Crowfunding

Mostrando entradas con la etiqueta Gremiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremiales. Mostrar todas las entradas

6/01/2023

El conflicto salarial docente recrudece y miles de niños con clases parciales desde hace 6 semanas.

Pasaron los comicios provinciales en Misiones y recrudece la protesta salarial de un sector gremial de la docencia que No es manejado por los sindicatos afines a la Renovación gobernante. En el medio, miles de niños se retasan en su aprendizaje y tareas porque dos días por semana se ejecuta el plan de lucha del agrupamiento de docentes que No comulgan con las políticas educativas y los retaceos del Poder Ejecutivo "misionerista". Su contradicción entre un "mundo startup" y la realidad de miseria expuesta. 




El Frente de Trabajadores de la Educación los llama de "traidores" por haber firmado salarios "a la baja" con el gobierno provincial. Casi un hábito de hacer largas reuniones para terminar acordando lo que le ofrece el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán. La lógica es repetida y simplona: "lo tomás o dejás". 

La cuestión radica en la carestía de la vida. Hoy no se puede esgrimir el argumento de la politización por razones electorales. El cuestionamiento al Ministro de Educación Sedoff es lapidario. Lo denuncian como el ejecutor de un plan de ajuste de las condiciones laborales para los próximos años. Desde hace largo rato se habla de que el gobierno renovador busca la flexibilización, el monotributismo y el derrumbe de la educación pública para aquilatar a la enseñanza privada.

(A veces pienso que Misiones es un territorio de pruebas, un túnel de ensayo de los prototipos de la derechización de las políticas sociales, económicas, etc. Tal vez sea sólo una impresión equivocada)  

El Frente de Trabajadores de la Educación emitió un comunicado acusando al gobierno renovador de "represión policial, agresión a las maestras e intento de desmoralizar a los reclamantes con los descuentos de los días de huelga. No obstante señalan que los paros y movilizaciones sucesivos tienen "un altísimo acatamiento". 

El Vecinal - ¿Por qué la dureza de las medidas?

Mónica Gurina: "Simplemente porque ante la crisis económica y la inflación no queremos perder; no queremos ser la variable de ajuste de una política económica que No piensa en los trabajadores; y menos en los trabajadores estatales como somos los docentes; la dureza de la medida tiene que ver con la falta de respuesta; nosotros hemos demostrado en la mesa de negociación, el dinero que entra en Fondo Educativo a la provincia, cuál es el incremento de la coparticipación; los datos dan evidencias que hay dinero para que la situación de los trabajadores cambie".

El Vecinal -¿Hay una interna política en el Consejo General de Educación?

Mónica Gurina: "La verdad que cualquier interna política en el CGE está fuera de nuestra discusión salarial y laboral; si hay una interna en el CGE no es nuestro problema; nuestra disputa va más allá de las ideas políticas que cada trabajador del FTEL tenga; o de nuestra organización ATE - CTA o en el marco de la CTA Auténtica, o cualquier afiliación partidaria. Nuestro reclamo es por las condiciones laborales, por la falta de estabilidad laboral de porteros y cocinaras, por ejemplo; los sueldos de hambre; no alcanzamos a la canasta básica en Misiones; los docentes que recién se inician cobran 130 mil pesos cuando cualquier alquiler está por encima de 50 mil; no nos alcanza  el sueldo y queremos una recomposición en serio, el presupuesto educativo de la provincia alcanza para que los sueldos sean mejores; si vemos lo que ganan algunos sectores (de la administración pública) en la provincia, como Rentas, Hacienda, con sueldos muy por encima de los que tenemos los demás estatales, lo que se nota es algunos cobran bien, otros están postergados, precarizados, olvidados por el Estado como los docentes. Vamos a seguir peleando y exigiendo lo que por derecho nos corresponde"

---

El contador Cristian Castro presentó unos informes relativos al tema:

Recaudación Provincia de Misiones: la Coparticipación Nacional de Mayo/2023 marca un fuerte incremento con referencia al mes anterior más de $ 6.800 millones de pesos, con referencia al año anterior 109% más de pesos, si observamos los primeros 5 meses del año hay un incremento del 102,35 % en los ingresos por coparticipación. 

---

Ley de Financiamiento Educativo:

Dentro de la coparticipación nacional hay un ítem que es especifico para Educación y debe ser destinado solo a ese fin y es la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075).

En *Mayo / 2023 la provincia de Misiones recibió más de $ 4.963 millones de pesos, lo que significo un *incremento del 11%* con referencia al monto recibido el mes de abril/2023.

*Por día hábil la nación esta destinando a la provincia de Misiones en este concepto la suma de más de $ 248 millones de pesos.





El Vecinal TV Online - Suscríbete Gratis

Este medio buscó a un campanero de la otra campana. Dialogó con la dirigente del Sindicato Union de Docentes Argentinos, que es reconocido por su personería gremial en la mesa de negociaciones con el gobierno renovador. Es importante mirar la nota en su totalidad: 



---


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo El conflicto salarial docente recrudece y miles de niños con clases parciales desde hace 6 semanas.

4/06/2023

El “efecto Berni” llegó a Misiones: el ministro de Hacienda se negó a reunirse con docentes por temor a una agresión


Por Daniel Villamea

“No fui a la reunión con el Frente de Trabajadores de la Educación porque no vi que hubiera garantía de que los docentes que estaban frente a la escuela tuvieran una actitud pacífica”, expresó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, respecto al faltazo a la reunión del gobierno con el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que se realizó ayer.

“No fui a la reunión con el Frente de Trabajadores de la Educación porque no vi que hubiera garantía de que los docentes que estaban frente a la escuela tuvieran una actitud pacífica”

Safrán no fue, pero sí mandó gente del Consejo General de Educación (CGE). “Le pedí al presidente del CGE y al Ministro de Educación que tomen la propuesta del Frente (…)  con la situación que ellos mismos generaron de llevar docentes frente a la escuela con bombos, parlantes y con algún tipo de posible animosidad en lo personal yo no fui”, se excusó.

Finalmente, se fijó un cuarto intermedio para el viernes 14, con la posibilidad realizar una reunión virtual con Safrán el 12.

La actitud de Safrán evidencia que el “efecto Berni” llegó a Misiones.        

Al ministro de Seguridad de Buenos Aires le rompieron la jeta en patota, cosa de cobardes, por más que el reclamo parezca justo.

La acción es repudiable. Pero sería un error ignorar que es síntoma de algo que se viene gestando: la sociedad está harta de los políticos y funcionarios que viven en su burbuja, teorizando y acumulando, mientras los ciudadanos cada vez más empobrecidos, sin chances de proyectar ni progresar por la inflación que arrasa.

La paciencia del pueblo tiene un límite. El caso Berni prendió todas las alarmas y su efecto ya llegó a Misiones.

Pero Safrán se equivocó porque el contexto es otro. Los docentes misioneros no son la patota de la UTA. Y tal vez no sea solo cauto (o miedoso), sino que pretende demonizar el genuino reclamo de los trabajadores de la educación. Si es así, se equivocó el doble.


Fuente original: https://bit.ly/3zBAGrd


---


Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




Continuar leyendo El “efecto Berni” llegó a Misiones: el ministro de Hacienda se negó a reunirse con docentes por temor a una agresión

9/22/2022

Mariana Lescafette. "En el Consejo General de Educación se promueve la violencia laboral contra los maestros"

El Sindicato de Educadores Misioneros y la Confederación de Educadores Argentinos presentó una denuncia formal ante el Consejo General de Educación por acoso moral y laboral de la Directora de la escuela 930 de Garupá, Luisa Scheer. En las últimas horas se activó el sumario por la repercusión pública del tema.

En el siguiente video, las maestras que presentaron la queja ratifican la fractura laboral que se vive en ese establecimiento, la existencia de casos de niños con malestares digestivos presuntamente por los alimentos vencidos y el retiro de alumnos hacia otras escuelas por parte de los padres.




La acusación plantea maltrato verbal por parte de la directivo al personal docente, que lesiona la estabilidad síquica y el clima de trabajo. 

El gremio pidió la mediación de la autoridad de aplicación para el cese de la conducta agresiva de la directora, quien No respondió a los pedidos de revisión de los procedimientos y cese de las hostilidades. 

La denuncia fue admitida el 6 de mayo de 2021 con el número de orden 8790. En ella se da cuenta que la supervisora zonal actuante (fue mencionada Catalina Jure) llamó a No levantar polvareda, dejar el maltrato encapsulado en el ámbito de la escuela y desaconsejó avisar al sindicato de la anomalía. Lisa y llanamente a encubrir la ominosa situación. 


Mariana Lescafette, titular del sindicato SEMAB - CEA señaló que hay varios casos en la provincia similares al que ocurre en la escuela 930 Gervasio Artigas de Garupá. 

Dijo que "Colita" Galarza, el mandamás del Consejo General de Educación ordenó internamente la activación de sumarios a todo maestro/a que denuncia acoso laboral.

"En el Concejo General de Educación se retroalimenta de la violencia. Galarza hace violencia institucional apoyando la violencia laboral de la Dirección de Primaria, de la Dirección de Enseñanza Superior para esos fines". 

"Todo lo que ha hecho "Colita" Galarza es entorpecer, cajonearlo todo. La Ley de Procedimiento Administrativo dice que un expediente No puede permanecer más de diez días en un lugar. En el Consejo de Educación se pide "Pronto despacho" y los papeles pasan de un lugar a otro, dan vuelta sin resolución. Si se resuelve algo siempre es en contra del docente".

"Si hay violencia laboral, se lo encuadra como un conflicto entre pares, No entre la patronal del Estado y los trabajadores de la educación. El conflicto va a sumario administrativo y el maestro tiene que demostrar que es inocente. Se invierte la carga de la prueba. Es una ley de la Dictadura. La autoridad de aplicación arma un expediente y tiene que declarar en carácter de procesado, sin tener acceso a la documentación y sin saber en qué términos se lo acusa. Ese es el sistema en Misiones"

"Aparte no es el problema de un loco suelto, es un sistema que está armado - un modus operandi - en el sistema educativo, sobre todo en la Dirección de Primaria, que cuando necesita limpiar a gente para acomodar a otra,  le arman causas a los docentes y usa gente a este tipo de directivos para maltratarles, presionarles, cansarlos para que se vayan a otro lado".  Hay como 30 casos que el sindicato patrocina pero los funcionarios llevan a sumario a todas las victimas, en vez de tomar en serio el problema".


Continuar leyendo Mariana Lescafette. "En el Consejo General de Educación se promueve la violencia laboral contra los maestros"

9/14/2022

Se concreta la firma del Convenio Colectivo de Trabajo entre las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y la Asociación Personal Argentino de Yacyretá

ITUZAINGÓ, 14 de septiembre de 2022- Participaron del acto de firma el Director Ejecutivo, Fernando De Vido, el Secretario General Federico Bustos, la Consejera Ana Almirón, el Gerente de Aña Cuá, Fabián Ríos, el Subjefe del Departamento de Obras Complementarias Adrián Bellone, autoridades del Departamento de Recursos Humanos y autoridades gremiales en representación de las distintas Comisiones Seccionales.






Este logro es el resultado de una negociación colectiva que ha implicado un prolongado proceso hasta el presente.

El grupo de trabajo mantuvo reuniones periódicas desde el comienzo de esta gestión, proceso en el que todas las áreas vinculadas aportaron lo necesario para su concreción.

Luego de años de espera, trabajadores y trabajadoras de Yacyretá contarán con esta herramienta que garantiza sus derechos y obligaciones. Hoy podemos afirmar con orgullo que hemos alcanzado un hito a partir del cual las relaciones laborales de los mismos se encuentran reguladas.

La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales.

Cumplida la firma del CCT, se girará para su homologación al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en su carácter de autoridad de aplicación en la materia.


Continuar leyendo Se concreta la firma del Convenio Colectivo de Trabajo entre las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y la Asociación Personal Argentino de Yacyretá

9/03/2022

El Movimiento Agrario de Misiones inauguró su propia radio FM en El Soberbio

El 28 de agosto, en una mañana lluviosa, en la localidad misionera de El Soberbio, el Movimiento Agrario de Misiones celebró su cumpleaños número cincuenta y uno. Como motivo central inauguró la emisora de radio FM 104.3 que será una nueva herramienta de comunicación.

La radio lleva el nombre de "Amanecer Agrario"; el mismo del histórico periódico de la organización, cuya primera impresión ocurrió en 1972. En el evento inaugural se recordó a los pioneros en la divulgación de las informaciones del sector. 

La emisora plantea un intercambio horizontal con los productores, colonos y trabajadores rurales de la provincia a la par de abrir espacios para las necesidades, reclamos y propuestas de la agricultura familiar misionera.

En ese ámbito, este medio dialogó con los dirigentes Salvador Torres - Secretario General del Movimiento Agrario de Misiones y con Gustavo Gileno, el presidente del Partido Nuevo Encuentro de Misiones. 

Vean la nota:





Continuar leyendo El Movimiento Agrario de Misiones inauguró su propia radio FM en El Soberbio

5/05/2022

7/30/2021

Empresas de seguridad ligadas al poder en Misiones negrean a los vigiladores

Marcelo Greco - Imagen: Zoom



La Agrupación Sur de trabajadores de la seguridad privada, denunció incumplimientos y “explotación laboral” de empresas de la actividad que afectan a vigiladores en la provincia de Misiones.

Greco - "...están laburando más de 300 horas y están cobrando 28 mil pesos...estan laburando y son indigentes"

A través de un comunicado, la Agrupación Sur señaló diversas y graves irregularidades de “más de 20 empresas de la provincia de Misiones”. Las firmas que son responsables de estos incumplimientos están vinculadas “a familiares o allegados a políticos”, indicó el dirigente del sector, Marcelo Greco.

Mega Seguridad, Compañía Misionera de Seguridad, Segen y Star son algunas empresas señaladas por la dirigencia gremial como responsables de las irregularidades que afectan a los trabajadores.

En ese sentido, la Agrupación Sur denunció “incumplimientos al Convenio Colectivo de Trabajo 507/07” y también “incumplimientos con el pago de sueldos y con las fechas de cobro”.





El sector señaló además que los trabajadores sufren “excesivas horas de trabajo, entre 8 y 12 horas parados, sin recibir uniformes, bajo cámaras”, lo que la dirigencia definió como “una explotación total”. De las empresas antes mencionadas “muchas no están totalmente habilitadas, pero están trabajando igual con el Estado”, advirtió la representación sindical. 

Greco - "....hay mas de veinte empresas piratas que estan nucleando mas de mil ochocientos trabajadores en Misiones"


Entre los detalles de la entrevista Greco denunció que personal de vigilancia privada apostado en el Hospital de Niños Fernando Barreyro de Posadas, era obligado a trasladar los niños fallecidos, cuando no era su función ni estaba preparado para ello. "Si no lo hacía era sancionado o hasta despedido"

* Las empresas cotizan entre 350 y 450 pesos mas IVA la hora por cada trabajador de seguridad privada. Cada vigilador le reporta a la empresa 90 mil pesos por mes, pero el trabajador recibe 27 mil pesos. Las empresas facturan 20 millones de pesos mensuales y pagan por debajo del salario mínimo de Convenio Colectivo de Trabajo que es de $35 mil pesos. No le pagan horas extras ni presentismo. 

Fuentes: Sitio Gremial - Radio Voz Noticias - Marcelo Abadie










---
Continuar leyendo Empresas de seguridad ligadas al poder en Misiones negrean a los vigiladores

7/19/2021

Hay acuerdo en la paritaria docente de Misiones. El sueldo básico de un maestro llegará a $65 mil con adicionales



Esta es el acta firmada hoy:

En la Ciudad de Posadas, a los 19 días del mes de Julio de Dos Mil Veintiuno, siendo las 11:00 horas, se reúnen en la sede del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, el Señor Ministro Secretario de Educación Dr. Miguel Sedoff, el Ministro de Hacienda Cdor. Adolfo Safran, la Presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial Dip. Rossana Marli Franco, la Subsecretaria de Educación Prof. Rosana Linares, el Presidente del Consejo General de Educación Prof. Juan Alberto Galarza, el Director DE Control y Financiamiento del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) Dr. Gustavo Lezcano, Subsecretario Educación Técnica Profesional, Prof. Gilson Berger, los miembros de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (U.D.P.M.), representada en este acto por su Secretario General Prof. Rubén Darío Caballero, los miembros del Sindicato Unión de Docentes Argentinos (U.D.A.) representado en este acto por la Profesora Mirta Chemes, los miembros de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (A.M.E.T.) representada en este acto por su Secretario General Sr. Carlos Castro, los miembros del SiDEPP (Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada) representado por el Secretario General, Sr. Roberto Tarón, los miembros del Sindicato Argentino de Docentes Privados (S.A.Do.P) representado en este acto por Fabiana Flores, y los miembros del Sindicato Semab CEA representado en esta acto por su Secretaria General Mariana Lescaffette
Abierto el acto, las partes acuerdan lo siguiente:
1. Elevar el básico salarial del Maestro de grado Jornada Simple a partir del mes de Julio de 2021 de la suma de $ 13.650,77.- (Pesos trece mil seiscientos cincuenta con 77/00) a $17.741,77 (Pesos Diecisiete Mil Setecientos Cuarenta y uno con 77/100), lo cual incluye la absorción de los conceptos 403 Adicional Provincial Remunerativo Bonificable -   404  Adicional Provincial Remunerativo No Bonificable y parcial del concepto 775 Adic.Mat.Didact.Prov.  Dto1542/20, dejando este último mismo establecido en 3,75% del Básico del Maestro de Grado. De esta manera el Valor Indice queda establecido desde el mes de julio de 2021 en $ 15,95482. Asimismo, se asegura el piso para la Jornada completa y Extendida en 1.85.

2. Elevar el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad de la suma de $40.000.- (Pesos cuarenta mil) a $48.000 (Pesos Cuarenta y Ocho Mil) partir del mes de Julio de 2021. 

3. Establecer a partir del mes de Julio de 2021 el piso salarial de cargo de Maestro de Grado en los siguientes tramos: de 1 a 5 años de antigüedad: la suma de $ 49.000.- (Pesos cuarenta y nueve mil), de 6 a 10 años de antigüedad la suma de $ 50.000.- (Pesos cincuenta mil) y más de 11 años la suma de $ 51.000.- (Cincuenta y un mil). También, a partir del mes de julio de 2021 queda asegurada la percepción del beneficio en los dos cargos o 30 (treinta) horas.

4. Incorporar desde el mes de Julio de 2021 los 120 puntos índices al concepto 846 para los cargos que se detallan: 2039  Jefe General Ens Pract de 1ra,           2040 Jefe General Enseñanza Practica de 2da, 2044  Jefe de Laboratorio, 2045  Maestro Ens Practi-Jefe Secc, 2046  Jefe General Ens Pract De 3ra, 2076 Maestro Educ P/Trab Jor Parcial, 2085  Ayudante Técnico, y 2047 Maestro Ayudante de Trabajos Prácticos

5. Incorporar Un Adicional de Gestión del 12% del Básico del Maestro de Grado Bonificable para zona, antigüedad, estado docente y presentismo, para el cargo de secretario y prosecretario que no perciben MADE de nivel primario y medio, en proporción 1,85 para cargo jornada completa sin MADE.

6. Elevar el  Adicional Primer Cargo concepto 779 del 15% al 18%

7. A partir del mes de Julio de 2021, el concepto 846 Adicional Decreto 146/21 MET/MEP bonificará también presentismo y zona.

8. Iniciar el proceso de titularización a los docentes de cargos base con título específico para las vacantes generadas hasta el 31 de Diciembre de 2018, y concluir este año el proceso de titularización al 31 de Diciembre de 2017.

9. Se ratifica la continuidad de las mesas técnicas constituídas en el ámbito de esta mesa de diálogo.

10. Los jubilados y pensionados del sector docente del Instituto de Previsión Social percibirán en el mes de Julio un incremento del 20% (Veinte por ciento) en sus haberes con base de cálculo en el mes de enero de 2021, y para el mes de agosto de 2021 se aplicará la movilidad conforme al decreto 1776/20.

11. Se acuerda en trabajar durante el segundo semestre en los siguientes ítems: a) Liquidación del concepto de Pasaje en ambos cargos, b)  Liquidación del concepto de Pasaje en función al costo del mismo en diferentes localidades c) Análisis de la Bonificación por zona que perciben los docentes en diferentes lugares de la provincia d) Mejoral el adicional por prolongación de jornada e) Considerar para que el Jefe de Sección de Escuela Agropecuaria de Jornada Completa perciba el adicional MET completo. e) Incorporar pago doble a los preceptores/orientadores (y su escalafón) con prolongación de jornada los 45 puntos del “Adicional preceptor”. f) Trabajar para considerar la titularización a los docentes de cargos base con título específico para las vacantes generadas hasta el 31 de Diciembre de 2019.

12. La presente Mesa queda abierta en sesión permanente para continuar abordando los ítems del punto 11) anterior y otros que se puedan incorporar. 

Siendo las 18.15 hs., no habiendo más temas que tratar, las partes firman al pie de la presente con el compromiso de homologar lo actuado ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones.










---
Continuar leyendo Hay acuerdo en la paritaria docente de Misiones. El sueldo básico de un maestro llegará a $65 mil con adicionales

7/10/2021

La SEMAB pide que el básico docente sea de veinte mil pesos con un aumento del 35%



La denominada Mesa Salarial de los gremios docentes  de Misiones pasó a un cuarto intermedio en la negociación de las nuevas escalas remunerativas. El Semab CEA emitió un comunicado de prensa donde informa los pormenores de la contrapropuesta para mejorar el ingreso de los maestros de grado equiparando salario a horas trabajadas  y de todos los cargos de los distintos niveles  según el escalafón vigente.

La comunicación indica que "En el camino de lograr mejoras en la grilla salarial docente  así como la continuidad del reclamo administrativo del cumplimiento del art.6b  y 132 del Estatuto.
A efectos de mejorar las conquistas obtenidas el año pasado con la incorporación del adicional 923 propuesto por el Semab CEA en trámite 870/20 y aceptado en el Acta acuerdo  del 7/9/20"

El Semab CEA propone lograr la igualdad ante la ley para las horas que realmente trabajan los maestros. Por lo tanto llevar el adicional 923 al 35 % , incrementando el básico a $20000 para lograr bajar el achatamiento actual  de la pirámide de 14 a 4 años que permitirá mejorar el ingreso de acuerdo a la antigüedad.





El Semab CEA ratificó la necesidad de mejorar conquistas y no eliminarlas con la aplicación de distorsiones del adicional 923 que afectaran a maestros de grado ( Todos los que tienen puntos índices  1112) , maestro de escuelas técnicas , maestro de nivel inicial,  Maestros de Escuelas Especiales , Preceptores , Jefe de preceptor de primera , de segunda y tercera y subjefe de preceptor de 1; 2 y 3 , , bibliotecarios , maestros de adultos , Secretarios, Ayudante y jefe de laboratorio, ayudante de clases prácticas y ayudante, maestro ayudante de trabajos prácticos ,  entre otros cargos con menores puntos índices que el maestro de grado.

De la negociación participan sindicatos como el Semab , Udpm, Amet,Uda y Sidep con las  autoridades del Concejo General de Educación, de los Ministerios de Educación y de Trabajo además de las Diputadas de la Comisión de Educación de Cámara de Representantes provincial. 










---
Continuar leyendo La SEMAB pide que el básico docente sea de veinte mil pesos con un aumento del 35%

3/13/2021

Fin de las sucursales gremiales de los oficialismos. Ahora los sindicatos sin personería gremial podrán recibir aportes patronales. La Corte declaró inconstitucional el artículo 38 de la Ley de Asociaciones Sindicales



Los fundamentos del dictamen del procurador fiscal Víctor Abramovich emitido el 27 de agosto de 2019 en la causa CNT 83140/2016/1/RH1, “Asociación del Personal Superior de Autopistas e Infraestructura APSAI c/ Autopistas del Sol SA s/ amparo” y declaró que el artículo 38 de la ley 23.551, en cuanto establece que los empleadores deben retener los aportes sindicales solo en favor de las asociaciones con personería gremial, vulnera la libertad sindical de la asociación actora, simplemente inscripta.

El dictamen fiscal, emitido en septiembre de 2019, destacó que para los sindicatos de reciente fundación, las cuotas sociales aportadas por los afiliados son su fuente principal de ingresos y que la adecuada canalización de los aportes resulta determinante para que las organizaciones desplieguen su gestión y actividad gremial. Por ello, el derecho colectivo del trabajo instrumenta formas preferenciales de recaudación, tendientes a asegurar su efectiva percepción. En ese sentido, resaltó que el ágil acceso a los recursos presupuestarios fortalece la autonomía del sindicato frente al Estado y al sector empresario, permite el desarrollo de su programa de acción y garantiza su funcionamiento.

Ante ello, consideró que la norma cuestionada otorga un privilegio para las asociaciones con personería gremial en detrimento de las simplemente inscriptas que excede de aquellos contemplados por el Comité de Libertad Sindical y por la jurisprudencia de la Corte Suprema en la materia, y produce una disparidad de trato irrazonable. Sostuvo que los obstáculos para el ingreso de las cuotas limitan la sostenibilidad, la capacidad de acción, las posibilidades de representar a los trabajadores y de sumar nuevos afiliados que les permitan, eventualmente, disputar la personería gremial.

Agregó que ese privilegio puede influir en la decisión de los trabajadores a la hora de definir su afiliación sindical, pues la retención automática representa una facilidad para el aportante que opera como incentivo.

Por último, señaló que la extensión de los supuestos de retención de la cuota sindical no afecta a los empleadores, pues el procedimiento para implementarla es el mismo que el utilizado para los trabajadores afiliados al sindicato con personería gremial.

En ese razonamiento, el procurador ante la Corte concluyó que el régimen de retención de cuotas sindicales configura una injerencia del Estado que reduce injustificadamente la capacidad de las entidades simplemente inscriptas de desarrollar sus funciones y menoscaba su libertad sindical.









---
Continuar leyendo Fin de las sucursales gremiales de los oficialismos. Ahora los sindicatos sin personería gremial podrán recibir aportes patronales. La Corte declaró inconstitucional el artículo 38 de la Ley de Asociaciones Sindicales

9/11/2020

Fracasó la negociación con los sindicatos docentes que NO son afines al gobierno renovador.


El gobierno provincial hizo un mboyeré numérico, reconvirtiendo adicionales en bonificaciones en negro para NO dar el aumento del salario básico de los docentes, configurando un gatopardismo remunerativo en los propuestas. 

Por ende los sindicatos que no genuflexan para el oficialismo gobernante decidieron rechazar de plano el intento y seguir con la resistencia. 

Según se aprecia en los informes de los dirigentes negociadores de los maestros, los más perjudicados siguen siendo los trabajadores que recién se inician, los porteros y los  bibliotecarios. 
Continuar leyendo Fracasó la negociación con los sindicatos docentes que NO son afines al gobierno renovador.

9/07/2020

Un maestro de grado ganará $46 mil con adicionales de Nación, un maestro jubilado $23 mil y un profesor $150 mil en Misiones




Si bien falta la simulación contable, la última negociación salarial estableció un aumento del 60% anual al básico de un maestro raso, corrigiéndose varios adicionales provinciales que se pagaban en negro absoluto.  Un maestro que recién empieza ganará $27 mil. 
Los maestros de grado y los maestros especiales siempre fueron los más desfavorecidos en la escala salarial, situación que habría quedado modificada para futuras negociaciones con el cambio de modelo. 












---

Únete a la Red y Gana   ? 




---
Continuar leyendo Un maestro de grado ganará $46 mil con adicionales de Nación, un maestro jubilado $23 mil y un profesor $150 mil en Misiones

El Vecinal TV

Radio Vecinal On Line

Boletín de la EBY