5/09/2024

Misiones. Sordos rumores. ¿24% de aumento total al básico en tres meses? Otros más optimistas dicen 80%

Las docentes trasladaron su ayuno combativo a la Plaza 9 de Julio; pidieron a los docentes de la provincia que acompañen su lucha, porque el éxito de la misma beneficiará a todos. Pese a su loable sacrificio de salud NO comprendieron aún que los "carneros" que hay en todas las escuelas esperan lo "mas panchos que haya aumentos y pasar por caja" como si nada. 





El número 8, el número preferido de Riverito para la quiniela ronda por ahí. ¿O es un 8% consecutivo por tres meses a partir de mayo o es un 80% total? El bulo pasa de boca en boca como quien charlar.

Los teléfonos de los dirigentes que se sientan a negociar con el gobierno están cerrados. De todas maneras se sabe que entre ellos se reúnen, porotean en privado porque el gobierno provincial los sondea y les toma registro del pulso y la temperatura uno por uno.  


Anochecer de 9 de mayo. Movida frente a la sede de la Legislatura. Adentro los diputados provinciales sesionaban. Se escuchó decir al dirigente Leandro Sandrez: 100% o nada!



Se filtran o dejan correr versiones, por "informantes de inteligencia" para que decanten en las bases sindicales. De este modo se compone una muestra del cuadro de situación antes de llegar a la mesa de debate sobre los salarios y otros reclamos, como los montos de merienda ($75 x alumno) o los carencias edilicias. 

Lo que se habla o murmura es que el gobierno provincial ofrecerá una secuencia de aumentos al básico compuesto por: 8% retroactivo a mayo; 8% a junio y 8% a julio. En total un 24% acumulativo.

Según el portal Chequeado, el poder de compra del salario docente en Misiones es del 76% de la canasta básica. O sea que la recuperación del poder adquisitivo coincide con el presunto ofrecimiento que decantaría en las negociaciones. 

Es la versión más ajustada a los pasillos de la Rosadita y la Legislatura, porque cunde el axioma anarco capitalista de "No hay plata". 

Otra bola que circula es un ofrecimiento de 30% en mayo, 25% en junio y 25% en julio, que llevaría el sueldo a casi 400 mil pesos, pero es menos creíble porque otros sectores del empleo público están expectantes de lo que se negocie en el campo docente. Un incremento generalizado en ese nivel sería un impacto en las arcas difícil de sostener. 


Los miembros de AMET, gremio de las escuelas técnicas, se pronunciaron en un comunicado. La problemática no es solamente salarial sino de insumos básicos para la enseñanza. Las escuelas están paralizadas porque no tienen electrodos para soldar, ni cables, ni maderas, etc. Desde noviembre No reciben el Fondo especial para materiales; es el 0,2 % de la PBI a nivel nacional. Misiones recibió unos 60 millones a repartir en mas de 60 escuelas técnicas de la provincia, pero nadie sabe dónde está esa plata. En lo salarial el gremio pedirá el 100% de aumento. 



Fuentes varias estiman que este viernes, los gremios con personería jurídica,UDPM, UDA, SADOP, AMET Y SEMAB CEA  pedirían un cuarto intermedio tras conocer el ofrecimiento gubernativo; que esperarán lo actuado por las mesas paritarias del FTEL y de los Autoconvocados  del lunes próximo. La duda es la presencia del Ministro de Hacienda Aldolfo Safrán. El funcionario de los números es clave para definir la trazabilidad de los acuerdos posibles. 

El prestigio político de los cinco gremios que son reconocidos por el oficialismo renovador ha sufrido una considerable merma; esa disparidad afecta la confianza de las bases. Antes lo que acordaba el quinteto era "palabra santa" y el resto de las líneas tenía que acatar sin atenuantes. 

En el interior de la provincia la agitación de los docentes va por todos los niveles de enseñanza; desde jardines de infantes hasta profesorados. Muchos maestros o profesores que tienen cátedras en colegios distintos deben hacer "remisería" entre colegas porque los costos del colectivo o aún del combustible No cuajan con los sueldos. A muchos les está "cayendo la ficha" del profundo daño que ha provocado el recorte de fondos nacionales, pero también la languidez de la gestión del Consejo General de Educación. 

En Misiones el hartazgo tienen varios componentes, por las malas costumbres fosilizadas de poner en las aulas maestros que no son tales al frente de los alumnos, solo por el hecho de ser afiliados de UDPM o enviado especial de algún funcionario de rango. Todas "esas cositas" fueron llenando el saco. 

La urticaria es multi causal. ¿Raro que el Gobernador que viene de la docencia No esté advertido? Sobre todo que es su segundo mandato. ¿Qué hizo en los cuatro anteriores? 

---

Retirados de la policía de Misiones se movilizaron hacia la carpa del Colegio Martin de Moussy para solidarizarse con los huelguistas y compartir las luchas salariales. 


Los retirados de la policía tienen el propósito de aunar reclamos con los docentes; desde el sector de la salud pública llegan expresiones de descontento y sobrecarga de labores del personal médico asistencial. 

Los echados del Correo Argentino se sumaron a la resistencia de los maestros; hay otros trabajadores despedidos de organismos públicos nacionales como el Anses, que se aunarían a la protesta. 

Los empleados y despedidos del Correo Argentino se unieron a los reclamos de los docentes.



El gobierno dice No estar inquieto con el mal humor generalizado; se respalda en la idea de que los misioneros echarán la culpa al gobierno nacional exclusivamente. El pensamiento pasa por desinflar el reclamo de los maestros para que No repercuta en serie sobre los demás agentes de la administración pública. 


---
Rumores y carancheos de los opositores libertarios - macristas a la Renovación alrededor del conflicto docente, cada vez más creciente y complejo, por la sumatoria de sectores que están sufriendo las consecuencias de la licuadora, motosierra y "secadora" del gobierno de Milei. 

En primer lugar.

No se comprende cómo el diputado Martín Arjol se cuelga del conflicto docente como sí nada, como sí la situación nacional No dependiera de su manito levantada en la banca del Congreso a favor de semejante desquicio. Tal es el grado de desconexión con la realidad y su fábula con el mercadeo de spots en redes sociales. Probablemente - impregnado de misionerismo, contagiado de la Renovación - acuse la confusión de estimar a la provincia dentro de una campana de vidrio, como esas donde se guardan los triples de jamón y queso.   


El Diputado Nacional Martín Arjol y su videíto de ocasión preguntando si el maestro quiere salario digno o los drones de Passalacqua. El cree que trae agua para su molino. 
 


En segundo lugar.

La insólita, y porque no, la pretendida reinstalación del cupón o voucher educativo esgrimida por el brazo hidrófilo de la Renovación, el abogado Alejandro Jabornicki, que busca exterminar los convenios colectivos de trabajo, la agremiación y dejar a merced del negocio privado el laboreo de los maestros. Nos falta saber si Jabornicki fue un emergente estudiantil de la escuela pública. De serlo...¿usted que pensaría?

Jabornicki estirando el rendimiento de la foto con Francos lo más que se pueda. ¿De qué se ríen? Seguro que el fotógrafo les dijo: "Whiskyyy"



[Dicho sea de paso, Jabornicki (El Asesor) divulgó profusamente su foto con el Ministro Guillermo Francos, producida en la sesión de selfies con todos los contratados por el gobierno, para que sean la falange mileísta de Rovira y salgan de cazabobos por toda la provincia con el sello partidario Ahora Vos.]

Luego están los libertarios que apoyan a los docentes en la provincia pero que festejan la Ley Bases, el DNU y toda la parafernalia de intereses corporativos concebidos en bambalinas, por la agencias y estudios de abogados. Cada día se consolida el conocimiento de que Javier Milei es el animador principal de todo el circo criollo. En esa carpa flamean cientos de banderitas de EE.UU, Inglaterra e Israel. 

Ninguno de los "caranchos" reviste seriedad, pero vale la pena mencionarlos para que sepan, que al hombre o mujer misioneros No se lo puede tomar por idiota todo el tiempo. 

---

Alcides Cruz




0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

El Vecinal TV Comunitaria

El Vecinal - Medio comunitario

Historia de Garupá, Misiones