvinas.
Sebely dijo que “la idea es construir identidad conociendo y sintiendo nuestra historia, aprender de ella y proyectarnos es la forma que pregonamos para crecer de verdad” remataba.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario